Está en la página 1de 243

TÉCNICAS DE

RADIOLOGÍA
SIMPLE
Imagen para el diagnóstico y medicina nuclear

Ilerna

ILERNA, centro autorizado con código 25002775 (Lleida), 28077294 (Madrid) y 41023090 (Sevilla) www.ilerna.es
© Ilerna Online S.L., 2022

Maquetado e impreso por Ilerna Online S.L.

© Imágenes: Shutterstock

Impreso en España - Printed in Spain

Reservado todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un
sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotoco-
pia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de los titulares del copyright. La infracción de dichos
derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.

Ilerna Online S.L. ha puesto todos los recursos necesarios para reconocer los derechos de terceros en esta obra
y se excusa con antelación por posibles errores u omisiones y queda a disposición de corregirlos en posteriores
ediciones.

4.a edición: marzo 2022


ÍNDICE
Técnicas de radiología simple

1. Preparación de un estudio de radiología simple.............................. 6


1.1. Recepción del paciente para la exploración..................................7
1.2. Preparación del paciente, la sala y los materiales para la
exploración................................................................................... 16
1.3. Imágenes obtenidas en las exploraciones radiológicas............ 24

2. Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas


de la extremidad superior y la cintura escapular........................... 42
2.1. Posicionamiento del paciente para la exploración de la
extremidad superior o de la cintura escapular.......................... 43
2.2. Normas de protección radiológica y protección de los órganos
radiosensibles del paciente......................................................... 96

3. Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas


de la extremidad inferior y la cintura pélvica................................. 98
3.1. Posicionamiento del paciente y de la zona de la extremidad
inferior o de la cintura pélvica que se deba explorar................. 99
3.2. Protección de los órganos radiosensibles del paciente........... 149

4. Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y


traumáticas de la cabeza y el cuello.............................................150
4.1. Posicionamiento del paciente y de la zona de la cabeza y del
cuello que se tenga que explorar.............................................. 152
4.2. Protección de los órganos radiosensibles del paciente........... 169

5. Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y


traumáticas de la columna vertebral, el sacro y el coxis..............170
5.1. Posicionamiento del paciente y de la zona de la columna
vertebral, el sacro y el coxis que se deba explorar................... 171
5.2. Protección de los órganos radiosensibles del paciente........... 192

6. Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y


traumáticas del tórax óseo, visceral y del abdomen....................194
6.1. Posicionamiento del paciente y de la zona del tórax o del
abdomen que se tenga que explorar........................................ 195
6.2. Normas de protección radiológica y protección de los
órganos radiosensibles del paciente........................................ 208
7. Exploraciones radiológicas pediátricas y geriátricas básicas,
complementarias y traumáticas...................................................210
7.1. Nociones básicas de relación técnico-paciente pediátrico..... 211
7.2. Optimización de la protección en radiología pediátrica......... 216
7.3. Adaptación de la técnica de exposición al paciente................ 223
7.4. Posicionamiento del paciente y métodos de inmovilización.... 224
7.5. Miliamperaje y kilovoltaje aplicado a la radiología pediátrica...227
7.6. Exploraciones radiológicas pediátricas.................................... 228
7.7. Actuación en pacientes geriátricos........................................... 235
7.8. Selección y preparación de los equipos radiográficos............. 237

Solucionario .......................................................................................242
1 PREPARACIÓN DE UN ESTUDIO DE

RADIOLOGÍA SIMPLE
Técnicas de radiología simple

El objetivo principal de este capítulo es conocer los pasos


previos que se han de realizar antes de llevar a cabo un es-
tudio simple de radiología convencional. De esta forma, se
garantiza la eficiencia y eficacia del servicio de radiología,
pues, debido a los continuos avances en las pruebas de
diagnóstico por imagen, se requiere que el técnico posea El equipo de radiología
simple
cada vez una cualificación mayor.
youtu.be/LlVdO1LvEbg

1.1. Recepción del paciente para


la exploración
Lo más probable es que el paciente esté intranquilo cuan-
do asiste al servicio de radiología. Puede tener miedo a
que le realicen una prueba dolorosa, o incluso agobio de
que revele algún proceso patológico. En cualquiera de los
casos, el técnico ha de explicar al paciente en qué consistirá
la prueba, además de proporcionarle ayuda en todo lo que
necesite a fin de tranquilizarle y asegurar su comodidad.

Las tareas del técnico se pueden clasificar del siguiente


modo:

• Tareas asistenciales
– Asegurarse de la identidad del paciente. Llamarlo siem-
pre por su nombre y conocer la exploración que se le va Tareas del técnico de ima-
a practicar. gen para el diagnóstico
youtu.be/zbYPyhW5HGg

7
Tema 1: Preparación de un estudio de radiología simple

– Informar en todo momento al paciente del proceso de


la prueba.
– Proporcionar al paciente los cuidados básicos de asis-
tencia (movilización, acomodación, cambio de ropa,
etc.) y evaluar su estado, por si presenta algún signo o
síntoma.
– Preocuparse por las necesidades del paciente y aten-
derlas con amabilidad. Si el paciente percibe que se le
trata con mala educación, este responderá negativa-
mente. Ello conllevará dificultades a la hora de realizar
la prueba.
– Explicar al paciente claramente y despacio qué debe
hacer.
– Escuchar al paciente cuando hable, puede que lo que
quiera decir sea importante.
– Interesarse por su enfermedad o dolencia para una co-
rrecta realización de la prueba.
– Responder educada y evasivamente si el paciente pre-
gunta por los resultados.
• Funciones técnicas
– Realizar las tareas de limpieza y mantenimiento de los
aparatos y material radiográfico.
– Estar pendiente de la recepción de los pacientes en la
sala de exploración y comprobar los datos identificati-
vos, aunque en muchas ocasiones esté automatizado.
– Examinar detenidamente la petición del estudio radio-
gráfico y llevarla a cabo.
• Funciones de actualización profesional
– Contribuir en los trabajos de investigación que puedan
realizarse.
– Renovar y actualizar los conocimientos sobre su es-
pecialidad para brindar un servicio que contemple las
últimas actualizaciones en la materia.

1.1.1. Interpretación de peticiones de


exploración

En primer lugar, debemos conocer perfectamente la


terminología empleada para designar las posiciones
radiológicas. Así, podremos organizar las peticiones de
exploración dependiendo de las zonas anatómicas y elegir
los equipos e instrumentos necesarios.

8
Técnicas de radiología simple

Antes que nada, vamos a distinguir entre posición radioló-


gica y posición anatómica:

• Posición radiológica: es la posición que ha de adoptar


el paciente para mostrar radiográficamente ciertas partes
del cuerpo en los receptores de imagen. Posición anatómica, ejes
y planos
• Posición anatómica: es la posición adecuada en la que
se coloca el cuerpo humano para su estudio anatómico. youtu.be/2AXmbtCCjPI
En dicha posición el sujeto se halla de pie, erguido, con
la cabeza y el cuello también erectos; mirando al frente
(hacia el observador); los brazos extendidos hacia abajo,
a cada lado del cuerpo, y las palmas de las manos hacia
delante; las piernas extendidas y juntas, con los pies se-
ñalando el frente.

9
Tema 1: Preparación de un estudio de radiología simple
Eje longitudinal
Plano sagital

Plano frontal

Eje transversal

Plano transversal

Eje sagital

1.1.1.1. Ejes y planos


En este epígrafe veremos los tres ejes, los cuales forman los
planos del espacio.

EJES

Eje sagital
También llamado anteroposterior o ventrodorsal,
es el eje que va de delante hacia atrás.

Eje longitudinal
Denominado también craneocaudal, superoinferior
o vertical. Su dirección es de la cabeza a los pies.

Eje transversal
O laterolateral, es de dirección horizontal y perpen-
dicular a los planos sagitales. Es un eje que va de
lado a lado.

10
Técnicas de radiología simple

PLANOS

Plano coronal o frontal


Hace referencia a cualquier plano vertical que divi-
da al cuerpo en parte anterior y parte posterior. Es
perpendicular al plano sagital y pasa a través de la
longitud del cuerpo.

Plano sagital
Es también vertical, pero, a diferencia del plano
coronal, es perpendicular, de forma que divide el
cuerpo en zona derecha y zona izquierda.

Plano transversal, horizontal o axial


A diferencia de los dos planos anteriores, se orienta
horizontalmente dividiendo el cuerpo en parte in-
ferior y parte superior.

Plano oblicuo
Hace alusión a aquel plano que corta el cuerpo en
una dirección que no es paralela a ninguno de los
planos anteriores.

1.1.1.2. Posiciones corporales


Las posturas que el paciente puede adoptar durante su
estudio radiográfico son las siguientes:

• Bipedestación: de pie, apoyado sobre los dos pies.


• Decúbito supino: tumbado sobre su espalda.
• Decúbito prono: tumbado sobre su vientre.
• Decúbito lateral: tumbado de lado.
– Si apoya el lado derecho, decúbito lateral derecho.
– Si el que apoya es el izquierdo, decúbito lateral izquierdo.

1.1.1.3. Términos de indicación y localización


Sirven para definir y situar un elemento anatómico respec-
to de otro. En anatomía no se emplean términos básicos
como arriba, abajo o de costado, sino que se utiliza una
nomenclatura más precisa.

11
Tema 1: Preparación de un estudio de radiología simple

Es todo aquello que se sitúa más cerca de la parte de atrás del


Posterior o dorsal
cuerpo o en esa parte.

Es todo aquello que se sitúa más cerca de la parte frontal del


Anterior o ventral
cuerpo o está en esa parte.

Craneal o superior Hace referencia a lo que está más cerca de la cabeza.

Lateral Designa todo lo que se aleja del plano medio y sagital.

Medial Hace alusión a todo lo que se acerque al plano medio y sagital.

Homolateral Ubicado en el mismo lado del cuerpo.

Contralateral Situado en lados contrarios del cuerpo.

Es toda aquello que está cerca o está próximo al punto de inser-


Proximal
ción de una parte.

Es toda aquello que está lejos o se aleja del punto de inserción


Distal
de una parte.

Palmar La palma de la mano.

Plantar La planta del pie.

Dorsal Es la parte opuesta a la palmar y plantar.

EJEMPLOS

La columna vertebral es posterior al ombligo.

Los músculos abdominales son anteriores a la


columna vertebral.

El corazón es craneal respecto al hígado.

El estómago es caudal respecto de los pulmones.

El dedo pulgar está en el lado más lateral de la


mano.

El cúbito está en el lado más medial del antebrazo.

El hígado y el pulmón derecho son homolaterales.

El colon ascendente y el descendente son contrala-


terales.

El codo es proximal al carpo.

12
Técnicas de radiología simple

1.1.1.4. Incidencias o proyecciones radiográficas


Describe la dirección del RC de una fuente de rayos X cuando
atraviesa la zona que se va a radiografiar, proyectando una
imagen en un RI.

CONCEPTO

Receptor de imagen (RI): es el elemento


de captura que convierte el haz de rayos X
en una imagen visible. Está formado por el
chasis y la película radiográfica.

Rayo central (RC): es la parte central del


haz de rayos X.

Las proyecciones básicas que se pueden realizar son:

• Anteroposterior (AP): el RC entra por la parte anterior de


la región a radiografiar y sale por la más posterior.

• Posteroanterior (PA): el RC entra por la parte posterior de


la región a radiografiar y sale por la más anterior.

13
Tema 1: Preparación de un estudio de radiología simple

• Lateral: es la posición específica de la región del cuerpo


en relación con el RI. Se debe especificar el lado anatómi-
co más cercano al RI, lateral derecho o lateral izquierdo.
• Oblicuas: estas incidencias no describen la dirección del
RC, sino la región del cuerpo más cercana al RI.
– Oblicua anterior derecha (OAD): la parte anterior y de-
recha de la parte a radiografiar se halla más cerca del RI.
– Oblicua posterior izquierda (OPI): la parte posterior
Movimientos en e izquierda de la zona a radiografiar se halla más cerca
anatomía del RI.
youtu.be/RqKJQLtCN5A • Axial: el RC describe un ángulo longitudinal de su trayec-
toria respecto al eje longitudinal de la zona anatómica
explorada.
• Tangencial: el RC atraviesa una zona anatómica y pro-
yecta sin superposiciones su silueta.

1.1.1.5. Términos referidos al movimiento


Las articulaciones son las estructuras en las cuales se unen
dos o más huesos o cartílagos entre sí, por lo que la mayo-
ría están dotadas de movilidad.

Rotación medial o interna/ Supinación/pronación


rotación lateral o externa
La supinación es el giro del
La rotación es el giro de una antebrazo sobre su eje longitudinal,
zona del cuerpo alrededor de lo que hace girar la mano de dentro
su eje longitudinal. La rotación hacia afuera, haciendo que la
medial acerca la cara anterior de palma mire en sentido anterior. La
una extremidad al plano medio, pronación hace todo lo contrario,
mientras que la rotación lateral se pues el dorso de la mano queda
aleja. mirando hacia arriba.

14
Técnicas de radiología simple

Flexión/extensión Abducción/aducción

Hacen referencia a la disminución Son los movimientos de separación


(flexión) o aumento (extensión) del (abducción) o aproximación
ángulo entre dos huesos o partes (aducción) de una parte anatómica
del cuerpo. respecto al plano medio de
simetría.

Eversión/inversión

Indica el movimiento de la planta del


pie hacia afuera (eversión) o hacia
adentro (inversión) del plano sagital
medio.

1.1.2. Protocolos de preparación del


paciente para las exploraciones

Las exploraciones radiográficas simples no requieren nin-


guna preparación previa por parte de los pacientes. Tan
solo tendrán que quitarse la ropa y cualquier otro objeto,
en especial metálico, que interfiera en la prueba y ponerse
la bata hospitalaria.

Siempre que proceda, preguntaremos a la paciente si está


embarazada.

Le explicaremos al paciente en qué consiste la exploración


que se le efectuará y le indicaremos qué posición ha de
adoptar en función de la zona que se vaya a radiografiar.
Cuando el paciente haya adoptado la posición requerida, le
colocaremos los protectores de radiación sobre las partes
del cuerpo que estén cerca de la zona a radiografiar, para
evitar su exposición a la radiación.

15
Tema 1: Preparación de un estudio de radiología simple

Tenemos que cerciorarnos de que la parte que se va a ra-


diografiar se encuentra centrada en el área de exposición
a la radiación, colocando la RC en el centro de la zona que
se vaya a radiografiar. Para ello, generalmente se toma
ponte a prueba un punto de referencia anatómico. Para evitar irradiación
innecesaria, es primordial que el tamaño del campo sea
La posición adecuada en la que se pequeño.
coloca el cuerpo humano para su
estudio anatómico es:
a) Posición radiológica 1.2. Preparación del paciente, la
b) Posición anatómica de referencia
sala y los materiales para la
c) Posición normal
d) Todas las respuestas son correctas exploración
Partiendo de la posición anatómica 1.2.1. Estado general del paciente
de referencia, completa la siguiente
afirmación: Tras leer e interpretar la hoja de petición fijaremos los
La mano es ............... al antebrazo. factores de exposición, informaremos al paciente sobre la
a) Proximal exploración que se le va a realizar y se le pedirá que se co-
b) Distal
loque en la posición adecuada, la cual dependerá del tipo
de radiografía que se vaya a realizar.
c) Anterior
d) Craneal Lo más seguro es que se necesite que el paciente adopte
varias posiciones a fin de seguir un patrón sistemático.
Suelen realizarse proyecciones AP o PA y lateral en explo-
raciones básicas.

Le recordaremos al paciente que debe quedarse inmóvil


mientras se le esté realizando la radiografía, pues el movi-
miento produce imágenes imprecisas.

1.2.2. Selección de equipos y de


materiales para la exploración

Se debe tener siempre a mano los medios usuales necesa-


rios para el estudio radiográfico, como, por ejemplo:

• Estativos: son estructuras destinadas a mantener fijo el


receptor de imagen. Hay dos tipos: estativo horizontal
(mesa horizontal) y estativo vertical (bucky de pared) con
bucky incorporado en ambas. Para radiología digital ne-
cesitaremos parrillas focalizadas a las distancias de uso
habitual.
CONCEPTO

Bucky: también llamado rejilla antidifusora,


es un elemento que se utiliza en radiología
convencional, el cual está constituido por
varillas de metal que absorben la radiación
difusa, mejorando la calidad de la imagen.
Puede ser fija o móvil.

16
Técnicas de radiología simple

• Tubo de rayos X apropiado.


• Protectores para la radiación.
• Chasis/películas de diferentes medidas.

Por otro lado, en algunos casos podemos necesitar algunos


materiales de apoyo, tales como:

• Cuñas de espuma de varios formatos y tamaños.


• Sacos de arena para homogeneizar la absorción.
• Taburetes de distintas alturas.
• Escalerillas para ayudar a los pacientes a subir a la camilla.
• Útiles para inmovilizar al paciente.
• Material de reanimación por si fuera preciso.

1.2.2.1. Receptores de imagen


En imagen radiográfica debemos distinguir dos tipos de
receptores: el analógico y el digital.

17
Tema 1: Preparación de un estudio de radiología simple

Receptor analógico

El receptor de imagen analógico consta de un chasis que


contiene una o dos pantallas de refuerzo y una película fo-
tográfica. Las pantallas de refuerzo están hechas de un tipo
de fósforo que bajo la acción de los rayos X emite luz e im-
presiona la película fotográfica.

Pantalla de refuerzo (color blanco) y película radiográfica (color morado).

Para poder revelar dicha imagen necesitaremos una máqui-


na (llamada máquina de luz de día) en la que introducimos
el chasis y ella recoge la película y la revela en su interior, o
bien podemos hacerlo con un proceso manual en un cuarto
oscuro con una máquina más pequeña.

Máquina de revelado de un cuarto oscuro. Máquina de revelado de luz de día.

Receptor digital

La radiología digital se basa en la transformación de


imágenes analógicas en imágenes digitales gracias a un
dispositivo conversor analógico/digital. Existen dos
tipos de receptores digitales, el de radiología computariza-
da (CR) y el de radiología digital directa (RD).

18
Técnicas de radiología simple

Receptor de radiología computarizada

Este modelo utiliza una pantalla de fósforo fotoestimulable


que se encuentra dentro de un chasis parecido, tanto en la
forma como en el tamaño, al de los receptores analógicos.
Es en esa pantalla en la que se almacenará la imagen la-
tente hasta que sea leída y procesada mediante un sistema
adecuado.

Al ser irradiado, el material de la pantalla libera electro-


nes de los átomos de las impurezas del compuesto de la
pantalla quedando en un estado de excitación y generando
la información que debemos extraer (procesar). Este pro-
cesamiento debe llevarse a cabo de la forma más rápida
posible para que dicha información no se vaya perdiendo.

La imagen latente la procesaremos introduciendo el cha-


sis en un lector laser que lee la lámina por medio de un
barrido de haz láser, que estimula los electrones que han
quedado excitados y así vuelven a su estado fundamental
produciéndose una emisión de luz. La luz que emite cada
punto de la pantalla es convertida en una señal eléctrica y,
finalmente, amplificada por el conversor analógico/digital.

Una de las características principales de la radiología com-


putarizada es que podemos utilizar factores de exposición
mucho menores que en la analógica, ya que podemos mo-
dificar tanto el brillo como el contraste una vez procesada
la imagen. De esta forma se consigue reducir tanto la dosis
de radiación a la que se ve sometido el paciente como la
repetición de estudios.

Receptor digital CR. Receptor y pantalla de


fósforo fotoestimulable.

19
Tema 1: Preparación de un estudio de radiología simple

Máquina de procesado del receptor digital CR.

Receptor de radiología directa

Este tipo de receptor forma la imagen utilizando materiales


absorbentes acoplados a un detector de tipo panel plano
(flat panel) o a un dispositivo de carga acoplada. Es decir, el
equipo de rayos X lleva integrado el sistema de adquisición,
lectura y procesado de la imagen, lo que permite obtener la
imagen resultante en la consola de operación en muy poco
tiempo.

Al igual que ocurre en los receptores de radiología computa-


rizada, el receptor de radiología directa nos va a permitir
reducir la dosis y la repetición de estudios ya que podremos
modificar brillo y contraste para lograr una imagen correcta.

Detector de tipo panel Soporte mural DR. Soporte mesa DR.


plano (flat panel).

20
Técnicas de radiología simple

1.2.2.2. Factores de exposición


Para obtener radiografías de alta calidad, debemos usar
los factores de exposición adecuadamente, pues estos es-
tablecen la visibilidad de las estructuras anatómicas.

Prácticamente todos los aparatos radiográficos que se


emplean hoy día tienen automatizados los parámetros de
exposición, los cuales variarán dependiendo de las zonas
que se vayan a radiografiar. Sin embargo, quedan algunos
que no poseen dicha posibilidad, es decir, son manuales.
En estos casos el técnico debe introducir los datos nece-
sarios. Es su responsabilidad administrar una cantidad de
radiación aceptable en la exposición.

Ya sean aparatos automáticos o manuales, lo importante


es que sepamos aplicar los parámetros adecuados para
valorar la trabécula ósea y las partes blandas de las estruc-
turas que se van a radiografiar.

A continuación, expondremos los factores de exposición


más comunes.

Kvp

Es el responsable de la calidad de los rayos X. A mayor Kv, obtenemos más penetra-


ción de rayos X de mayor energía y de longitud de onda más corta. Esto influye en la
escala de contraste. En las escalas cortas, o de alto contraste, se originan muy pocos
matices grises, pues hay una gran diferencia entre los tonos. Esto se obtiene con
bajos kilovoltajes. Por el contrario, al emplear altos kilovoltajes nos encontramos con
escalas largas, o de bajo contraste, las cuales tienen muchos matices de grises y muy
poca diferencia entre ellos.

¿Cómo sabremos el Kv que debemos emplear? Primero tendremos que medir el


grosor de la zona a radiografiar y luego aplicamos la regla de Santes:

Estudios osteoarticulares: 2 . grosor (cm) + 40 = Kv


Abdomen: lo mismo + 30
Tórax: lo mismo + 50

21
Tema 1: Preparación de un estudio de radiología simple

mA

Este factor determina la cantidad de radiación.


En otras palabras, es el número de electrones que
elegimos en el cátodo que va a impactar contra el
ánodo del tubo. Gracias a este parámetro podemos
modificar el grado de ennegrecimiento de la
radiografía. Junto con el tiempo representa la dosis
de radiación.

Tiempo de exposición

El tiempo de exposición se mide en segundos.


Tiene que ser lo más breve posible para minimizar
la pérdida de precisión que puede provocar el
movimiento. El tiempo de exposición y el mA se
combinan:

mA · tiempo (segundos) = mAs

Por ejemplo: 100 mA · 0,1 s = 10 mAs

Distancia tubo-RI

Entre el tubo y el chasis debe haber una distancia


determinada para evitar la magnificación de la
silueta cardiaca. Normalmente para las radiografías
se necesita 1 m de distancia, salvo para la de tórax
y las telerradiografías, que se incrementa dicha
distancia a 1,80 m y 2 m, respectivamente.

Al aumentar la distancia entre el tubo y el RI, la


intensidad de las radiaciones va disminuyendo
proporcionalmente la intensidad.

Colimación

La colimación es de gran importancia a la hora de reali-


zar estudios en radiología ya que nos permitirá reducir la
dosis que reciben tanto el paciente como el técnico, así
como reducir la radiación dispersa que afecta a la calidad
de la imagen.

Para ello, la carcasa que contiene el tubo de RX cuenta


con unas láminas de plomo de, aproximadamente, 3 mm
de espesor colocados de forma paralela a la ventana del

22
Técnicas de radiología simple

haz de rayos X, cuya misión es delimitar la salida del haz


de rayos a la zona que queremos explorar. Estas láminas se
conocen también con el nombre de diafragmas. El plomo
de los colimadores absorbe los rayos que no van de manera
perpendicular, evitando así que lleguen al paciente.

Los colimadores pueden tener varias formas:

• Cuadrados, en aparatos de rayos X.


• Hexagonales, en aparatos de fluoroscopia y arcos qui- PARA + INFO
rúrgicos.
En la actualidad,
• Redondos, en los aparatos de odontología. cuando en hospi-
tales y centros de
1.2.3. Información al paciente antes, diagnóstico por la
durante y después de la exploración imagen se multipli-
can los aparatos de
Recordemos que antes de la prueba tenemos que in- radiología digital con
formar al paciente sobre el procedimiento que se le va a células de detección,
realizar, especialmente le explicaremos en qué consiste y la colimación juega,
el tiempo aproximado. Quizá esto sea repetitivo para el si cabe, un papel aún
técnico que realice la prueba, pues tendrá que dar las ins- más destacado. Si los
trucciones precisas a cada paciente, pero ha de tener en sistemas de última
cuenta que para la mayoría de los pacientes es algo nuevo. generación ayudan a
Por este motivo, tenemos que ser muy claros y precisos en dar la dosis mínima
las explicaciones con cada uno de los pacientes. al paciente, el cen-
trado y la colimación
También le tendremos que informar sobre aquello que
correctos permitirán
quizá le pueda ocasionar incomodidad. Si el paciente com-
reducir la dosis hasta
prende en todo momento lo que ocurrirá, se sentirá seguro
en un 60%.
y colaborará con nosotros.

