Está en la página 1de 41

Taller de Trabajo Final

“EQUILIBRIO OCUPACIONAL EN MADRES Y PADRES AL MOMENTO DE LA


INTERNACIÓN DE SUS HIJAS/0S EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
NEONATALES (UCIN), DEL HOSPITAL DE PEDIATRÍA DR. JUAN P. GARRAHAN.
ACERCA DEL IMPACTO EN LAS OCUPACIONES: ALIMENTACIÓN, CUIDADO DE LOS
OTROS, DESCANSO Y SUEÑO”

LICENCIATURA EN TERAPIA
OCUPACIONAL

Docente: María Laura Finauri


Alumna: Gómez Lucía Anabel
Legajo: 29547
Tutora: Juliana Manzón
Email: lucia.agomez@hotmail.com
Año: 2020
Taller de Trabajo Final Gómez Lucía Anabel

“EQUILIBRIO OCUPACIONAL EN MADRES Y PADRES AL MOMENTO DE LA


INTERNACIÓN DE SUS HIJAS/0S EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
NEONATALES (UCIN), DEL HOSPITAL DE PEDIATRÍA DR. JUAN P.
GARRAHAN.
ACERCA DEL IMPACTO EN LAS OCUPACIONES: ALIMENTACIÓN, CUIDADO
DE LOS OTROS, DESCANSO Y SUEÑO”

AÑO 2020

1
Taller de Trabajo Final Gómez Lucía Anabel

AGRADECIMIENTOS

No hay acto más simple y significativo que el de agradecer, de hecho, lo


decimos a diario, pero en momentos como en estos donde una no quiere olvidarse de
nada, ni nadie quizás se torna difícil. Así que acá va mi mejor intento para que mi mente
y mi sentir, no me fallen para cumplir con lo que en este instante me propongo.

Principalmente gracias a mi madre y a mi padre, les agradezco la vida, el


acompañamiento, el amor y la entrega en cada paso de mi vida; como así el ejemplo de
que nunca es tarde para estudiar y para concretar deseos, no importa cuánto nos cuesten
tantas cosas a veces, es que parece que llevamos la resiliencia bastante tatuada en la piel
y eso lo agradezco, nos hace ser quienes somos y no lo considero menor. Les debo
tanto, gracias porque en estos 28 años me dieron la libertad y a la vez la confianza
necesaria para cumplir mis metas, una de ellas y de las principales, recibirme de esta
hermosa profesión a la que amo y siento desde lo profundo de mi ser, desde siempre,
desde chica, desde ese entonces cuando quería incluir a esos marginados, cuando me
molestaban las injusticias por los vulnerados, desde que sostuve la idea de que cada
pequeño acto desde nuestro humilde lugar en este planeta, puede hacer la diferencia.

Gracias a mi compañero de vida, el papá de mi bella Narella, y a ella donde


quiera que esté. A él por su incondicionalidad, por su amor en forma de muchas cosas,
no me alcanzan las palabras y el tiempo en este momento para describir a esas muchas
cosas, pero sobre todo por su aliento de cada día, en cada examen, trabajo práctico y en
cada práctica pre profesional; y en esto que es… vivir. Y a mi hija, tan perfecta maestra,
por ser el motor de este trabajo desde la vida intrauterina, acercándome a nuevos
mundos: la mapaternidad, la crianza respetuosa, pediatras con nuevas miradas (como mi
adorada Sabrina Critzmann) y su libro con una historia de vida, de esas que la mayoría
de las veces uno no se sabe, ni se piensa protagonista. A ella también le agradezco, por
visibilizar desde su lugar lo que en cierta parte se propone este trabajo y por ayudarme a
repensar roles y contextos, “normalidades” de las que damos por sentado.

Totalmente agradecida a esas madres y padres quienes voluntariamente


decidieron participar en las encuestas, no solo porque permitieron concluir este trabajo,

2
Taller de Trabajo Final Gómez Lucía Anabel

sino por compartir sus experiencias y traer a su mente recuerdos seguramente difíciles,
gracias por recordar, que en definitiva es eso…volver a pasar por el corazón.

Además, gracias a mis amigos y familiares, quienes siempre entendieron mis


ausencias por las responsabilidades que implican la vida universitaria; y de quienes
nunca faltaron ese vos podés y tantas palabras que se reúnen en el denominador común
del apoyo y el amor.

Gracias a los profesores que conocí a lo largo de los años en esta gran casa de
estudios, mi querida Universidad Nacional de Quilmes, que más que casa es un hogar,
porque tiene la particularidad de esa cercanía que en otros lados no se ve o no se le da
lugar.

Una vez más, gracias a la educación pública, gratuita y de calidad. Gracias por
ser pieza fundamental para todas y todos aquellos que van detrás de sus sueños
académicos, para quienes son quizás primera generación universitaria, como en mi caso.

Gracias a mi tutora, Juliana Manzón por aceptar esta tutoría sin tanta
anticipación, y por tomar la responsabilidad aun en el contexto de la pandemia, con todo
lo que ello implica; y por su forma de transmitir con máxima claridad lo que hay que
hacer para mejorar.

Por último, no puedo dejar de agradecer a la profesora y directora de la carrera,


María Laura, gracias inmensas a ella que su profesionalidad va al compás de su corazón,
y su esencia; tan única, tan empática, tan humana. Gracias por el acompañamiento hoy y
siempre, desde mi primera práctica donde también tuve la dicha de que sea la docente a
cargo.

Sin más, gracias a la vida, que es un regalo hermoso. Concluyo este apartado de
agradecimiento haciendo eco de las palabras de mi amado Gustavo Cerati: “Si hay un
sueño cumplido, es este”; “Mereces lo que sueñas” “Tarda en llegar y al final, al
final…hay recompensa”.

3
Taller de Trabajo Final Gómez Lucía Anabel

ÍNDICE

TEMA /TÍTULO Pág 6

RESUMEN Y PALABRAS CLAVE Pág 6

INTRODUCCION Pág 6

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Pág 7

PROBLEMA DE INVESTIGACION / HIPOTESIS Pág 8

OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECIFICOS Pág 8

JUSTIFICACION Pág 9

LIMITACIONES Pág 9

ANTECEDENTES Pág 10

MARCO TEÓRICO Pág 12

METODOLOGIA Pág 16

a-TIPO DE INVESTIGACION/ ALCANCE

b-UNIVERSO MUESTRAL/ MUESTRA

VARIABLES Pág 17

INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS Pág 17

CRONOGRAMA Pág 18

PRESUPUESTO Pág 19

RESULTADOS Pág 19

CONCLUSIÓN Pág 27

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Pág 29

BIBLIOGRAFÍA Pág 31

ANEXOS Pág 33

4
Taller de Trabajo Final Gómez Lucía Anabel

TEMA/ TÍTULO

“EQUILIBRIO OCUPACIONAL EN MADRES Y PADRES AL MOMENTO DE LA

INTERNACIÓN DE SUS HIJAS/0S EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS

NEONATALES (UCIN), DEL HOSPITAL DE PEDIATRÍA DR. JUAN P. GARRAHAN.

