Está en la página 1de 6

Ireneo de lyon y sus pensamientos:

hace una serie de libros para defender la fe contra el gnosticismo, el cual se llama: denuncia y
refutación de la supuesta gnosis.

las doctrinas que Ireneo quería refutar era presisamente las de anti-historicas que interpretan
alegóricamente de las escrituras, asi como el sentido tipológico de las narraciones del AT.

El pensamiento de ireneo se debe de tener en cuenta ante todo que no estamos tratando de
un pensador sistemático que derive todas las conclusiones de una serie de principios
especulativos.

El Dios de ireneo existe desde el principio y creó todas las cosas de la nada. El interés de
Ireneo en la creación no gira alrededor de cuestiones especulativas, sino más bien alrededor
de lo que esto implica para el mundo y para el ser humano.
Todas las cosas han sido creadas por Dios Y ninguno goza de la existencia sino por su
voluntad. Hasta el diablo ha sido creado por Dios y el poder que ha gozado es un poder no
solamente temporal sino limitado.

Ireneo se interesa harto poco en los aspectos especulativos de la doctrina de la Trinidad y se


limita a firmar, tal y como Ha oído de sus antecesores que Dios es padre, Hijo y Espíritu
Santo, sin entrar a discutir las relaciones entre ellos. Aquí Irene utiliza además de la
doctrina del verbo, la doctrina típicamente suya de las dos manos de Dios.

Como criatura de Dios con un propósito de crecimiento, el ser humano es libre. Esta
libertad no se define en términos humanistas O idealistas sino en términos de la posibilidad
de cumplir el propósito de Dios. La libertad de Adán no era en modo alguno incompatible
con la omnipotencia divina.

Dios es el que gobierna el mundo según el pensamiento de ireneo y no el diablo, Como


algunos supone punto en el mundo el diablo hace todo lo posible por impedir El Progreso
de los planes de Dios, pero aún allí Dios es el señor. En su lucha contra el Diablo, Dios es
el señor de los mismos instrumentos que el diablo usa por tanto en la consumación final,
todas las cosas quedarán sujetas a Dios y el diablo será destruido.

Cristo es el centro del pensamiento de ireneo. En él se da esta continuidad entre la obra de


la creación y la obra de La redención que resulta tan difícil de aceptar para los gnósticos. El
Humano fue hecho por el mismo Dios que ahora en Cristo le ofrece la salvación. En Cristo,
la imagen según la cual y para la cual el Humano fue hecho ha venido a habitar entre
nosotros esta es la obra de Cristo que ireneo llama recapitulación.

en cuanto al pecado: San Irineo afirma que sólo el hombre se


considera pecador cuando se confronta con la luz de Cristo. Su
doctrina está apoyada en los escritos paulinos, especialmente en
lo relacionado con el tema del pecado original.
En el pecado todos estamos inmersos un una situación; es el
pecado de todos y no solamente de uno, por la corresponsabilidad
que se ejerce cuando se deja pecar al otro. Así mismo, existe la
unidad de la especie, por ello es nuestro el pecado de Adán, como
nuestra es la obediencia de Jesús; por la desobediencia de un
hombre entró la muerte, y por la obediencia de otro entró la vida, y
por medio de él todos hemos sido reconciliados. Esta es la última
llamada, y esta reconciliación alcanza al mismo Adán.

Todos pecamos en Adán, y por ello hemos sido inhabilitados para


obedecer a Dios. En esto consiste la gran diferencia y sólo el
único inocente podía reconciliarnos, y por El, recuperar la imagen
de Dios. El Dios a quien Jesús obedece es el mismo ante quien
Adán desobedece. Hay unidad en Dios y unidad en el género
humano.

La pecaminosidad universal no pertenece a la constitución del


hombre en sí mismo, sino que proviene del hecho histórico. Y es a
partir de aquí que hemos sido solidarios en el pecado de Adán. La
posibilidad de que Cristo nos redima y no salve de esta fuerza del
pecado, es porque Cristo es la mediación entre Dios y los
hombres.

La consecuencia del primer pecado es la muerte que se


transmite de generación en generación. Se habla, pues, de la
muerte física y de la muerte espiritual.

Partiendo de la universalidad del pecado y de la redención, Irineo


habla de la encarnación de Jesús que viene a realizar la salvación.
Del pecado nadie se ve libre, sino que proviene históricamente
pues no pertenece ni siquiera al ser natural del hombre. La
doctrina del pecado original no se entiende si no es por la
redención de Jesucristo.

TERTULIANO.
Tras su conversión, tertuliana escribió varias obras dirigidas a los paganos en defensa de los
cristianos. En esta obra tertuliano hace una defensa del cristianismo en términos que acusan
la mano del abogado.