Si la prueba requiere algún tipo de preparación, nos asegu-


raremos de que el paciente la haya llevado a cabo. Luego
le pediremos que se quite la ropa, o una parte, y que usen
a su vez la bata que le proporcionemos. Le avisaremos de
que se quiten objetos metálicos, joyas, dentaduras postizas
o cualquier objeto que pueda interferir en la prueba.

En el caso de las mujeres, tenemos que preguntarles si


están embarazadas o si creen que puedan estarlo, pues la
radiación puede ser dañina para el feto. Por este motivo,

23
Tema 1: Preparación de un estudio de radiología simple

muchas exploraciones radiológicas no se llevan a cabo


mientras dura el embarazo. Sin embargo, en caso de que
sea fundamental realizar la prueba radiológica, nos ocu-
paremos de tomar todas las precauciones posibles para
disminuir la radiación que pueda llegar al feto.

Mientras se realiza la prueba, el técnico debe estar pen-


diente del paciente en todo momento. Así, detendremos la
exposición a tiempo si se mueve. Por otro lado, si necesita-
mos que realice alguna cosa durante el examen radiológico,
ponte a prueba le daremos instrucciones muy claras para que comprenda
todo a la perfección y colabore con nosotros.
El factor de exposición que se mide
Cuando se ha terminado la prueba, le explicaremos al pa-
en segundos y que determina el
tiempo en el que el paciente perma-
ciente los pasos que tiene que seguir para recoger sus
nece expuesto a la radiación es: resultados. Dependerá de los protocolos de actuación del
a) Kilovoltaje (kv) servicio de radiología. En ocasiones, tendrá que acudir al
b) Miliamperaje (mA)
mismo servicio de radiología, indicándole el día de recogi-
da o cualquier otra cosa que tenga que saber; otras veces,
c) Tiempo de exposición
deberá asistir a la consulta del médico especialista.
d) Distancia tubo-receptor

1.3. Imágenes obtenidas en las


exploraciones radiológicas

1.3.1. Conceptos
Debemos conocer algunos términos relacionados con la
obtención de una imagen de buena calidad:

Densidad: es la propiedad que tienen los rayos X de atra-


vesar la materia con diferentes absorciones dependiendo
de la sustancia y de su estado físico. En el cuerpo humano
podemos encontrar cinco densidades fundamentales:

Aire En la placa se verá de Engloba el aire u otro gas que nos


color negro encontremos dentro del organismo.

Grasa En la placa se verá de Entre los músculos, rodeando el abdo-


color gris men, las vísceras...
Mayor absorción

Agua En la placa se verá de Músculo, vísceras, vasos, intestino con


color gris claro contenido…

Calcio o En la placa se verá de Huesos, cartílagos calcificados, calcifi-


hueso color blanco caciones...

Metal En la placa se verá de De forma natural no existe en el orga-


color blanco opaco nismo, pero lo podemos encontrar en
material quirúrgico, marcapasos, próte-
sis, contrastes orales o intravenosos...

24
Técnicas de radiología simple

Contraste: es la diferencia visible entre las densidades de


zonas vecinas. Debe haber distintos grados de ennegreci-
mientos.

Nitidez: es la capacidad de lograr visualizar de forma


clara los más mínimos detalles anatómicos en una película
radiográfica.

Borrosidad: hace referencia a la falta de definición de los


bordes de la imagen. Existen tres tipos de borrosidad:

• Borrosidad geométrica: se produce por la distancia foco


film. Hace que la imagen aumente de tamaño.
• Borrosidad cinética: se da por los movimientos realiza-
dos por el paciente.
• Borrosidad materia: es la ocasionada por los medios y
materiales empleados para la obtención de imagen.

25
Tema 1: Preparación de un estudio de radiología simple

1.3.2. Procesamiento de la imagen


Todas las técnicas de formación de imagen médica, ya sea
radiografía convencional o mediante el sistema de imagen
digital, utilizan procedimientos similares para las tres fases
básicas del ciclo de formación de la imagen:

1. Producir la imagen de radiación: todas las técnicas


deben optimizar las diferencias en la absorción de rayos
X entre las estructuras de interés y los tejidos colindan-
tes. Dichas técnicas están encaminadas a producir una
imagen de radiación con las mejores características para
cubrir las necesidades de un diagnóstico específico.
2. Captar y visualizar la imagen de radiación: al no
poder ser vista por el observador, la imagen de radia-
ción debe modificarse hasta permitir ser visualizada
e interpretada para su información. El uso de fósforos
para convertir la energía de rayos X de la imagen de
radiación en una forma más conveniente es común
para toda la radiografía médica, excepto en la técnica
de exposición directa. Las características de la imagen
deben ser igualmente mejoradas al máximo para cubrir
las necesidades clínicas específicas.
3. Registrar y archivar la imagen visual: la imagen debe
ser registrada para que permita una fácil visualización y
así compararla con los resultados de otras modalidades
de formación de imágenes. Por otra parte, el formato
tendrá que permitir el traslado a otros lugares y tener la
posibilidad de archivo para posteriores consultas.

1.3.2.1. Procesamiento de la imagen analógica


En la imagen analógica las características de la imagen
resultante (contraste, borrosidad, ruido, etc.) serán el resul-
tado de la combinación de una serie de factores. Algunos

26
Técnicas de radiología simple

de ellos pueden ser controlados por el técnico radiólogo


mediante su correcta selección, como kVp, mAs, tipo de
receptor de imagen...

El procesado de la película convierte estas características


específicas de forma que la imagen pueda ser visualizada
en la radiografía final. Con la combinación película-pantalla
de refuerzo, la imagen latente se forma cuando los granos
de haluro de plata se exponen a la luz o a los rayos X. Estos
se convierten en visibles con el revelado y mediante el fi-
jado se eliminan los granos no expuestos de la emulsión,
convirtiéndose en una imagen permanente. Se produce
con ello un registro de imagen que posee la información
contenida en la imagen de radiación y reproduce la imagen
junto con las características de contraste radiológico, bo-
rrosidad y ruido del sistema de imagen.

Una vez obtenidos, estos registros de imagen analógicos


son estáticos, es decir, no pueden modificarse o editarse
para su visualización. La película radiográfica constituye un
registro de imagen único para su uso posterior.

En radiología dinámica de fluoroscopia digital, una ven-


taja importante de utilizar un monitor de televisión para
la visualización de la imagen radiológica es que el brillo y
el contraste se controlan de forma electrónica. El monitor
de televisión permite, además, grabar las imágenes elec-
trónicas en discos para su visualización y manipulación
posteriores.

1.3.2.2. Procesamiento de la imagen digital


El procesado de la imagen digital tiene como objetivo
mejorar la calidad de la imagen y facilitar su interpretación
después de someterla a una serie de técnicas y métodos de
manipulación. A diferencia de lo que ocurre con la imagen
analógica, las imágenes digitales pueden someterse a
un procesado después de su obtención.

Los pasos de obtención de una imagen digital son los si-


guientes:

Adquisición de la
Preprocesado Segmentación
imagen

Posprocesado Procesado

27
Tema 1: Preparación de un estudio de radiología simple

Adquisición de la imagen
Esta fase consiste en captar la señal para su posterior digi-
talización.

Preprocesado
En esta fase se llevan a cabo diferentes técnicas con la fi-
nalidad de facilitar los procesos posteriores. El objetivo del
preprocesado es corregir las irregularidades producidas
por el sistema de adquisición, pues puede proporcionar
un conjunto de datos con deficiencias producidas por
diferencias en la eficiencia entre detectores, la presencia
de píxeles no activos (DR), diferencias en la lectura láser
(CR), o la producción de ruido por zonas de la imagen sin
información.

El preprocesado optimiza la eficiencia del detector y pre-


para los datos con precisión cuantitativa suficiente para
la manipulación durante el procesado. Las técnicas de
preprocesado pretenden homogeneizar la respuesta de los
detectores y ajustar los datos del histograma de cada ima-
gen para comprobar las correcciones en la relación señal
- ruido y la eficiencia cuántica de detección.

Segmentación
La segmentación permite identificar y/o discriminar
áreas de diferente intensidad de gris. La segmentación

28
Técnicas de radiología simple

se realiza mediante algoritmos matemáticos que buscan


los bordes de colimación, regiones que han recibido el haz
directo o sin atenuación, o regiones que pueden mostrar un
interés anatómico.

La segmentación puede realizarse a través de los valores de


ruido de la imagen y la identificación de las estructuras con
bordes bien definidos. Aunque en la mayoría de los casos
los procesos de segmentación identifican correctamente
las zonas a segmentar, en ocasiones pueden producirse
errores que pueden afectar seriamente a la calidad de la
imagen. Por ejemplo, la pérdida de resolución de contraste
si el intervalo de datos extraído es demasiado amplio. Los
errores producidos por el proceso de segmentación pueden
ser debidos a una radiación dispersa inusualmente elevada,
a la existencia de objetos extraños en el paciente (como los
implantes metálicos), o a la interferencia de marcadores de
plomo o dispositivos de sujeción.

Procesado
El siguiente paso será mejorar determinados aspectos de
la imagen antes de ser representada en el monitor. En el
procesado se aplicarán técnicas de realce de la imagen con
el objetivo de acentuar algunos parámetros (resolución, ni-
tidez, resolución de contraste, rango dinámico, SNR, etc.).
La imagen resultante facilitará el posterior análisis del
usuario.

El realce de la imagen se adapta a las características es-


pecíficas de la imagen en términos de nivel de densidad,
rango dinámico, nivel de ruido, etc. Cada fabricante dis-
pone de sus propios algoritmos de procesado, pero lo que
generalmente pretenden es mejorar la visualización de
bordes o pequeños detalles (resolución espacial); reducir
en lo posible el ruido en la imagen y mejorar el contraste
local para la detección de objetos de bajo contraste.

Posprocesado
Una vez procesada la imagen ya está preparada para re-
presentarla en el monitor del usuario. El usuario tiene la
posibilidad de manipular la imagen a través del software
de posprocesado. El software mejorará la percepción de
los objetos y aportará nueva información de interés para
el diagnóstico, añadiendo una dimensión diferente a la de
adquisición de la imagen. En esta fase es posible volver a
realizar algoritmos de procesado con el objetivo de mejo-
rar ciertos parámetros, además de aquellos que pongan de
manifiesto información subyacente.

Las operaciones de posprocesado pueden realizarse desde


la consola de la modalidad de adquisición, estaciones de

29
Tema 1: Preparación de un estudio de radiología simple

trabajo específicas y también, puesto que los avances tec-


nológicos lo permiten, desde cualquier estación conectada
al sistema PACS. Incluso desde ordenadores portátiles con
suficiente resolución de imagen. Los avances tecnológicos
también han aportado programas informáticos que ayudan
al análisis y diagnóstico de determinadas exploraciones.

Algunas de las funciones básicas de visualización son las


siguientes:

• Manipulación de la imagen: el software permite mo-


dificar el brillo y el contraste de la representación de la
imagen en el monitor con un simple movimiento del ra-
tón. Si la calidad de la imagen es suficiente, esta técnica
permite mostrar las diferencias de atenuación entre teji-
dos. La mejora del contraste se produce con la reducción
del rango de niveles de gris representados en el moni-
tor mediante la técnica denominada ajuste de ventana o
windowing. El rango de niveles de gris representado se
denomina ancho de ventana (window width) y su valor
medio se conoce como nivel de ventana (window level).
Los cambios efectuados en el ancho de ventana modifi-
can el contraste y brillo de la imagen y los cambios en el
nivel de ventana mueven el nivel medio de nivel de gris
a otro valor, haciendo, por ejemplo, que otro material o
tejido sea el dominante en la imagen.
Cuando se reduce el ancho de ventana, en el monitor se
visualizan únicamente los valores de gris del nuevo rango
fijado, aumentando el contraste de la estructura repre-
sentada. Esto beneficia la visualización de imágenes de
alto contraste, considerando que las estructuras en los
extremos del ancho de ventana (el mayor y menor valor
de gris) son completamente negras o blancas.

El software también permite visualizar y modificar el


histograma de la imagen (niveles de gris de la imagen
representados en el monitor). El contraste y el brillo tam-
bién se modifican transformando la curva del histograma.

• Rotación de la imagen: la imagen puede rotarse u


orientarse hacia la posición de visualización anatómica
deseada.
• Suma o sustracción de imágenes: el sistema permite
sumar o sustraer diferentes imágenes. Esta aplicación es
útil, por ejemplo, cuando la anatomía o área de interés es
demasiado grande para obtenerla en una única imagen.
El sistema agrupa las diferentes imágenes mostrando la
información en una única imagen.
La sustracción digital de imágenes es una técnica utilizada
en imágenes de fluoroscopia que combinan las imágenes
obtenidas con material de contraste con las imágenes
sin contraste proporcionando imágenes contrastadas.

30
Técnicas de radiología simple

En primer lugar, se obtienen las imágenes sin contraste.


Después se obtienen con un medio de contraste que pone
de manifiesto las estructuras vasculares de interés. Las
primeras imágenes son utilizadas como máscaras para
realizar la sustracción.

• Anotación de información en las imágenes: pueden


anotarse texto o gráficos en la imagen. Un ejemplo se-
ría realizar círculos o flechas alrededor de la patología o
áreas cuestionables para que los médicos peticionarios
puedan localizarlas.
• Magnificar (zoom): estas funciones son utilizadas para
ampliar el área de la imagen, y el cuadrado se puede ver
alrededor de la imagen para ver varias áreas ampliadas.
Las funciones pam y zoom son utilizadas conjuntamente.
La imagen es primero magnificada hasta el nivel deseado
y luego se activa el icono de expansión para que la ima-
gen amplificada pueda moverse alrededor, permitiendo
al usuario visualizar las diferentes áreas de la imagen.
También se puede magnificar toda la imagen.
• Realizar medidas: existen diferentes funciones de me-
dida, las más comunes son la medida de distancia y de
área. El tamaño de píxel es una medida conocida, por lo
que el software permite la medición de estructuras ba-
sándose en la medida de píxel.

31
Tema 1: Preparación de un estudio de radiología simple

1.3.3. Calidad de las imágenes


Con calidad de imagen nos referimos a la exactitud de la
representación de la anatomía de un paciente en una ima-
gen. Se requieren imágenes de alta calidad para que los
radiólogos puedan hacer diagnósticos acertados. Para pro-
ducir imágenes de alta calidad debemos conocer las tres
Calidad de las imágenes categorías principales que determinan la calidad radiográ-
en radiología simple fica: los factores de la película, los factores geométricos
youtu.be/TDyMl8eAuko y los factores sujeto. Cada uno de ellos tiene su influencia
en la calidad de una imagen radiográfica y se encuentran
bajo el control del técnico radiólogo. El cual, si es habili-
doso, podrá manipular adecuadamente estas herramientas
dependiendo de cada situación específica.

No es fácil definir la calidad de una radiografía, pues es


algo que no puede ser medido con precisión. Un gran
número de factores afectan a la calidad y no hay medidas
precisas y universalmente aceptadas. Las características
más importantes en la calidad de una radiografía son la
resolución espacial, la resolución de contraste, el ruido y
los artefactos.

1.3.3.1. F
 actores que intervienen en la
exposición radiográfica
Si queremos que la radiografía sea de calidad, es clave
que el paciente sea expuesto adecuadamente a los rayos
X. Existen múltiples y variadas técnicas de exposición que
dependerán del tipo de examen a realizar.

Sin embargo, estas técnicas siempre son subjetivas y per-


miten obtener una calidad de imagen a través de diferentes

32
Técnicas de radiología simple

parámetros. No existen tablas de exposición dado que cada


caso y cada paciente requieren una técnica propia. Para
que podamos obtener una imagen de calidad, vamos a ver
la influencia y los efectos de cada uno de los agentes.

Los factores que determinan e influencian la cantidad


y calidad de radiación a la que se expone el paciente se
denominan factores de exposición. Se puede destacar
como los cuatro principales factores de exposición al pico
de kilovoltios (kVp), la corriente (mA), el tiempo de expo-
sición y la distancia del receptor de fuente a imagen (SID).
De todos ellos los más importantes son el kVp y los mAs
(miliamperisegundómetro), que son los factores princi-
pales responsables de la calidad y cantidad de los rayos
X. Además de los mencionados, hay otros parámetros que
influyen en la exposición radiográfica. Todos estos factores
están bajo el control del técnico, salvo aquellos que estén
fijados por el sistema de toma de imágenes de rayos X.

Por otro lado, podemos diferenciar entre factores fijos,


que no pueden ser seleccionados o modificados por el téc-
nico, y los factores variables, que sí pueden elegirse.

Potencia del generador


de rayos X

Generador
Rendimiento del gene-
rador en función de su
sistema de rectificación
Condiciones del
revelado
kVp, mA, tiempo de
exposición y mAs

Tubo de rayos X
Rendimiento del tubo
Factores fijos de rayos X
Combinación de
película-pantalla de
refuerzo Filtración total del haz
(en algunos equipos
puede ser seleccionada)
Tipo de parrilla
antidifusora

Distancia foco-película
(en algunos equipos
puede ser seleccionada)

33
Tema 1: Preparación de un estudio de radiología simple

Distancia foco-película
(es factor fijo y variable,
según el equipo)

Proyección de la zona a
radiografiar

Factores variables Colimación

Tamaño del foco Zona a radiografiar

Paciente Contextura del paciente

Espesor del paciente

A continuación, expondremos una breve explicación de


cada uno de estos factores.

Generadores

No podemos seleccionarlos en cada ocasión, ya que es una


parte adscrita al aparato, pero sí es conveniente saber sus
propiedades. Cada tipo de generador producirá un efecto
u otro:

• Los generadores de alta tensión influyen directamente en


la calidad y cantidad de los rayos X.
• Los que contienen rectificadores de media onda generan
la misma calidad de rayos X que los de escala completa,
pero menos cantidad, por lo que tienen una influencia di-
recta en el mAs.
• Los de alimentación trifásica producen mayor cantidad
de rayos X y de mejor calidad, por tanto, tienen además
una influencia en los kV.
• Los de alta frecuencia tienen una forma de onda casi me-
nos energética y producen mejor y mayor cantidad de
rayos X que los anteriores.

34
Técnicas de radiología simple

Rendimiento del tubo de rayos X

Llega un momento en que uno cae en la cuenta de que las


radiografías hechas con un equipo ya no salen tan bien
como al principio, por lo que hemos ido progresivamente
elevando los valores de exposición para realizar el mismo
tipo de proyecciones en pacientes similares. En otras pa-
labras, el tubo rinde menos. Un tubo viejo produce menos
fotones con los mismos valores de exposición. El bajo mAs
prolonga la vida del tubo.

La tensión pico o kVp

Es el máximo responsable en la calidad de los rayos X y, por


tanto, de su capacidad de penetración.

Es responsable de la radiación directa que llegará a la pe-


lícula, de la radiación dispersa y de la radiación que será
absorbida, por ende, influye en la densidad y el contraste
radiográfico. Serán los que marquen la escala de contraste
de una radiografía. Sin embargo, para mantener un grado
de compensación, los cambios de kV conllevan cambios o
ajustes en los mAs. En el rango diagnóstico, un aumento

35
Tema 1: Preparación de un estudio de radiología simple

del 15% en kVp equivale a duplicar los mAs, en cuanto a


obtener una densidad óptica determinada en la radiogra-
fía. Radiográficamente, un aumento de los kVp conlleva
una mayor penetración del haz de rayos X y, por lo tanto,
el paciente absorbe menos cantidad de radiación que si se
aumentara los mAs, eliminando proporcionalmente más
rayos X para exponer al receptor de imagen. De manera que
es aconsejable usar el mayor kVp y el menor mAs compati-
ble con la imagen que se espera obtener. De este modo la
irradiación del paciente será menor, aunque podría empeo-
rarse el contraste de la imagen. Por tanto, la optimización
será encontrar el balance adecuado entre contraste y dosis.
El grado de ajuste o de compensación depende también de
si se utilizan pantallas de refuerzo o no.

La intensidad (mA), el tiempo de exposición y el


producto mAs

La corriente determina y controla la cantidad de rayos X


que se producen. Hay una relación proporcional entre el
número de electrones que circulan por el tubo y el número
de rayos X que se producen. Así pues, la modificación de la
corriente afecta proporcionalmente a la cantidad de rayos
X, pero no a la calidad de los mismos.

Sin embargo, la intensidad de los rayos X es equivalente al


producto de la intensidad de la corriente por el tiempo que
se mantiene esa corriente. Se debe hacer hincapié en que
los tiempos de exposición tienen que ser lo más cortos po-
sible, ya que ello evita posibles movimientos del paciente y
el riesgo de repeticiones.

En definitiva, el producto mAs es el parámetro que controla


la cantidad de rayos X del haz y tiene una influencia directa
en la densidad óptica de una radiografía. El mAs se puede
obtener mediante diferentes combinaciones, en tanto que
un aumento de la mAs supone una reducción del tiempo
para obtener el mismo producto, y viceversa. No obstante,
el mismo valor de mAs no proporciona el mismo efecto en
la película, dependiendo de cuál sea el factor dominante,
los mAs o el tiempo, produciendo mayores o menores in-
tensidades de luz fluorescente y, por ende, diferencias en
la representación de dos densidades. Esto se llama fallo de
reciprocidad.

Filtración añadida

La filtración añadida se realiza mediante la colocación de


unas láminas de aluminio entre el colimador y la carcasa
protectora del tubo. Añadir filtración al haz de rayos X útil
reduce la intensidad del haz de rayos X, mientras aumenta
la energía media. Esto se debe a que la filtración añadida

36
Técnicas de radiología simple

absorbe más efectivamente los rayos X de baja energía,


que serían absorbidos por la zona a explorar, formando un
haz con los fotones más penetrantes, de mayor calidad.

Este parámetro, según el tipo de equipo, podrá escogerse


manualmente o bien se seleccionará automáticamente
(como es el caso de los mamógrafos), mientras que tam-
bién podemos encontrarnos con equipos que no posean
filtración añadida.

Distancia

La distancia afecta a la exposición de acuerdo con la ley del


inverso del cuadrado de la distancia. La distancia foco-ob-
jeto-película para una distancia dada en una radiografía
condiciona la intensidad del haz de rayos X. Habitualmente
se trabaja con distancias estándar, con base en la localiza-
ción de la parrilla y a los parámetros kV y mAs para facilitar
la selección de estos factores. Además, hay que recoger su
influencia en la geometría de la formación de la imagen
(borrosidad geométrica y ampliación).

Paciente

Antes que nada, debemos analizar el tipo de paciente, qué


estructuras interesa radiografiar, el grosor de la parte a
radiografiar y composición de la misma (densidad de las

37
Tema 1: Preparación de un estudio de radiología simple

estructuras, número atómico, etc.). Especialmente debe-


mos valorar si existe posibilidad de que haya movimiento
voluntario o involuntario, además del grado de coopera-
ción del paciente. Así pues, la estructura del paciente es el
primer agente que condiciona los factores de exposición
que habrá que seleccionar y consecuentemente el nivel de
interacción Compton (radiación dispersa) o fotoeléctrica
(absorción). Estos datos de exposición también condicio-
nan el nivel de utilización de métodos antidifusores, el
tamaño del foco y el material radiográfico.

Si se subestima el espesor del paciente conduce a subex-


posición de la película, y si se sobrestima, a sobrexposición.
Por otro lado, hay que considerar igualmente la configu-
ración del paciente. Se necesitará menos exposición al
radiografiar el tórax del anciano cirrótico y tosedor habitual,
pues es muy probable que tenga atrapamiento aéreo en los
pulmones. Por el contrario, un joven deportista musculoso
necesitará más.

Limitadores del campo de radiación y métodos


antidifusores

La utilización de cualquiera de estos métodos o de todos


ellos simultáneamente influyen en la calidad y cantidad
de los RX, por lo que afectan directamente a los datos de
exposición kV, mAs, y, por otro lado, repercuten en el con-
traste y la densidad de la radiografía.

Tamaño del foco

Se debe recordar siempre que los datos de exposición


guardan una relación directa con el tamaño del foco. Inde-
pendientemente de su influencia como agente geométrico
en la formación de la imagen, su capacidad calórica y las
características que le rodean condicionará los datos de
exposición, sobre todo los mAs. Un foco grueso admite
técnicas de exposición más altas y más cantidad de rayos
X, pero tiene un efecto más negativo en la formación de la
imagen que un foco pequeño. Dependiendo de la zona a
radiografiar, de la intensidad de RX que sea necesaria y del
grado de definición de la radiografía, habrá que seleccionar
en cada caso el tamaño de foco que más interese.

Control automático de la exposición (CAE)

Existen exposímetros o métodos de exposición automáticos


que en cierta medida facilitan el trabajo. Al utilizar el CAE,
se seleccionará el valor de mAs de acuerdo con unos valores
estándares, dependiendo del grosor de cada paciente.

38
Técnicas de radiología simple

El CAE de los sistemas analógicos se ajus-


ta para obtener un determinado valor de
la densidad óptica en la película, inde-
pendientemente de las características del
paciente y de los factores de exposición
utilizados. La irrupción de los sistemas di-
gitales obliga a modificar el ajuste de este
dispositivo para adecuarlo a la respuesta
en energía de los nuevos detectores de
imagen. Esto cobra importancia en el caso
de la radiografía computarizada (CR), por
seguir operando con el mismo equipo
de rayos X utilizado con los detectores
convencionales. El amplio intervalo de
exposiciones que admiten los detectores
digitales puede originar valores de dosis
excesivos asociados con imágenes que
presentan una calidad similar. El ajuste o
calibración del CAE ha de estar necesaria-
mente ligado a la calidad de la imagen.