ACERCA DEL IMPACTO EN LAS OCUPACIONES: ALIMENTACIÓN, CUIDADO DE


LOS OTROS, DESCANSO Y SUEÑO”

RESUMEN
El presente trabajo final surge a partir de la idea de realizar una investigación que
pueda dar cuenta respecto del equilibrio ocupacional tanto de las madres, como de los
padres de los recién nacidos prematuros o recién nacidos a término, pero que padecen
algún tipo de afección aguda al nacer (entre un 6 y 7 por ciento de los nacidos vivos tiene
alguna malformación: defectos de pared abdominal, cardiopatías congénitas,
malformaciones pulmonares y del sistema nervioso); mientras que otros presentan
arritmias cardíacas, trastornos metabólicos,infecciones,etc y por lo cual necesitan recibir
este tipo de atención médica especializada. Y a raíz de ello, debieron ser hospitalizados
en la UCIN (Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal) del Hospital de Pediatría Dr. Juan P
Garrahan.
Es preciso dar visibilidad a este tipo de mapaternidad que difiere de lo
comúnmente esperado o conocido, y mostrar cómo se lleva a cabo la misma en semejante
contexto. Situaciones tan elementales o básicas como la alimentación, el descanso y
sueño, el aseo personal; y otras no tan básicas como el cuidado de otros (hijos anteriores
a este parto, algún otro familiar a cargo e incluso mascotas) se ven directamente
influenciados por lo que representa el atravesar esta experiencia. Experiencia en la que
como madre o padre deben reacomodar y adaptar rápidamente, no solo las expectativas
de cómo sería el/la nuevo/a integrante; sino reacomodar la vida misma, los hábitos y
rutinas que la conforman, en un ambiente totalmente desconocido. A partir de esta
disrupción en sus vidas se puede apreciar una notable incidencia sobre las distintas áreas
ocupacionales y en la capacidad de desempeño.

5
Taller de Trabajo Final Gómez Lucía Anabel

PALABRAS CLAVE: Equilibrio ocupacional; rol; mapaternidad; ocupaciones

INTRODUCCIÓN
Según la Organización Mundial de la salud (2018) se estima que cada año nacen
unos 15 millones de niños prematuros (antes de que se cumplan las 37 semanas de
gestación), es decir más de uno cada diez nacimientos, y esa cifra sigue en aumento. Por
otra parte, según el Hospital de Pediatría Dr. Juan P Garrahan, el cual alberga y asiste en
el área de Cuidados Intensivos Neonatales, a neonatos con patologías de alta complejidad,
más del 50% de los niños presentan malformaciones congénitas severas que deben ser
tratadas incluso con anterioridad al parto, o sea desde un diagnóstico y tratamiento fetal.
Cabe destacar, que la población que está expuesta a factores causantes de estrés en la
UCIN es frecuente en países de América Latina, como Ecuador y Argentina, siendo el
promedio diario de 76 y 40 respectivamente, en cuanto a la cantidad de ingresos de recién
nacidos en Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales, en general (Alonso Uría Rosa
María et al ,2018).
Por lo tanto, no resulta ajeno a la realidad de madres y padres de niños nacidos
prematuros o con alguna enfermedad el hecho de afrontar situaciones estresantes y
disruptivas al momento de llevar a cabo el rol de madre o padre y en lo que refiere a el
desarrollo de su vida cotidiana, durante el proceso de hospitalización de sus hijas o hijos;
irrumpiendo así de manera particular en sus áreas ocupacionales. Estudios realizados por
Marquina Volcanes Mary y col. (2009) señalan que el promedio de estadía de los neonatos
se aproxima a doce días, y es durante ese tiempo en el cual los mapadres cambian o tienen
dificultades para planificar sus actividades cotidianas tales como trabajo, tipo y hora de
comidas, arreglo personal, atención en el hogar, relaciones con sus familias y amigos;
(dentro y/o fuera del hospital). Por otra parte, otros autores como Mira. A y Bastias (2006)
afirman en relación a ello que la necesidad de tener un hijo hospitalizado altera las
ocupaciones y los roles normales relacionados con su vida familiar y el trabajo de los
padres; lo cual en conjunto termina por traducirse en una disminución de la calidad de
vida e impacto en su bienestar.
En primera instancia, habrá que entender que el hecho de tener un o una bebé con
prematurez o con determinada enfermedad severa, no resulta una cuestión menor. Desde
el momento cero o durante los primeros días de vida del niño o niña, bajo la particular
circunstancia de un nacimiento de estas características, el desempeño ocupacional y el
mismísimo rol de padres, claramente no se lleva cabo de la misma manera que en aquellas

6
Taller de Trabajo Final Gómez Lucía Anabel

madres y aquellos padres de infantes que han nacido a término o sin problemas de salud;
o incluso no es igual para quienes hayan pasado por una mapaternidad previa, pero bajo
otras condiciones, “de normalidad”. Cada embarazo es único y el modo de ser madres o
padres, también. En tales circunstancias ejercer la mapaternidad no se parece en nada al
ideal en donde luego de unos dos o tres días en el hospital, y al obtener el alta médica, se
instalan en las comodidades de su hogar. El imaginario social nos hace pensar a esas
madres y a esos padres, probablemente, con una serie de actividades cotidianas que en
mayor o menor medida se verán parcial o totalmente modificadas. Pero… ¿Qué hay de
aquellos progenitores que deben llevar a cabo su rol bajo el ambiente de la UCIN,
alternando su estadía entre la residencia y el mismo hospital 24 hs, o entre la residencia y
su propio hogar (para aquellos que viven cerca, para aquellos que viven en Gran Buenos
Aires y cuentan o no con movilidad propia, o para aquellos que transitan entre el hospital
y algún lugar que los acoge temporalmente por fuera del nosocomio)?
Para llevar adelante el presente trabajo se efectuará una investigación de enfoque
mixto, a través de un estudio exploratorio y se recolectará la muestra mediante una
encuesta destinada a madres y/o padres, o madres, o padres (mayores de 18 años de edad),
que hayan cursado la internación de sus hijas/os en la UCIN (Unidad de Cuidado
Intensivo Neonatal) del Hospital de Pediatría Dr. Juan P. Garrahan; y que quieran
participar voluntariamente para la recolección de datos del presente trabajo. Dado que se
debe respetar el protocolo de ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio) frente
a la pandemia producida por el COVID-19, la cual azota al mundo desde pasados los
primeros meses de este año 2020, dicha encuesta será realizada vía WhatsApp o por email
(a convenir con las y los participantes).

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Actualmente se vive en tiempos donde poco a poco se ha empezado a contemplar
cada vez más el desempeño del rol de la mapaternidad (maternidad y paternidad en su
conjunto, ambos integrados en la atención y el acompañamiento de una nueva vida) en
un marcado momento histórico cultural, y donde se visibilizan cambios en perspectivas
en torno a varios temas relacionados a ello, como por ejemplo la crianza y el ejercicio de
ésta. Es así como la figura central de cuidador primario deja de estar puesta pura y
exclusivamente en manos de la mujer/madre, e incluye y necesita de la participación, más
activa, por parte de los hombres/padres, al hablar de familias heteroparentales (se
explicita esta cuestión dado que actualmente existen varias formas de conformar una

7
Taller de Trabajo Final Gómez Lucía Anabel

familia, lejos del modelo tradicional y más conservador; pudiendo considerar así también
familias monoparentales u homoparentales).
Por lo anteriormente mencionado, y en relación al tema que propone investigar
dicho trabajo, surge la pregunta acerca de cómo se ejerce el rol de la mapaternidad en
circunstancias donde un bebé recién nacido prematuro o con una afección compleja,
ingresa y permanece en una UCIN (Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal). ¿Cómo
resultó afectado el equilibrio ocupacional de estas madres y padres al momento de la
situación de internación de sus pequeños recién nacidos?; y por otro lado ¿cómo ello
impactó en el sujeto, en lo que refiere a las actividades diarias de aquel entonces?
Por otra parte, esta problemática nos hace tener en cuenta además otros
interrogantes: ¿Cómo se sienten estos mapadres? ¿Cómo se perciben en su rol? ¿Qué
emociones los invaden y como ello se relaciona con la volición? ¿Qué satisfacciones o
insatisfacciones los acechan?; y sobre todo ¿Cómo repercute en su desempeño
ocupacional respecto de su nuevo rol, la vida diaria, y su bienestar?

