Está en la página 1de 3

JUICIO SUMARIO

“Procedimiento breve y concentrado que recae en asuntos determinados por ley


(aplicación especial) o cuando concurren requisitos que lo hacen procedente (aplicación
general)”
Aplicación general (requisitos)
1. Que el actor haga valer en su demanda una pretensión que por su naturaleza
requiera de una tramitación rápida.
2. Que el actor haya solicitado la aplicación del procedimiento sumario en su
demanda.
3. Que el tribunal dicte resolución en la cual expresa o tácitamente haga aplicable el
procedimiento sumario.
*En los casos de aplicación general se permite la SUSTITUCIÓN de juicio ordinario a juicio
sumario y viceversa.
aplicación especial ejemplos (art. 680 INC. 2 CPC): Juicios de cobro de honorarios, Casos
en que la ley obliga a proceder sumariamente, o breve y sumariamente o en otra forma
análoga (ej. Demanda de jactancia), Juicios en que se deduzcan acciones ordinarias a que
se hayan convertido las ejecutivas, entre otros.
*El tribunal está ordenado a aceptar su procedencia.
TRAMITACIÓN (etapas)
1) Comienza con la DEMANDA o interposición de medida prejudicial.
2) Tribunal cita a COMPARENDO DE DISCUCIÓN Y CONCILIACIÓN dentro de 5º DÍA
HÁBIL desde la última notificación (o 5 días + tabla)
3) COMPARENDO DE DISCUSION Y CONCILIACIÓN:
- Si concurren ambas partes: El demandado puede defenderse oralmente y el
tribunal decidirá si somete o no la causa a prueba.
- Si no concurren ambas partes (rebeldía): el tribunal puede recibir la causa a
prueba o acceder a lo pedido en la demanda.  desde esta notificación el
demandado puede oponer excepciones dentro de 5 días
4) RESOLUCIÓN QUE RECIBE LA CAUSA A PRUEBA y término probatorio de los
incidentes (8 días, testigos dentro de los primeros 2 días).
5) CITACIÓN A LAS PARTES PARA OÍR SENTENCIA y plazo para fallar sentencia
definitiva es de 10 días.
*Las demás resoluciones dentro del procedimiento se dictan más tardar dentro de 2 días.
*Regla especial sobre apelación: tribunal superior conoce de 2º grado de competencia, es
decir, sobre todas las cuestiones que se hayan debatido en primera para ser falladas en
definitiva, aun cuando no hayan sido resueltas en el fallo apelado.
JUICIO ORDINARIO DE MENOR CUANTÍA
“Procedimiento aplicable a aquellos casos en que la cuantía sea superior a 10 UTM e
inferior a 500 UTM y no tengan un procedimiento especial para su tramitación”
Tramitación
1) Juicio comienza con DEMANDA o una medida prejudicial.
2) Termino de emplazamiento: 8 días (u 8 días + tabla con un máximo de 20).
3) NO EXISTE LA REPLICA NI LA DUPLICA.
4) Contestación de la demanda con posibilidad de reconvención.
5) Llamado obligatorio a conciliación: entre 3 y 10 días.
6) RESOLUCIÓN QUE RECIBE LA CAUSA A PRUEBA Y TERMINO PROBATORIO
a. Ordinario: 15 días.
b. Extraordinario: tabla de emplazamiento, pero no puede exceder de 20.
c. Especial: según normas generales.
7) OBSERVACIONES A LA PRUEBA: plazo 6 días.
8) CITACIÓN DE LAS PARTES A OÍR SENTENCIA y emitirá sentencia definitiva dentro
de 15 días.

JUICIO ORDINARIO DE MINIMA CUANTÍA


“Procedimiento aplicable a aquellos casos en que la cuantía sea menor a 10 UTM y no
tengan un procedimiento especial para su tramitación”.
Tramitación
1) Juicio comienza por DEMANDA verbal o escrita.
2) Se provee resolución que cita personalmente o por medio de representantes a una
AUDIENCIA DE CONTESTACION Y AVENIMIENTO en un tiempo prudencial no
anterior a 3 días.
- Se celebra con la parte que asista. En ausencia del demandado se puede
suspender la audiencia si tribunal cree que la demanda no le ha sido notificada
en tiempo prudencial. En este caso citara a nueva audiencia.
- Se hacen valer las excepciones dilatorias y perentorias y TODAS se fallarán en la
sentencia definitiva con algunas excepciones. Ej. Dilatoria de incompetencia.
- Se puede demandar reconvencionalmente.
- Luego de oír al demandado, llama a avenimiento.
- Se debe solicitar la práctica de toda diligencia probatoria en esta
contestación.
3) RECEPCIÓN DE LA CAUSA A PRUEBA: si la recibe, fijará los puntos y señalará una
audiencia próxima para recibirla. La resolución que recibe la causa a prueba es
INAPELABLE.
4) CITACIÓN PARA OÍR SENTENCIA y deberá dictarse sentencia definitiva dentro de
los 8 días desde esta citación.
*La sentencia definitiva es de UNICA INSTANCIA. Es decir, es inapelable.

También podría gustarte