Se ha comprobado que al usar el CAE


adaptando los parámetros del estudio
al grosor del paciente, obtenemos una
reducción del 10-50% en la dosis, sin
pérdida de la calidad de imagen.

Son dos los exposímetros automáticos


que se utilizan:

• Método de cámara de ionización


En este método se emplea una cámara
de ionización de grandes dimensiones,
delgada y plana, que contiene hasta tres
campos detectores de radiación. Estos
últimos se pueden seleccionar de forma
independiente. Durante la exposición,
el aire en la cámara de ionización se
llega a ionizar. Los iones producidos
son capaces de transportar corriente
entre las placas opuestas de la cámara.
La corriente amplificada se utiliza para
determinar la exposición (mAs) requeri-
da para obtener la densidad de película
necesaria con el kilovoltaje preestable-
cido. Por ejemplo, a un sujeto delgado
se le dará automáticamente un valor
mAs adecuadamente bajo, mientras
que a un sujeto grueso se le asignará
un valor mAs mayor. Se proporciona un
ajuste de la densidad de la película para
satisfacer la exigencia radiológica.

39
Tema 1: Preparación de un estudio de radiología simple

Ha de tenerse cuidado en conseguir que todos los cam-


pos seleccionados de la cámara de ionización estén
sometidos a la acción del haz de rayos X que emerge del
paciente, puesto que, de no ser así, podría producirse una
exposición incorrecta.

En algunos aparatos modernos de rayos X el control auto-


mático de la exposición está programado para ofrecer una
selección de pulsadores anatómicamente relacionada,
siendo el único control variable la selección del kilovolta-
je. Todos los demás factores (es decir, mA y el tiempo en
segundos) se dan de forma apropiada para que se adap-
ten a la zona a radiografiar radiografía. El control libre de
los factores se suele proporcionar como una alternativa.

La selección inapropiada de los parámetros del control


automático de exposición podría llevar a imágenes inco-
rrectamente contrastadas (demasiado oscuras o claras).
Por tanto, el CAE debe ser verificado siempre, en parti-
cular cuando se cambia la sensibilidad de la combinación
pantalla-película. La operación correcta del control au-
tomático de exposición requiere para cada proyección
seleccionar la cámara o detector más próximo al área de
interés, para que esté bien contrastada.

40
Técnicas de radiología simple

• Sistema de célula fotoeléctrica


En este método, una célula fotoeléctrica está situada por
detrás del chasis de rayos X (que ha de ser radiotranspa-
rente). La radiación X que llega a la célula fotoeléctrica,
que tiene en su parte frontal un revestimiento de ma-
terial fluorescente, hace que la fotocélula detecte una
corriente débil que es ampliada por un fotomultiplicador.
Se producirá una circulación de corriente apreciable que
se puede medir y emplear para determinar la exposición
de rayos X cuando se haya proporcionado una radiación
X suficiente.

Este método se utiliza en muy pocas ocasiones en la ra-


diografía tradicional. No obstante, es muy utilizado en
fotofluorografía.

Sea cual sea el método de control automático de la exposi-


ción empleado, es importante realizar ajustes para adecuar
la combinación de pantalla-película a utilizar en la forma-
ción de la imagen radiográfica.

Marcado de imágenes

Para identificar las imágenes radiológicas, estas deben


incluir dos tipos de marcaje:

Identificación del paciente y fecha

Los datos de cada paciente, así como la fecha en la que se realiza la proyección, se
imprimen sobre la placa, quedando así grabados sobre la imagen. Se deben colocar
en una zona que no se superponga con la anatomía que se pretende estudiar.
Generalmente, suelen ubicarse en un lateral o en una esquina. Por ejemplo, en las
radiografías de tórax se colocan estos datos en la parte superior de las radiografías y
en las de abdomen, en el extremo inferior.

Los datos que han de aparecer son: nombre y apellidos, fecha, número de historia y
centro.

Lado anatómico

En todas las radiografías debe haber un marcado radiopaco que señale el lado
del paciente o la extremidad que se ha radiografiado. No hay un solo criterio de
marcado, pues podemos optar por colocar palabras, (como derecha o izquierda),
o sus iniciales (R o L). No se recomienda escribir esta información sobre la imagen
ya procesada, pues, aunque no es habitual, podría haber problemas legales o de
responsabilidad.

41
2 EXPLORACIONES RADIOLÓGICAS BÁSICAS,
COMPLEMENTARIAS Y TRAUMÁTICAS DE LA

EXTREMIDAD SUPERIOR Y LA CINTURA ESCAPULAR
Técnicas de radiología simple

En este tema veremos las proyecciones más comunes de


la extremidad superior, además de sus variantes. Ade-
más, también conoceremos las angulaciones y posiciones
radiográficas utilizadas para poder obtener todas las pers-
pectivas necesarias para obtener un diagnóstico acertado.
Exploraciones radioló-
gicas de extremidades
superiores

2.1. Posicionamiento del youtu.be/hhfz2wG01Ps

paciente para la exploración


de la extremidad superior o
de la cintura escapular
El paciente deberá estar normalmente en sedestación,
apoyando la zona que se va a radiografiar a un extremo de
la mesa, o en bipedestación. La zona para explorar estará al
descubierto.

43
Tema 2: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas de la extremidad superior y la cintura escapular

2.1.1. Dedos

2.1.1.1. P
 royección posteroanterior de
dedos (2°-5°)

FOCO
El paciente se colocará, o bien en bipedestación,
o bien sentado de lado a la mesa. Flexionará el
codo y la mano la colocará en pronación con los fino
dedos extendidos. Alineará el eje del dedo que
hay que radiografiar con el eje longitudinal del
receptor de imagen (RI). Además, deberá separar grueso
los dedos colindantes al explorado para que no se
superpongan las estructuras.

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo Detector CEA

18 x 24

Transversal, 0,015
No 100 cm 40-42 kV 100
dividido en 0,02
dos partes

1,5 - 2 mAs

44
Técnicas de radiología simple

Han de distinguirse las tres falanges del dedo


examinado y el metacarpo distal, sin rotación y
con las articulaciones abiertas. Además, en la
imagen han de diferenciarse las partes blandas y
la trabécula ósea.

45
Tema 2: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas de la extremidad superior y la cintura escapular

2.1.1.2. Proyección lateral de dedo (2°-5°)

FOCO

fino

grueso

El paciente se colocará en bipedestación o


sentado lateralmente a la mesa. Flexionará el
codo y colocará la mano en posición lateral,
apoyando el lado cubital. Luego deberá extender
el dedo afectado y doblará los demás, alineando
el eje longitudinal del dedo afectado. Si al
paciente no pudiera adaptar tal posición, nos
ayudaremos de inmovilizadores.

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo Detector CEA

18 x 24

Transversal, 0,015
No 100 cm 40-42 kV 100
dividido en 0,02
dos partes

1,5 - 2 mAs

46
Técnicas de radiología simple

Deben verse las tres falanges del dedo que se


haya radiografiado en posición lateral, el meta-
carpiano distal y las articulaciones abiertas. La
calidad de la imagen debe permitir distinguir
partes blandas y trabécula ósea.

47
Tema 2: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas de la extremidad superior y la cintura escapular

2.1.1.3. P
 royección posteroanterior oblicua
de dedo (2°-5°)

FOCO
El paciente se colocará, o bien en bipedestación,
o bien sentado de lado a la mesa, con el codo
flexionado. Colocará la mano oblicuamente fino
formando un ángulo de 45° y elevará la
zona radial de la mano, separando los dedos
colindantes. Si fuera necesario, se usaría un grueso
soporte para inmovilización.

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo Detector CEA

18 x 24

Transversal, 0,015
No 100 cm 40-42 kV 100
dividido en 0,02
dos partes

1,5 - 2 mAs

48
Técnicas de radiología simple

Han de visualizarse las tres falanges del dedo


que se haya radiografiado en posición oblicua
y el metacarpiano distal, con las articulaciones
abiertas. La imagen tendrá calidad si permite ver
tanto las partes blandas como la trabécula ósea.

49
Tema 2: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas de la extremidad superior y la cintura escapular

2.1.1.4. P
 royección anteroposterior de primer
dedo

FOCO
El paciente se sentará lateralmente a la mesa con
el codo flexionado. Girará el pulgar, la mano y el
antebrazo en rotación interna, con los dedos en fino
extensión y separados. De forma que el dorso
del dedo pulgar, incluyendo el metacarpiano,
se apoye sobre el RI. Luego alineará el eje grueso
longitudinal del pulgar con el eje longitudinal del
RI y separará los dedos vecinos al explorado para
evitar la superposición, quedando así el pulgar en
posición AP.

Si el paciente no es capaz de realizar la rotación


interna, puede colocar la mano lateralmente
sobre el quinto dedo, separando el pulgar. La
exploración PA se llevará a cabo apoyando el dedo
en una almohadilla radiotransparente.

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo Detector CEA

18 x 24

No Transversal, 100 cm 40-42 kV 100 0,016


dividido en
dos partes

1,6 mAs

50
Técnicas de radiología simple

Debe distinguirse desde la falange distal hasta el


trapecio, la articulación carpometacarpiana y la
interfalángica, ambas abiertas y sin solapamientos.
La calidad de la imagen debe permitir diferenciar
las partes blandas y la trabécula ósea.

51
Tema 2: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas de la extremidad superior y la cintura escapular

2.1.1.5. Proyección lateral de primer dedo

FOCO
El paciente deberá estar en bipedestación o
sentado de lado a la mesa. Flexionará el codo,
colocará la mano en prono, girará la mano hasta fino
que el pulgar esté en posición lateral verdadera.
Luego alineará el eje longitudinal del dedo pulgar
con el eje longitudinal del RI. grueso

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo Detector CEA

18 x 24

No Transversal, 100 cm 40-42 kV 100 0,016


dividido en
dos partes

1,6 mAs

En la imagen debe verse el dedo en PA lateral


estricta desde la falange distal hasta el trapecio,
sin solapamientos. La calidad de la imagen debe
ser tal para que puedan observarse las partes
blandas y la trabécula ósea.

52
Técnicas de radiología simple

2.1.2. Mano

2.1.2.1. Proyección posteroanterior de mano

FOCO
El paciente deberá colocarse en bipedestación
o sentado de lado a la mesa. Flexionará el codo,
fino colocará la mano en prono con los dedos un
poco separados. A continuación, alineará el eje
del tercer dedo con el eje del radio, que será
grueso paralelo al borde del RI. Se colocará la articulación
metacarpofalángica del tercer dedo en el centro
del RI.

Por otro lado, se puede llevar a cabo una


proyección de manos PA comparativa. De esta
forma radiografiaremos las dos manos en una
sola exposición. El RC se orientará al punto
medio de la línea que une las bases de los
metacarpianos, con un RI en posición vertical.

53
Tema 2: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas de la extremidad superior y la cintura escapular

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo Detector CEA

24 x 30

Transversal, 0,02
No 100 cm 40-42 kV 100
dividido en 0,025
dos partes

2 - 2,5 mAs

La calidad de la imagen debe permitir ver las


partes blandas y la trabécula ósea de la mano
completa, incluyendo falanges distales y carpo.
Tiene que estar libre de solapamientos y sin
rotación.

54
Técnicas de radiología simple

2.1.2.2. Proyección oblicua de mano

FOCO
El paciente estará, o bien
en bipedestación, o senta-
fino do lateralmente a la mesa,
con el codo flexionado.
Luego colocará la mano
grueso en prono y en un ángulo
de 45° rotará la mano y
la muñeca lateralmente,
elevando su lado radial y
apoyando los dos primeros
dedos en una almohadilla
de espuma. Se alineará la
mano y la muñeca con el RI
y se colocará la articulación
metacarpofalángica del
tercer dedo en el centro del
RI.

En esta proyección podemos emplear la variante de proyección de Norgaard, en


la que el paciente apoyará la mano en AP sobre el dorso, elevando el lado radial en
un ángulo de 30° y flexionando levemente los dedos. Esta posición permite percibir
con gran detalle las articulaciones metacarpofalángicas (MCF), pero distorsiona las
interfalángicas. Siempre es una proyección bilateral.

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo Detector CEA

24 x 30 0,02
100
Transversal, 0,025
No 100 cm 42-45 kV
dividido en
dos partes 2 - 2,5 mAs

La calidad de la imagen debe permitir ver las


partes blandas y la trabécula ósea de la mano
completa, incluyendo falanges distales y carpo, sin
superposiciones en las diáfisis del tercero al quinto
metacarpiano. Las articulaciones han de estar
abiertas.

55
Tema 2: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas de la extremidad superior y la cintura escapular

2.1.2.3. Proyección lateral de mano

FOCO

fino

grueso

El paciente se colocará en bipedestación o


sentado de lado a la mesa. Flexionará el codo, la
mano la colocará en posición lateromedial y los
dedos en abanico, los cuales estarán apoyados
sobre un bloque escalonado para impedir
cualquier movimiento.

En estas proyecciones laterales podemos usar las


siguientes alternativas:

• Para localizar un posible cuerpo extraño: se


colocará la mano en extensión, con las falanges
y los metacarpianos superpuestos y paralelos al
primer dedo.
• Para ver el desplazamiento tanto anterior
como posterior de los metacarpianos: la pro-
yección será lateral de la mano en flexión, con las
falanges y los metacarpianos formando un arco.

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo Detector CEA

24 x 30
100 0,032
No Transversal, 100 cm 42-45 kV
dividido en
dos partes 3,2 mAs

56
Técnicas de radiología simple

Los dedos deben verse en


posición lateral verdadera y los
metacarpianos totalmente su-
perpuestos, al igual que el radio
y el cúbito. En la imagen han de
distinguirse las partes blandas y
la trabécula ósea.

Por otro lado, también existe


la posibilidad de proyectar la
mano lateral en extensión, con
las falanges y metacarpianos
superpuestos y paralelos al
primer dedo. De esta forma se
puede averiguar si existe algún
cuerpo extraño.

Por último, también existe la


posibilidad de ver si hay despla-
zamiento en los metacarpianos
si el paciente coloca la mano
lateralmente en flexión y con
las falanges y metacarpianos
formando un arco.

57
Tema 2: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas de la extremidad superior y la cintura escapular

2.1.3. Muñeca

2.1.3.1. P
 royección posteroanterior de
muñeca

FOCO
El paciente permanecerá en bipedestación o
sentado de lado a la mesa, con el codo flexionado.
Colocará la mano en prono, arqueándola en fino
forma de copa para que el carpo esté en contacto
con el chasis. Posteriormente, se alineará el eje
longitudinal de la mano y la muñeca con el eje grueso
longitudinal del RI.

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo Detector CEA

18 x 24

No Transversal, 100 cm 45-47 kV 100 0,032


dividido en
dos partes

3,2 mAs

58
Técnicas de radiología simple

La calidad de la imagen debe permitir ver partes


blandas y la trabécula ósea. La cabeza del radio
ha de estar superpuesta a radio distal.

59
Tema 2: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas de la extremidad superior y la cintura escapular

2.1.3.2. Proyección lateral de muñeca

FOCO
El paciente se quedará en bipedestación o se
sentará de lado a la mesa. Flexionará el codo
y colocará la mano en posición lateral estricta, fino
con los dedos flexionados y el pulgar en posición
lateromedial. Después se alineará el eje
longitudinal de la mano y el antebrazo con el eje grueso
longitudinal del RI.

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo Detector CEA

18 x 24

No Transversal, 100 cm 45-47 kV 100 0,04


dividido en
dos partes

4 mAs

60
Técnicas de radiología simple

Han de poderse ver los dedos en posición lateral


verdadera. Tanto los metacarpianos como el
cúbito y el radio han de estar superpuestos. En la
imagen deben diferenciarse las partes blandas de
la trabécula ósea.

61
Tema 2: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas de la extremidad superior y la cintura escapular

2.1.3.3. P
 royección oblicua posteroanterior
de muñeca

FOCO
El paciente se colocará en bipedestación o
sentado lateralmente a la mesa, con el codo
flexionado. Colocará la mano en prono y la rotará fino
45° lateralmente. También rotará la muñeca en el
mismo ángulo, levantando así su lado radial.
Podrá ayudarse con una almohadilla de espuma. grueso
Luego se alineará la mano y la muñeca con el RI.

La proyección oblicua anteroposterior de


muñeca estará recomendada para visualizar el
pisiforme. Esta proyección se hará en un ángulo
de 45°, elevando la zona radial.

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo Detector CEA

18 x 24
100 0,032
No Transversal, 100 cm 45-47 kV
dividido en
dos partes 3,2 mAs

En la imagen se deben diferenciar las partes blandas y la trabécula ósea. La muñeca


tiene que verse en posición oblicua, con el escafoides bien definido y con una leve
superposición de los huesos vecinos. Han de superponerse la porción proximal del
tercer, cuarto y quinto metacarpiano, además de las porciones distales del cúbito y
del radio.

62
Técnicas de radiología simple

2.1.3.4. P
 royección posteroanterior de
muñeca, desviación o flexión cubital

FOCO
El paciente se colocará en
bipedestación o sentado lateralmente
fino a la mesa, con el codo flexionado.
Colocará la mano en prono a la vez
que se desvía la mano y la muñeca
grueso hacia el lado cubital. Deberá
mantener alineado el antebrazo tanto
como pueda, sin forzar la posición en
caso de posible traumatismo.

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo Detector CEA

18 x 24
100 0,032
No Transversal, 100 cm 45-47 kV
dividido en
dos partes 3,2 mAs

Los huesos del carpo del lado cubital tienen que


distinguirse, además de mostrar la desviación
radial. Las partes blandas y la trabécula ósea
deben diferenciarse.

63
Tema 2: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas de la extremidad superior y la cintura escapular

2.1.3.5. P
 royección posteroanterior de
muñeca, desviación o flexión radial

FOCO
El paciente permanecerá en bipedestación o
sentado al lado de la mesa con el codo flexionado.
Colocará la mano en prono y colocará la mano y la fino
muñeca hacia el lado radial. Deberá mantener el
antebrazo alienado tanto como soporte. Si se cree
que pueda haber un traumatismo, el paciente no grueso
deberá forzar la posición.

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo Detector CEA

18 x 24

No Transversal, 100 cm 45-47 kV 100 0,032


dividido en
dos partes

3,2 mAs

64
Técnicas de radiología simple

El escafoides tiene que verse claramente, al


igual que la desviación cubital. Si no hacemos
ángulo encontramos una leve superposición
del escafoides con el hueso semilunar, que
quedaría eliminado con angulación. La calidad
de la imagen debe permitir distinguir las partes
blandas y la trabécula ósea.

65
Tema 2: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas de la extremidad superior y la cintura escapular

2.1.3.6. P
 royección de escafoides
(tres proyecciones)

FOCO
El paciente se colocará, o bien en bipedestación,
o bien sentado de lado a la mesa, con el codo
flexionado. Después, se llevará a cabo tres fino
proyecciones:

y Primera proyección: pondrá la mano en prono grueso


y desviará la mano y la muñeca hacia el lado
cubital, manteniendo alineado el antebrazo.

y Segunda proyección: colocará la mano en


prono, rotando en ángulo de 45° la mano y la
muñeca lateralmente. Se elevará el lado radial
con ayuda de una almohadilla de espuma.

y Tercera proyección: situará la mano en


posición lateral estricta, con los dedos
flexionados y el pulgar en posición
lateromedial.

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo Detector CEA

24 x 30

No Transversal, 100 cm 45-47 kV 100 0,032


dividido en
tres partes

3,2 mAs

El escafoides tiene que visualizarse claramente


en las distintas proyecciones, permitiendo que se
distingan las partes blandas y la trabécula ósea.

66
Técnicas de radiología simple

2.1.3.7. Proyección de túnel o canal carpiano

FOCO
El paciente se sentará lateralmente a la mesa con
el codo flexionado. Luego colocará la muñeca
fino hiperextendida (flexión dorsal) tanto como
pueda para mantener la palma de la mano lo más
perpendicular posible al RI. Se ayudará con la otra
grueso mano para realizar una leve rotación interna de la
muñeca. Luego se alineará el eje longitudinal de
la muñeca y el antebrazo con el eje longitudinal
del RI.

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo Detector CEA

No 18 x 24 100 cm 50-55 kV 100 0,042

4,2 mAs

La calidad de la imagen debe permitir distinguir


las partes blandas y la trabécula ósea. Los huesos
se verán en forma de arco, donde el pisiforme y la
apófisis del ganchoso se observarán separados, y
el escafoides y el trapecio de perfil.

67
Tema 2: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas de la extremidad superior y la cintura escapular

2.1.4. Antebrazo

2.1.4.1. P
 royección anteroposterior de
antebrazo

FOCO
El paciente se situará en bipedestación o se
sentará lateralmente a la mesa. Extenderá el
brazo y apoyará la cara dorsal del antebrazo con la fino
mano en supino. El hombro, el codo y la muñeca
han de quedar en el mismo plano. Luego hay que
alinear el eje longitudinal del antebrazo con el eje grueso
longitudinal del RI.

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo Detector CEA

35 x 43
100 0,05
No Longitudinal, 100 cm 50-55 kV
dividido en
dos partes 5 mAs

68
Técnicas de radiología simple

El cúbito y el radio tienen que verse totalmente


junto a los huesos proximales del codo y el carpo.
Debemos tener en cuenta que siempre existirá
una ligera superposición del radio y el cúbito
proximales, además de la cabeza, el cuello y la
tuberosidad radial sobre el extremo proximal del
cúbito. Por otro lado, los epicóndilos humerales
han de visualizarse de perfil. La calidad de la
imagen ha de permitir la distinción de las partes
blandas y la trabécula ósea.

69
Tema 2: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas de la extremidad superior y la cintura escapular

2.1.4.2. Proyección lateral de antebrazo

FOCO
El paciente estará en bipedestación o sentado
de forma lateral a la mesa. El brazo lo tendrá que
flexionar 90°, mientras que la mano y la muñeca fino
deben estar en lateral estricta, apoyando el
lado cubital. A continuación, se alineará el eje
longitudinal del antebrazo con el eje longitudinal grueso
del RI.

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo Detector CEA

35 x 43
100 0,05
No Longitudinal, 100 cm 50-55 kV
dividido en
dos partes 5 mAs

70
Técnicas de radiología simple

El cúbito y el radio han de visualizarse totalmente


junto a los huesos proximales del codo y el carpo.
La cabeza del radio tiene que superponerse a la
apófisis coronoides del cúbito. La tuberosidad
radial apenas se aprecia al estar el radio de perfil.
Los extremos distales del cúbito y del radio
también tienen que superponerse. Aparte de todo
esto, en la imagen han de distinguirse las partes
blandas y la trabécula ósea.

71
Tema 2: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas de la extremidad superior y la cintura escapular

2.1.5. Codo

2.1.5.1. Proyección anteroposterior de codo

FOCO
El paciente deberá de colocarse en bipedestación
o sentado lateralmente a la mesa. Extenderá
el brazo y apoyará la cara dorsal del antebrazo fino
con la mano en supino. Se asegurará de que el
hombro, el codo y la muñeca quedan en el mismo
plano. Después se alineará el eje longitudinal del grueso
antebrazo con el eje longitudinal del RI.

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo Detector CEA

18 x 24
100 0,06
No Transversal, 100 cm 55-57 kV
dividido en
dos partes 6 mAs

72
Técnicas de radiología simple

Se proyecta libremente el espacio articular. Los


epicóndilos humerales han de estar paralelos y
sin rotación, además de que la cabeza, el cuello
y la tuberosidad radial tienen que superponerse
con el extremo proximal del cúbito. La calidad
de la imagen tiene que permitir verse las partes
blandas y la trabécula ósea.

73
Tema 2: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas de la extremidad superior y la cintura escapular

2.1.5.2. Proyección lateral de codo

FOCO
El paciente se situará en bipedestación o sentado
lateralmente a la mesa, con el brazo flexionado
90°. La muñeca y la mano estarán en lateral fino
estricta, apoyando el lado cubital. Se alineará
el eje longitudinal del antebrazo con el eje
longitudinal del RI. grueso

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo Detector CEA

18 x 24
100 0,05
No Transversal, 100 cm 50-55 kV
dividido en
dos partes 5 mAs

74
Técnicas de radiología simple

El codo tiene que estar en flexión formando


un ángulo de 90° y con el espacio articular
humerocubital visible. Los epicóndilos humerales
han de estar superpuestos, y el olécranon y el
cúbito de perfil. Se tienen que distinguir las
partes blandas de la trabécula ósea.

75
Tema 2: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas de la extremidad superior y la cintura escapular

2.1.5.3. Proyección oblicua de codo

FOCO
En esta proyección hay que diferenciar entre
oblicua interna y externa.
fino
y Oblicua interna: el codo estará extendido y la
mano en pronación, mientras que el hombro,
el codo y la muñeca están en el mismo plano. grueso
Luego se alineará el eje longitudinal del
antebrazo con el eje longitudinal del RI.

y Oblicua externa: la posición inicial será igual,


pero se deberá rotar la extremidad superior
externamente hasta que la articulación del
codo esté en posición oblicua externa de 45°.