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN /HIPÓTESIS:


¿Cómo se encontraba el equilibrio ocupacional tanto en madres y padres al
momento de cursar la internación de sus hijas/os en la UCIN (Unidad de Cuidado
Intensivo Neonatal) del Hospital de Pediatría Dr. Juan P. Garrahan? ¿Cuál es la
implicancia que esta tuvo sobre la alimentación, cuidado de los otros, descanso y sueño,
durante la situación de internación de sus hijas o hijos?

OBJETIVOS
General
o Conocer el estado de equilibrio ocupacional de madres y padres de la
UCIN (Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal) del Hospital de Pediatría Dr. Juan P
Garrahan durante la internación de sus hijas o hijos.

Específicos
o Identificar la incidencia del equilibrio ocupacional respecto a ocupaciones
tales como alimentación, cuidado de los otros, descanso y sueño; durante la internación
de sus hijas/os en la UCIN (Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales).

8
Taller de Trabajo Final Gómez Lucía Anabel

o Determinar el impacto del equilibrio ocupacional en relación a la


planificación y ejercicio de su vida diaria, en relación a las ocupaciones mencionadas
anteriormente.

JUSTIFICACIÓN
Resulta pertinente realizar una investigación que permita ahondar en esta temática
debido a la vacancia existente en cuanto a artículos que aborden dicho problema desde la
perspectiva de Terapia Ocupacional, y, por otro lado, porque los pocos y existentes hasta
el momento, generalmente solo lo encaran desde el rol puro y exclusivo de la maternidad,
excluyendo a los padres. Es así como se concluye con la idea de abordar este tema,
considerando que resulta necesario para contribuir a la ampliación de información
académica, y a su vez para seguir enriqueciendo la profesión desde el ejercicio
investigativo. Se espera que los resultados de esta investigación sean de utilidad para
comprender acerca de la complejidad de la mapaternidad en este contexto, y como ello
influye en la dinámica familiar; los cambios radicales que se suceden de un día para otro
y como logran resolver las adversidades o desafíos que esto presenta, hasta en lo más
vital. Dicha investigación constituirá un aporte tanto para la evidencia empírica como
para los construcciones teóricas y líneas de acción a futuro.
Por otra parte, pretende contribuir al desarrollo de intervenciones y estrategias
orientadas hacia madres y padres dentro de la UCIN, en pos de salvaguardar su salud,
durante esos días, semanas o meses de estadía en cualquier hospital. Además de sumar
ideas en lo que a políticas públicas concierne, que podrían ser aplicadas en contextos de
UCIN, en lo que refiere a los padres. Resulta muy importante que no solo se cuide al
neonato, sino también a la familia en forma integral, pensando en repercusiones positivas
y negativas a futuro, que vayan más allá del cuidado posparto, la lactancia, taller de
masaje infantil, taller de Reanimación Cardiopulmonar para padres, entre otros. En fin,
todos destinados a cuestiones que implican a la o el bebé y cuidados futuros, una vez que
estén en sus casas o que le servirán a medida que vayan progresando sus hijas o hijos en
UCIN (lo cual es importante); pero en medio de ello se desdibuja la figura de ser humano
que, invadido por un sinfín de emociones, pensamientos, preocupaciones y/o angustias
desatiende su propio cuidado y tareas que conforman su vida (con implicancia o no de su
voluntad).

LIMITACIONES

9
Taller de Trabajo Final Gómez Lucía Anabel

Los obstáculos que pueden presentarse durante el desarrollo de la investigación


son:
o No cooperación de las personas que conformen la muestra a la hora

de realizar la encuesta, como por ejemplo no reenviar la misma, luego

de haberla completado.

o En el marco de la pandemia de COVID-19, las encuestas se realizarán

telefónicamente, por WhatsApp o mediante correo electrónico.

o Posibilidad de que se corte el suministro eléctrico en el hogar de la persona a

quien se encuestará, o del encuestador; o posible caída del servicio de Internet

(siendo un impedimento al momento de realizar/ recibir la llamada telefónica o

por WhatsApp, o para enviar la encuesta con sus correspondientes respuestas).

ANTECEDENTES
▪ (2018) Alonso Uría Rosa María, Amador Morán Rafael, Ballester López
Irka, Campo González Ana. Estrés en madres de recién nacidos ingresados en Unidad de
Cuidados Intensivos.

Este es un artículo de la Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología donde se


evalúan el nivel de estrés que reportan las madres y la relación que ello guarda con
variables sociodemográficas y clínicas, en relación con varios elementos estresores.
Dentro del método que propone aplica la Escala de Estrés parental, 41 ítems que se
agrupan en cuatro subescalas; una de ellas guarda relación con el tema que pretende
abordarse en la presente investigación: la relación con el bebé y el rol parental en este
ambiente.

▪ (2017) Canales Poma Melissa Fátima, Llanos Acuña Úrsula Jeny. Factores
hospitalarios y el nivel de estrés en madres de recién nacidos prematuros en un hospital
nacional.

10
Taller de Trabajo Final Gómez Lucía Anabel

Es un trabajo académico realizado para obtener el título de especialista en


Enfermería en Cuidados Intensivos Neonatales, en Lima, Perú. Determina cuales son los
factores hospitalarios que condicionan el nivel de estrés presentes en las madres de recién
nacidos prematuros en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Solourgen. Aplica la Escala
de Estrés Maternal, la cual dentro de uno de sus apartados contempla el rol de la madre y
el recién nacido.

▪ (2012) Aguirre D María Fernanda, Duque D Yadey, Gaviria M Carolina,


Giraldo M Dora Isabel, Lopera M Felipe Alejandro, Londoño G Alexandra, Restrepo G
Ángela. Estrés y factores relacionados en padres con hijos en la Unidad de Cuidado
Intensivo Neonatal.

Es una investigación realizada por profesionales de la salud (una enfermera y un


psicólogo), junto a estudiantes de enfermería. Aquí se hace hincapié en cómo el estrés
interfiere en la organización y la interacción con el recién nacido, en el ejercicio de su rol
a causa de la hospitalización, también hace referencia a como esto irrumpe la rutina
familiar.

▪ (2012) Díaz Cintia N. Participación ocupacional y estrés en padres de


recién nacidos internados en Unidades Neonatales.

Dicho trabajo se enfoca en el estudio del estrés que atraviesan los padres de niños
que se encuentran en neonatología, pero esta vez bajo una nueva línea de investigación,
considerando los cambios en la temporalidad de las ocupaciones y como estos de adaptan
a los mismos. Pretende conocer las fuentes del estresor vivido por los progenitores, cómo
afecta las diferentes áreas ocupacionales y cómo se realiza la adaptación a esta nueva
demanda.

▪ (2009) Marquina Volcanes Mary, Moncada Zulia, Parra Falcón Flor


María, Oviedo Soto Sandra Josefina. Estrés en padres de los recién nacidos hospitalizados
en la Unidad de Alto Riesgo Neonatal.

11
Taller de Trabajo Final Gómez Lucía Anabel

Por último, un artículo elaborado por estudiantes de una escuela de enfermería de


Venezuela. La misma muestra en sus resultados que, dentro del análisis de la dimensión
conductual, se reflejan ciertos aspectos ocupacionales que han sido modificados a causa
del estrés que genera tener una hija o hijo hospitalizado en una UCIN; tales como un
cambio de hábitos, descuido de la apariencia personal, cambios financieros, en la
recreación, en las actividades sociales, en los hábitos de sueño, alimentación, higiene y
arreglo personal, y en la planificación de sus actividades diarias.

