Está en la página 1de 4

http://www.sunafil.gob.

pe/
portal/

 . SUNAFIL (asesoramiento técnico en materia de cumplimiento de la norma sociolaboral y de


seguridad y salud en el trabajo).

 . MTPE (módulo informativo sobre formalización laboral / capacitación laboral y


emprendimiento / fomento del empleo y fomento del empleo de la persona con discapacidad).

 . SUNARP (Inscripción registral de empresas).

 . SUNAT (tramitación RUC).

 . SIS Seguro Integral de Salud (SIS emprendedor y SIS microempresas).

 . Colegio Notarios de Lima (elaboración de escrituras públicas).

 . Banco de la Nación (pago de tasas).

 . Municipalidad (Información y tramitación de las licencias y otros permisos


municipales).

Combatir el empleo informal


Por otra parte, el informe muestra que el empleo informal – como un porcentaje
del empleo no agrícola – supera el 50 por ciento en la mitad de los países en
desarrollo y emergentes que disponen de datos comparables. En una tercera
parte de estos países, afecta a más de 65 por ciento de los trabajadores.

“La falta de empleos decentes hace que las personas recurran al empleo
informal, que por lo general se caracteriza por baja productividad, bajos salarios
y ninguna protección social. Esto debe cambiar. Responder de manera urgente y
enérgica a la magnitud del desafío mundial del empleo es fundamental para la
implementación exitosa de la recién adoptada Agenda 2030 de Desarrollo
Sostenible”, concluyó Ryder.

Trabajo decente en los Países Andinos


El trabajo decente resume las aspiraciones de la gente durante su vida laboral.
Significa contar con oportunidades de un trabajo que sea productivo y que
produzca un ingreso digno, seguridad en el lugar de trabajo y protección social
para las familias, mejores perspectivas de desarrollo personal e integración a la
sociedad, libertad para que la gente exprese sus opiniones, organización y
participación en las decisiones que afectan sus vidas, e igualdad de
oportunidad y trato para todas las mujeres y hombres

http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---sro-lima/
documents/music/wcms_479959.mp3

Trabajo forzoso en los Países Andinos


El trabajo forzoso adopta diferentes formas, incluyendo la servidumbre por
deudas, la trata y otras formas de esclavitud moderna. Las víctimas son a
menudo los más vulnerables - mujeres y niñas obligadas a prostituirse, los
migrantes atrapados en la servidumbre por deudas y de explotación o los
trabajadores agrícolas mantuvieron allí por medios ilegales y pagaron muy poco
o nada.

¿Por qué es importante un lugar de trabajo


seguro y saludable?
Cada año ocurren más de 317 millones de accidentes relacionados con el trabajo y más de
160 millones de trabajadores se enferman por la exposición a los peligros en el lugar de
trabajo. Lo que es más, 2.300.000 trabajadores mueren como resultado de accidentes de
trabajo y enfermedades ocupacionales . Como las cifras lo demuestran, el costo humano y
social de la producción es inaceptablemente alto.

Noticia | 28 de abril de 2016


En el pasado, los accidentes y la mala salud en el trabajo eran vistos como un
aspecto inevitable de la producción. Sin embargo, ahora se tiene una serie
de normas jurídicas nacionales y normas internacionales de seguridad y salud
en el trabajo que reflejan el amplio acuerdo existente entre los representantes
de los gobiernos, de los empleadores y de los trabajadores; y que brindan
lineamientos obligatorios para reducir los costos económicos y sociales
derivados de una mala gestión en materia de seguridad y salud.

Cabe destacar que los accidentes de trabajo pueden ser evitados a través de
acciones simples pero adoptadas como un compromiso por parte de la gerencia,
trabajadores y trabajadoras, y no sólo como obligación de una inspección, sino
como una práctica cotidiana dentro de las unidades productivas. Además, es un
tema que requiere una atención continua para respetar y mantener los
principios reconocidos en materia de seguridad y salud, y evaluar
constantemente las políticas y las prácticas establecidas.

Es así como surge el programa SCORE de la OIT, herramienta de formación y


asistencia técnica para las empresas, que busca generar el compromiso de los
gerentes, trabajadores y trabajadoras para promover la seguridad y salud en el
trabajo, como base que garantiza la productividad y el rendimiento empresarial.
SCORE brinda a través de los módulos de formación una oportunidad para que
las empresas puedan generar las bases de un sistema de gestión y mejora
continua, y con ello reducir los costos relacionados e incrementar el
rendimiento empresarial

http://www.ilo.org/lima/sala-de-prensa/WCMS_478271/lang--es/index.htm

LEY DE SEGURIDAD Y SALUD DEL TRABAJADOR


http://www.sunafil.gob.pe/portal/images/docs/normatividad/LEYDESEGURIDADSALUDTRABAJO-
29783.pdf

También podría gustarte