En caso de traumatismo y que el paciente


no pueda mover la mano, podemos realizar
proyecciones especiales (método de Coyle).

y Para visualizar la cabeza y el cuello del radio,


el paciente ha de flexionar el codo, y si es
posible con la mano en pronación. Después se
pondrá en ángulo de 45° el RC con dirección
cubitorradial y se centrará en la porción media
del codo.

y En caso de querer ver la apófisis coronoides,


el paciente deberá flexionar el codo en un
ángulo menor que el caso anterior (70-80°),
con la mano también en pronación. El RC ha de
estar angulado 45° radiocubital y se ajustará
con el centro del codo.

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo Detector CEA

18 x 24
100 0,05
No Transversal, 100 cm 55-57 kV
dividido en
dos partes 5 mAs

76
Técnicas de radiología simple

La apófisis coronoides tiene que distinguirse


claramente en la oblicua interna, y de la cabeza y
el cuello del radio en la oblicua externa.

77
Tema 2: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas de la extremidad superior y la cintura escapular

2.1.5.4. P
 royección axial de codo
(surco del nervio cubital)

FOCO
El paciente deberá estar en bipedestación o
sentado de forma lateral a la mesa. Apoyará en
brazo sobre el RI y flexionará el antebrazo hasta fino
que la palma de la mano quede encima del
hombro. Luego se alineará el eje longitudinal del
brazo con el eje longitudinal del RI. grueso

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo Detector CEA

18 x 24
100 0,06
No Transversal, 100 cm 55-57 kV
dividido en
dos partes 6 mAs

78
Técnicas de radiología simple

El olécranon tiene que estar libre de superposi-


ciones, mientras que el cúbito y el radio quedan
superpuestos al húmero. La imagen debe permitir
visualizar las partes blandas y la trabécula ósea.

2.1.6. Brazo

2.1.6.1. Proyección anteroposterior de


húmero (brazo AP)

FOCO
El paciente se colocará en bipedestación o en de-
cúbito, si no tiene dolor. El brazo estará levemente
fino separado del cuerpo y alineado a lo largo del eje
del RI, y con la mano en supinación.

grueso

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo Detector CEA

100 0,12
Sí 35 x 43 100 cm 60 kV
12 mAs

79
Tema 2: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas de la extremidad superior y la cintura escapular

El húmero debe verse completamente y, para


comprobar que es AP, las dos articulaciones
tienen que estar adyacentes. Además, el troquiter
debe hallarse en el borde lateral de la cabeza
humeral. La imagen ha de tener buena densidad
óptica para percibir claramente y sin movimiento
las partes blandas y la trabécula ósea.

80
Técnicas de radiología simple

2.1.6.2. P
 royección lateral de húmero (brazo
lateral)

FOCO

fino

grueso

y Lateral en PA: el paciente estará en bipedes-


tación, en PA y con el codo flexionado en un
ángulo de 90° y apoyado sobre el abdomen. A
continuación, pondrá en contacto el húmero
con el RI, con el brazo un poco separado del
cuerpo, pero alineado a lo largo del eje del RI,
asegurándose de que los epicóndilos están
superpuestos y perpendiculares al RI.

y Lateral en AP: el paciente se colocará en


bipedestación, en AP y con el codo flexionado.
La palma de la mano la apoyará en el RI y el
dorso de la mano en la espalda del paciente.
Después, pondrá en contacto el húmero con el
RI, con el brazo levemente separado del cuerpo
y alineado a lo largo del eje del RI. Se asegura-
rá de que los epicóndilos estén superpuestos y
perpendiculares al RI.

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo Detector CEA

100 0,12
Sí 35 x 43 100 cm 60 kV
12 mAs

81
Tema 2: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas de la extremidad superior y la cintura escapular

Se colimará incluyendo hasta los bordes de las


partes blandas, debe incluirse el húmero en su
totalidad.

82
Técnicas de radiología simple

2.1.6.3. P
 royección lateral transtorácica de
húmero por traumatismo

FOCO
El paciente estará en bipedestación, con el brazo
lesionado hacia el RI. El brazo contrario lo elevará
fino por encima de la cabeza, mientras que el hombro
sano lo girará un poco hacia atrás. No hay que
olvidar alinearlo a lo largo del eje del RI.
grueso

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo Detector CEA

100 0,12
Sí 24 x 30 100 cm 70 kV
12 mAs

El húmero ha de verse completamente entre la


columna vertebral y el esternón. Las costillas
estarán borrosas si se emplea la técnica de
respiración.

83
Tema 2: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas de la extremidad superior y la cintura escapular

2.1.7. Hombro

2.1.7.1. P
 royección anteroposterior de
hombro sin traumatismo

FOCO
El paciente se situará en bipedestación o en
decúbito si no muestra dolor. Se girará hacia
el lado del hombro que se va a radiografiar fino
en un ángulo de 25° para que el RC incida
perpendicularmente en la articulación
glenohumeral. La articulación glenohumeral se grueso
centrará en el centro del RI.

84
Técnicas de radiología simple

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo Detector CEA

100 0,12
Sí 24 x 30 100 cm 65 kV
12 mAs

Se representará completamente y sin


superposiciones la cabeza del húmero y de la
articulación. La articulación escapulohumeral
estará enfilada (de unos 2 mm de espesor) y el
espacio subacromial permanecerá despejado.

85
Tema 2: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas de la extremidad superior y la cintura escapular

2.1.7.2. P
 royección anteroposterior de
hombro con rotaciones

FOCO
• AP con rotación externa: el paciente se colocará
en sedestación o bipedestación. A continuación,
rotará levemente el tórax para que pueda apo- fino
yar el hombro en el RI y centrar la articulación
escapulohumeral con el RI. Realizará una rota-
ción externa del brazo hasta que la mano esté en grueso
supinación y el quinto dedo un poco levantado
con respecto a la horizontal.

• AP con rotación interna: el paciente estará


en bipedestación o sedestación y rotará ligera-
mente el tórax para apoyar el hombro en el RI
y centrar la articulación escapulohumeral con
el RI. Luego realizará una rotación interna del
brazo.

• AP con rotación neutra: el paciente deberá es-


tar en bipedestación o sedestación. Luego rotará
un poco el tórax para apoyar el hombro en el RI
y centrar la articulación escapulohumeral con el
RI. El húmero estará en posición neutra con la
palma de la mano descansando en el muslo.

86
Técnicas de radiología simple

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo Detector CEA

100 0,12
Sí 24 x 30 100 cm 65 kV
12 mAs

Se representará completamente y sin


superposiciones de la cabeza del húmero y de
la articulación. En la rotación externa, la cabeza
del humero se sobreproyecta parcialmente a la
glenoides, pero el troquiter está de perfil en la
parte lateral de la cabeza humeral escapular. En
la rotación interna, la cabeza humeral también
se sobreproyecta parcialmente a la glenoides
escapular. Por último, en la rotación neutra los
dos tubérculos se ven superpuestos.

87
Tema 2: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas de la extremidad superior y la cintura escapular

2.1.7.3. P
 royección lateral transtorácica de
hombro por traumatismo

FOCO
Se llevará a cabo igual que la proyección transto-
rácica de húmero proximal.
fino

2.1.7.4. P
 royección axial de hombro
(método de Lawrence)

FOCO
El paciente se colocará en decúbito supino con el
brazo que se va a radiografiar en abducción con un
ángulo de 90° y en rotación externa. Con el plano fino
mediosagital del cuerpo en diagonal a la línea
media de la mesa, colocará el brazo y el hombro
sobre un soporte para elevarlo de la mesa y poder grueso
colocar el chasis en posición vertical, el cual estará
apoyado sobre el hombro y sujeto con sacos de
arena. Se colocará el borde medial del chasis en
el cuello para conseguir que la articulación del
hombro quede centrada en el centro del chasis. El
paciente girará la cabeza al lado contrario.

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo Detector CEA

100 0,1
Sí 35 x 43 100 cm 65 kV
10 mAs

Se verá lateralmente el húmero proximal,


y la apófisis coracoides se muestra sin
superposiciones. El borde inferior de la cavidad
glenoidea se ve también libre de superposiciones.

88
Técnicas de radiología simple

2.1.7.5. V
 ariación axial de hombro
(método de Stryker)

FOCO
El paciente se colocará en
decúbito supino con el brazo
fino a radiografiar flexionado
en un ángulo de 90° y, si se
puede, con la palma de la
grueso mano apoyada en la cabeza.
La articulación escapulohu-
meral quedará centrada con
el RI.

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo Detector CEA

100 0,1
Sí 18 x 24 100 cm 60-70 kV
10-18 mAs

Representación lateral del húmero proximal,


mientras que la articulación acromioclavicular se
proyecta sin superposición.

89
Tema 2: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas de la extremidad superior y la cintura escapular

2.1.7.6. Proyección axial de corredera bicipital (surco intertubercular)

FOCO
El paciente ha de colocarse en decúbito supino con el brazo que se va a radiografiar
en rotación externa, con la mano en supinación. El chasis se colocará en posición
vertical sobre la mesa, apoyado sobre el hombro y paralelo a la clavícula, que se fino
sujetará con sacos de arena. La cabeza la girará al lado contrario.

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo Detector CEA

100 0,1
Sí 35 x 43 100 cm 65 kV
10 mAs

Los dos tubérculos humerales deberán distinguirse y el surco estará en proyección


tangencial.

2.1.7.7. P
 royección lateral de hombro en Y de escápula (perfil
subacromial de Lamy)

FOCO
El paciente se situará en
bipedestación en PA. Rotará
el cuerpo entre 45° y 60° fino
hasta que se consiga una
lateral estricta de escápula.
Luego colocará la cabeza grueso
del húmero del hombro
afectado sobre el RI (po-
sición oblicua anterior).
Se centrará la articulación
escapulohumeral con el RC y
con el RI.

90
Técnicas de radiología simple

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo Detector CEA

250 0,1
Sí 35 x 43 100 cm 75 kV
15 mAs

Se presentará la escápula de forma lateral con el


húmero proximal superpuesto y sin superposición
de las costillas. En el caso de la proyección de
Neer, el espacio subacromial quedará abierto de
la salida del tendón supraespinoso.

2.1.8. Clavícula

2.1.8.1. P
 royecciones anteroposterior y
anteroposterior axial de clavícula

FOCO

fino

grueso

El paciente se colocará en bipedestación o en de-


cúbito, con la espalda apoyada sin rotación en el RI
y centrando la clavícula con la línea media del RI.

91
Tema 2: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas de la extremidad superior y la cintura escapular

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo Detector CEA

24 x 30 100 0,1
Sí 100 cm 65 kV
Transversal 10 mAs

Deberemos ver completamente la clavícula


desde la articulación esternoclavicular hasta la
articulación acromioclavicular. En el caso de la
AP axial, estará libre de superposiciones en sus
extremos medial y lateral, salvo la articulación
esternoclavicular, que queda superpuesta a la
primera y segunda costillas.

2.1.8.2. P
 royecciones posteroanterior y
posteroanterior axial de clavícula

FOCO
El paciente estará en bipedestación o en decúbito,
con el tórax apoyado sin rotación en el RI. La
clavícula estará centrada con la línea media del RI. fino

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo Detector CEA

24 x 30 100 0,1
Sí 100 cm 65 kV
Transversal 10 mAs

92
Técnicas de radiología simple

La clavícula se visualizará completamente


desde la articulación esternoclavicular hasta
la articulación acromioclavicular. En el caso
de la PA axial, libre de superposiciones en sus
extremos medial y lateral, excepto la articulación
esternoclavicular, que se superpondrá a la
primera y segunda costillas.

2.1.9. Escápula

2.1.9.1. P
 royección anteroposterior de
escápula

FOCO
El paciente se posicionará en decúbito supino o en
estación en AP, con la espalda apoyada sobre el RI.
fino El hombro se mantendrá relajado y el brazo exten-
dido hacia abajo. La articulación escapulohumeral
se localizará en el centro del receptor de imagen.
grueso

93
Tema 2: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas de la extremidad superior y la cintura escapular

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo Detector CEA

100 0,12
24 x 30
Sí 100 75 kV
Longitudinal
12 mAs

Se representará lateralmente el húmero proximal.


La articulación acromioclavicular se proyecta sin
superposición.

2.1.9.2. Proyección lateral de escápula

FOCO
El paciente estará en bipedestación con el lado
que se va a radiografiar apoyado en el RI. La mano
de ese mismo lado se coloca: fino

• Sobre la cabeza.
• En el hombro contrario. grueso

• Brazo hacia abajo, flexionar el codo y colocar


el brazo flexionado en la espalda con la palma
hacia fuera.

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo Detector CEA

250 0,1
24 x 30
Sí 100 cm 75 kV
Longitudinal
15 mAs

Representación lateral de la escápula. No habrá


superposición entre la escápula y las costillas,
mientras que los borde lateral y medial de la
escápula se superponen.

94
Técnicas de radiología simple

2.1.10. Articulaciones
acromioclaviculares

2.1.10.1. P
 royección anteroposterior de
articulaciones acromioclaviculares

FOCO
El paciente se situará en bipedestación en AP,
con la espalda pegada al RI, con los hombros
fino echados hacia atrás y los brazos caídos a lo largo
del cuerpo. Con el paciente en esta posición, se
harán dos exposiciones. La primera se hará con los
grueso brazos relajados, sin ningún peso. En la segunda
el paciente sostendrá pesos iguales en ambas
manos, manteniendo los hombros relajados.

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo Detector CEA

35 x 43 100 0,2
Sí 100 cm 70 kV
Transversal 20 mAs

Las dos articulaciones acromioclaviculares se


visualizarán completamente para que conste el
peso que ha soportado el paciente. Ambas deben
verse sin rotación.

95
Tema 2: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas de la extremidad superior y la cintura escapular

ponte a prueba

Indica qué estructura anatómica


señala la flecha:
a) Radio.
b) Cúbito.
c) Tibia.
d) Peroné.

Indica la posición correcta del paciente para realizar


una proyección lateral de codo:
a) Bipedestación o sedestación, lateral a la mesa, con el
codo flexionado 90°. La muñeca y la mano estarán en
lateral estricta, con apoyo cubital.
b) Bipedestación o sedestación, lateral a la mesa, con el
codo flexionado 90°. La muñeca y la mano estarán en
pronación.
c) Bipedestación o sedestación, lateral a la mesa.
Apoyará el brazo y flexionará el antebrazo hasta que la
palma de la mano quede encima del hombro.
d) Todas las respuestas son correctas.

2.2. Normas de protección


radiológica y protección de
los órganos radiosensibles
del paciente
El objetivo fundamental del sistema de protección ra-
diológica recomendado por la Comisión Internacional
de Protección Radiológica (ICRP) es el de garantizar un
nivel elevado de protección, sin limitar indebidamente la
obtención de los beneficios que se derivan del uso de ra-
diaciones ionizantes. En toda exposición a las radiaciones
ionizantes, incluidas las debidas a examen y tratamiento
médico, se deberá aplicar los principios de justificación y
optimización. Aunque estos dos principios deben aplicarse
siempre, en los procedimientos que implican altas dosis de
radiación cobran una mayor importancia.

Se considera que una práctica está justificada cuando el


beneficio que comporte compense el daño ocasionado
como consecuencia de la exposición a la radiación. Además,
el asumir un modelo lineal y sin umbral para los efectos
de tipo estocástico, obliga a que las dosis se mantengan

96
Técnicas de radiología simple

tan bajas como sea razonablemente alcanzable, teniendo


presentes factores económicos y sociales. Esto comporta
un proceso de optimización, de modo que en las prácticas
se han de adoptar mejoras hasta que se alcance un punto
donde el coste de estas no se vea compensado por la dis-
minución del coste asociado al detrimento radiológico.

Por otro lado, a fin de garantizar un adecuado grado de


protección individual, también se impone unos límites
individuales de dosis. En todo caso, la dosis de radiación
que puede recibir cualquier individuo no debe superar
unos valores establecidos como límites legales, lo que ga-
rantiza la protección del público en general y del personal
profesionalmente expuesto.

A continuación, resumiremos en un cuadro cómo vamos a


proteger los órganos radiosensibles del paciente en cada
una de las zonas que se expondrán a las proyecciones
radiológicas.

Proyecciones Protección

Dedos

Mano
Proteger al paciente con un delantal plomado para una menor
Muñeca
exposición a las radiaciones.
Antebrazo

Codo

Protección gonadal y delantal de plomo en aquellas


Brazo
proyecciones que lo permitan.

Protección gonadal y el delantal de plomo.

En la proyección axial de hombro (método de Lawrence), la va-


Hombro riación axial de hombro (método de Stryker), proyección axial
de corredera bicipital y en la proyección lateral de hombro en Y
de escápula solo será necesaria la protección gonadal.

Clavícula Se usará protección gonadal.

Escápula Protección gonadal.

Articulaciones
Protección gonadal.
acromioclaviculares

97
3 EXPLORACIONES RADIOLÓGICAS BÁSICAS,
COMPLEMENTARIAS Y TRAUMÁTICAS DE LA

EXTREMIDAD INFERIOR Y LA CINTURA PÉLVICA
Técnicas de radiología simple

En este tema vamos a presentar las proyecciones más


comunes de la extremidad inferior y sus variantes más em-
pleadas, incluidas las visiones radiológicas necesarias para
efectuar un diagnóstico correcto.

Exploraciones radioló-
gicas de extremidades
3.1. Posicionamiento del inferiores
youtu.be/JEs1I-yjsTs
paciente y de la zona de la
extremidad inferior o de la
cintura pélvica que se deba
explorar

En este primer apartado veremos qué posiciones debe


adoptar el paciente para llevar a cabo cada una de las
proyecciones de la extremidad inferior, desde los dedos del
pie hasta la pelvis.

3.1.1. Pie

3.1.1.1. D
 edos del pie en proyección
anteroposterior

FOCO
El paciente estará sobre la mesa en decúbito
supino o sentado sobre la mesa, con las rodillas
fino flexionadas y con el pie apoyado en el receptor de
imagen (RI).

grueso

99
Tema 3: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas de la extremidad inferior y la cintura pélvica

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

24 x 30 100 0,012
No Horizontal 100 cm 42 kV
dividido 1,2 mAs

Deben visualizarse las falanges y la articulación


metatarsiana del dedo o dedos proyectados.

Imagen cedida por Bruno Di Muzio a Radiopaedia.org


(ID: 47634).

100
Técnicas de radiología simple

3.1.1.2. D
 edos del pie en proyección
anteroposterior oblicua (rotación
medial)

FOCO
El paciente permanecerá
sobre la mesa en decúbito
fino supino o sentado, con la
rodilla flexionada, girándola
hacia el lado interno hasta
grueso que el pie forme un ángulo de
45° con el RI.

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

24 x 30
100 0,02
No Horizontal 100 cm 60 kV
dividido 2 mAs

Deben visualizarse las falanges y la articulación


metatarsiana del dedo o dedos proyectados.

Imagen cedida por Bruno Di Muzio a Radiopaedia.org


(ID: 47634).

101
Tema 3: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas de la extremidad inferior y la cintura pélvica

3.1.1.3. Dedos del pie en proyección lateral


Para separar los dedos del
pie y evitar superposiciones,
pueden usarse gasas, cintas u FOCO
otros objetos similares. El paciente se colocará sobre la mesa en decúbito
lateral y el pie lo pondrá encima del receptor. Para
los dedos del 1 al 3, se colocará el pie en decúbito fino
lateral del lado sano, con el primer dedo apoyado
sobre el RI. Para los dedos 4 y 5, el pie estará en
decúbito lateral del lado que se va a radiografiar, grueso
con el quinto dedo apoyado sobre el RI.

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

24 x 30
100 0,12
No Horizontal 100 cm 42 kV
dividido 1,2 mAs

102
Técnicas de radiología simple

Las falanges del dedo


radiografiado deben verse
lateralmente y sin superpo-
siciones entre dedos.

Imagen cedida por Victoria Ho a Radiopaedia.org (ID: 44688).

3.1.1.4. Pie en proyección anteroposterior

FOCO
El paciente se sentará en la mesa o estará en
decúbito supino con las rodillas flexionadas y con
fino la superficie plantar del pie o pies sobre el RI.

grueso

Imagen cedida por Andrew Murphy


a Radiopaedia.org (ID: 36688).

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

24 x 30
100 0,02
No Horizontal 100 cm 60 kV
dividido 2 mAs

103
Tema 3: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas de la extremidad inferior y la cintura pélvica

Deberán visualizarse claramente las articulaciones


interfalángicas y las metatarsofalángicas, el tarso,
el hueso navicular, las cuñas y el cuboides.

104
Técnicas de radiología simple

3.1.1.5. P
 ie en proyección anteroposterior
oblicua (rotación medial)

FOCO
El paciente se posicionará en la mesa en decúbito
supino o sentado, con la rodilla flexionada. Luego
fino girará la pierna hacia el lado interno del lado que
se pretende estudiar. El pie deberá formar un
ángulo de 45° con el RI.
grueso

Imagen cedida por Andrew Murphy a Radiopaedia.org (ID: 36688).

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

24 x 30
100 0,02
No Horizontal 100 cm 60 kV
dividido 2 mAs

Debe obtenerse una imagen en la que podremos


ver la articulación que forman los huesos navi-
cular, astrágalo y el seno del tarso; además de
los espacios entre el cuboides y el calcáneo, los
metatarsianos, y las tres cuneiformes.

105
Tema 3: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas de la extremidad inferior y la cintura pélvica

3.1.1.6. Pie en proyección lateral

FOCO
El paciente se colocará en decúbito lateral del
lado afectado, evitando la sobrerrotación del pie.
El pie se flexionará hasta formar un ángulo de fino
90° con la parte inferior de la pierna y se coloca-
rá encima del RI.
grueso

Imagen cedida por Andrew Murphy a


Radiopaedia.org (ID: 36688).

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

24 x 30
100 0,02
No Horizontal 100 cm 60 kV
dividido 2 mAs

Para asegurarnos de que el pie está en realidad


en posición lateral, la articulación tibioastragalina
estará abierta. En esta proyección los metatarsia-
nos están superpuestos.

106
Técnicas de radiología simple

3.1.1.7. P
 ies en proyección anteroposterior
en bipedestación (pies en carga)

FOCO
El paciente se situará en bipedestación encima del
RI con los dos pies paralelos entre sí.
fino

grueso

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

24 x 30 100 0,02
No 100 cm 60 kV
Vertical
2 mAs

Deberemos ver ambos pies completamente, desde


el astrágalo hasta la primera falange.

107
Tema 3: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas de la extremidad inferior y la cintura pélvica

3.1.1.8. P
 ie en proyección lateral en
bipedestación (pies en carga)

FOCO
El paciente estará en bipede-
stación encima de un soporte,
apoyará el peso corporal en fino
ambos pies y con el receptor
de imagen entre ambos. Se
radiografiará los pies por
separado.

Imagen cedida por Andrew Murphy


a Radiopaedia.org (ID: 68535).

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

24 x 30
100 0,02
No Horizontal 100 cm 60 kV
dividido 2 mAs

Con esta proyección podremos ver la articulación


del tobillo, además del arco plantar.

3.1.1.9. C
 alcáneo, proyección axial
(plantodorsal)

FOCO
El paciente deberá estar en decúbito
supino o sentado sobre la mesa, con la
pierna extendida y el pie encima del RI. Se fino
colocará una cinta o gasa por la planta del
pie, a unos cinco o seis centímetros de la
línea media. Luego se le pedirá al paciente grueso
que tire de dicha gasa o cinta para que el
tobillo se mantenga en dorsiflexión y se
pueda mantener la planta perpendicular.

108
Técnicas de radiología simple

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

24 x 30 100 0,03
No 100 cm 60 kV
Vertical 3 mAs

Para que radiografía obtenga la calidad necesaria,


no debe haber rotaciones en el calcáneo, además
de visualizarlo completamente, hasta la articula-
ción astragalocalcánea.

Imagen cedida por Andrew Murphy a Radiopaedia.org


(ID: 68533).

109
Tema 3: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas de la extremidad inferior y la cintura pélvica

3.1.1.10. Calcáneo, proyección lateral

FOCO
El paciente estará en decúbito lateral sobre el lado
dolorido. Puede flexionar la rodilla unos 45° de
dicho lado para su comodidad. El pie se pondrá fino
encima del RI.

grueso

Imagen cedida por Andrew Murphy


a Radiopaedia.org (ID: 68533).

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

24 x 30
100 0,03
No Horizontal 100 cm 60 kV
dividido 3 mAs

El calcáneo se verá de perfil, pudiendo distinguirse


el hueso navicular y la articulación del tobillo.

110
Técnicas de radiología simple

3.1.2. Tobillo

3.1.2.1. Proyección anteroposterior de tobillo

FOCO
El paciente se colocará
en decúbito supino o
fino sentado sobre la mesa.
Flexionará el tobillo y
el pie hasta que este
grueso último se mantenga en
posición vertical a la
mesa. El pie se situará
encima del RI.

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

24 x 30 100 0,02
No Horizontal 100 cm 60 kV
dividido 2 mAs

Deberá verse correctamente el tercio distal


de la tibia y el peroné, la región proximal del
astrágalo y la articulación tibioperoneoastra-
galina. No habrá rotación en la articulación
tibia-peroné del tobillo.

Imagen cedida por Craig Hacking a Radiopaedia.org


(ID: 37495).