MARCO TEÓRICO

Terapia Ocupacional: entre la ocupación, el significado, el contexto y el


equilibrio
De acuerdo a los principios del Modelo Canadiense del Desempeño Ocupacional
“los terapeutas ocupacionales especializan su práctica profesional en maximizar el ajuste
persona-entorno-ocupación, es decir, promover el mayor equilibrio entre las habilidades
e intereses de la persona, las características de sus entornos y las ocupaciones que dan
significado a su vida cotidiana (Canadian..., 1991; Law et al., 1998; Townsend, 1997)
(Arriaza et al ,2018).
Por otro lado, destacan Berezin et al (2013) que: “Las experiencias desarrolladas
permiten afirmar que la ocupación y en particular aquellas que resultan significativas,
poseen potencial sinérgico y aportan a los estados de salud y bienestar”. “Que las personas
definen sentirse saludables asociando las cosas que pueden hacer y que resultan
placenteras. “Que los contextos aparecen en muchas ocasiones como limitantes y
perjudiciales. La vivencia de presiones en la vida diaria se asocia a desequilibrio, cuando
las exigencias exceden los recursos personales y contextuales. Muchas veces estas
situaciones obligan a las personas a realizar ajustes y adaptaciones ocupacionales que
pueden tener carácter temporal o circunstancial (determinadas por los cambios que
fuerzan a realizar las ocupaciones de otra forma, a hacer algunas ocupaciones y otras no)
o ser adaptaciones estables que permanecen en el tiempo”. Es por eso que se puede decir
que “la falta de preparación para determinadas situaciones de cambio en la vida de las
personas, como pueden ser: la jubilación, las enfermedades y catástrofes, producen
desequilibrios en las rutinas”. Aquí se logra ver la importancia del contexto, este es “un
elemento fundamental en la vida diaria” tiene “una influencia significativa sobre las áreas

12
Taller de Trabajo Final Gómez Lucía Anabel

de ocupación, facilitando el equilibrio ocupacional, o bien actuando como una barrera


para el desempeño diario” (Arriaza et al 2018).

Equilibrio Ocupacional

Desde los inicios del desarrollo de la Terapia Ocupacional se ha hecho referencia


a este concepto. Se empleó el término para denominar “los ritmos cotidianos de trabajo,
juego, sueño y descanso” (Meyer, A. 1992), considerado la base para una vida saludable.
El mismo tiene diferentes dimensiones y está influenciado por múltiples factores.
Según la definición de Wagman et al (2019), equilibrio ocupacional es la
percepción o experiencia subjetiva, que tiene el propio individuo acerca de tener la
cantidad adecuada de ocupaciones, la correcta variación entre las mismas y la satisfacción
con el tiempo dedicado.
Por otro lado, y siguiendo a Gómez Lillo, S. (2006), menciona “en palabras de
Reed y Sanderson, quienes escribieron que equilibrio no implica igual cantidad de tiempo
en cada área, sino que implica algún tiempo en el transcurso de una base regular” (…) “el
equilibrio más que representar cierta cantidad de trabajo, juego y descanso refleja una
interdependencia dinámica de estos espacios de vida y su relación a valores internos,
intereses, metas y para las demandas externas del medio ambiente”. También señala
“Wilcock dice que el equilibrio es clave entre y con los factores intrínsecos y extrínsecos”.
Además, añade que “Csikszentmihalyi en la teoría de fluidez hace una relación de
equilibrio entre habilidades (capacidades) y desafíos (dado en las diferentes acciones,
tomando en cuenta las oportunidades para éstas).”
“El equilibrio ocupacional sigue siendo un concepto polémico y en construcción.
Los interrogantes que genera, tal como los enigmas e implicancias, concita interés y
convoca voluntades” (…) el estudio del equilibrio de vida puede ser oportuno y útil para
la comprensión de los componentes necesarios para reducir el estrés crónico y mejorar la
salud y el bienestar (Matuska, K. 2009) (Berezin et al,2013)”.
El uso del tiempo en las ocupaciones diarias valoradas que proveen satisfacción,
configura patrones ocupacionales relacionados con el equilibrio ocupacional (Eklund,
Mona y Erlandsson, LenaKarin y Leufstadius, Christel, 2010). Ciertos autores sostienen

13
Taller de Trabajo Final Gómez Lucía Anabel

que “la condición previa al logro del equilibrio es la adaptación y otros lo han utilizado
de modo intercambiable (Berezin et al,2013)”.

Rol
Refiere a la función que una persona desempeña en un lugar o en una situación.
Es “el conjunto de comportamientos esperados por la sociedad, moldeados por la cultura
y que pueden ser conceptualizados y definidos posteriormente por la persona” (Marco de
Trabajo para la Práctica de Terapia Ocupacional, 2008).

Mapaternidad
Un nuevo paradigma, que entiende a la maternidad y paternidad en su conjunto,
ambos integrados en la atención y el acompañamiento de esa nueva vida, citando a la
Revista Épica Mujeres (dado que no hay textos académicos que hablen acerca del
concepto, por su reciente uso e implementación en el vocabulario; aunque no obstante
muchos profesionales de la salud, entre otros, ya se hacen eco del mismo) “donde el rol
del papá dejó de ser el de proveedor económico exclusivamente, para pasar a ser un par en
este desafío de acompañar a los niños en su crianza”; “un cambio que permite
acompañarse como pareja y participar juntos para que sus hijos puedan desarrollarse de
manera íntegra”.

Recién nacido: prematuro, a término, neonato


La OMS considera como prematuro a un bebé nacido vivo antes de que se hayan
cumplido 37 semanas de gestación. Los niños prematuros se dividen en subcategorías en
función de la edad gestacional:
➢ Prematuros extremos (menos de 28 semanas)
➢ Muy prematuros (28 a 32 semanas)
➢ Prematuros moderados a tardíos (32 a 37 semanas)

Por otra parte, un recién nacido a término es aquel que nace a partir de la semana
37 hasta la semana 41.
Se considera neonato a todo aquel bebé que tiene menos de 28 días. Estos 28
primeros días de vida son los que comportan un mayor riesgo de muerte para el

14
Taller de Trabajo Final Gómez Lucía Anabel

niño (OMS). Aunque no resulte en deceso, pueden presentarse cuadros que


requieran de atención médica especializada neonatal.

UCIN
Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, un sitio dentro del hospital donde
médicos y enfermeras altamente capacitados brindan cuidados durante las 24 horas a
bebés nacidos prematuros o a todo recién nacido (0 a 28 días de vida) con cualquier
proceso mórbido o enfermedad que ponga en peligro su vida (estado crítico) y que tiene
la posibilidad de resolverse mediante la intervención de un equipo humano y tecnológico
diseñado específicamente para este propósito.

OCUPACIONES
Hay muchas definiciones acerca de este concepto, a continuación de enumeran tan
solo algunas:
“Las ocupaciones son claves de y para la condición y naturaleza humana.
Proporcionan organización, estructura, sentido y propósito al quehacer diario y a lo largo
de la vida” (Berezin et al,2013)”.
“Las ocupaciones son fundamentales para la salud, la identidad y el sentido de
competencia de un cliente (de una persona, un grupo o una población) y tienen un
significado y un valor particular para ese cliente. En la Terapia Ocupacional, las
ocupaciones se refieren a las actividades cotidianas que las personas realizan como
individuos, en familias y con comunidades para ocupar el tiempo y dar sentido y propósito
a la vida. Las ocupaciones incluyen cosas que la gente necesita, quiere y se espera que
haga” (…) “el término ocupación denota un compromiso personalizado y significativo en
los acontecimientos de la vida diaria por parte de un cliente específico”. “Las ocupaciones
pueden contribuir a un estilo de vida bien equilibrado y plenamente funcional o a un estilo
de vida desequilibrado y caracterizado por la disfunción ocupacional” (Marco de Trabajo
para la Práctica de Terapia Ocupacional: Dominio y proceso 4° Edición, 2020).

ALIMENTACIÓN
“Es el proceso de preparar, organizar y llevar el alimento (o líquido) del plato,
taza o vaso a la boca; a veces también llamado autoalimentación” (Marco de Trabajo para
la Práctica de Terapia Ocupacional: Dominio y proceso 2° Edición, 2008).

