Está en la página 1de 4

Información mapa mental peligro eléctrico

Peligro eléctrico definición


Clasificación de peligro eléctrico

los siguientes apartados:


Definición riesgos eléctricos?

Un peligro eléctrico se refiere a cualquier situación o condición que pueda causar daño debido a
la presencia de electricidad. Estos peligros pueden incluir descargas eléctricas, quemaduras,
incendios, explosiones, o cualquier otro riesgo asociado con la electricidad. Los peligros
eléctricos pueden surgir de una variedad de fuentes, como equipos defectuosos, conexiones
eléctricas inadecuadas, cables expuestos, o entornos de trabajo con presencia de agua o humedad.
La identificación y mitigación de los peligros eléctricos son fundamentales para garantizar la
seguridad en entornos donde la electricidad está presente.

Clasificación de riegos eléctricos


Corriente continua
Corriente alterna
Alta tensión
Baja tensión
Electricidad estática

principales fuentes generadoras riesgos eléctricos?


Instalaciones y mantenimiento eléctrico residencial e industrial, tableros de control y
distribución; montaje, cableado de equipos de alta y baja potencia, montaje y mantenimiento de
redes, sistemas de distribución eléctrico industrial y residencial, transmisores de energía.

Corriente de Alta Tensión: Se refiere a la electricidad transmitida a través de líneas de alta


tensión para la distribución a largas distancias y su posterior transformación en voltajes más
bajos para uso comercial y residencial.

Principales fuentes generadoras?

Instalaciones Eléctricas Defectuosas

Equipos y Herramientas Eléctricas

Condiciones Meteorológicas

Agua y Humedad

Cableado Subterráneo

Equipos de Alta Tensión


Definición de electricidad?

Es un agente físico presente en todo tipo de materia que bajo ciertas


condiciones especiales se manifiesta como una diferencia de potencial entre dos
puntos de dicha materia. La electricidad es una forma de energía, es interacción
entre cargas positivas y negativas.

tipos de electricidad?
Corriente Continua (CC): La corriente continua fluye en una dirección constante y es
comúnmente utilizada en dispositivos electrónicos portátiles, baterías y sistemas de energía solar.

Corriente Alterna (CA): La corriente alterna cambia de dirección a intervalos regulares y es la


forma de electricidad más comúnmente utilizada en aplicaciones domésticas, comerciales e
industriales.

Corriente Monofásica: Es un tipo de corriente alterna donde la electricidad fluye a través de un


único conductor y se utiliza en aplicaciones de pequeña escala, como iluminación y
electrodomésticos.

Corriente Trifásica: En este sistema, se utilizan tres corrientes alternas con fases desfasadas entre
sí, lo que permite una transmisión de energía más eficiente y se utiliza en aplicaciones
industriales y comerciales de gran escala.

corriente alterna vs. Continua?


La corriente alterna es más adecuada para la transmisión de energía a largas distancias y su
transformación a diferentes niveles de voltaje, mientras que la corriente continua es más
adecuada para aplicaciones que requieren un suministro de energía constante y controlado.

principales factores que influyen en el efecto eléctrico?

Voltaje.
Corriente.
Resistencia.
Frecuencia.
Capacitancia e Inductancia.
Temperatura.

intensidad de la corriente electrica?


La intensidad de la corriente eléctrica, medida en amperios (A), es una magnitud que describe la
cantidad de carga eléctrica que fluye a través de un punto dado en un circuito en un período de
tiempo específico.

duración del contacto eléctrico?


Junto con la intensidad es el factor que más influye en el resultado del accidente.
Por ejemplo, en corriente alterna y con intensidades inferiores a 100 mA, la
fibrilación puede producirse si el tiempo de exposición es superior a 500 ms.

efectos fisiológicos de la corriente eléctrica?