111
Tema 3: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas de la extremidad inferior y la cintura pélvica

3.1.2.2. P
 royección anteroposterior en
bipedestación de tobillo

FOCO
El paciente estará en bipedestación y apoyará su
peso corporal en los tobillos, los cuales estarán
pegados al bucky mural. Los pies estarán juntos. fino

grueso

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

24 x 30 100 0,02
No 100 cm 60 kV
Horizontal
2 mAs

Tendrán que distinguirse los tercios distales de


tibias y peronés, además de las articulaciones
tibioperoneoastragalinas y la zona proximal de los
astrágalos, sin rotaciones.

112
Técnicas de radiología simple

3.1.2.3. P
 royección de tobillo anteroposterior
de la mortaja articular

FOCO
El paciente se situará, o bien en decúbito supino,
o sentado en la mesa, flexionando tanto el tobillo
fino como el pie hasta que el pie esté en posición
vertical a la mesa. A continuación, encima del RI,
girará el pie medianalmente 15-20°.
grueso

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

24 x 30
100 0,02
No Horizontal 100 cm 60 kV
dividido 2 mAs

113
Tema 3: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas de la extremidad inferior y la cintura pélvica

En esta proyección debe verse claramente la


mortaja, además del tercio distal de tibia y peroné,
la articulación tibioperoneoastragalina y la región
proximal del astrágalo.

Imagen cedida por Andrew Murphy a


Radiopaedia.org (ID: 68535).

114
Técnicas de radiología simple

3.1.2.4. Tobillo en proyección lateral

FOCO
El paciente se colocará en
decúbito lateral sobre el lado
fino afectado, flexionando la rodilla
de este mismo lado unos 45°.
El pie, situado encima del RI,
grueso se flexionará hasta crear un
ángulo de 90° con la parte
inferior de la pierna.

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

24 x 30 100 0,02
No 100 cm 60 kV
Vertical
2 mAs

El tercio distal de tibia y peroné


deberá mostrarse superpues-
tos. Por otro lado, se tiene
que ver de perfil el astrágalo,
el calcáneo y el navicular. El
espacio articular tibioastragali-
no estará abierto.

Imagen cedida por Andrew Murphy a


Radiopaedia.org (ID: 68535).

115
Tema 3: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas de la extremidad inferior y la cintura pélvica

3.1.2.5. P
 royección lateral de tobillo en
bipedestación

FOCO
El paciente estará en bipedestación y se subirá a
un soporte, apoyando su peso corporal en ambos
pies. Luego, mantendrá el RI entre los dos pies, fino
realizando cada uno de los pies por separado.

grueso

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

24 x 30
100 0,02
No Horizontal 100 cm 60 kV
dividido 2 mAs

Se ha de distinguir claramente el tobillo lateral


en bipedestación, incluyendo la articulación del
tobillo.

116
Técnicas de radiología simple

3.1.2.6. P
 royección anteroposterior oblicua
de tobillo: rotación medial y rotación
lateral

FOCO

fino

grueso

Para realizar la rotación medial, el En cambio, para la rotación lateral,


paciente se colocará en decúbito supino el paciente estará situado en decúbito
o sentado en la mesa, con el tobillo y el supino o sentado en la mesa, con el
pie flexionados hasta que el pie llegue tobillo y el pie lo suficientemente
a estar en posición vertical a la mesa. El flexionados como para situar el pie
pie, encima del RI, lo girará 45°. verticalmente a la mesa y girarlo 45°
de forma lateral. El pie estará colocado
encima del RI.

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

24 x 30 100 0,02
No Horizontal 100 cm 60 kV
dividido 2 mAs

En el caso de la rotación medial, veremos en la


imagen la tercera parte distal de la tibia y el peroné,
y el astrágalo. No debe verse superposición entre el
astrágalo y el maléolo lateral.

Si se ha realizado una rotación lateral, deberemos


ver la tercera parte distal de tibia y peroné, la
articulación calcaneoastragalina y el calcáneo.

117
Tema 3: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas de la extremidad inferior y la cintura pélvica

3.1.2.7. P
 royección de tobillo anteroposterior
con estrés

FOCO
Diremos al paciente que se coloque en decúbito
supino o sentado en la mesa, con el pie colocado
encima del RI. Con una cinta o un utensilio similar fino
se forzará la articulación. Si queremos llevar a
cabo una proyección de estrés en inversión, se
girará el pie hacia el medial; si lo que buscamos es grueso
la eversión, se girará hacia el lateral.

118
Técnicas de radiología simple

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

24 x 30
100 0,025
No Horizontal 100 cm 60 kV
dividido 2,5 mAs

Con esta proyección podremos comprobar si la


articulación del tobillo se ha separado y si hay
desgarro o rotura en el ligamento.

3.1.3. Pierna

3.1.3.1. Proyección anteroposterior

FOCO
En esta ocasión podemos radiografiar las dos
piernas a la vez o una sola. El paciente se situará
fino en decúbito supino con la pierna extendida, con
los cóndilos femorales paralelos al RI. A continua-
ción, flexionará el tobillo y el pie hasta que llegue
grueso a estar verticalmente a la mesa, con la pierna
encima del RI.

119
Tema 3: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas de la extremidad inferior y la cintura pélvica

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

35 x 43 100 0,04
No 100 cm 60 kV
Vertical 4 mAs

Esta radiografía tendrá la calidad necesaria si


podemos visualizar correctamente la tibia, el
peroné y las articulaciones de rodilla y tobillo.

Imagen cedida por Andrew Murphy a Radiopaedia.org


(ID: 68580).

120
Técnicas de radiología simple

3.1.3.2. Proyección lateral

FOCO
El paciente estará en decúbito lateral del lado
afectado y con la rodilla flexionada unos 45°, con
fino el RI debajo de la pierna.

grueso

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

35 x 43 100 0,04
No 100 cm 60 kV
Vertical 4 mAs

Podremos ver los mismos elementos que apa-


recen en la proyección anteroposterior, pero en
posición lateral.

121
Tema 3: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas de la extremidad inferior y la cintura pélvica

3.1.4. Rodilla

3.1.4.1. Proyección anteroposterior

FOCO

fino

grueso

El paciente se colocará en decúbito supino y


verificaremos que no haya rotaciones en la pelvis.
Podemos proyectar una rodilla o las dos a la vez:

• Cuando queramos explorar solo una rodilla, la


pierna estará alineada con la línea media de la
mesa.
• Si, por el contrario, proyectamos las dos rodillas
a la vez, el plano mediosagital estará situado en
la línea central de la mesa.
En ambos casos, para que podamos obtener una
proyección AP pura, el paciente girará los pies
aproximadamente 3° hacia la línea media del
cuerpo.

Cabe destacar que esta proyección también puede


realizarse con carga, con el paciente en bipedesta-
ción y colocando un peso igual en ambas rodillas.
En este caso sí es necesario hacer la proyección de
las dos rodillas, así podremos compararlas.

122
Técnicas de radiología simple

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

Dos rodillas Una rodilla


100 0,05
Sí 30 x 40 24 x 30 100 cm 60 kV
Horizontal Vertical 5 mAs

La rodilla debe verse sin ninguna rotación, es decir,


los cóndilos femorales estarán simétricos. El es-
pacio articular femorotibial permanecerá abierto,
además de que podremos visualizar el tercio distal
del fémur y el tercio proximal de tibia y peroné.

Imagen cedida por Andrew Murphy


a Radiopaedia.org (ID: 68581).

123
Tema 3: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas de la extremidad inferior y la cintura pélvica

3.1.4.2. Proyección lateral

FOCO
El paciente se colocará en decúbito lateral del lado
afectado. Luego colocará la otra pierna de forma
contralateral por encima de la pierna afectada. La fino
rodilla afectada tendrá que estar flexionada unos
20° así como la rodilla del lado afectado y el talón
de ese mismo lado estarán pegados a la mesa. Así, grueso
la rótula quedará perpendicular a la mesa.

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

24 x 30 100 0,05
Sí 100 cm 60 kV
Vertical 5 mAs

En esta proyección podremos ver el espacio


articular. Además, la rótula estará de perfil y los
cóndilos superpuestos.

124
Técnicas de radiología simple

3.1.4.3. Proyección anteroposterior oblicua

FOCO
Vamos a diferenciar entre la rotación medial
(interna) y rotación lateral (externa). En ambos
fino casos el paciente está situado en decúbito su-
pino y podremos usar cuñas de espuma si fuera
necesario.
grueso
• Rotación medial (interna). Girará el cuerpo
hacia el lado no afectado y rotará internamente
esa misma pierna 45°.

• Rotación lateral (externa). Rotará el cuerpo


hacia el lado afectado, con esa pierna girada
45° externamente.

125
Tema 3: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas de la extremidad inferior y la cintura pélvica

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

24 x 30 100 0,05
Sí 100 cm 60 kV
Vertical 5 mAs

En el caso de la rotación medial o interna, distin-


guiremos la parte posterior de la tibia, el cóndilo
externo del fémur y las mesetas tibiales. En la
rotación lateral o externa veremos las mesetas
tibiales y el cóndilo interno del fémur.

3.1.4.4. R
 odilla en proyección
posteroanterior, fosa intercondilar

FOCO
Podemos realizar esta proyección de dos modos:

• Método Holmblad: el paciente se arrodillará fino


encima de la mesa, con el cuerpo inclinado ha-
cia adelante aproximadamente 20°.
• Método de Camp-Coventry: el paciente se grueso
colocará en decúbito prono, con la rodilla flexio-
nada unos 40-50° y con el pie apoyado en un
soporte.

126
Técnicas de radiología simple

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

24 x 30 100 0,06
Sí 100 cm 65 kV
Vertical 6 mAs

Deben verse el espacio articular de la rodilla, las


superficies posteriores de los cóndilos femorales
y la escotadura intercondílea.

127
Tema 3: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas de la extremidad inferior y la cintura pélvica

3.1.4.5. Proyección posteroanterior de rótula

FOCO
El paciente se colocará sobre la mesa en decúbito
prono, sin que haya rotaciones en la pelvis. Luego
alineará la pierna en la línea media de la mesa y fino
girará el pie de la rodilla afectada unos 3° hacia la
línea media.
grueso

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

24 x 30 100 0,06
Sí 100 cm 68 kV
Vertical 6 mAs

En esta proyección podremos ver más nítidamen-


te la rótula y la articulación de la rodilla.

128
Técnicas de radiología simple

3.1.4.6. Proyección lateral de rótula

FOCO

fino

grueso

Diremos al paciente que se posicione en decúbito


lateral del lado afectado. Pasará la pierna
contralateral por encima de la pierna afectada y
flexionará unos 20° la rodilla del lado afectado. El
talón de la pierna afectada debe quedar pegado a
la mesa y la rótula perpendicular a esta.

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

24 x 30 100 0,05
Sí 100 cm 60 kV
Vertical 5 mAs

En este caso, advertiremos la rótula de perfil.

129
Tema 3: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas de la extremidad inferior y la cintura pélvica

3.1.4.7. P
 royección axial de rótula.
Método Settegast

FOCO
Esta proyección puede realizarse con distintos
accesorios en PA y en AP. En cualquier caso, se
deben conseguir tres incidencias de la rótula y fino
la articulación femoropatelar: una formando un
ángulo de 30° entre la pierna y el muslo, otra de
60°, y, por último, de 90°. Cuando el paciente no grueso
pueda adoptar estas posiciones se puede angular
el tubo.

130
Técnicas de radiología simple

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

Dos rótulas Una rótula


100 0,05
Sí 30 x 40 24 x 30 100 cm 60 kV
Horizontal Vertical 5 mAs

Distinguiremos la superficie de los cóndilos, la


rótula de perfil y la articulación femoropatelar, la
cual estará abierta.

Imagen cedida por Ian Bickle


a Radiopaedia.org (ID: 50464).

131
Tema 3: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas de la extremidad inferior y la cintura pélvica

3.1.4.8. P
 royección axial de rótula
inferosuperior

FOCO
El paciente, colocado en decúbito supino, deberá
flexionar las rodillas unos 40-50°, apoyando el
chasis en el muslo y girándolo para que el RI sea fino
perpendicular.

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

Dos rótulas Una rótula


100 0,05
Sí 30 x 40 24 x 30 100 cm 60 kV
Horizontal Vertical 5 mAs

Visualizaremos los mismos elementos que con


el método Settegast. La diferencia está en la
capacidad que tenga el paciente de adoptar una
posición u otra.

3.1.5. Fémur

3.1.5.1. P
 royección anteroposterior dos
tercios distal del fémur

FOCO
El paciente estará colocado en
decúbito supino, sin rotar la
pelvis. En caso de que fino
proyectemos solo un fémur,
este se alineará en la línea
media de la mesa. Si grueso
radiografiamos los dos, el
plano mediosagital del
paciente estará en la línea
central de la mesa. Por último,
girará los pies unos 3°.

132
Técnicas de radiología simple

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

Dos fémures Un fémur


100 0,1
Sí 35 x 43 35 x 43 100 cm 60 kV
Horizontal Vertical 10 mAs

En esta proyección veremos los fémures y la


articulación de las rodillas.

Imagen cedida por Andrew Murphy


a Radiopaedia.org (ID: 68584).

133
Tema 3: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas de la extremidad inferior y la cintura pélvica

3.1.5.2. P
 royección lateral dos tercios distal
de fémur
FOCO

El paciente estará en decúbito lateral del lado


dañado, con la pierna en la línea central de la fino
mesa y la rodilla flexionada 45°. Para que no haya
sobrerrotación, diremos al paciente que coloque la
pierna no afectada encima de la otra. grueso

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

35 x 43 100 0,1
Sí 100 cm 70 kV
Horizontal 10 mAs

Deberá verse lateralmente dos tercios distales del


fémur, además de la articulación de la rodilla.

134
Técnicas de radiología simple

3.1.6. Pelvis
Sabremos que la pelvis no
está rotada mientras los
3.1.6.1. Proyección anteroposterior agujeros obturadores y las
alas iliacas estén simétricos,
además de que el sacro y el
FOCO
coxis han de estar alineados
El paciente estará situado en decúbito supino,
con la sínfisis púbica.
coincidiendo el plano mediosagital del paciente
fino con la línea central de la mesa. Luego nos cercio-
raremos de que no haya rotación en la pelvis y que
los pies estarán girados internamente unos 15°.
grueso

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

35 x 43 250 0,064
Sí 100 cm 80 kV
Horizontal 16 mAs

Esta proyección nos mostrará la pelvis, la cual no


estará rotada, además de los trocánter mayor y
menor; y la cabeza del fémur, la cual estará en el
acetábulo.

135
Tema 3: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas de la extremidad inferior y la cintura pélvica

3.1.6.2. P
 royección axial, postura de la rana.
Método Cleaves

FOCO

fino

grueso

El paciente deberá colocarse en decúbito supino,


de tal forma que el plano mediosagital coincida
con la línea central de la mesa, y sin rotaciones
en la pelvis. A continuación, el paciente adoptará
la postura de la rana: con las rodillas flexionadas,
se juntan los bordes interiores de los pies y las
piernas se abducirán hasta que formen un ángulo
de 40-45°.

Los pacientes que tengan fractura de cadera,


luxación o daños similares no podrán ser
sometidos a esta proyección.

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

35 x 43 250 0,064
Sí 100 cm 80 kV
Horizontal 16 mAs

Primero comprobaremos que la pelvis no está ro-


tada. A continuación, distinguiremos las cabezas
femorales en posición axial, que se visualizarán a
través del acetábulo, las áreas trocantéricas y los
acetábulos.

136
Técnicas de radiología simple

3.1.6.3. Proyección oblicua.


Método Judet

FOCO
El paciente se colocará en decúbito supino, con
todo el cuerpo girado unos 40° y apoyándose en
fino una cuña de espuma. La cabeza femoral del lado
a proyectar se alineará con la línea central de la
mesa. Si buscamos una proyección de cadena alar,
grueso el cuerpo estará girado hacia el lado a radiografiar;
si lo que queremos es una proyección de cadera
obturatriz, el giro será hacia el lado contrario al
que se pretende estudiar.

Alar

Obturatriz

137
Tema 3: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas de la extremidad inferior y la cintura pélvica

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

24 x 30 250 0,064
Sí 100 cm 80 kV
Vertical 16 mAs

• Cadera alar: en esta proyección el agujero


obturador debe verse cerrado. También visua-
lizaremos la superficie del ala iliaca y el borde
anterior del acetábulo.
• Cadera obturatriz: en este caso el agujero obtu-
rador estará abierto. Aparte, veremos el ala iliaca
de perfil y el borde posterior del acetábulo.

Imagen cedida por Luke Danaher


a Radiopaedia.org (ID: 39777).

138
Técnicas de radiología simple

3.1.6.4. Proyección inlet o entrada de la


pelvis

FOCO
El paciente se situará en decúbito supino,
colocando su plano mediosagital a la altura de la
fino línea central de la mesa.

grueso

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

35 x 43 250 0,064
Sí 100 cm 80 kV
Vertical 16 mAs

139
Tema 3: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas de la extremidad inferior y la cintura pélvica

En esta proyección comprobaremos cómo se


encuentra la articulación sacroilíaca, los des-
plazamientos anteroposteriores en sacroilíacas
y pubis, las espinas ciáticas y la tuberosidad
isquiática.

Imagen cedida por Andrew Murphy


a Radiopaedia.org (ID: 48083).

140
Técnicas de radiología simple

3.1.6.5. Proyección outlet o salida de la pelvis

FOCO El paciente adoptará la misma


postura que en la proyección
anterior.
fino

grueso

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

35 x 43 250 0,064
Sí 100 cm 80 kV
Vertical 16 mAs

Podremos ver los agujeros del sacro, las articu-


laciones coxofemorales y la migración superior o
inferior de la hemipelvis.

Imagen cedida por Andrew Murphy


a Radiopaedia.org (ID: 48083).

141
Tema 3: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas de la extremidad inferior y la cintura pélvica

3.1.6.6. P
 royección de cadera anteroposterior
bilateral

FOCO
El paciente se situará en
decúbito supino, con su plano
mediosagital coincidiendo con fino
la línea central de la mesa y
sin rotaciones en la pelvis. Los
pies estarán girados grueso
internamente unos 15°.

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

35 x 43 250 0,064
Sí 100 cm 80 kV
Vertical 16 mAs

En primer lugar, comprobaremos que la cadera no


está rotada, por lo que podremos ver las cabezas, el
cuello y la porción proximal de los fémures. A través
del acetábulo distinguiremos la cabeza femoral.

Imagen cedida por Domenico Nicoletti


a Radiopaedia.org (ID: 44215).

142
Técnicas de radiología simple

3.1.6.7. Proyección de cadera anteroposterior unilateral

FOCO
Diremos al paciente que se coloque en decúbito supino sobre la mesa, con al fémur
de la cadera que queremos proyectar alineado con la línea media de la mesa. Deberá
grueso girar los pies en rotación interna unos 15°.

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

30 x 40 250 0,064
Sí 100 cm 80 kV
Horizontal 16 mAs

Podremos visualizar la cabeza, el cuello y la porción proximal del fémur, por lo que si
el paciente lleva prótesis debe verse en su totalidad.

3.1.6.8. P
 royección axiolateral de cadera. Método de Danelius-Miller
unilateral

FOCO
El paciente estará sobre la mesa en decúbito supino, usando una sábana o espuma
para que el cuerpo quede elevado unos centímetros. Luego levantará la pierna
fino contralateral y la apoyará en el colimador del tubo del rayos X, cubierta con una
sábana para protegerla, o en un soporte. Si es posible, le diremos al paciente que
gire el pie unos 15° para que no interfiera con el rayo incidente. El RI se apoyará en
grueso la cresta ilíaca del lado afectado, perpendicularmente a la línea que forma la espina
iliaca anterosuperior y la sínfisis del pubis.

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

24 x 30 250 0,08
No 100 cm 85 kV
Vertical 20 mAs

Se podrá ver el acetábulo, la cabeza y el cuello femorales, así como los dos trocánter
a cada lado del cuello femoral.

143
Tema 3: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas de la extremidad inferior y la cintura pélvica

3.1.6.9. Proyección de cadera de falso perfil. Método Lequesne

FOCO
El paciente se situará en bipedestación, apoyado en el bucky, girando todo el cuerpo
hacia el lado afectado unos 45°. El paciente girará el pie, colocándolo paralelo a la
película. grueso

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

24 x 30 250 0,08
Sí 100 cm 85 kV
Vertical 20 mAs

En esta radiografía podremos ver la pared posterior de la articulación coxofemoral,


además de algunos cambios en la pared anterior y una pérdida del espacio articular
en medial e inferior.

3.1.6.10. Proyección lateral de cadera. Método Lauenstein

FOCO
Con el paciente en decúbito supino sobre la mesa, le diremos que se gire levemente
hacia el lado que pretendemos estudiar, con la pierna a proyectar en abducción unos
40-45°. fino

Los pacientes que tengan fractura de cadera, luxación o daños similares no podrán
ser sometidos a esta proyección. grueso

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

24 x 30 250 0,064
Sí 100 cm 80 kV
Horizontal 16 mAs

Veremos los trocánter mayor y menor, además de las cabezas femorales axialmente
a través del acetábulo.

144
Técnicas de radiología simple

3.1.6.11. Proyección de cadera. Método Dunn 45°

FOCO
Esta proyección puede ser
unilateral o bilateral. El
fino paciente permanecerá en
decúbito supino, con el plano
mediosagital del cuerpo de tal
grueso forma que coincida con la línea
central de la mesa. Las caderas
estarán flexionadas a unos 45°,
con un giro de 20° en abduc-
ción. Deberemos cerciorarnos
de que la cadera no está rotada,
además de que los pies queden
paralelos al cuerpo.

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

35 x 43 250 0,08
Sí 100 cm 85 kV
Horizontal 20 mAs

Se distinguirán con claridad la


pelvis y la parte anterosuperior
del cuello femoral.

Imagen cedida por Domenico Nicoletti


a Radiopaedia.org (ID: 44215).

145
Tema 3: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas de la extremidad inferior y la cintura pélvica

3.1.6.12. P
 royección de cadera.
Método Dunn 90°

FOCO
Inicialmente el paciente se colocará de igual forma
que en el caso anterior (método Dunn 45°). Sin
embargo, en este caso, mantendrá las caderas fino
flexionadas a 90°, con cuidado de sujetar las
piernas para que el paciente no se mueva, además
de giradas a 20° en abducción. Igualmente obser- grueso
varemos que no haya rotaciones en la pelvis.

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

35 x 43 250 0,08
Sí 100 cm 85 kV
Horizontal 20 mAs

Se verá la pelvis al completo, además de la parte


anterior del cuello femoral y su unión con la
cabeza femoral.

146
Técnicas de radiología simple

3.1.6.13. P
 royección de sacroilíacas
anteroposterior o posteroanterior

FOCO
Distinguiremos entre proyección AP y proyección
PA. En ambos casos, el plano mediosagital del
fino paciente coincidirá con la línea central de la mesa,
sin que haya rotaciones en la pelvis. La diferencia
entre una proyección y otra es que en la proyec-
grueso ción AP el paciente estará en decúbito supino, y en
la PA, en decúbito prono.

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

24 x 30 250 0,064
Sí 100 cm 80 kV
Vertical 16 mAs

Podremos ver completamente el sacro, las articu-


laciones sacroilíacas y la unión de la L5 con la S1.

147
Tema 3: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas de la extremidad inferior y la cintura pélvica

3.1.6.14. Proyección de sacroilíacas oblicua (OPD y OPI)

FOCO
El paciente se colocará en decúbito supino sobre la mesa, con el cuerpo del lado
contrario al que queramos explorar girado unos 30°. Ayudaremos al paciente con una
cuña de esponja, de tal manera que esté más separado de la mesa el lado que vamos grueso
a estudiar, a la vez que alineamos la articulación con la línea media de la mesa.

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

24 x 30 250 0,064
Sí 100 cm 80 kV
Vertical 16 mAs

Lo importante es visualizar la articulación sacroilíaca abierta, sin superposiciones.

3.1.6.15. E
 xtremidades inferiores. Proyección telerradiografía
mensuración

FOCO
Diremos al paciente que permanezca en bipedestación, apoyado en el bucky, des-
calzo y con los pies juntos. Mirará de frente el tubo de rayos X. Luego marcaremos el
lado anatómico. grueso

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

30 x 90 250 0,12
Sí 100 cm 80 kV
Vertical 30 mAs

Con esta proyección obtendremos una buena visualización de las extremidades


inferiores al completo.

148
Técnicas de radiología simple

ponte a prueba

¿Qué podemos observar en una radiografía oblicua de cadera método Judet obturatriz?
a) Rótula y cóndilos femorales.
b) Agujero obturador cerrado y ala ilíaca visible.
c) Agujero obturador abierto y ala ilíaca de perfil.
d) Todas las respuestas son correctas.

Indica a qué proyección corresponde la


siguiente imagen:
a) Lateral de ⅔ distal de fémur.
b) Lateral de rodilla.
c) Anteroposterior de pierna.
d) Posteroanterior de fosa intercondílea.