15
Taller de Trabajo Final Gómez Lucía Anabel

CUIDADO DE LOS OTROS


“Organizar, supervisar o proveer el cuidado a otros” (Marco de Trabajo para la
Práctica de Terapia Ocupacional: Dominio y proceso 2° Edición, 2008).

DESCANSO Y SUEÑO
“Actividades relacionadas con obtener el sueño y un descanso restaurador que
apoye la participación activa en otras áreas de ocupación” (Marco de Trabajo para la
Práctica de Terapia Ocupacional: Dominio y proceso 2° Edición, 2008).

METODOLOGÍA

TIPO Y DISEÑO
El presente trabajo, y según los lineamientos es una investigación de enfoque
mixto, es decir cualitativo y cuantitativo; y un estudio exploratorio ya que el problema de
investigación ha sido poco estudiado hasta el momento, o directamente no ha sido
abordado con anterioridad desde la perspectiva de la mapaternidad y tampoco se ha hecho
hincapié en las ocupaciones aquí propuestas.

UNIVERSO MUESTRAL/MUESTRA
El universo muestral está conformado por 10 madres y/o padres, o madres o padres
(mayores de 18 años de edad) que hayan cursado la internación de sus hijas/os en la UCIN
(Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal) del Hospital de Pediatría Dr. Juan P. Garrahan.

UNIDAD DE ANÁLISIS
Madres y padres, o madres o padres (mayores de 18 años de edad) que hayan
cursado la internación de sus hijas/os en la UCIN (Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal)
del Hospital de Pediatría Dr. Juan P. Garrahan.

CRITERIO DE INCLUSIÓN
Las y los participantes son madres y/o padres, o madres o padres (mayores de 18
años de edad), que hayan cursado la internación de sus hijas/os en la UCIN (Unidad de
Cuidado Intensivo Neonatal) del Hospital de Pediatría Dr. Juan P. Garrahan; quienes

16
Taller de Trabajo Final Gómez Lucía Anabel

además voluntariamente deseen participar, habiendo completado el correspondiente


consentimiento informado previo a la encuesta.

CRITERIO DE EXCLUSIÓN
Excluye a madres y/o padres, o madres, o padres que no que hayan cursado la
internación de sus hijas/os en la UCIN (Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal) del
Hospital de Pediatría Dr. Juan P. Garrahan; a quienes sean menores de 18 años de edad,
y a quienes no hayan firmado el consentimiento informado que avala su participación de
manera ética y apropiada.

VARIABLES
La investigación presenta una variable central y otras independientes o

secundarias:

-VARIABLE DEPENDIENTE: Equilibrio Ocupacional

-VARIABLES INDEPENDIENTE: Alimentación, cuidado de los otros,

descanso y sueño.

-VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS: Edad, género, estado civil,

situación laboral, ocupación, lugar de residencia, cantidad de hijos.

-OTRAS VARIABLES: Cantidad de días de internación de sus hijas o hijos,

lugar de estadía u hospedaje al momento de la internación

INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS

En este contexto de ASPO (Aislamiento Social y Preventivo) debido a la


pandemia originada por el virus COVID 19, se recolectarán los datos mediante una
encuesta de Google forms o a través de una encuesta que se realizará mediante una
llamada personal y telefónica o vía WhatsApp, destinada a madres y padres, o a madres,
o a padres que quieran participar voluntariamente. Previo a realizar la encuesta se indica
que la misma es de carácter totalmente privada y anónima; que los datos serán solamente

17
Taller de Trabajo Final Gómez Lucía Anabel

utilizados a fines de llevar a cabo la presente investigación, y que no se efectuará


divulgación alguna de los mismos por fuera de ella. Con motivo de esto, firmarán un
consentimiento informado antes de participar la misma. (ANEXO 1).
La encuesta, es un instrumento de elaboración propia, y consta de 20 ítems, cada
una con múltiples respuestas de tipo cerradas. Con ella se busca obtener datos
sociodemográficos, y algunos referentes a alimentación, cuidado de los otros, descanso y
sueño durante el transcurso de los días de estadía de sus hijas/os en el hospital. (ANEXO
2).

CRONOGRAMA
TAREAS RESPONSABLE TIEMPO MES DEL AÑO 2020
ESTIMADO
-Reformular Estudiante de 1° mes Septiembre
planteos del Terapia
proyecto de Ocupacional
investigación
-Presentar la Septiembre
investigación vía
Facebook en el
grupo de padres,
para convocar a
aquellas madres y
padres que deseen
participar

- Presentarse
Octubre
individualmente Estudiante de
ante las personas Terapia 1° mes
que conforman la Ocupacional
muestra, explicar
el propósito de la
investigación

18
Taller de Trabajo Final Gómez Lucía Anabel

-Recolección de Estudiante de 2° mes Noviembre


datos Terapia
Ocupacional

-Análisis de datos Estudiante de 3° mes Noviembre


Terapia
Ocupacional

-Resultados Estudiante de 4 ° mes Noviembre/Diciembre


obtenidos e Terapia
interpretación Ocupacional

-Elaboración de un Estudiante de 4° mes Diciembre


informe sobre los Terapia
resultados Ocupacional

PRESUPUESTO
RECURSOS HUMANOS: Estudiante de Terapia Ocupacional, madres y padres de
infantes que se encuentren en la UCIN del hospital de Pediatría Dr. Juan P. Garrahan
RECURSOS MATERIALES: Computadora, celular, tablet, dependiendo del medio que
se utilice.
RECURSOS ECONÓMICOS: No se necesitarán recursos de este tipo, puesto que a raíz
de a la pandemia se hará todo desde la virtualidad, y eso implica anular ciertos
gastos que se habían contemplado anteriormente (impresiones de las encuestas,
lapiceras o viáticos destinados a la presencialidad para tomar la muestra).

RESULTADOS Y ANÁLISIS INTERPRETATIVO


Se realizaron un total de diez encuestas, 8 de 10 participantes fueron
mujeres/madres y el 2 restante fueron hombres/padres.
A continuación, se presentan tablas y gráficos donde pueden apreciar los
resultados obtenidos.

19
Taller de Trabajo Final Gómez Lucía Anabel

Datos sociodemográficos

EDAD
18 a 25 años 25 a 32 años 32 a 39 años Más de 39 años
Porcentaje 0% 60% 40% 0%

GÉNERO
Femenino Masculino
Porcentaje 80% 20%

DOMICILIO
Gran Buenos Aires Ciudad Resto del país
Autónoma de
Buenos Aires
Porcentaje 90% 10% 0%

ESTADO CIVIL
Concubinato Casada/o Soltera/o
Porcentaje 60% 30% 10%

SITUACIÓN LABORAL
Desocupado/o Trabajo esporádico Trabajo estable
Porcentaje 40% 30% 30%

20
Taller de Trabajo Final Gómez Lucía Anabel

OCUPACIÓN
Encargada/o Empleada/o Estudiante Otra
del hogar
Porcentaje 30% 40% 20% 10%

CANTIDAD DE HIJAS/OS AL MOMENTO DE INTERNACIÓN DE SU BEBÉ


EN UCIN
1 2 3 Más de 3
Porcentaje 30% 30% 30% 10%

TIEMPO DE INTERNACIÓN DE SUS HIJAS/OS EN UCIN


7 días Más de14 días Más de 21 días
Porcentaje 50% 20% 30%

HOSPEDAJE DE MADRES O PADRES DURANTE LA INTERNACIÓN DE SUS


HIJAS/OS
En la En ningún En un hotel en Otro
residencia lado, iba y los alrededores
para padres venía a su casa
y madres
“La casa de
Ronald Mc
Donald´s”
Porcentaje 70% 30% 0% 0%

Equilibrio Ocupacional

21
Taller de Trabajo Final Gómez Lucía Anabel

A partir de la internación de sus hijas e hijos en la UCIN (Unidad de Cuidado


Intensivo Neonatal) claramente se originaron cambios en la participación en ocupaciones
respecto de la vida antes de este suceso; 9 de 10 personas han evidenciado ello en sus
respuestas, mientras que la persona restante difiere de estos cambios.

