Está en la página 1de 1

AUGUST COMTE

Grupo 202
Equipo Azul
Humanidades II
Lic.Juan Carlos
Nieto Andrade
Isidoro Augusto María Francisco Javier Comte
BIOGRAFIA
Auguste Comte, cuyo nombre completo es Isidoro Augusto María Francisco Javier Comte, nació el
19 de enero de 1798 en Montpellier, Francia, y falleció el 5 de septiembre de 1857 en París. Fue un
filósofo francés, considerado uno de los fundadores de la sociología y el positivismo.
Comte creía en la importancia de aplicar el método científico a las ciencias sociales y
abogaba por el estudio de la sociedad basado en la observación empírica y el análisis
de los hechos.
Su enfoque en la importancia de la observación y la recopilación de datos influyó en el
desarrollo posterior de la sociología como disciplina académica.
Aunque recibió una educación cristiana, a los catorce años abandonó la fe de sus
padres, declarándose librepensador y republicano.
En 1814 entró en un colegio de París, institución promovida en los tiempos de la
Revolución para la formación de técnicos del nuevo régimen. Aquí, dando muestras de
talento precoz, inició la lectura de las obras de Fontenelle, Maupertuis, A. Smith, etc, que
alimentaron en él la idea de una reforma social orientada a una sociedad gobernada
por científicos. Cuando la Escuela se cerró por sus ideas republicanas, volvió por breve tiempo a
Montpellier, donde se sostuvo económicamente dando clases de matemáticas, mientras estudiaba
anatomía y fisiología en la facultad de Medicina.
A lo largo de su vida, Comte escribió varias obras importantes, incluyendo el "Curso
de filosofía positiva" ("Cours de Philosophie Positive"), publicado en seis volúmenes
entre 1830 y 1842, y el "Sistema de política positiva" ("Système de politique positive"),
publicado en cuatro volúmenes entre 1851 y 1854. Estas obras establecieron las bases
del positivismo y tuvieron un profundo impacto en el desarrollo de las ciencias
sociales y la filosofía.

DOCTRINA Y APORTE A LA SOCIOLOGIA


Entre sus contribuciones más importantes se encuentra la formulación de la "Ley de los Tres Estados", que
describe la evolución del pensamiento humano desde un estado teológico, pasando por un estado
metafísico, hasta llegar a un estado positivo o científico.
Auguste Comte es conocido por su enfoque en el positivismo, que abogaba por la aplicación del
método científico a todas las áreas del conocimiento, incluyendo las ciencias sociales. Él creía que
la sociedad evolucionaba hacia un estado positivo en el que las explicaciones científicas
reemplazarían a las explicaciones religiosas y metafísicas.
Comte también acuñó el término "sociología" para referirse al estudio científico de la sociedad y
propuso que la sociología debía basarse en la observación empírica y el análisis de los hechos
sociales. Su enfoque en la importancia de la observación y la recopilación de datos influyó en el
desarrollo posterior de la sociología como disciplina académica.
Además, Comte también desarrolló una visión jerárquica de las ciencias, en la que situaba a la sociología en
el nivel más alto, como la "reina" de las ciencias, encargada de sintetizar el conocimiento proveniente de
otras disciplinas para comprender la sociedad en
Fuentes
su conjunto.
https://www.philosophica.info/voces/c
Su trabajo tuvo un impacto duradero en el desarrollo de la omte/Comte.html
https://www.facico-uaemex.mx/2018-
sociología y sigue siendo estudiado y discutido en la actualidad.
2022/sitio/comte.html

También podría gustarte