Está en la página 1de 4

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01

1. DATOS INFORMATIVOS.
1.1. COMUNIDAD :
1.2. NIVEL EDUCATIVO :
1.3. GRADO :
1.4. DOCENTE :
1.5. PERIODO : 15 de enero al 02 de febrero de 2024

2. TITULO DEL APRENDIZAJE: “NOS PREPARAMOS PARA AFRONTAR LA TEMPORADA DE LLUVIAS”.


En la provincia de Apurímac, Perú, la temporada de lluvias es un fenómeno climático anual que tiene un impacto significativo en la vida de sus habitantes.
Durante este período, los niños y niñas de primaria experimentan cambios en su entorno, como el aumento de caudal en ríos y quebradas, mayor
humedad, y posibles deslizamientos de tierra. Estos cambios afectan tanto su vida cotidiana como su entorno natural y social.
Los estudiantes de primaria observan que, durante la temporada de lluvias, sus rutinas diarias y las de sus comunidades se ven alteradas. Los caminos se
vuelven más difíciles de transitar. Además, notan cambios en la flora y fauna local.
Las lluvias intensas pueden provocar daños en las infraestructuras, como puentes y carreteras, y afectar las actividades económicas de la región,
especialmente la agricultura. A nivel personal, los estudiantes y sus familias pueden enfrentar desafíos relacionados con la salud como la gripe estacional
y la seguridad.
Ante este escenario, se plantea a los estudiantes el siguiente reto:
¿Cómo podemos prepararnos mejor para la temporada de lluvias y minimizar sus efectos negativos en nuestra comunidad y en el medio ambiente? Se
espera que los alumnos identifiquen y describan los riesgos y beneficios que ocasionan los fenómenos naturales como las lluvias para aprovecharlos en
beneficio de todos y todas. Luego, investiguen y propongan medidas preventivas y de adaptación a la temporada de lluvias.

Cuentos y Dibujos sobre la Lluvia: Creación de historias o dibujos que reflejen sus experiencias y conocimientos sobre la temporada de lluvias.
En matemática, desarrollar y resolver problemas matemáticos que involucren situaciones relacionadas con las lluvias, cómo calcular el tiempo que tarda
un depósito de agua en llenarse, actividades para convertir unidades de medida (por ejemplo, de milímetros a centímetros cúbicos) relacionadas con la
medición de la lluvia.
3. ENFOQUE:
Enfoques transversales Acciones o actitudes observables
Enfoque Intercultural - Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el diálogo y el respeto mutuo.
- Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los
estudiantes.
Enfoque ambiental - Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente.
- Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos
climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros.), así
como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio climático.
- Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su comunidad, tal como la
contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc.

4. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE.

AREA COMUNICACION

Competencia y capacidades Desempeños Indicador de logro Producto Instrumentos de


evaluación
1. - - - -

1. - - - -
AREA MATEMATICA

Competencia y capacidades Desempeños Indicador de logro Producto Instrumentos de


evaluación
2. - - - -

2. - - - -

5. PLANIFICADOR SEMANAL.

DESCUBRIMOS LOS AVANCES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS


15 de enero 16 de enero 17 de enero 18 de enero 19 de enero
Actividad Nº 1: Actividad Nº 2: Actividad Nº 3 Actividad Nº 4 Actividad N° 5
El debate Área lateral y total de Técnicas de básquet El modelado Unidades de volumen
Comunicación pirámides Educación física Arte Conversiones
Matemática Matemática

Sesión El perímetro
Área Matemáticas

6. EVALUACIÓN.
Evaluación de inicio: miércoles 17 de enero de 2024.
Evaluación de proceso: durante el desarrollo de VU.

________________________________
DOCENTE
DNI

También podría gustarte