▪ Alimentación
En cuanto a alimentarse y en relación a la implicancia de la voluntad, más de la
mitad (60%) manifestó tener poca voluntad a la hora de hacerlo, un 30% dijo que era
escasa o nula y el 10% restante dijo tener poca voluntad.
Por otro lado, consta además que la mayoría de madres y padres realizaban solo 2
comidas principales (Ver Gráfico 1). Al menos la mitad comía viandas entregadas en
la residencia para madres y padres “La Casa de Ronald Mc Donald´s”, mientras que
un 30% consumía comidas compradas en rotisería o comida rápida, y el 20% restante
consumía comidas elaboradas por ellos mismos, su pareja, familiares o amigas/os
(Ver Gráfico 2). También se puede ver que, mayormente el tiempo empleado en esta
actividad, disminuyó en comparación al tiempo habitual, es decir anterior a este
hecho, aunque para al menos dos personas de la muestra el tiempo era igual y hasta
mayor (Ver Gráfico 3).

Gráfico 1: Cantidad de comidas que realizaba en el día

22
Taller de Trabajo Final Gómez Lucía Anabel

Gráfico 2: Tipo de elaboraciones que consumía

Gráfico 3: Tiempo dedicado a la actividad de alimentación

23
Taller de Trabajo Final Gómez Lucía Anabel

▪ Cuidado de los otros


Este apartado refiere a organizar, supervisar o proveer el cuidado a otros; es decir
va más allá de propio cuidado que pueda ejercer la persona en sí, considera además la
gestión para que un tercero pueda realizarlo, por ejemplo.
En esta parte, la encuesta ha hecho foco en considerar si al momento de la
internación de sus hijas/os, contaban con la ayuda de otra persona a la hora de cuidar a
otras/os hijas o hijos, adultos a cargo e incluso mascotas. Respecto de lo primero, tres
cuartas partes de la muestra dijo que contaba con ayuda de familiares o amigas/os y una
cuarta parte manifestó que contaba con la ayuda de su pareja (Ver Gráfico 4). Y en cuanto
a lo segundo, se desprende que 8 de 10 participantes tuvo que encargarse además del
cuidado de mascotas, y los 2 restantes participantes de algún adulto que tenía a cargo (Ver
Gráfico 5).

Gráfico 4: Gestión y cuidado de otras/os hijas o hijos

24
Taller de Trabajo Final Gómez Lucía Anabel

Gráfico 5: Cuidado de adultos a cargo o mascotas

▪ Descanso y sueño
Acerca de conciliar el sueño 8 de 10 participantes coincidieron en que no lograban
conciliar el sueño, mientras que 2 disintieron del resto, respondiendo que si podían
dormir.
Al ver el Gráfico 6 se puede apreciar la relación existente entre voluntad y deseo
de dormir, siendo predominante y representando la mitad de la muestra la opción poca
voluntad, seguido de escasa o nula; no obstante, una persona manifestó tener mucha
voluntad respecto de dormir.
La cantidad de horas destinadas a dormir, está representada mayormente por un
tiempo menor a 8 horas diarias, mientras que al menos una/o de las/os participantes señaló
que dormía al menos 8 horas al día (Ver Gráfico 7).
Por último, el tiempo dedicado a descansar, era menor al tiempo empleado
anteriormente, aunque 1 participante manifestó lo contrario (Ver Gráfico 8).

Gráfico 6: Voluntad a la hora de dormir

25
Taller de Trabajo Final Gómez Lucía Anabel

Gráfico 7: Cantidad de horas que dormía

Gráfico 8: Tiempo dedicado a dormir

26
Taller de Trabajo Final Gómez Lucía Anabel

CONCLUSIÓN

La Terapia Ocupacional, como disciplina socio sanitaria y holística permite


comprender y entender más allá de la enfermedad y un cuerpo que padece solo a nivel
biológico, o anatomo-fisiológico. Además, permite abordar las cuestiones que engloban
a los entornos y a quienes lo componen, como así también el significado que las
ocupaciones tienen en un momento dado, lo dinámico de las ocupaciones y la misma vida.
Es así como doy inicio a poder decir que, a partir del análisis e interpretación de
los datos, existe relación entre la incidencia del equilibrio ocupacional respecto a
ocupaciones tales como alimentación, cuidado de los otros, descanso y sueño; en madres
y padres durante la internación d hijas/os en la UCIN (Unidad de Cuidado Intensivo
Neonatal). Queda expuesto que, durante un evento como el que se centra el presente
trabajo, acompañar el proceso de salud y enfermedad de sus hijas o hijos durante la
internación en la UCIN del Hospital de Pediatría Dr. Juan P Garrahan, aparece como
consecuencia un gran impacto y por lo tanto cambios notorios en cuanto a la cotidianeidad
y lo que refiere a ocupaciones tales como alimentación, cuidado de los otros, descanso y
sueño. Cambian patrones, hábitos y rutinas, como así también la forma y la función, y
como ya se dijo anteriormente el significado de la misma, en este contexto donde lo que
prima es acompañar a su bebé. Esto queda reflejado en cambios presentes tanto en
conductas relacionadas a alimentarse (voluntad durante esta actividad, tipo de alimentos
que se consumen, cantidad de comidas realizadas y tiempo dedicado a ello); como en
aquello relacionado al cuidado de los otros (ejecutada por ellos mismos, es decir los
mismos madres y partes, ayudándose el uno al otro y hasta gestionando y/o recibiendo la
colaboración de terceros representados por familiares, amigas/os, quienes fueron los que
mayormente se pusieron a disposición para ejecutar esta actividad); y durante el
descanso y el sueño ( donde aparecen dificultades para conciliar el sueño que pueden
porque no derivar en problemas de insomnio a posteriori, menor rendimiento en aquello
que compone el desempeño de la vida diaria e incluso efectos negativos respecto del
bienestar y calidad de vida , por ejemplo a partir de dormir menor cantidad de horas que
lo que recomienda la OMS). Tanto a corto como a largo plazo (entendiendo que la
manifestación de este impacto puede desencadenarse de manera no inmediata), puede
verse como las ocupaciones en las que se ha hecho foco en el presente trabajo, están

27
Taller de Trabajo Final Gómez Lucía Anabel

íntimamente relacionadas al equilibrio ocupacional de cualquier ser humano que ha sido


una madre o un padre en circunstancias de una hospitalización especializada, como lo es
la que se brinda en una UCIN (Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales), en este caso,
en el Hospital de Pediatría Dr. Juan P Garrahan.
Resulta importante mencionar que sería interesante que en investigaciones futuras
puedan considerarse otras áreas u ocupaciones que pudieran estar afectadas en este
contexto.

28
Taller de Trabajo Final Gómez Lucía Anabel

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

OMS (2018) Nacimientos Prematuros. Recuperado de https://www.who.int/es/news-


room/fact-sheets/detail/preterm-birth

Programa de diagnóstico y tratamiento fetal. Recuperado de


https://www.garrahan.gov.ar/diagnostico-y-tratamiento
fetal/contenidos/diagnostico-y-tratamiento-fetal

Alonso Uría Rosa María, Amador Morán Rafael, Ballester López Irka, Campo González
Ana. (2018) Estrés en madres de recién nacidos ingresados en Unidad de Cuidados
Intensivos. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología. Recuperado de
http://www.revginecobstetricia.sld.cu/index.php/gin/article/view/347/277

Marquina Volcanes Mary, Moncada Zulia, Parra Falcón Flor María, Oviedo Soto Sandra
Josefina (2009). Estrés en padres de los recién nacidos hospitalizados en la Unidad
de Alto Riesgo Neonatal.