La corriente eléctrica puede tener varios efectos fisiológicos en el cuerpo humano, que varían
dependiendo de la intensidad de la corriente, la duración de la exposición y el camino que sigue a
través del cuerpo. Algunos de los efectos fisiológicos de la corriente eléctrica incluyen:

Tetanización Muscular:
La corriente eléctrica puede causar contracciones musculares involuntarias, lo que puede hacer
que la víctima quede atrapada en el circuito eléctrico.
Quemaduras:
La resistencia del cuerpo al paso de la corriente eléctrica puede generar calor, lo que lleva a
quemaduras en los tejidos por donde pasa la corriente.
Fibrilación Ventricular:
La corriente eléctrica de alta intensidad puede causar la fibrilación ventricular, una arritmia
cardíaca potencialmente mortal.
Daño Tisular:
La corriente eléctrica puede dañar tejidos internos, incluyendo los nervios, músculos y vasos
sanguíneos, lo que puede resultar en lesiones internas graves.
Efectos Cardiovasculares:
La corriente eléctrica puede afectar el ritmo cardíaco y la presión arterial, lo que puede llevar a
situaciones potencialmente mortales.
Lesiones Neurológicas:

La corriente eléctrica puede causar lesiones en el sistema nervioso, lo que puede resultar en
efectos a largo plazo en la función neurológica.
Es importante destacar que la corriente eléctrica puede causar desde efectos leves, como dolor y
contracciones musculares, hasta efectos graves, como paro cardíaco y lesiones permanentes. Por
lo tanto, es crucial tomar medidas de seguridad para prevenir exposiciones a corriente eléctrica y
buscar atención médica inmediata en caso de accidente eléctrico.

primeros auxilios en caso de electrocución?

En caso de electrocución, es crucial actuar con rapidez y seguir los siguientes pasos para brindar
primeros auxilios:

Evaluar la Escena:
Antes de acercarse a la víctima, asegúrate de que la escena sea segura. Si la víctima está en
contacto con un cable eléctrico o un objeto conductor, no te acerques a menos que estés seguro
de que el entorno es seguro.
Desconectar la Fuente de Electricidad:
Si es posible, desconecta la fuente de electricidad o apaga el interruptor. Si no puedes
desconectar la fuente de electricidad, utiliza un objeto no conductor, como un palo de madera
seco, para separar a la víctima de la fuente de electricidad.

Llamar a Emergencias:
Llama inmediatamente a los servicios de emergencia o pide a alguien que lo haga. Proporciona la
ubicación exacta y describe la situación con claridad.

Evaluar la Víctima:
Verifica si la víctima está consciente y respira. Si la víctima no responde y no respira
normalmente, comienza la reanimación cardiopulmonar (RCP) si estás entrenado para hacerlo.

No Mover a la Víctima sin Precaución:


Evita mover a la víctima a menos que esté en peligro inmediato. Si es necesario mover a la
víctima, hazlo con cuidado para evitar lesiones adicionales en caso de fracturas u otros daños.

Mantener la Víctima Caliente y Cómoda:


Cubre a la víctima con una manta para mantenerla caliente, pero evita moverla innecesariamente.
Es importante destacar que la electrocución puede causar lesiones internas graves, incluso si no
hay signos visibles de quemaduras en la piel. Por lo tanto, es crucial buscar atención médica de
emergencia lo antes posible.

Recuerda que los primeros auxilios deben ser administrados por personas capacitadas. Siempre
busca asistencia médica profesional en casos de electrocución.

principales peligros de la electricidad?


No es perceptible por los sentidos del humano.
No tiene olor, solo es detectada cuando en un corto circuito se descompone
el aire apareciendo ozono.
No es detectado por la vista.
No se detecta al gusto ni al oído.
Al tacto puede ser mortal si no se está debidamente aislado. El cuerpo
humano actúa como circuito entre dos puntos de diferente potencial. No
es la tensión la que provoca los efectos fisiológicos sino la corriente que
atraviesa el cuerpo humano.

También podría gustarte