3.2. Protección de los órganos


radiosensibles del paciente
En todas las proyecciones que hemos visto, colocaremos a
los pacientes una protección gonadal. Solamente hay algu-
nas excepciones en las proyecciones de pelvis:

• Generalmente en las proyecciones usaremos protección


gonadal para los pacientes masculinos y tomaremos
precauciones en mujeres, pues los protectores pueden
ocultar ciertas regiones.
• Debemos procurar no cubrir la cadera a radiografiar.
• En la proyección axiolateral de cadera (método de Da-
nelius-Miller unilateral) no colocaremos a los pacientes
protectores gonadales, pues se superpondrían con la
proyección.
• En la proyección sacroilíacas anteroposterior y poste-
roanterior, y oblicua, los pacientes masculinos llevarán
protección gonadal, pero no las mujeres, pues se cubriría
la zona que queremos radiografiar.

149
4 EXPLORACIONES RADIOLÓGICAS BÁSICAS,
COMPLEMENTARIAS Y TRAUMÁTICAS DE LA

CABEZA Y EL CUELLO
Técnicas de radiología simple

Exploraciones radiológi-
cas de cabeza y cuello
youtu.be/MOYrVDCMk84

La descripción de las técnicas radiográficas de cabeza y


cuello deben estar orientadas a explicar cómo colocar las
estructuras anatómicas que se deseen estudiar. De esta
forma, las radiografías aportarán el mayor número de
datos para que se pueda realizar un diagnóstico correcto.
Por lo tanto, en este tema veremos las proyecciones más
empleadas.

151
Tema 4: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas de la cabeza y el cuello

4.1. Posicionamiento del


paciente y de la zona de la
cabeza y del cuello que se
tenga que explorar

4.1.1. Proyección posteroanterior,


peñasco en órbitas,
frontonasoplaca, Schuller II

El paciente se colocará en decúbito prono en el bucky mesa o en bipedestación


o sedestación en el bucky de pared, apoyando la frente y la nariz en el bucky. Le
podemos decir al paciente que coloque las manos en el bucky, a los lados de la
cabeza para evitar toda clase de movimiento. Por último, el plano mediosagital del
cráneo se situará en la línea media del bucky.

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

24 x 30 250 0,064
Sí 100 cm 75 kV
Vertical 16 mAs

152
Técnicas de radiología simple

Esta proyección nos permitirá visualizar el hueso


frontal, los senos frontales y etmoidales, además
de la crista galli. Las crestas pretrosas estarán en
el interior de las órbitas.

153
Tema 4: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas de la cabeza y el cuello

4.1.2. Proyección lateral de cráneo

El paciente se situará en decúbito prono en


el bucky de mesa o en el bucky de pared en
bipedestación o sedestación. Mantendrá la cara
apoyada hacia el lado que se va a estudiar. Es
importante que comprobemos que el cráneo no
está rotado, la línea orbitomeatal tiene que estar
perpendicular al bucky.

154
Técnicas de radiología simple

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

24 x 30 250 0,064
Sí 100 cm 75 kV
Vertical 16 mAs

Podremos ver los dos hemisferios superpuestos,


además de la silla turca y las apófisis clinoides.

155
Tema 4: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas de la cabeza y el cuello

4.1.3. Proyección anteroposterior


de cráneo, frontosuoccipital,
Towne, Worms-Bretton

El paciente estará en decúbito supino, con el


plano mediosagital coincidiendo en la línea
media de la mesa. Le diremos que baje la cabeza,
de tal manera que la línea orbitomeatal quede
perpendicular a la mesa.

156
Técnicas de radiología simple

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

24 x 30 250 0,08
Sí 100 cm 75 kV
Vertical 20 mAs

Se deberá ver el agujero occipital, así como la


parte posterior del hueso occipital y el dorso de la
silla turca. Además, percibiremos que los peñas-
cos estarán separados del macizo facial.

Imagen cedida por Matt A. Morgan a


Radiopaedia.org (ID: 37238).

157
Tema 4: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas de la cabeza y el cuello

4.1.4. Proyección posteroanterior de


cráneo, Caldwell

El paciente se situará en sedestación o bipedes-


tación en el bucky de pared o en decúbito prono
en el bucky de mesa. El plano mediosagital del
cráneo deberá coincidir con la línea media del
bucky. Informaremos al paciente de que apoye la
frente y la nariz en el bucky y que puede colocar
las manos en el bucky a los lados de la cabeza.

158
Técnicas de radiología simple

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

24 x 30 250 0,064
Sí 100 cm 75 kV
Vertical 16 mAs

En esta radiografía obtenemos una excelente


proyección de los senos frontales y etmoidales,
y de la apófisis crista galli. Las órbitas estarán
libres, pues los peñascos se encuentran debajo de
estas.

Imagen cedida por Matt A. Morgan


a Radiopaedia.org (ID: 35611).

159
Tema 4: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas de la cabeza y el cuello

4.1.5. Proyección submentovértex de


cráneo, Hirtz

El paciente se posicionará en el bucky mural, ya


sea en decúbito supino o sedestación. Luego
echará la cabeza hacia atrás hasta que el vér-
tice del cráneo esté situado contra el plano de
examen. Por último, se centrará el plano medio-
sagital con la línea media de la mesa.

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

24 x 30 250 0,08
Sí 100 cm 80 kV
Vertical 20 mAs

Veremos en esta radiografía los senos esfenoida-


les y etmoidales, el occipital, el foramen magno, la
apófisis mastoides y los cóndilos mandibulares.

160
Técnicas de radiología simple

4.1.6. Proyección nasomentoplaca,


Waters

El paciente deberá estar colocado en sedestación


en el bucky mural. Abrirá la boca todo lo que
pueda, apoyando el mentón contra el bucky,
y luego extenderá la cabeza hasta que la línea
orbitomeatal forme un ángulo de 40° con el bucky
mural. El plano mediosagital debe coincidir con
la línea media del bucky mural. Le diremos al
paciente que pude colocar las manos en el bucky
a la altura de la cabeza.

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

24 x 30 250 0,064
Sí 100 cm 80 kV
Vertical 20 mAs

161
Tema 4: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas de la cabeza y el cuello

Obtenemos la proyección
oblicua de los senos frontales,
además de que podremos ver
el reborde orbitario inferior,
los huesos malares, los senos
maxilares (que estarán por
encima de los peñascos) y
los senos esfenoidales, que
aparecerán en la boca abierta.

Imagen cedida por Balint Botz


a Radiopaedia.org (ID: 63083).

4.1.7. Variante de la proyección


Mahoney

El paciente debe colocarse igual que en la pro-


yección anterior, con la diferencia de que no debe
abrir la boca.

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

24 x 30 250 0,064
Sí 100 cm 80 kV
Vertical 20 mAs

Visualizaremos las órbitas totalmente y los peñas-


cos en la parte inferior de los senos maxilares.

162
Técnicas de radiología simple

4.1.8. Articulación
temporomandibular. Proyección
lateral con boca abierta y
cerrada

Ya sea con la boca abierta o cerrada, el paciente se


colocará en decúbito prono en el bucky de mesa o
en el bucky de pared en bipedestación o sedesta-
ción. Luego, si la proyección se realiza con la boca
cerrada, el paciente apoyará la cara en el bucky
hacia el lado a estudiar y levantando el lado con-
trario. Si se realiza con la boca abierta, el paciente
deberá girar la cabeza lateralmente, apoyando en
el bucky la cara hacia el lado a estudiar y levan-
tando el lado contrario. En ambos casos debemos
asegurarnos de que la línea orbitomeatal sea per-
pendicular al bucky.

163
Tema 4: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas de la cabeza y el cuello

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

24 x 30 250 0,064
Sí 100 cm 75 kV
Vertical 16 mAs

Ya sea con boca abierta o cerrada, veremos


claramente el cóndilo mandibular y la articulación
temporomandibular.

Imagen cedida por Elizabeth K Asfaw


a Radiopaedia.org (ID: 51549).

164
Técnicas de radiología simple

4.1.9. Maxilar inferior. Proyección


desenfilada

El paciente se encontrará en sedestación o


bipedestación en el bucky de pared de lado, con
el hombro que se va a estudiar apoyado en el
propio bucky. Luego ladeará la cabeza unos 25°
apoyando en el bucky la región parietal del lado a
estudiar.

165
Tema 4: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas de la cabeza y el cuello

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

24 x 30 250 0,064
Sí 100 cm 75 kV
Vertical 16 mAs

Podremos ver en esta proyección las apófisis con-


dílea y coronoides, así como la rama mandibular.

Imagen cedida por Elizabeth K Asfaw


a Radiopaedia.org (ID: 51549).

166
Técnicas de radiología simple

4.1.10. H
 uesos nasales.
Proyección lateral

El paciente deberá colocarse en decúbito prono en


el bucky de mesa o en bipedestación o sedestación
en el bucky de pared, con el lado de la cara a es-
tudiar apoyado en el bucky y con el lado contrario
levantado. Por último, hemos de comprobar que la
línea orbitomeatal esté perpendicular al bucky.

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

24 x 30 100 0,015
Sí 100 cm 45 kV
Vertical 1,5 mAs

167
Tema 4: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas de la cabeza y el cuello

Con esta proyección veremos claramente los


huesos nasales.

Imagen cedida por Bahman Rasuli


a Radiopaedia.org (ID: 68197).

168
Técnicas de radiología simple

4.1.11. Radiografía lateral de cuello

El paciente estará en sedestación o bipedestación


en posición lateral estricta, con la boca medio
abierta. La línea infraorbitomeatal deberá estar
perpendicular al chasis.

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

24 x 30 100 0,02
Sí 100 cm 90 kV
Vertical 2 mAs

A través de las vértebras cervicales y dorsales debe


distinguirse la tráquea llena de aire.

ponte a prueba
Indica qué proyección se observa en
la imagen:

a) Proyección Hirtz o proyección


submentovértex de cráneo.
b) Proyección Caldwell o proyección
posteroanterior de cráneo.
c) Proyección Waters o proyección
nasomentoplaca.
Imagen cedida por Bruno Di Muzio d) Proyección lateral del hueso nasal.
a Radiopaedia.org (ID: 46637).
De entre estas proyecciones, ¿cuál es
la más recomendable para valorar la
silla turca?
a) Proyección de Caldwell.

4.2. Protección de los órganos b) No es posible valorar la silla turca


con técnicas de radiología simple.
radiosensibles del paciente c) Proyección lateral del hueso nasal.

En todas las proyecciones de cabeza y cuello se proporcio- d) Ninguna respuesta es correcta.


nará protección gonadal al paciente.

169
5 EXPLORACIONES RADIOLÓGICAS BÁSICAS,
COMPLEMENTARIAS Y TRAUMÁTICAS DE LA
COLUMNA VERTEBRAL, EL SACRO Y EL COXIS
Técnicas de radiología simple

En este tema veremos las principales proyecciones básicas


de columna, sacro y coxis, pues la radiografía simple sigue
siendo primordial a pesar del empleo de otras técnicas.

Exploraciones radiológi-
5.1. Posicionamiento del paciente cas de columna vertebral,
sacro y coxis
y de la zona de la columna youtu.be/Nn4uM4vV0jk
vertebral, el sacro y el coxis
que se deba explorar

5.1.1. Proyecciones básicas de columna


vertebral

5.1.1.1. Proyección AP de columna cervical

El paciente se colocará en decúbito supino o


bipedestación y le diremos que eleve la barbilla,
de manera que la línea imaginaria que va desde
los incisivos superiores hasta la base del occipital
sea lo más perpendicular posible al detector.

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

100 0,1
Sí CR o FP 1m 55 kV
10 mAs

171
Tema 5: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas de la columna vertebral, el sacro y el coxis

Con esta proyección podremos ver la región entre


la C3 y la T2, el espacio entre los discos, las apófi-
sis espinosas y los ángulos mandibulares.

Imagen cedida por Andrew Dixon


a Radiopaedia.org (ID: 32505).

172
Técnicas de radiología simple

5.1.1.2. Proyección anteroposterior


transoral de odontoides

El paciente puede estar en decúbito supino, en


sedestación o bipedestación. Luego tendrá que
abrir la boca y apoyar la cabeza de tal forma que
los incisivos superiores y la base del cráneo esté
perpendicular a la mesa o el RI.

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

100 0,2
Sí CR o FP 1m 55 kV
20 mAs

Veremos que la superficie oclusiva y


los incisivos centrales superiores están
superpuestos. Aparte, visualizaremos
la base del cráneo, las ramas mandibu-
lares equidistantes de las mastoides, la
apófisis odontoides, las articulaciones
entre la C1 y C2, el atlas y el axis.

Imagen cedida por Hani Salam


a Radiopaedia.org (ID: 9137).

173
Tema 5: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas de la columna vertebral, el sacro y el coxis

5.1.1.3. P
 royección lateral de columna
cervical

El paciente se colocará en decúbito lateral o bipe-


destación. Deberá extender el cuello un poco para
que las ramas mandibulares no se superpongan
con la columna. El detector estará paralelo con el
plano sagital medio del cuello.

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

100 0,16
Sí CR o FP 1,5 m 60 kV
16 mAs

174
Técnicas de radiología simple

Con esta radiografía obtendremos una imagen


clara de las vértebras cervicales. Es importante
que las ramas mandibulares no se superpongan
con la C1 y C2.

Imagen cedida por Ian Bickle


a Radiopaedia.org (ID: 46395).

175
Tema 5: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas de la columna vertebral, el sacro y el coxis

5.1.1.4. P
 royección oblicua anterior o
posterior de columna cervical

El paciente podrá estar en


bipedestación, sedestación
o decúbito supino, con los
brazos a lo largo del cuerpo.
Deberemos adaptar la
posición de los brazos si el
paciente se encuentra en
decúbito supino. A conti-
nuación, rotará 45° cuerpo y
cabeza, además de levantar
un poco el mentón para
evitar superposiciones del
maxilar inferior.

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

100 0,16
Sí CR o FP 1m 60 kV
16 mAs

Se verán claramente los


espacios intervertebrales y
los agujeros de conjunción,
así como todas las vértebras
cervicales y la primera
dorsal. Deberemos tener
cuidado con que el occipital
no se superponga sobre la
C1. En la oblicua anterior,
también podremos ver los
pedículos más próximos al
RI.

Imagen cedida por Ian Bickle


a Radiopaedia.org (ID: 46396).

176
Técnicas de radiología simple

5.1.1.5. P
 royección anteroposterior de
columna dorsal

El paciente estará situado en decúbito supino o


bipedestación, con las rodillas y caderas flexiona-
das. Debemos comprobar que no haya rotaciones
en la pelvis y el tórax.

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

100 0,5
Sí CR o FP 1m 65 kV
50 mAs

177
Tema 5: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas de la columna vertebral, el sacro y el coxis

Veremos todas las vértebras dorsales y las apófisis


espinosas.

Imagen cedida por Ian Bickle


a Radiopaedia.org (ID: 47349).

178
Técnicas de radiología simple

5.1.1.6. P
 royección lateral de columna
dorsal

El paciente puede colocarse en bipedestación o


en decúbito lateral. Si opta por la primera opción,
los brazos deberán estar separados del cuerpo y
apoyará su peso en ambos pies para que el peso
se distribuya uniformemente. Si, por el contrario,
el paciente se sitúa en decúbito lateral, le diremos
que flexione las rodillas y coloque los brazos hacia
delante. Además, le colocaremos una almohada
debajo de la cabeza.

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

200 0,4
Sí CR o FP 1m 70 kV
80 mAs

Con esta radiografía podremos visualizar todas


las vértebras dorsales. Deberemos comprobar que
el paciente no está rotado, que lo sabremos si las
costillas están superpuestas.

Imagen cedida por Ian Bickle


Radiopaedia.org (rID: 46580).

179
Tema 5: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas de la columna vertebral, el sacro y el coxis

5.1.1.7. P
 royección anteroposterior de
columna lumbar

Si realizamos la proyección al paciente en de-


cúbito supino, deberá flexionar las rodillas. Si la
realizamos con el paciente en bipedestación, le
advertiremos de que deberá separar los brazos
del cuerpo y que apoye su peso de forma unifor-
me en ambos pies.

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

400 0,2
Sí CR o FP 1m 70 kV
80 mAs

180
Técnicas de radiología simple

Visualizaremos las vértebras dorsales inferiores


y el sacro. Las articulaciones intervertebrales
estarán abiertas y las sacroilíacas equidistantes de
la columna.

Imagen cedida por Gerry Gardner


a Radiopaedia.org (ID: 51526).

181
Tema 5: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas de la columna vertebral, el sacro y el coxis

5.1.1.8. P
 royección lateral de columna
lumbar

El paciente podrá estar en bipedestación o decú-


bito lateral. Si se halla de esta última forma,
flexionará las rodillas y comprobaremos que la
pelvis y el torso se encuentran en posición lateral
verdadera. Por otro lado, le pondremos un sopor-
te debajo de la cintura para alinear el eje
longitudinal de la columna.

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

400 0,4
Sí CR o FP 1m 75 kV
160 mAs

182
Técnicas de radiología simple

Podremos ver las vértebras dorsales inferiores y el


sacro. Los bordes posteriores de cada vértebra, así
como las crestas ilíacas se muestran superpuestos.

Imagen cedida por Gerry Gardner


a Radiopaedia.org (ID: 51526).

183
Tema 5: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas de la columna vertebral, el sacro y el coxis

5.1.1.9. P
 royección oblicua anteroposterior
o posteroanterior de columna
lumbar

El paciente estará en bipedestación o en decúbito


supino y con el cuerpo girado unos 45°. Si está
en decúbito, flexionará las rodillas. Para que el
paciente mantenga la posición, colocaremos
esponjas en la parte inferior de la espalda y la
pelvis.

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

400 0,2
Sí CR o FP 1,5 m 70 kV
80 mAs

Las vértebras dorsales inferiores y el sacro deberán


verse claramente, así como las articulaciones
cigoapofisarias. Los espacios articulares de las
vértebras aparecerán abiertos.

184
Técnicas de radiología simple

5.1.2. Proyecciones básicas de sacro

5.1.2.1. Proyección anteroposterior de sacro

Le diremos al paciente que


se coloque en decúbito
supino, con las piernas
extendidas. Para su co-
modidad, le colocaremos
un soporte debajo de las
rodillas.

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

400 0,2
Sí CR o FP 1m 70 kV
80 mAs

Con esta proyección


visualizaremos por
completo el sacro, el cual
debe estar centrado y sin
rotaciones. Se mostrarán
superpuestos los segmen-
tos coccígeos.

185
Tema 5: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas de la columna vertebral, el sacro y el coxis

5.1.2.2. Proyección anteroposterior de coxis

El paciente se colocará en decú-


bito supino, de tal forma que el
plano mediosagital esté alineado
con la línea media de la mesa.
Comprobaremos que no haya
rotaciones en la pelvis.

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

400 0,16
Sí CR o FP 1,5 m 70 kV
64 mAs

Con esta proyección visualizare-


mos por completo el coxis, el cual
debe estar centrado y sin rotacio-
nes ni superposiciones.

Imagen cedida por Ian Bickle


a Radiopaedia.org (ID: 46396).

186
Técnicas de radiología simple

5.1.2.3. Proyección lateral de sacro y coxis

El paciente se posicionará
en decúbito lateral con
las rodillas flexionadas.
Deberemos asegurarnos
de que el cuerpo esté en
posición lateral verdadera,
así como que el eje longi-
tudinal del sacro y el coxis
esté alineado con el RC.
Por último, colocaremos
una lámina de plomo para-
lela a los glúteos para que
obtengamos una imagen
de mayor calidad, puesto
que absorbe radiación.

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

400 0,25
Sí CR o FP 1m 75 kV
100 mAs

Tanto sacro como coxis


estarán centrados, se verán
en su totalidad y no mos-
trarán rotaciones.

Imagen cedida por Ian Bickle a Radiopaedia.org (ID: 46396).

187
Tema 5: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas de la columna vertebral, el sacro y el coxis

5.1.3. Proyecciones especiales

5.1.3.1. P
 royección lateral en hiperflexión e
hiperextensión cervical

El paciente se colocará en bipedestación en posi-


ción lateral verdadera, sin ninguna rotación. En el
caso de la hiperflexión, bajará el mentón todo lo
que pueda; y en la hiperextensión, lo elevará con
la cabeza atrás todo lo posible.

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

200 0,1
Sí CR o FP 1,5 m 65 kV
20 mAs

188
Técnicas de radiología simple

Podremos ver todas las vértebras cervicales, y


debemos tener cuidado de que no haya rotación.

Imagenes cedidas por A.Prof Frank Gaillard


a Radiopaedia.org (ID: 37967).

189
Tema 5: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas de la columna vertebral, el sacro y el coxis

5.1.3.2. P
 royección lateral en hiperflexión e
hiperextensión lumbar

El paciente estará en decúbito lateral. En el caso


de la hiperflexión, deberá colocarse en posición
fetal apoyándose en la pelvis y levantará las
piernas todo lo que pueda. En la hiperextensión,
el torso y las piernas deberán estar hacia atrás
todo lo posible. También usará la pelvis para
apoyarse.

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

400 0,4
Sí CR o FP 1m 75 kV
160 mAs

Podremos ver las vértebras lumbares, y no deberá


haber rotaciones.

190
Técnicas de radiología simple

5.1.3.3. P
 royección anteroposterior para
mensuración de columna vertebral

Le diremos al paciente que se mantenga en bipe-


destación y con los brazos a lo largo del cuerpo.
Nos debemos asegurar que no haya rotaciones
en pelvis y torso, aunque si el paciente padece
escoliosis, es inevitable que exista cierta rotación.

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

400 0,16
Sí CR o FP 2m 77 kV
64 mAs

Visualizaremos todas las vértebras, desde la C1


hasta el sacro y coxis. No debemos encontrar
rotaciones.

5.1.3.4. P
 royección lateral para mensuración
de columna vertebral

El paciente estará en bipedestación y en lateral erec-


ta, sin rotaciones en pelvis y torso, aunque, como
en el caso anterior, la escoliosis puede provocar un
poco de rotación. Además, mantendrá los brazos
levantados hacia el frente, pudiéndose sostenerse
en un soporte frontal para mantener la posición.

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

400 0,3
Sí CR o FP 2m 77 kV
120 mAs

Visualizaremos todas las vértebras, desde la C1


hasta el sacro y coxis. No debe haber rotaciones.

191
Tema 5: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas de la columna vertebral, el sacro y el coxis

ponte a prueba

Indica la posición correcta del paciente ¿Cómo se denomina la proyección que


para realizar una proyección anteroposte- permite visualizar el odontoides, como
rior de coxis: podemos ver en la siguiente imagen?
a) Bipedestación con los brazos separados del
cuerpo apoyando su peso en ambos pies para
que el peso se distribuya uniformemente.
b) Decúbito supino con rodillas ligeramente
flexionadas y angulación del rayo central
craneocaudal.
c) Bipedestación con los brazos separados del
cuerpo apoyando su peso sobre el pie más
cercano al receptor.
d) Todas las respuestas son correctas.

a) Oblicua transoral cervical.


b) Anteroposterior de columna cervical.
c) Anteroposterior de columna dorsal.
d) Anteroposterior transoral.

5.2. Protección de los órganos radiosensibles del


paciente
Colocaremos al paciente protectores gonadales cuando llevemos a cabo estas proyeccio-
nes, así como protector de tiroides cuando sea necesario.

ponte a prueba

¿Cuál de los siguientes elementos de protección contra la radiación es necesario colocar


siempre al paciente a la hora de realizar una radiografía de columna?
a) Delantal plomado.
b) Protección tiroidea.
c) Protección gonadal, además de protección tiroidea, cuando sea necesario.
d) Protección ocular.

192
Técnicas de radiología simple

193
6 EXPLORACIONES RADIOLÓGICAS BÁSICAS,
COMPLEMENTARIAS Y TRAUMÁTICAS DEL TÓRAX
ÓSEO, VISCERAL Y DEL ABDOMEN
Técnicas de radiología simple

A lo largo de este tema veremos las exploraciones más


comunes de tórax y abdomen. Además, al ser una zona
que contiene numerosas estructuras, daremos especial
importancia a la protección radiológica. Debemos evitar
el exceso de exposición y la radiación dispersa, así como
radiar zonas innecesarias.

6.1. Posicionamiento del


paciente y de la zona del
tórax o del abdomen que se
tenga que explorar
Exploraciones radiológi-
cas de tórax
6.1.1. Tórax youtu.be/8_jjl8aw4XU

Siempre que sea posible, las radiografías de tórax deberán


hacerse en bipedestación, pues los órganos abdominales y
el diafragma descienden, permitiendo así una inspiración
más profunda. Asimismo, serán visibles los niveles de aire
o líquido libre extrapulmonar. Si, por el contrario, el estado
del paciente no permite esta posición, se realizarán en se-
destación y si tampoco fuera posible, en decúbito supino.

6.1.1.1. Proyección posteroanterior

El paciente deberá apoyar el


torso desnudo en el bucky.
Aparte, deberá levantar la
barbilla y colocar el dorso de
las manos en la cintura, pues
de esta forma las escápulas
se alejan de los campos
pulmonares al tener los
hombros hacia atrás.

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

320 5,6 ms
Sí 40 x 40 180-200 cm 125 kV
1,8 mAs

195
Tema 6: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas del tórax óseo, visceral y del abdomen

Imagenes cedidas por Usman Bashir


a Radiopaedia.org (rID: 18394).