Mira. A y Bastias. R (2006) Terapia Ocupacional Neonatal: una propuesta para la acción.
[Versión electrónica] Revista Chilena de Terapia Ocupacional.

Arriaza Loureda Rafael, Ávila Álvarez Adriana, De Rosende Celeiro Iván, Ramos
Veiguela Daniel, Vizcaíno Cela Mirian. (2018) Explorando las actividades diarias
y la participación social: un estudio en personas con una condición de salud del
aparato locomotor. Página 4. Recuperado de
https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2526-
89102018000300513

Berezin, S, Demiryi, M., Fernández, G., Ganso, H., & Gaiteiro, A. (2013). Primera
etapa del proyecto de investigación "Las rutinas diarias y el balance ocupacional
de los alumnos de la Universidad Nacional de Quilmes". Revista Chilena de
Terapia Ocupacional,13(2). Pág 2.
Recuperado de https://revistas.uchile.cl/index.php/RTO/article/view/

Meyer, A. The philosophy of occupational therapy. Archives of Occupational Therapy


(1992). Pág 1–10.

Wagman, P., & Håkansson, C. (2019). Occupational balance from the interpersonal
perspective: A scoping review. Journal of Occupational Science. Pág 537-545.

29
Taller de Trabajo Final Gómez Lucía Anabel

Gómez Lillo, S. (2006). Equilibrio y organización de la rutina diaria. Revista Chilena de


Terapia Ocupacional N°6. Recuperado de
http://web.uchile.cl/vignette/terapiaocupacional/CDA/to_completa/0,1371,SCID=20966
%26ISID=729,00.html

Berezin, S, Demiryi, M., Fernández, G., Ganso, H., & Gaiteiro, A. (2013). Primera etapa
del proyecto de investigación "Las rutinas diarias y el balance ocupacional de los
alumnos de la Universidad Nacional de Quilmes". Revista Chilena de Terapia
Ocupacional. Página 3
Recuperado de https://revistas.uchile.cl/index.php/RTO/article/view/

Ávila Álvarez y col (2008). Marco de Trabajo para la Práctica de Terapia Ocupacional:
Dominio y proceso 2da edición. Pág26.

Mapaternidad. Recuperado de https://www.mapaternidad.com/author/mapaternidad/


https://epicasmujeres.com.ar/bravo-por-los-papas/

Lactante, recién nacido. Recuperado de


https://www.who.int/topics/infant_newborn/es/#:~:text=Un%20reci%C3%A9n%20naci
do%20es%20un,de%20muerte%20para%20el%20ni%C3%B1o

Asociación Americana de Terapia Ocupacional (2020). Marco de trabajo para la práctica


de Terapia Ocupacional: Dominio y proceso (4° edición). Pág 8

Ávila Álvarez y col (2008). Marco de Trabajo para la Práctica de Terapia Ocupacional:
Dominio y proceso 2da edición. Pág 8 y 11.

Asociación Americana de Terapia Ocupacional (2020). Marco de trabajo para la práctica


de Terapia Ocupacional: Dominio y proceso (4° edición). Pág 7.

30
Taller de Trabajo Final Gómez Lucía Anabel

BIBLIOGRAFÍA
Aguirre D María Fernanda, Duque D Yadey, Gaviria M Carolina, Giraldo M Dora Isabel,
Lopera M Felipe Alejandro, Londoño G Alexandra, Restrepo G Ángela (2012)
Estrés y factores relacionados en padres con hijos en la Unidad de Cuidado
Intensivo Neonatal.

Alonso Uría Rosa María, Amador Morán Rafael, Ballester López Irka, Campo González
Ana (2018) Estrés en madres de recién nacidos ingresados en Unidad de Cuidados
Intensivos. [Versión electrónica] Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología.

Asociación Americana de Terapia Ocupacional (2020). Marco de trabajo para la práctica


de Terapia Ocupacional: Dominio y proceso (4° edición).

Ávila Álvarez y col (2008). Marco de Trabajo para la Práctica de Terapia Ocupacional:
Dominio y proceso 2da edición. Página 7,8 y 11.
Berezin, S, Demiryi, M., Fernández, G., Ganso, H., & Gaiteiro, A. (2013). Primera etapa
del proyecto de investigación "Las rutinas diarias y el balance ocupacional de los
alumnos de la Universidad Nacional de Quilmes". Revista Chilena de Terapia
Ocupacional,13(2). Pág.2.
Recuperado de https://revistas.uchile.cl/index.php/RTO/article/view/

Blanco Marcelo, Chávez Silvia, Kopelevich Mercedes, Martin Julia, Navasal Yanina,
Ramos Graciela, Rodriguez Moreda Alejandra, Travecchio Marisa (2011)
Conceptualizaciones y reflexiones sobre el programa de Maternidad Segura y
Centrada en la Familia.

Canales Poma Melissa Fátima, Llanos Acuña Úrsula Jeny (2017) Factores hospitalarios
y el nivel de estrés en madres de recién nacidos prematuros en un hospital
nacional.

Critzmann Sabrina (2019) Hoy no es siempre. Guía pediátrica para una crianza
respetuosa. Buenos Aires, Editorial Planeta. Capítulo 1 “El camino antes de este
libro”; Capítulo 2 “Crianza Respetuosa: un cambio de paradigma”; Capítulo 6 “La
neo”.

Díaz Cintia N. (2012) Participación ocupacional y estrés en padres de recién nacidos


internados en Unidades Neonatales. Index Enferm [online]. 2009, vol.18, n.1
[citado 2019-12-08] Scielo.

31
Taller de Trabajo Final Gómez Lucía Anabel

Eklund, Mona y Erlandsson, Lena Karin y Leufstadius, Christel. Uso del Tiempo en
Relación a las Ocupaciones valoradas y satisfacción entre las personalidades con
enfermedad mental persistente: Explorando el Equilibrio Ocupacional. 2010. En
Journal of Occupational Science, V. 17. Pág. 231-238

Fundación Neonatológica “A. Miguel Larguía”, con el apoyo de UNICEF Argentina


(2010) Maternidad Segura y Centrada en la Familia (MSCF): propuesta para la
conceptualización, implementación y evaluación del modelo.

Gómez Lillo, S. Equilibrio y organización de la rutina diaria. 2006. Revista Chilena de


Terapia Ocupacional. Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Escuela de
Terapia Ocupacional. N°6. Recuperado de
http://www.revistas.uchile.cl/index.php/RTO/ article/viewArticle/11

Hospital de Pediatría Garrahan. Área de Terapia Intensiva Neonatal. Cuadernillo para


las familias.

Marquina Volcanes Mary, Moncada Zulia, Parra Falcón Flor María, Oviedo Soto Sandra
Josefina. (2009) Estrés en padres de los recién nacidos hospitalizados en la Unidad
de Alto Riesgo Neonatal.

Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación (2002) Normas de Organización y


funcionamiento de los Servicios de Neonatología y Cuidados Intensivos
Neonatales. Buenos Aires, Argentina. MINSAL.

OMS (2018) Nacimientos Prematuros. Recuperado de https://www.who.int/es/news-


room/fact-sheets/detail/preterm-birth

Puenzo Lucía, Olivera Javier (Directores) (2011) Prematuros [Documental]. Historias


Cinematográficas (Productor). En Plataforma YouTube.

Reed K, Sanderson S. Concepts of Occupational Therapy”2ª Edition. Williams


& Wilkins. Baltimore. 1983.

Renner Estela (Directora) (2016) El Comienzo de la Vida. Episodio 2: Convertirse en


padre, convertirse en madre [Documental] María Farinha Películas (Productora).
En Plataforma Netflix.