Tertuliano escribió contra hermógenes contra los valentinianos, contra los gnósticos y
contra el docetismo en general. Todas estas obras tienen una importancia capital para la
historia del pensamiento cristiano no solo porque en ella se nos da el conocimiento del
pensamiento de tertuliano sino también porque a través de ellas podemos ver algunas de las
controversias que ocupan a los cristianos que definen el siglo 2 y principios del 3.

En cuanto a la experiencia y estudios tertuliano nunca abandonó las prácticas forenses ni


sus argumentos buscaban tanto como convencer como aplastar, cuando sus opositores
parecen cercarle su retórica acude en su auxilio para el evangelio que es una nueva ley, su
argumento en defensa del cristianismo es un argumento legal y su argumento contra las
herejías es también de carácter legal.

pecado y sus puntos de vista:

Tertuliano ve en todo pecado una forma de impaciencia. En el c.5 del De patientia hace un
recorrido de toda la historia de salvación empezando por el diablo, celoso del hombre, en
cuyo pecado pone el origen (natales) de la impaciencia; la serie de impaciencias del pueblo
elegido termina con los Profetas y con el Señor: sobre los Profetas pusieron sus manos
porque no tuvieron la paciencia de escucharlos, y sobre el Señor porque no tuvieron la
paciencia de verlo. También ve en todo pecado una forma de idolatría. Desentrañando su
contenido espiritual, ha encontrado en ella los pecados más graves y perniciosos:
homicidio, adulterio, estupro, fraude; igualmente, ha encontrado esos otros pecados
menores que se daban en el ambiente idolátrico de la sociedad pagana (por ejemplo, los
deseos mundanos, las deshonestidades y excesos, la vanidad, la mentira). De ahí su
conclusión: “todos los pecados se encuentran en la idolatría, y la idolatría se encuentra en
todos los pecados”

Tertuliano pudo afirmar que praxeas, contribuyó a combatir el montañismo y a propagar el


monarquianismo en esta ciudad. Es por ello que tertuliano afirma que praxeas sirvió al
diablo en Roma de dos modos: y seguido echando la profecía introduciendo la herejía,
echando el paracleto y crucificando al padre. Pretendía defender la unidad divina a
subrayando las identidad entre el padre y el hijo, y de este modo ponía en peligro la
distinción entre ambos de aquí que los de su partido recibiesen el nombre de patripasianos
pues su posición parecía implicar que el padre fue crucificado.

A partir de este concepto de sustancia y de persona, tertuliano afirma la unidad del padre, el
hijo y el Espíritu Santo sin negar su distinción los tres participan de una misma e indivisa
sustancia, Pero no por ello dejan de ser tres personas diversas tres no en condición sino en
grado, no en sustancias sino en forma, no en potestad sino en aspecto, pero de una sustancia
y de una condición y de una potestad porque es un Dios en el que bajo el nombre del Padre,
Hijo y Espíritu Santo se distinguen estos grados y formas y aspectos.

La escuela de Alejandría: Clemente y orígenes

Clemente: que ha llegado hasta nosotros sus fragmentos son cinco los cuales son exhortación a los
griegos, pedagogos, tapices, Quién es el rico salvo y los fragmentos de teodoto.
Para estudiar la doctrina de Clemente, debemos partir de modo de concebir la relación entre la
teología y la filosofía o entre la verdad cristiana Y la verdad de la filosofía griega. Aquí que
Clemente se coloca resueltamente en la tradición de Justino y atenágoras y frente a la actitud de
taciano, ireneo y tertuliano.

Por otro Clemente afirma que los filósofos conocieron la verdad por obra de Dios, de manera
semejante al modo en que los judíos recibieron la ley, así como muchos hombres tirando de una
nave no son otras tanto causas comas sino una causa que consiste de varias. Así también Aunque
la verdad es una muchas cosas que operan en su búsqueda pero su descubrimiento tiene lugar
mediante el hijo.

Clemente tiene uno de sus primeros principios exegéticos que ha sido señalado ya más de la
interpretación alegórica no debe descartar el sentido primero del texto, salvo cuando este sea tal
que contradiga lo que sabemos del carácter y la dignidad de Dios.
El segundo principio exegético de Clemente es que cada texto ha de ser interpretado a la luz del
resto de las escrituras. En primera instancia esto quiere decir simplemente que todo texto ha de
ser interpretado según su contexto inmediato.

Orígenes:

Orígenes de Alejandría escribió más de 2.000 tratados en múltiples ramas de la teología,


incluyendo crítica textual, exégesis bíblica y hermenéutica, homilética y espiritualidad. Fue además
una de las figuras más influyentes en la teología y la apologética del cristianismo primitivo.

