Está en la página 1de 4

“Instituto Superior de Educación Dr. Ignacio A.

Pane”
“Didáctica de la Educación Artística I”
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Alumno/a: ____________________________________________________________________________________________________________________________

Sección: _____________________ Fecha: __________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Unidad temática: Los lenguajes y los procedimientos artísticos.


Capacidad: Reconoce los elementos que componen el lenguaje rítmico, melódico y
armónico.
Tema: “Elementos del lenguaje melódico”
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Lenguaje musical
El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se
trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos, que a través de su significado y su
relación permiten la expresión y la comunicación humana.
La música es una experiencia personal, y el significado de esa experiencia puede ser diferente para
cada persona. Pero, al mismo tiempo, la música es un lenguaje que sigue sus propias leyes y que,
como tal, puede estudiarse de una manera sistemática y objetiva.
La melodía como lenguaje: La melodía se puede definir como una sucesión de sonidos de
diferentes alturas animados por un ritmo, que expresan una idea musical. Si combinamos sonidos
uno a continuación del otro, podemos crear una melodía. En teoría musical, una melodía, también
llamada un tono, una voz o una línea, son una serie de eventos lineales sonoros o una sucesión, sin
embargo, esta sucesión debe contener cambios de algún tipo y ser percibida como una sola
entidad para ser llamada melodía.
Los elementos esenciales de cualquier melodía son, las notas, el pentagrama, las claves, la escala,
grados, tono, el semitono, dirección melódica, intervalo, alteraciones y otros.
Notas musicales: Los sonidos musicales están representados por las NOTAS. La altura sonora se
representa situando estos signos en las diferentes. líneas y espacios del pentagrama. Tenemos siete
notas musicales, que ordenadas de grave a agudo forman la escala musical. Las notas son DO, RE,
MI, FA, SOL, LA y SI.

El pentagrama: El pentagrama (del griego: penta: cinco, grama: escribir) es el lugar donde se
escriben las notas y todos los demás signos musicales. Tiene cinco líneas y cuatro espacios, que se
enumeran de abajo hacia arriba. Las líneas son horizontales, rectas y equidistantes.
La clave: Es un símbolo usado en notación musical, cuya función es asociar las notas musicales con
las líneas o espacios del pentagrama. Una clave asocia una nota en concreto con una línea del
pentagrama, de manera que a las notas siguientes les corresponderán los espacios y líneas
adyacentes. Existen tres símbolos distintos para representar a las distintas claves, la clave de sol, à
clave de fa y la clave de do, que llevan el nombre de la nota que designan a una línea de los
pentagramas. Es obligatoria su colocación al principio de cada pauta, pero puede cambiarse
durante el transcurso de la obra en cualquier momento, si se requiere.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

“Segundo Semestre”
“Instituto Superior de Educación Dr. Ignacio A. Pane”
“Didáctica de la Educación Artística I”
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Escala: Se llama escala a la sucesión ordenada consecutivamente de todas las alturas de un entorno
sonoro particular; de manera simple y esquemática -según la notación musical convencional
pentagramada, estos sonidos están dispuestos de forma ascendente (de grave a agudo) aunque
complementariamente también de forma descendente, uno a uno en posiciones específicas dentro
de la escala.
Frase: es una sección breve de composiciones musicales delimitada por una cadencia y que tiene
sentido propio.
Dirección melódica: Las notas musicales organizadas forman la melodía, ella puede tomar
direcciones diferentes, podíamos definir, que la dirección melódica es el camino o rumbo que toma
la melodía, fundamentalmente son tres: ascendente, cuando la melodía sube, descendente cuando
baja y alternada cuando se integran las dos, es decir, cuando sube y baja en una misma frase
melódica.
Movimiento melódico: Es la relación que existe entre una nota y otra y puede ser gradual, cuando
las notas aparecen en el pentagrama una tras otra, con el menor intervalo entre las notas,
arpegiada, cuando el intervalo entre las notas es mayor y mixto cuando se integran los dos
movimientos en una misma frase melódica.
Intervalo: Es la diferencia de altura frecuencia entre dos notas musicales, medida cuantitativamente
(número) en grados o notas naturales y cualitativamente (especie) en tonos y semitonos. Su
expresión aritmética es una proporción simple.
Alteraciones: En el ámbito de la música, las alteraciones son una especie en extinción, entonación
de los sonidos naturales y alterados. Las alteraciones más utilizadas son el sostenido, el bemol y el
becuadro.
El bemol: baja el sonido un semitono cromático y se presenta con el signo
El sostenido: sube el sonido un semitono cromático y se representa con el signo
El becuadro: cancela el efecto a las demás alteraciones. Se representa con el signo

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

“Segundo Semestre”
“Instituto Superior de Educación Dr. Ignacio A. Pane”
“Didáctica de la Educación Artística I”
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Actividades
- Observamos las frases melódicas que aparecen y realizamos las siguientes actividades:
1. Nombramos las notas musicales de las siguientes frases melódicas:

2. Trazamos el contorno melódico de cada frase y completamos:


Dirección melódica Movimiento melódico
Frase a _____________________________________________ _________________________________________________
Frase b _____________________________________________ _________________________________________________
Frase c _____________________________________________ _________________________________________________
Frase d _____________________________________________ _________________________________________________

3. Ensayamos a crear frases melódicas atendiendo las direcciones sugeridas:

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

“Segundo Semestre”
“Instituto Superior de Educación Dr. Ignacio A. Pane”
“Didáctica de la Educación Artística I”
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. Observamos la escritura del ejemplo, identificamos y anotamos los elementos melódicos


estudiados:

a. Notas utilizadas: _______________________________________________________________________________________________________________________________

b. Clave: _____________________________________________________________________________________________________________________________________

c. Cantidad de pentagramas: ____________________________________________________

d. Alteraciones: __________________________________________________

e. Dirección melódica: ________________________________________________

f. Movimiento melódico: ________________________________________________________________

5. Consideramos las informaciones recibidas y respondemos a las preguntas:


1. ¿De qué se trata cuando hablamos de la palabra “lenguaje”?
2. La melodía, ¿cómo se puede definir?
3. ¿Cuáles son los elementos esenciales de cualquier melodía?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

“Segundo Semestre”

También podría gustarte