Willard y Spackman (2009) 11va edición. Lippincott William and Wilkins. Editorial
Panamericana. Capítulo 44 El Modelo de la Ocupación Humana.

32
Taller de Trabajo Final Gómez Lucía Anabel

ANEXOS

ANEXO 1: CONSENTIMIENTO INFORMADO

Acepto participar de manera voluntaria en la siguiente encuesta, con el fin de contribuir


al presente trabajo final. Dejo constancia de haber comprendido que la información
obtenida será utilizada con el objetivo de contribuir a desarrollar dicha investigación. Al
participar se me garantiza la confidencialidad de los datos y mi anonimato. Mediante la
firma del presente consentimiento presto plena conformidad para la realización de dicha
actividad entendiendo que no se divulgarán los datos por fuera de la investigación

o Acepto
o No acepto

33
Taller de Trabajo Final Gómez Lucía Anabel

ANEXO 2: ENCUESTA

¡Hola!

Mi nombre es Lucía Anabel Gómez, soy estudiante de la Licenciatura en Terapia


Ocupacional de la Universidad Nacional de Quilmes, y estoy realizando la investigación
para mi trabajo final de grado.

Responda por favor esta encuesta que le tomará solo unos minutos.

Las respuestas obtenidas solo tendrán fines académicos, serán totalmente anónimas y
confidenciales. Se solicita que las preguntas sean contestadas con total sinceridad,
teniendo en cuenta que no hay respuestas correctas e incorrectas.

Cualquier duda o consulta puede contactarse a mi email lucia.agomez@hotmail.com o


mediante el medio por el cual establecimos el primer contacto para llegar hasta acá.

¡Muchas Gracias!

34
Taller de Trabajo Final Gómez Lucía Anabel

RECUERDE COMPLETAR LOS DATOS, TENIENDO EN CUENTA


LAINFORMACIÓN RESPECTO DE AQUEL MOMENTO EN EL QUE SUS
HIJAS/OS ESTUVIERON INTERNADOS. ES DECIR, POR EJEMPLO, LA EDAD EN
AQUEL MOMENTO, LUGAR DE RESIDENCIA (CONTEMPLANDO QUE QUIZÁS
ACTUALMENTE SE MUDÓ), SITUACIÓN LABORAL (QUIZÁS TRABAJABA, NO
TRABAJABA, DEJÓ DE TRABAJAR MUCHO ANTES DE EMBARAZARSE, O SER
MADRE O PADRE, ETC) Y DEL MISMO MODO CON LAS SIGUIENTES
PREGUNTAS. SINO RECUERDA ALGO CON DETALLE, CONTESTE LO MÁS
APROXIMADAMENTE POSIBLE.

“EQUILIBRIO OCUPACIONAL EN MADRES Y PADRES AL MOMENTO DE


LA INTERNACIÓN DE SUS HIJAS/0S EN LA UNIDAD DE CUIDADOS
INTENSIVOS NEONATALES (UCIN), DEL HOSPITAL DE PEDIATRÍA DR. JUAN
P. GARRAHAN.
ACERCA DEL IMPACTO EN LAS OCUPACIONES: ALIMENTACIÓN,
CUIDADO DE LOS OTROS, DESCANSO Y SUEÑO”

Encuesta- Trabajo Final de Investigación- -Licenciatura en Terapia Ocupacional


Universidad Nacional de Quilmes

Edad:
o 18 a 25 años
o 25 a 32 años
o 32 a 39 años
o Más de 39 años
Género:
o Femenino

35
Taller de Trabajo Final Gómez Lucía Anabel

o Masculino
Domicilio:
o CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
o GBA (Gran Buenos Aires)
o Resto del país
Estado civil:
o Soltera/o
o Casada/o
o Concubina/o
Situación laboral:
o Desocupada/o
o Trabajo estable
o Trabajo esporádico
Ocupación:
o Encargada/o del hogar
o Empleada/o
o Estudiante
o Otra

Al momento del parto/nacimiento de ese bebé cantidad de hijas/os (incluida la última


gesta):
o 1
o 2
o 3
o Más de 3
Tiempo de internación de su hija/o en UCIN (Unidad de Cuidados Intensivos
Neonatales):
o 7 días
o Más 14 días
o Más de 21 días
Durante la internación de su hija/o, ¿dónde se hospedó?
o En ningún lado, iba y venía a mi casa
o En la residencia para madres y padres “La casa Ronald Mc Donald´s”

36
Taller de Trabajo Final Gómez Lucía Anabel

o En un hotel en los alrededores


o Otro (como por ejemplo casa cercana de un amigo o fliar, o permanencia en el
hall del hospital).

A partir del ingreso de su bebé en la UCIN (Unidad de Cuidados Intensivos


Neonatales) ¿la participación en sus ocupaciones cambió respecto de su vida
anteriormente? SI / NO

En caso de responder sí en el punto anterior, continúe con los siguientes ítems:

ALIMENTACIÓN

En una escala donde 0 representa escasa o nula voluntad, 5 poca voluntad y 10


representa mucha voluntad ¿cuál era la voluntad que usted tenía en ese momento
respecto de realizar esta actividad?

o Escasa o nula voluntad


o Poca voluntad
o Mucha voluntad

Pensando en aquel entonces y en cuanto a la cantidad de comidas que hacía en el día,


diría que…

o Realizaba las 4 comidas principales (desayuno, almuerzo, merienda y cena)


o Realizaba solo 2 comidas principales (almuerzo y cena)
o Realizaba solo 1 comida principal (almuerzo o cena)

A la hora de alimentarse…
o Consumía comidas preparadas por usted mismo o por su pareja
o Consumía comidas preparadas por amigos o fliares
o Consumía comidas compradas en rotisería o comida rápida
o Consumía viandas entregadas en la residencia para madres y padres “La Casa
de Ronald Mc Donald´s”

37
Taller de Trabajo Final Gómez Lucía Anabel

En relación al tiempo dedicado a esta actividad de alimentación, diría que…


o Era igual al tiempo empleado antes de este suceso
o Era menor al tiempo empleado que antes de este suceso
o Era mayor al tiempo empleado que antes de este suceso

CUIDADO DE LOS OTROS


En aquel momento y en caso de tener otras/os hijas o hijos, además de el/la que se
encontraba internado/a, a la hora de cuidar de ellos…
o Contaba con ayuda de su pareja
o Contaba con ayuda familiares o amigos
o Contaba con ayuda de otras personas, no incluidas en ninguna de las opciones
anteriores (como por ejemplo vecinos, compañeros de trabajo, etc).
o No contaba con ninguna ayuda

Además, ¿debía cuidar o gestionar el cuidado de otros que no fueran sus hijos, como…?
o Adultos a cargo (como por ejemplo madres, padres, abuelas/os, hermanas/os)
o Mascotas

DESCANSO Y SUEÑO
o Pensando en aquellos días, usted diría que respecto al sueño…
o Lograba conciliar el sueño
o No lograba conciliar el sueño

En una escala donde 0 representa escasa o nula voluntad, 5 poca voluntad y 10


representa mucha voluntad ¿cuál era la voluntad que usted tenía en ese momento
respecto de dormir?
o Escasa o nula voluntad
o Poca voluntad
o Mucha voluntad

Por aquel entonces… ¿Qué cantidad de horas totales aproximadamente lograba


descansar?

38
Taller de Trabajo Final Gómez Lucía Anabel

o Al menos 8 horas
o Menos de 8 horas diarias
o Más de 8 hs diarias

En relación al tiempo dedicado a esta actividad diría que, el tiempo destinado al


sueño…
o Era igual al tiempo que empleaba antes
o Era menor al tiempo que empleaba antes
o Era mayor al tiempo que empleaba antes que antes

39
Taller de Trabajo Final Gómez Lucía Anabel

40

También podría gustarte