Está en la página 1de 4

Lechería, 10 de febrero de 2021.

U. E. Colegio Eduardo Blanco.


Docente: Marileysa Gómez
Alumno: Lorena Rojas 3er año “B”
Tema: Clasificación de las Sustancias Puras.
Trabajo Práctico
1. La siguiente configuración electrónica:

pertenece a un elemento de la tabla periódica. Identifica número


atómico, capa de valencia, periodo, grupo y familia.
Grupo
Z Capa de valencia Periodo Clásic Familia
IUPAC
a
82
[54Xe]1s22s22p63s23p63d10 6 IVA 14 carbonoideos
(plomo)

2. La siguiente configuración electrónica:

pertenece a un elemento de la tabla periódica. Identifica número


atómico, capa de valencia, periodo, grupo y familia.
Grupo
Capa de
Z Periodo Clásic Familia
valencia IUPAC
a

28 (níquel) [18Ar]1s22s22p6 4 VIIIB 8, 9, 10 Ferromagnéticos


3. La siguiente configuración electrónica:

pertenece a un elemento de la tabla periódica. Identifica número


atómico, capa de valencia, periodo, grupo y familia.
Grupo
Z Capa de valencia Periodo IUPA Familia
Clásica
C
familia del
47 (plata) [36Kr]1s22s22p63s1 5 IB 11
cobre

4. La siguiente configuración electrónica:

pertenece a un elemento de la tabla periódica. Identifica número


atómico, capa de valencia, periodo, grupo y familia.
Grupo
Z Capa de valencia Periodo IUPA Familia
Clásica
C
53 (yodo) [36Kr]1s22s22p63s23p5 5 VIIA 17 halógenos

5. Completa la tabla en función al número atómico, y determina si el


elemento es representativo, de transición o de tierras raras:
Símbolo
Z Periodo Grupo Familia Valencia Tipo
químico
20 N 2 15 nitrogenoideos 1,2,+3,-3,4,5 R
17 CI 3 17 halógenos +1,-1,3,5,7 R
92 U 7 3 actínidos 3,4,5,6 T
80 HG 6 12 familia del zinc 1,2 T
54 XE 5 18 gases nobles 0 G
Leyenda: R= representativo, T= de transición, y G= tierras raras.

6. Elabora una breve investigación acerca de la evolución de la tabla


periódica:
La tabla periódica es una organización de los elementos químicos
en forma de tabla, ordenados por su número atómico, por su
configuración de electrones y sus propiedades químicas. Este
ordenamiento los ordena por nombres, familias, grupo y periodos. Fue
diseñada por el químico ruso Dmitri Mendeléiev en 1869, no obstante,
desde el siglo XIX los químicos habían comenzad a clasificar los
elementos conocidos de acuerdo a similitudes en sus propiedades físicas
y químicas.
En la actualidad se conocen 118 elementos y todos ellos están
perfectamente colocados en la tabla, sin embargo, a mediados del siglo
XIX solo se conocían 63 elementos, en esos momentos los químicos no
se ponían de acuerdo sobre cómo nombrarlos y ordenarlos, por ello en
1860 se organizó el primer Congreso Internacional de Químicos en la
ciudad alemana de Karlsruhe, dicha reunión fue fundamental en la
historia de la ciencia.
El primer paso fue establecer el concepto de peso atómico-masa
atómica de un elemento, realizado por químico italiano Stanislao
Cannizzaro. También tres jóvenes participantes en el congreso, William
Odling, Julius Lothar Meyer y Dimitri Ivánovich Mendeléiev, ayudaron
para crear las primeras tablas.
De muchas tablas distintas, la de Mendeléiev fue la predominante,
pues hacía predicciones y dejaba huecos libres para elementos que se
descubrirían más tarde, como el galio (1875), el germanio (1887) o el
tecnecio (1937), al igual que los últimos en ser agregados los cuales
fueron el flerovio, el livermonio, el nihonio, el moscovio, el téneso y el
oganesón (2016).
A pesar de que está declarado que Dimitri Mendeléiev creo la tabla
periódica, para algunos autores, la versión definitiva de la tabla fue
posible gracias a la ley periódica que presentó el británico Henry
Moseley a comienzos del siglo XX.

También podría gustarte