Exponente privilegiado de la gnosis ortodoxa, Orígenes fue el primero en concebir un sistema


completo del cristianismo, integrando las teorías neoplatónicas. Sus ideas, recuperadas y
sistematizadas en los siglos siguientes por una corriente de pensamiento llamada origenismo,
suscitaron vivas controversias y fueron finalmente condenadas en el concilio de Constantinopla

Escribió, según testimonio de San Jerónimo, alrededor de 800 obras, la mayoría referidas a
comentarios sobre la Biblia. Fue proverbial entre sus contemporáneos su gran capacidad para el
trabajo, al punto de recibir el sobrenombre de adamantius ("hombre de acero"). Obras de interés
filosófico son Contra Celso (refutación, en ocho libros, de las críticas dirigidas contra el cristianismo
por el neoplatónico Celso) y Sobre los principios (cuatro libros); también han llegado hasta
nosotros el libro Sobre la oración y exhortación al martirio y algunos fragmentos de su
monumental Biblia conocida como Hexapla, que presentaba en varias columnas el texto bíblico
hebreo y varias versiones en otras lenguas.

Orígenes aplica una exégesis simbólica, distinguiendo en la Escritura tres niveles de significado,
correspondientes a las tres partes de la naturaleza humana (física, psíquica y espiritual). En la
Escritura, pues, se da un sentido literal, que se limita a considerar los hechos históricos narrados;
un sentido moral, que descubre en la historia orientaciones éticas, y por eso interpela a la
voluntad, y un sentido místico, perteneciente a la profundidad del misterio de fe oculta en la letra.

Uno de los trabajos más importantes en los que empezó a trabajar y que le tomó al menos 20
años, fue la Hexapla. Se trataba de un estudio profundo del Antiguo Testamento que estaba
dirigido principalmente a los judíos y a los gnósticos cristianos. La Hexapla tenía seis columnas
paralelas: una del texto en hebreo, otra en hebreo transliterada con letras griegas, y las otras
cuatro en diferentes traducciones al griego, incluida la Septuaginta, la traducción del siglo II de
Aquila de Sinope, la traducción de finales del siglo II de Símaco el ebionita y la traducción de
Teodoción de mediados del siglo II. El propósito de este trabajo era proporcionar una base segura
para el debate con rabinos para quienes sólo el hebreo tenía autoridad.

Orígenes fue que se convirtió en el primer estudioso de las Escrituras que dividió su estudio en tres
niveles: El nivel literal, el nivel moral y el nivel alegórico. Alguna vez dijo sobre su método de
interpretación: “Porque así como el hombre se compone de cuerpo, alma y espíritu, así también la
Escritura.” Sin embargo, si le preguntaban a Orígenes sobre su preferencia en cuanto a los niveles
de estudio, él siempre prefirió el método alegórico, ya que le permitía encontrar interpretaciones
supuestamente más espirituales. Según él, muchos pasajes eran imposibles de leer e interpretar
literalmente. El método de estudio de Orígenes se convirtió en el estándar durante la Edad Media.

En sus obras doctrinarias (Contra Celso y Sobre los principios), Orígenes expone su pensamiento
filosófico, en el que se muestra deudor del platonismo, del estoicismo y del neoplatonismo.
Orígenes postula la creación del mundo ab aeterno, como corresponde, según él, a la
inmutabilidad de Dios, y a su bondad, la cual por su propia naturaleza tiende a una manifestación y
donación continuas.

Al explicar la Trinidad, la distinción de las personas predomina respecto a la unidad de substancia,


de tal forma que sólo el Padre es verdaderamente Dios, en cuanto es el único "no-engendrado"; el
Hijo ha sido engendrado, y por esa razón es un Dios secundario; su acción se halla limitada a los
seres racionales. El Espíritu Santo deriva del Hijo y extiende su acción únicamente a los santos.

Cree Orígenes que todas las almas provienen de un mundo preexistente: los que hicieron uso de
su libertad en contra de Dios, fueron condenados a unirse con el cuerpo; es el caso de los
hombres. Los demonios serían seres cuya desobediencia fue mayor, y por eso cayeron más abajo.
Solamente el alma de aquel hombre que sería Jesucristo permaneció devota y unida al Verbo
hasta identificarse plenamente con él. La redención del pecado es ofrecida por el Verbo a todas las
criaturas. Pero la escatología de Orígenes se resume en la apocatástasis, según la cual al final de
los tiempos tendrán fin el infierno y las penas previstas para los condenados y cada cosa será
restituida a su estado originario de proximidad con Dios.

También podría gustarte