Unas características correctas, deben permitir la


visualización simultánea de la trama pulmonar
hasta la periferia, así como los vasos de la base
izquierda por detrás de la masa ventricular. Estas
características son:

• En inspiración máxima se deben ver seis ar-


cos costales anteriores o 9-10 posteriores por
encima del diafragma. Deberemos explicar al
paciente que debe llenar el pecho de aire y darle
tiempo para que lo haga correctamente.
• Debe incluir los vértices y las bases (diafragmas y
ángulos diafragmáticos).
• Las escápulas estarán fuera de los campos pulmo-
nares. Esto se consigue pegando los hombros y los
codos al bucky. Las escápulas dentro de los cam-
pos pulmonares pueden simular un neumotórax.
• No debe haber rotación. Los extremos proxima-
les de las clavículas deben ser simétricos con la
línea formada por las apófisis espinosas de la
columna dorsal. La transparencia de ambos pul-
mones debe ser idéntica.

196
Técnicas de radiología simple

• La columna dorsal debe adivinarse a través de la


sombra cardíaca.
• No olvidaremos de avisar a los pacientes para
que se recojan el pelo largo para que quede fuera
de la zona que queremos radiografiar, así como
que aparten las mamas grandes.

6.1.1.2. Proyección lateral

El paciente deberá colocarse


de tal manera que su costado
izquierdo esté en contacto
con el bucky. Después
levantará la barbilla y subirá
los brazos a la altura de la
cabeza.

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

400 11,25 ms
Sí 40 x 40 180-200 cm 125 kV
4,5 mAs

La placa lateral de tórax debe realizarse en


perfil estricto. Para comprobar esto, los arcos
costales posteriores de ambos hemitórax estarán
superpuestos. Deben verse los fondos del saco
costodiafragmático posteriores bien claros. Por
otra parte, visualizaremos:

• El esternón y el raquis dorsal de perfil.


• La cintura escapular.
• Los arcos posteriores de las costillas superpuestos.
• El diafragma en la parte inferior. En el perfil dere-
cho las cúpulas están superpuestas quedando el
diafragma derecho por encima del izquierdo. En
el perfil izquierdo las cúpulas se cruzan sobre 1/3
anterior o medio.

197
Tema 6: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas del tórax óseo, visceral y del abdomen

• La silueta cardiaca en la parte anteroinferior.


• El cayado aórtico, que se dirige hacia atrás, y la
aorta descendente superpuesta con la columna.
• Por debajo, el cayado de la arteria pulmonar,
que está separada del cayado aórtico por la ven-
tana aórtico-pulmonar.
• La tráquea en la parte superior.
• La porción principal del bronquio pulmonar
izquierdo.
• La trama vascular aparece superpuesta y bastan-
te confusa.
• El parénquima pulmonar, que se extiende desde
delante hasta por detrás del raquis, hasta los
arcos costales.
• Los espacios retroesternales y retrocardiaco,
que, al igual que los senos diafragmáticos pos-
teriores, pueden verse fácilmente, pues en la
proyección frontal no aparecen.

198
Técnicas de radiología simple

6.1.1.3. Proyección de tórax en lordosis

El paciente apoyará la parte superior de la espalda


en el bucky, mientras que la parte inferior estará
separada unos 40 cm de este. Permanecerá con la
barbilla levantada, los dorsos de las manos en la
cintura y los codos semiflexionados para que no
haya superposiciones de las escapulas.

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

400 11,25 ms
Sí 40 x 40 100-200 cm 125 kV
4,5 mAs

Debemos cerciorarnos de
que en la proyección no hay
movimientos. Podemos
comprobarlo si el contorno
de las cotillas y de la silueta
cardiaca son nítidos. Visuali-
zaremos que las clavículas se
muestren por encima de los
vértices pulmonares y que los
arcos anteriores y posteriores
estén superpuestos entre sí.

Imagenes cedidas por Ian Bickle


a Radiopaedia.org (rID: 56489).

199
Tema 6: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas del tórax óseo, visceral y del abdomen

6.1.1.4. P
 royección posteroanterior de tórax
en decúbito lateral

El paciente se colocará en decúbito lateral sobre


el lado patológico encima de una almohadilla
radiotransparente. El pecho estará en contacto
con el bucky, pero, si no se pudiera, se apoyaría
la espalda. Mantendrá los brazos elevados por
encima de la cabeza, la barbilla levantada y las
rodillas flexionadas.

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

400 10 ms
Sí 40 x 40 180-200 cm 125 kV
4 mAs

En esta proyección no debe haber ningún objeto


(almohada, colchoneta, etc.) superpuesto a la
parte del cuerpo que pretendemos visualizar.

Imagenes cedidas por Jeremy Jones


a Radiopaedia.org (rID: 26866).

200
Técnicas de radiología simple

6.1.1.5. Proyección lateral del esternón

Puede realizarse con el paciente en bipedestación


o sedestación, quien deberá apoyar el costado en
el bucky. Mantendrá los brazos extendidos hacia
atrás, en la línea media de la espalda, elevará la
barbilla y echará los hombros hacia atrás.

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

320 100 ms
Sí 40 x 40 180-200 cm 80 kV
32 mAs

201
Tema 6: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas del tórax óseo, visceral y del abdomen

Podremos ver claramente el manubrio, el cuerpo y


el ápex esternal lateralmente. Debemos compro-
bar que no haya rotaciones ni movimientos; esto
último lo sabremos si el contorno del esternón
está nítido.

Imagenes cedidas por Ian Bickle


a Radiopaedia.org (rID: 56489).

6.1.1.6. Proyección oblicua posteroanterior de esternón

El paciente se situará en de-


cúbito prono, con el costado
izquierdo apoyado en una
almohadilla radiotranspa-
rente y en un ángulo de unos
20°. Mantendrá la rodilla
izquierda semiflexionada, así
como el brazo izquierdo, que,
además, formará un ángulo
de 90° con el cuerpo. El brazo
derecho estará pegado al
cuerpo.

202
Técnicas de radiología simple

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

16 2s
Sí 40 x 40 100 cm 75 kV
32 mAs

Gracias a esta imagen podremos ver el esternón


paralelo a la columna vertebral. Las costillas
estarán superpuestas y se verán difuminadas.

6.1.1.7. Parrilla costal

El paciente estará en bipedestación, ya sea en AP


o en PA. Se mantendrá en contacto con el bucky,
apoyando en el mismo el área que nos interese
radiografiar.

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

400 50 ms
Sí 40 x 40 100 cm 65 kV
20 mAs

Visualizaremos en su totalidad la parrilla costal.


También puede radiografiarse solo el lado afecta-
do, reduciendo así la dosis. No debe haber rotación
(lo sabremos si los bordes costales se encuentran
a la misma distancia de la columna) ni movimiento
(los bordes se verán nítidamente).

203
Tema 6: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas del tórax óseo, visceral y del abdomen

6.1.1.8. Proyección oblicua de parrilla costal

El paciente se colocará en
bipedestación, ya sea en AP o
PA. Luego le diremos que rote
unos 45° y que mantenga los
brazos en abducción.

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

500 50 ms
Sí 40 x 40 100 cm 75 kV
25 mAs

Se tendrán en cuenta los mismos criterios que en la proyección de parrilla costal.

6.1.2. Abdomen

6.1.2.1. Abdomen

El paciente estará en decú-


bito supino, con las piernas
extendidas y rotadas inter-
namente un poco, y con los
brazos a lo largo del cuerpo.
Esta proyección puede
realizarse en ciertas ocasio-
nes en decúbito prono.

204
Técnicas de radiología simple

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

500 40 ms
Sí 40 x 40 100 cm 80 kV
20 mAs

Una buena radiografía de abdomen debe incluir


desde las cúpulas diafragmáticas hasta la sínfisis
del pubis. En ella deben apreciarse con suficiente
definición las líneas de los psoas, del borde infe-
Exploraciones radiológi-
rior del hígado, de los riñones, de las costillas y de cas de abdomen
los procesos espinosos de las vértebras lumbares.
youtu.be/09sg9KZXHKw

205
Tema 6: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas del tórax óseo, visceral y del abdomen

6.1.2.2. Abdomen en bipedestación

El paciente abrazará al bucky y apoyará la tripa en


él. También puede recostar la espalda en el mismo
y colocar los brazos a lo largo del cuerpo. Si por
cualquier motivo el paciente no puede aguantar
estar en bipedestación, se realizará la proyección
en decúbito lateral izquierdo.

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

320 5,6 ms
Sí 40 x 40 100 cm 125 kV
1,8 mAs

Se deberán ver las cúpulas diafragmáticas con


el paciente en bipedestación o, en su defecto,
sedestación. Se mantendrá en esa posición unos
cinco minutos antes de la prueba para así encon-
trar mejor el aire intraperitoneal que se forme en
pequeñas cantidades.

206
Técnicas de radiología simple

6.1.2.3. A
 bdomen en decúbito lateral
izquierdo con rayo horizontal

El paciente estará en decúbito lateral, con el lado


izquierdo de la tripa apoyado en el bucky y con los
brazos hacia arriba, formando un ángulo de 90°
con el cuerpo. Para aportar mayor estabilidad le
diremos que flexione las piernas.

Cuando sea necesario podremos realizar la pro-


yección con el paciente en decúbito supino con
rayo horizontal.

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

500 0,05
Sí 40 x 40 100 cm 80 kV
25 mAs

Se seguirán los mismos criterios que en el caso


anterior, con la salvedad de que el paciente se
encontrará en decúbito lateral izquierdo.

6.1.2.4. Abdomen en proyección lateral

El paciente se situará en decúbito lateral, con los


brazos hacia arriba hasta formar un ángulo de 90°
con el cuerpo y con las piernas flexionadas.

207
Tema 6: Exploraciones radiológicas básicas, complementarias y traumáticas del tórax óseo, visceral y del abdomen

Parrilla Receptor DFI kV mA Tiempo

500 0,08
Sí 40 x 40 100 cm 80 kV
40 mAs

Nos encontraremos con que las costillas y los


bordes posteriores de las crestas iliacas estarán
superpuestos. No debe haber rotación ni mo-
ponte a prueba vimiento. Sabremos que no hay movimiento
mientras los bordes de las costillas y de la burbuja
¿Cuál de las siguientes estructuras se gástricas se vean nítidamente.
visualiza mejor al realizar una
proyección lateral del esternón?

6.2. Normas de protección


radiológica y protección de
los órganos radiosensibles
del paciente
En las proyecciones de tórax se usará protección gonadal
siempre. Sin embargo, en las de abdomen se empleará la
protección siempre que se pueda, salvo en la proyección
a) El arco costal. de abdomen en decúbito supino, donde solo se colocaría
b) Los vértices pulmonares. la protección a los hombres (en las mujeres la protección
c) El manubrio del esternón. gonadal enmascara la zona a proyectar).
d) La silueta cardiaca.

¿Qué estructura debe poder visuali-


zarse en una proyección anteropos-
terior de abdomen?
a) Cúpulas diafragmáticas.
b) Líneas del psoas.
c) Procesos espinosos de las vértebras
lumbares.
d) Todas las respuestas son correctas.

208
Técnicas de radiología simple

209
7 EXPLORACIONES RADIOLÓGICAS PEDIÁTRICAS
Y GERIÁTRICAS BÁSICAS, COMPLEMENTARIAS Y

TRAUMÁTICAS
Técnicas de radiología simple

Los exámenes radiográficos pediátricos son básicamente


los mismos que para los adultos; sin embargo, hay que
tener en cuenta algunas consideraciones importantes al
momento de aplicar las técnicas que hemos visto en temas
anteriores. Adquiere gran importancia la protección frente
a las radiaciones innecesarias, además de que nos encon- Exploraciones radiológi-
cas pediátricas
traremos con algunas diferencias fundamentales en los
parámetros radiológicos. youtu.be/Mq8sMoifP4c

Por otro lado, la diferencia más evidente con respecto


a los pacientes adultos es que los pacientes pediátricos
tienen miedo o son demasiado jóvenes para colaborar con
el examen. Aunque la mayor parte de los procedimientos
radiológicos no son dolorosos, los niños pequeños suelen
resistirse porque tienen asimilado que los procedimientos
médicos hacen daño. Su miedo aumenta si se les separa de
su familia y al ver lo grandes que son las máquinas. Por este
motivo es muy importante que adoptemos una actitud
adecuada a la edad del niño, hablándole con paciencia y
utilizando una terminología que pueda entender para que
puedan colaborar y así obtengamos un buen examen.

7.1. Nociones básicas de relación


técnico-paciente pediátrico
Es imprescindible comprender las necesidades, deseos
y los posibles miedos del paciente pediátrico. Para ello
necesitaremos comprensión y paciencia.

No hay que olvidar que los niños todavía no tienen formada


una imagen madura del mundo. Por esto, muchas veces
cuentan con conceptos erróneos sobre las enfermedades y
miedos injustificados. Así, pues, los pacientes pediátricos
pueden imaginar una gran cantidad de cosas sobre aquella
gran cámara fotográfica que toma fotos del interior de su
cuerpo. Además, ciertas palabras pueden asustar a los
niños. Si, por ejemplo, un técnico le dice a otro «dispara»
para indicar que realice la proyección, es probable que el
niño empiece a gritar, pues en lo primero que piensa es en
el disparo de un arma o algo similar. Existen otras palabras
que pueden asustar a los niños, como aguja, dolor, quitar,
cortar, operación, cáncer, entre otras muchas.

El personal sanitario que trata con niños debe desarrollar


una sensibilidad especial hacia la forma de reaccionar de
los más pequeños y a la forma en que ellos interpretan lo
que se les explica. Se necesita paciencia para saludar a
cada niño en la sala de espera, recordar su nombre o apodo,
descubrir lo que le interesa y después explicarle de forma
sencilla lo que se les va a hacer. Cuando se habla al nivel
de los ojos, la comunicación suele ser más efectiva. Por lo

211
Tema 7: Exploraciones radiológicas pediátricas y geriátricas básicas, complementarias y traumáticas

tanto, ponerse de cuclillas puede ser una buena práctica


al momento de conversar con los más pequeños. Hay que
tener en cuenta que los niños pueden pedir que se les
explique el procedimiento varias veces, por lo que es im-
portante que el personal sanitario desarrolle la paciencia.

Sin embargo, la comprensión y la paciencia no servirán de


mucho si no se describe con sinceridad un procedimiento
que probablemente resulte doloroso o desagradable, como
ingerir una suspensión de bario o administrar una inyec-
ción intravenosa. Nunca se debe mentir a un niño y decirle
que un procedimiento doloroso no le hará daño. Es muy
importante que el técnico aprenda a observar y evaluar con
rapidez el nivel de madurez y la capacidad de comunicación
del niño. Si el niño tiene un nivel de madurez considerable,
es importante proporcionarle una explicación previa de
todo lo que se le va a hacer.

Por otra parte, debemos valorar otras cuestiones:

• Grado de ansiedad: es importante tener en cuenta que


los niños tienen menos recursos que los adultos para do-
minar sus temores frente a una enfermedad. También
puede ocurrir que relacionen su lesión con un castigo por
mal comportamiento.
• La actitud de la familia hacia la profesión médica: hay
veces que la familia proyecta una postura negativa ha-
cia el personal sanitario, con frases como por ejemplo:

212
Técnicas de radiología simple

“Hazlo otra vez y pediré al médico que te meta dentro de


esa máquina”.
• Reacción al procedimiento: en general, cualquier pacien-
te está muy influenciado por los problemas emocionales
que pueda tener en ese momento. En el caso de los niños,
esto resulta todavía más evidente. Por ejemplo, cuando
un paciente pediátrico está asustado o desorientado, pue-
de expresarlo gritando y pateando. El personal sanitario
no debe actuar como si estas reacciones fueran debidas a
que se trata de un niño malcriado o maleducado.
• Ansiedad por separación: en el caso de los niños me-
nores de cinco años, el traslado al hospital suele ser
especialmente traumático. Es difícil que entiendan por
qué han dejado la seguridad de su hogar y se han tras-
ladado a un lugar extraño, donde todo es ajeno a ellos:
desde las personas y la comida, hasta la cama y los olores.

7.1.1. Etapas infantiles


A continuación, veremos algunas cuestiones que debemos
tener en cuenta en radiología pediátrica según la edad de
los niños, así como sugerencias para facilitar la labor de los
técnicos.

7.1.1.1. Lactantes prematuros


El mayor peligro para los lactantes prematuros e incluso
para algunos nacidos a término es la hipotermia, ya que
puede agravar cualquier enfermedad y esto puede resultar
fatal.

Los lactantes prematuros deben ser transportados a la sala


de radiología en incubadoras templadas. Deberán estar
fuera de la incubadora el menor tiempo posible; por lo
tanto, en cada pausa del estudio, el bebé tendrá que volver
a la incubadora, especialmente cuando exista alguna señal
de hipotermia.

La inmovilización no suele ser necesaria para estos pacien-


tes, pero cuando sea inevitable puede aplicarse un método
suave y sencillo.

7.1.1.2. Lactantes de pocos meses de edad


Alrededor de los seis meses de edad, los bebés todavía no
distinguen muy bien entre las personas que los cuidan. Si
están cómodos y bien alimentados, suelen mostrarse ju-
guetones o somnolientos.

La reacción al dolor y el llanto fuerte provocan el movi-


miento corporal total. En cuanto al llanto, puede cesar con

213
Tema 7: Exploraciones radiológicas pediátricas y geriátricas básicas, complementarias y traumáticas

distracciones. Una opción para calmar el llanto prolongado


(cuando se tiene tiempo suficiente) es sacar al bebé de la
Nunca se debe dejar
sala mientras se realizan los exámenes a otros pacientes.
solo en la sala a un niño
También podemos pedir a su madre u otro familiar que coja
inmovilizado, salvo en el
al niño, le hable con suavidad y tranquilidad, y le ofrezca un
momento de realizar la
biberón con agua o leche mientras no esté contraindicado.
exposición.

7.1.1.3. Lactantes hasta los tres años


Los principales factores de estrés para los niños de entre
seis meses y tres años son dolor, separación de los padres,
limitación de las capacidades motoras, así como la pérdi-
da de las rutinas y rituales relacionados con la comida, el
sueño, el baño y el juego.

Un chupete o biberón puede calmar al lactante en la mayo-


ría de las ocasiones. Es importante que nos acerquemos al
pequeño de forma sonriente y amistosa, y que le hablemos
con voz suave, incluso podemos ofrecerle un juguete.

En los niños de esta edad casi siempre es necesaria la


inmovilización, le resulta menos desagradable que verse
rodeado por varios adultos que intentan sujetarle y man-
tenerle en la posición correcta. Una vez inmovilizados de
forma adecuada, la mayoría de los niños se calman y es
posible completar el examen diagnóstico.

7.1.1.4. Tres a cinco años


Los preescolares pueden comprender las instrucciones y
explicaciones si se las contamos de una forma en la que
pueda entenderlo. Por ejemplo, podemos decirle que te-
nemos una cámara de fotos especial y más grande que la
de su familia, que no le hará daño y que servirá para que
se cure.

Los preescolares son fáciles de agradar y una atmósfera de


juego puede facilitarnos el trabajo. Si le alabamos cuando
intenta colaborar, reduce la ansiedad del pequeño y tiene
mucho valor para él.

La inmovilización suele ser necesaria incluso en los pre-


escolares más colaboradores, pues no comprenden que
necesitan estar inmóvil en una posición fija.

A esta edad, existen ideas universales e inmaduras sobre


la enfermedad y su tratamiento, incluyendo el miedo a la
invasión del cuerpo y a la pérdida de sangre o de alguna
parte del cuerpo. Por esto, las tiritas son tan importantes a
para ellos, pues evitan la pérdida de sangre.

214
Técnicas de radiología simple

7.1.1.5. Niños en edad escolar


Las sugerencias del apartado anterior se aplican también
a los niños de edad escolar. Para ganarnos su confianza
debemos dar una explicación completa de la experiencia
que les espera a estos niños. Como es lógico, deben modi-
ficarse conforme aumenta la edad del paciente.

A esta edad, los niños han aprendido más a socializar, pues


ya han ido a la escuela y han convivido con compañeros.
Así, los lazos con el hogar y la familia son menos rígidos y
los niños hacen frente mejor a la hospitalización. Una buena
práctica es darles conversación durante los exámenes; así,
los pacientes tendrán menos tiempo para preocuparse por
el lugar extraño en el que se encuentran y reduciremos el
sentimiento de desamparo. Otra cuestión es que muchos
pacientes en edad escolar son muy vergonzosos, por lo que
no debemos ignorar su pudor.

Por lo que respecta a los niños mayores de siete u ocho años,


no hay que forzarlos ni atarlos durante los exámenes, excep-
to en casos de urgencia. Si un niño de esta edad se muestra
contrario al examen, es recomendable llevarlo con su familia
para que se tranquilice y salga por un momento de esa sala
que se ha convertido en una atmósfera amenazante.

215
Tema 7: Exploraciones radiológicas pediátricas y geriátricas básicas, complementarias y traumáticas

7.1.1.6. Adolescentes
En general, los adolescentes ya cuentan con un nivel de
madurez que les permite afrontar adecuadamente la
ponte a prueba hospitalización. Sin embargo, también existe mucha des-
información sobre la enfermedad y el cuidado médico que
los lleva a responder a los exámenes de forma inapropiada.
¿Cuál de estos grupos suele necesitar
una incubadora templada durante No hay que forzar a los pacientes adolescentes a realizar un
la pausa de una exploración radio-
examen. Solo se forzará en casos de urgencia que pongan
lógica?
en peligro su vida y cuando hayamos agotado todas las
a) Los lactantes prematuros.
explicaciones posibles.
b) Los lactantes de pocos meses de
edad. Es importante recordar que los adolescentes están en un
c) Cualquier lactante. proceso de cambios físicos que los llevan a preocuparse
d) Los estudios radiológicos son muy especialmente por su intimidad y pudor. Por supuesto, de-
rápidos, por lo que no será necesaria la bemos respetar siempre estos sentimientos.
incubadora en ningún caso.

7.2. Optimización de la
protección en radiología
pediátrica

7.2.1. Recomendaciones para la sala de


rayos X y el equipamiento a usar en
pediatría

• Visibilidad del paciente y fácil comunicación de audio


desde el panel de control.
• Generadores de alta frecuencia de 600-800 mA con li-
nealidad desde 50 hasta 120-150 kV.

216
Técnicas de radiología simple

• Deben ser posibles las exposiciones de 3 ms. Los dispo-


sitivos de AEC deben estar específicamente adaptados.
• Diferente control para la rotación del ánodo y la expo-
sición (especialmente importante en exploraciones de
tórax para evitar el movimiento respiratorio).
• Tienen que utilizarse materiales de baja absorción y cha-
sis plásticos.
• La reja antidifusora tiene que ser extraíble, pues en radio-
grafía pediátrica se suele extraer la rejilla.
• Un intensificador de imagen de 15 cm puede ser un ta-
maño apropiado para pacientes pequeños. Tamaños
mayores o un intensificador de imagen multimodo pue-
den producir peores imágenes.
• Hay que considerar el uso de filtración adicional en equi-
pos de rayos X pediátricos.
• Los sistemas de rayos X para pediatría deben poseer el
máximo rendimiento posible.
• En salas pediátricas debe disponerse de útiles de inmo-
vilización.
• El generador debe tener potencia suficiente para permi-
tir tiempos de exposición cortos (tres milisegundos) e,
igualmente, el temporizador debe permitir tiempos de
exposición cortos.
• El generador debe ser de alta frecuencia para mejorar la
exactitud y la reproducibilidad de las exposiciones.
• Los dispositivos de control automático de exposición
(AEC) deben usarse con precaución. El AEC debe tener re-
querimientos técnicos específicos para pediatría.

217
Tema 7: Exploraciones radiológicas pediátricas y geriátricas básicas, complementarias y traumáticas

7.2.2. Principios generales asociados


con una buena metodología de
obtención de la imagen

• Control automático de exposición (CAE o AEC).


– El uso del AEC podría asociarse al uso de la rejilla, don-
de esta no es extraíble.
– La adaptación óptima de la técnica radiográfica a las
necesidades clínicas precisa el uso de sistemas panta-
lla-película de diferentes velocidades y diferentes dosis
de corte en el receptor de imagen.
– Las pantallas y las cámaras del AEC dependen de la
longitud de onda, especialmente en el margen bajo de
voltajes radiográficos, pero estas dependencias no se
corresponden entre sí.
– Los AEC alargan los tiempos de exposición mínimos.
– Los AEC especialmente diseñados para pediatría tienen
un pequeño detector móvil para usarlo tras un chasis
sin plomo.
– Su posición debe seleccionarse con respecto a la región
de interés. Esto debe hacerse con extremo cuidado,
pues incluso el menor movimiento del paciente puede
resultar desastroso.
• Se puede conseguir administrar una menor dosis selec-
cionando manualmente los factores de exposición.
• En estudios de rayos X dirigidos a niños es aconsejable
adaptar el entorno para tranquilizarlos.
• La combinación apropiada entre la película y la luz emiti-
da por la pantalla contribuye a la utilización de una dosis
menor, la disminución del número de repeticiones del es-
tudio, etc.
• Es importante que el entorno (mesas, sillas, etc.) esté
fabricado con materiales con poca capacidad de atraer
radiación.
• Rejilla antidifusora: está compuesta de plomo y evita
que la radiación difusa incida en otros espacios. Además,
deber ser removible en los equipos pediátricos, especial-
mente en los sistemas fluoroscópicos.
• En la realización de un estudio de fluoroscopia, el dis-
positivo que recibe la radiación debe ser capaz de
transformarla con facilidad en luz visible para evitar la
aplicación de una dosis mayor.
• Debido a la radiación que supone usar dispositivos ABC
(Control Automático de Brillo), es más conveniente redu-
cir su uso en infantes y optar por una maquinaria de corte
automático.

218
Técnicas de radiología simple

• Es necesario ajustar un nivel más bajo de mAs y kV en es-


tudios de TC con niños.
• La no utilización de dispositivos de rayos X fijos puede
producir inconvenientes como una potencia insuficiente.

7.2.3. Sugerencias para reducir la


exposición

• Puesto que la tomografía computarizada es uno de los


mecanismos más utilizados en medicina nuclear, es
importante conocer las causas (como, por ejemplo, re-
petición del estudio por falta de información útil) por las
que se repiten las películas en pacientes pediátricos de
cara a una auditoría.
• El índice de repetición de las películas puede disminuir
gracias a la falta de movilidad.
• Es recomendable tener en cuenta el abanico de dispositi-
vos de inmovilización que existen dirigidos a la radiología
con niños.

219
Tema 7: Exploraciones radiológicas pediátricas y geriátricas básicas, complementarias y traumáticas

• Se utilizarán cuando sea necesario utensilios y herra-


mientas como pueden ser bandas, almohadillas o sacos.
• A menor tiempo de exposición radiológica, menor índice
de repetición y mayor calidad de imagen.
• Debido a la complicación para lograr un tiempo de expo-
sición breve, lo mejor es utilizar equipos fijos.
• La protección gonadal es especialmente importante en
radiología pediátrica. Los protectores pueden ser de va-
rias clases y, además, de diferentes tamaños.
• En cualquiera de los casos posibles, es el radiólogo el pro-
fesional que ha de decidir si un estudio se repite o no.
• Para una mayor seguridad del paciente es importante
controlar su posición y la acción del colimador.
• En los casos en los que, por edad, quepa la posibilidad
de embarazo es obligatorio confirmar el estado de la pa-
ciente.
• En pediatría, hay que tener en cuenta los posibles movi-
mientos de los niños para acondicionar las técnicas del
estudio.

220
Técnicas de radiología simple

• La comunicación en la remisión de un paciente a un


radiólogo por parte de otro profesional sanitario (inter-
consulta) es esencial.
• El procedimiento para ofrecer información sobre estudio
debe estar sujeto a un protocolo acordado.
• Una proyección óptima ayuda a disminuir los riesgos de
una dosis por encima de la recomendada. Lo más ade-
cuado es seguir una proyección posteroanterior (PA), en
lugar de una anteroposterior (AP).
• La sala debe contar con filtros adicionales que, además,
sean de sencillos de intercambiar.
• Siempre ha de haber un espacio dedicado exclusivamen-
te a la radiología pediátrica.
• Ha de tenerse en cuenta la edad del paciente a la hora de
prescribir un examen con rayos X, pues no todos pueden
dirigirse a niños. Por ejemplo, el escafoides no está osifi-
cado por debajo de los seis años.
• Lo mejor es emplear elevados niveles de kilovoltaje (kv)
cuando exista la posibilidad. Esto ayuda a una mayor pe-
netración de la energía electromagnética, a disminuir la
dosis y a acortar el tiempo de exposición.
• Una de las herramientas para disminuir la dosis adminis-
trada es establecer una distancia amplia entre el paciente
y el chasis.
• Deben cumplirse los protocolos de calidad y seguridad
de cara a que paciente y profesional sanitario estén ex-
puestos al menor riesgo posible y se consigan resultados
óptimos con dosis adecuadas de radiofármacos.

7.2.4. Factores de riesgo


La probabilidad de sufrir efectos adversos a partir de un
estudio radiológico es mayor en niños que en adultos, lo
que obliga a tomar precauciones específicas con estos
pacientes. Una de las razones de que esto sea así es la es-
peranza de vida de los infantes, que es mucho mayor. Estos
efectos son estocásticos, es decir, se producen al azar e
independientemente de la dosis aplicada. De hecho, esta
última siempre será menor que la utilizada en estudios con
adultos.

221
Tema 7: Exploraciones radiológicas pediátricas y geriátricas básicas, complementarias y traumáticas

7.2.5. Dosimetría al paciente


La decisión de aplicar una dosis u otra a un determinado
paciente depende en gran medida de las características
anatómicas del mismo, como el tamaño o la edad, y de su
situación de salud.
ponte a prueba
Por tanto, la dosimetría es variable, en función de cir-
cunstancias específicas. El profesional médico tiene la
Indica cuál de las siguientes reco-
obligación de conocer tales circunstancias y adecuarlas a la
mendaciones es correcta para la
sala, el equipamiento y la exposición
protocolo técnico del estudio.
en pacientes pediátricos:
a) Al tratarse de pacientes pediátricos,
es mejor que el generador tenga poca 7.2.6. Protección del personal y padres
potencia aunque el tiempo de exposi-
ción sea más largo. Cuando se prescribe un estudio radiológico a un niño, sus
b) La repetición de una exploración
padres tienen la posibilidad de intervenir. A excepción
radiológica en pediatría debe decidirse de aquellas madres que estén embarazadas, pues la radia-
siempre por los padres. ción puede conllevar riesgos para el feto. Para ello, deber
c) Deben usarse proyecciones apropia- ser previamente informados de la prueba a realizar y del
das para minimizar la dosis en tejidos protocolo de seguridad.
de riesgo alto.
d) Todas las respuestas son correctas.
En el caso de colaborar durante el estudio, deben atender a
las mismas medidas de seguridad que los profesionales
sanitarios y emplear guantes con plomo y bata.

222
Técnicas de radiología simple

7.3. Adaptación de la técnica de


exposición al paciente

El técnico tiene la responsabilidad de seleccionar la com-


binación de factores de exposición que proporcione la
calidad radiográfica deseada para cada región del cuerpo
y estandarizar esa calidad. Una vez establecido el estándar,
las desviaciones deberán ser las menos posibles.

Los factores básicos deben ajustarse a cada paciente indi-


vidualmente para mantener una calidad uniforme en toda
la gama de sujetos. Sin embargo, no podemos esperar que
los factores correctamente equilibrados proporcionen la
misma definición en todos los casos, ni que una combina-
ción de factores de exposición consiga el mismo contraste
estándar en todos los niños. Al igual que varía el color del
pelo, algunos niños tienen marcas trabeculares óseas finas
y definidas y, en cambio, otros no.

A la hora de valorar la calidad de las imágenes obtenidas,


es importante establecer una relación entre los resultados
y las variaciones congénitas, así como la edad y las altera-
ciones patológicas. De ahí que los lactantes y preescolares
requieran menor exposición a la radiación.

7.3.1. Morfología ósea


Cerca de los dos primeros meses de embarazo es cuando
empiezan a formarse los huesos en zonas de cartílago y
membranas fibrosas. Esas áreas de formación ósea se co-
nocen como centros de osificación (también llamados
núcleos de osificación) que consisten en células osteogé-
nicas que se denominan osteoblastos.

El tiempo necesario para que los huesos alcancen su


desarrollo completo varía en las diferentes regiones del ponte a prueba
esqueleto. El desarrollo se da tanto en la parte central
(diáfisis) como en los extremos (epífisis) en el caso de los ¿Qué parte anatómica se radiografía
huesos largos. El crecimiento progresa desde la diáfisis en pacientes pediátricos para valorar
hacia cada epífisis y viceversa. Entre la diáfisis y cada epífi- el crecimiento óseo y el desarrollo
sis existe una capa de cartílago hasta que el hueso alcanza físico?

la madurez total y se osifica por completo. Esta parte inicial a) Abdomen.


puede apreciarse en las imágenes con rayos X en niños. b) Rótula.
c) Huesos nasales.
La formación completa de los huesos se forja aproximada- d) Ninguna respuesta es correcta.
mente entre los quince y los veintiún años, aunque por normal
general se produce antes en mujeres que en hombres.

223
Tema 7: Exploraciones radiológicas pediátricas y geriátricas básicas, complementarias y traumáticas

7.4. Posicionamiento del


paciente y métodos de
inmovilización
Al tratar con infantes en cualquier tratamiento médico se
hace necesario minimizar los movimientos y el tiempo en
el que el paciente pediátrico se somete al estudio. Es por
ello por lo que se opta por aumentar la banda (Ma) en una
placa para acortar la exposición del niño y evitar la inquie-
tud prolongada de este.

De hecho, en estos casos lo ideal es transmitir toda la in-


formación posible a los padres que asistan a la exploración
con el niño, a fin de que esté lo más tranquilo posible. Ade-
más, así los padres pueden colaborar en lo que sea preciso
y resolver sus dudas.

Tan solo cuando no haya más opción se sujetarán las ex-


tremidades del paciente para evitar su movilidad durante
el estudio y para ello existen herramientas que pueden ser
útiles. La inmovilización nunca puede ser extrema, sino
que debe permitir movimientos ligeros. En cualquier caso,
hay que tener cuidado de minimizar al máximo los posibles
riesgos que pueda sufrir el paciente.

Por ningún motivo el paciente puede estar solo durante


la exploración, sino que tiene que estar acompañado de
algún profesional. Veamos los diferentes métodos de in-
movilización.

7.4.1. Sedación
En pruebas en las que tiene que conseguirse la inmovilidad
(TAC y RMN, por ejemplo), la sedación se realiza normal-
mente con pacientes que están demasiado intranquilos,
o tienen algún tipo de discapacidad mental. También si
son muy pequeños, incluso bebés.

Cualquier tipo de movimiento durante una exploración de


radiología podría obligar a repetirla, por lo que la sedación
ayuda a conseguir los resultados en una sola exposición.

No obstante, la sedación también puede conllevar ciertos


riesgos o efectos adversos, a pesar de tener un nivel alto de
seguridad. Por ejemplo, puede ocasionar parada respirato-
ria, náuseas y vómitos.

La sedación siempre tendrá que aplicarla un profesional


cualificado para ello, bien un anestesista o un intensivista,
que vigilará al paciente hasta que la sedación haya hecho
efecto.

224
Técnicas de radiología simple

7.4.2. Sacos de arena


Como su propio nombre indica, son sacos de material
resistente y llenos de arena, que se utilizan para lograr la
inmovilización de algún miembro del paciente durante
una exploración. Lo ideal es contar con sacos de pequeños,
medianos y grandes, a fin de poder adaptarlos a diversas
situaciones. Los de menor tamaño tienen un peso de entre
quinientos gramos y tres kilos y medio, siendo lo más gran-
des de entre cinco y quince kilos.

7.4.3. Bandas
Son cintas que sirven para controlar el movimiento de los
niños en aquellos casos en los que no se logre que estén
tranquilos. Para su empleo, se disponen sujetando las ex-
tremidades o el cuerpo a la camilla de exploración, siempre
teniendo cuidado de no ocasionar ningún daño al paciente.

225
Tema 7: Exploraciones radiológicas pediátricas y geriátricas básicas, complementarias y traumáticas

7.4.4. Almohadillas
También llamadas cabeceros, las almohadi-
llas son utensilios acolchados que impiden
la movilidad de la cabeza. Pueden ser gran-
des, pequeñas o medianas, en función de la
situación y tienen forma de U. En ocasiones,
las almohadillas se sujetan con cintas.

Por otro lado, a veces el tamaño del cráneo


del paciente oscila entre almohadillas de
distinta medida. En estos casos es preferible
usar la más grande con ayuda de otras herra-
mientas que faciliten la inmovilidad.

7.4.5. Mordazas
Son objetos fabricados en metal que se
colocan a la altura de la boca del paciente
a fin de evitar que mueva la cabeza. Tienen
forma de pinza y constan de almohadillas
que protegen al paciente de cualquier posi-
ble lesión.

7.4.6. Tejas
Son dispositivos cilíndricos fabricados en
diferentes tamaños y con material radiotras-
parente. El niño se colocará en su interior
envuelto en una sábana pequeña, para evi-
tar el roce con la teja (por higiene), y luego
se inmoviliza con cintas de velcro.

El niño se puede colocar en estos dispositivos


ponte a prueba bien boca arriba o de lado, bien colgado ver-
ticalmente de un gancho en el bucky mural
(rejilla antidifusora).
Cuando nos encontramos ante un
paciente pediátrico demasiado intran-
quilo se puede proceder a su sedación.
Hay que tener en cuenta que: 7.4.7. Rueda
a) La sedación se debe realizar de forma Consiste en un tubo transparente dispuesto
rutinaria en un estudio radiológico en de manera vertical donde se coloca al pa-
pacientes pediátricos.
ciente. Dicha estructura radiotransparente
b) La sedación no presenta efectos se encuentra sujeta a una mesa que sirve de
adversos.
eje para permitir los diferentes movimientos.
c) Su administración será responsabi-
lidad del técnico de imagen o, en su Es por ello por lo que esta disposición de la
defecto, del radiólogo. máquina permite realizar exploraciones
d) Ninguna respuesta es correcta. desde distintas posiciones anatómicas tales
como anteroposterior, decúbito, lateral y en
bipedestación mientras el infante está in-
movilizado.

226
Técnicas de radiología simple

7.4.8. Pigg-o-stat
Es un dispositivo cuyo formato entubado evita la
movilidad de niños pequeños y bebés durante la
exploración radiológica. Este tubo se ajusta a su
cuerpo de tal forma que este queda en posición
erguida y los brazos extendidos hacia arriba.

Los pacientes llevarán pañales para evitar que ori-


nen o defequen en el aparato. No es recomendable
el uso para niños con sobrepeso, pues podrían que-
darse encajados.

7.5. Miliamperaje y
kilovoltaje aplicado a la
radiología pediátrica
Existen distintos condicionantes a la hora de seguir
un método u otro dentro de las unidades para el
estudio radiológico. Por ejemplo, la calidad y el
tiempo que tenga el dispositivo pueden ser circuns-
tancias a considerar (al ser más viejo, rinde menos y
se debe aumentar el régimen). Con los controles de
calidad que se hacen anualmente por parte de los
Servicios de Radiofísica Hospitalaria y Radiopro-
tección debemos saber qué desviación de mAs y kV
pude tener cada aparato.

Para tener un cálculo aproximado, debemos cono-


cer los regímenes de los adultos para aplicarlos a
la pediatría. Esto es que, según el volumen de una
estructura anatómica de adulto, esta se puede pare-
cer en volumen a una pediátrica y tener regímenes
iguales o parecidos. Por ejemplo, un codo de adulto
puede asemejarse a una rodilla de un niño, o un
fémur de adulto a una columna lumbar de un niño.

227
Tema 7: Exploraciones radiológicas pediátricas y geriátricas básicas, complementarias y traumáticas

7.6. Exploraciones radiológicas


pediátricas

7.6.1. Estudios radiológicos de miembros


superiores e inferiores

Cuando realicemos proyecciones de miembros superiores e


inferiores, trabajaremos sin parrilla para que así el paciente
absorba menos dosis. En cuanto a la protección radiológica,
siempre colocaremos delantales plomados, excepto si se
tapa la zona a explorar. En este último caso emplearemos
protectores gonadales.

La exploración de los miembros superiores e inferiores se


lleva a cabo de la misma manera tanto en niños como en
adultos. La diferencia más clara es que en el caso de los
infantes se pueden necesitar herramientas o dispositivos
que aseguren la inmovilización durante el estudio.

Sin embargo, debemos tener mucho cuidado en caso de que


queramos examinar una posible fractura para evitar mayo-
res o nuevas complicaciones. Es decir, la manipulación del
miembro a explorar debe hacerse con cuidado, sin forzar
una mala postura, y con delicadeza, atendiendo siempre a
la reacción del paciente por un posible dolor anormal.

7.6.1.1. Manos y muñecas


Se realizará siempre la proyección bilateral y en PA. De esta
forma, con una sola exposición podemos estudiar las dos
partes anatómicas proyectadas.

Esto es, la proyección posteroanterior da cuenta de la re-


lación entre el desarrollo de los huesos del paciente y su
evolución fisionómica.

7.6.1.2. Hombros y clavículas


En la proyección AP y en la bilateral podemos visualizar las
dos partes anatómicas.

En niños pequeños suele realizarse la proyección en decú-


bito supino, pues así podemos sujetar mejor al paciente,
pero cuando los niños son mayores y colaboradores, se
llevará a cabo con el paciente en bipedestación. Además,
marcaremos el lado derecho y colocaremos el protector
gonadal.

228
Técnicas de radiología simple

7.6.1.3. Pies
El objetivo de un estudio radiológico de los pies es obtener
imágenes que permitan señalar algún tipo de alteración
patológica e indicar un tratamiento al respecto. La pro-
yección recomendada es un estudio de carga. Cuando los
niños sean tan pequeños que no pueden mantenerse en
pie, se les hará la proyección en sedestación, con el tutor
o familiar haciendo presión sobre las rodillas, simulando la
carga de esta forma. En caso de niños mayores, la proyec-
ción se realiza al igual que en los adultos.

Si tuviéramos sospecha de traumatismo, realizaremos la


proyección AP bilateral.

7.6.1.4. Tobillos y fémures


La mayor diferencia entre una exploración de tobillos y
fémures en un adulto y en niños se encuentra en el tipo de
proyección utilizada. En este caso, en radiología pediátrica
se prefiere la proyección AP bilateral, pues esta es la mane-
ra óptima de conseguir una imagen de las dos partes de la
zona a explorar en una única exposición.

7.6.1.5. Pelvis y caderas


El objetivo de la radiología sobre pelvis y caderas en infan-
tes suele estar ligada al diagnóstico de posibles displasias
congénitas. Para el estudio, los bebés no deben llevar pañal

229
Tema 7: Exploraciones radiológicas pediátricas y geriátricas básicas, complementarias y traumáticas

y han de emplearse protectores gonadales. El protector se


coloca en los niños por debajo de la sínfisis púbica; en las
niñas, debe cubrir el 80% de la cuenca pélvica.

7.6.2. Estudios radiológicos del cráneo


La postura en decúbito supino es la más conveniente en
niños muy pequeños durante los estudios radiológicos
del cráneo. La causa es, sobre todo, la dificultad de que se
mantenga quieto, por lo que además es habitual el uso de
diferentes dispositivos o herramientas de inmovilización.
Ejemplos de estos dispositivos son las mordazas pediátri-
cas, las bandas de velcro o las almohadillas acolchadas.

El cráneo de un niño es parcialmente más grande que el


resto de su cuerpo, por lo que tumbado boca arriba sobre la
mesa de exploración su cuello estará ligeramente inclinado.
Esto hace que se tenga que inclinar válvula de radiología
durante el estudio.

En el momento en el que el paciente es lo suficientemente


adulto como para colaborar durante el estudio y mantener-
se inmóvil, la prueba se realiza en bipedestación.

230
Técnicas de radiología simple

7.6.2.1. Senos paranasales


Generalmente para descartar sinusitis se realizan estudios
de los senos frontales, maxilares y etmoidales. Siempre que
sea posible realizaremos la proyección con el paciente en
bipedestación y PA. Diremos al niño que apoye la barbilla
en el bucky mural para que la línea infrotoorbitomeatal
forme un ángulo de 30° aproximadamente con respecto al
bucky.

Por el contrario, si no se pudiera, el paciente estaría en de-


cúbito supino y AP, con el haz de rayos angulado de forma
craneocaudal.

7.6.2.2. Cavum
En un estudio del cavum lo que se evalúa es el estado de la
faringe, por lo que cuando el niño se encuentra en posición
frontal al haz de luz la posición preferida es decúbito supino.
En dicha posición el paciente tendrá el cuello ligeramente
inclinado, ya que el tamaño de su cabeza es ligeramente
mayor que la del resto de su cuerpo.

Igualmente, cuando el estudio se hace en con el haz de


rayos sobre el lateral del paciente, también se encuentra en
posición de decúbito supino. El niño respirará por las fosas
nasales y no por la boca.

7.6.3. Estudios radiológicos de la


columna vertebral

La columna vertebral, también llamada espina dorsal, es


un conjunto de huesos que se ubican a lo largo del tronco
y que comienza desde la cabeza hasta la pelvis. Este grupo
óseo que sirve protege a la médula espinal y permite la
bipedestación, está compuesto por un conjunto de articu-
laciones y cartílagos situados entre las vértebras para que
propiciar el movimiento de la espalda.

Durante la primera etapa de vida, un infante tiene un mayor


número de huesos que en la etapa adulta ya que posterior-
mente algunas estructuras óseas se fusionan (hueso sacro)
hasta alcanzar un total de 206 huesos.

La columna vertebral se divide en diferentes regiones con


funciones distintas:

• Cervical (C1-C7): está compuesta por siete vértebras si-


tuadas en el cuello y cuya función consiste en la sujeción
craneal.
• Dorsal (T1 – T12): también llamada región torácica, este
segmento está formado por doce vértebras dispuestas a

231
Tema 7: Exploraciones radiológicas pediátricas y geriátricas básicas, complementarias y traumáticas

lo largo del tronco, las cuales sirven de anclaje para las


costillas dando lugar a una carcasa de protección para las
vísceras.
• Lumbar (L1-L5): es un conjunto de cinco vértebras más
gruesas que las anteriores, debido al peso que acarrean,
situadas en la zona inferior de la espalda. Se halla en la
parte posterior de la pelvis.
• Sacro: el hueso sacro es un único hueso fusionado en la
etapa adulta.
• Coxis: consiste en una estructura ósea, también fusio-
nada, y que es un vestigio de una cola que ya no existe
debido a la evolución. Se encuentra situada en la pelvis.
Como se ha mencionado, la estructura vertebral de los
infantes difiere de la de un adulto. Por tanto, es importan-
te tenerlo en cuenta a la hora de examinar a través de la
radiología. Por ejemplo, habrá que realizar los estudios en
decúbito supino preferentemente para evitar curvaturas e
imágenes “falsas”.

7.6.3.1. Columna dorsolumbar


Con esta proyección podemos estudiar la columna dorsal
y lumbar, siendo las dos proyecciones básicas lateral y AP.
Lo más adecuado es que en radiología pediátrica se lleve a
cabo una única exposición al niño y que esta sea suficiente
para poder evaluar la parte baja de la columna.

7.6.3.2. Telerradiografía
En esta exploración obtenemos en una sola exposición una
imagen de toda la columna vertebral. Deben incluirse la C1
y las vértebras coxígeas sin colimar mucho, pues es impres-
cindible ver la pelvis al completo. Es importante confirmar
que no existen rotaciones.

Los pacientes que presentan escoliosis progresivas son


sometidos a estudios regularmente para observar el
desarrollo de la patología. En estos casos se aconseja rea-
lizar solo la PA, así se reduce la dosis de exploración y se
evita la radiación directa a los órganos sensibles ubicados
en la zona.

7.6.4. Estudios radiológicos del tórax


La exploración del tórax en niños habitualmente se lleva a
cabo cuando existe la posibilidad de que hayan inhalado
algún cuerpo extraño.

232
Técnicas de radiología simple

El estudio se realiza en posición de decúbito supino en


aquellos casos en los que el paciente sea un bebé o no sea
lo suficientemente adulto como para colaborar. Sin embar-
go, se pueden usar diferentes herramientas para realizar
la prueba en posición erecta. En cualquier caso las manos
se colocan hacia arriba, los brazos estirados y pegados a la
cabeza, y se sujetan las extremidades inferiores.

Cuando la radiografía se hace de frente, en proyección AP,


el cráneo ha de mantenerse quieta para evitar cualquier
movimiento del tórax. Esta es la posición más conveniente
para aquellos niños que sean colaboradores.

En niños mayores y colaboradores, las proyecciones de tórax


se realizarán en bipedestación, tanto en PA como en AP.

7.6.5. Estudios radiológicos del abdomen


En cuanto a la postura y sujeción, el posicionamiento para
una radiografía abdominal en decúbito supino es en gran
parte el mismo que para una radiografía de tórax. En el
caso de los infantes, dado que es difícil que se mantengan
quietos durante el estudio, lo más adecuado es que se
encuentren bipedestación o en posición erecta con ayuda
de un profesional y, si es necesario, de tejas. Además, si es
necesario que el niño se quite la ropa, debe hacerse siempre

233
Tema 7: Exploraciones radiológicas pediátricas y geriátricas básicas, complementarias y traumáticas

con el protocolo adecuado para su edad. En los va-


rones se debe colocar el protector gonadal, puesto
que quedan fuera del área de estudio.

La proyección más frecuente es la AP, aunque


también otras proyecciones son útiles en deter-
minados casos. El estudio del abdomen en PA no
difiere del posicionamiento del adulto, sin embar-
go, debemos buscar la forma idónea de sujeción
del paciente.

Si existe indicio de perforación en el intestino u


obstrucción, es posible llevar a cabo la exploración
del abdomen con el paciente en posición erecta.

Por otra parte, si no tenemos cuidado con la co-


limación, podemos excluir los bordes de ciertos
órganos. Además, la proyección debe hacerse en
apnea e incluir desde el diafragma hasta la sínfisis
del pubis.

En todos los radiológicos del abdomen es obli-


gatorio el empleo de una rejilla antidifusora, a
excepción de aquellos que se realicen a bebés pre-
maturos, puesto que de no hacerlo los resultados
pueden ser difusos, con zonas oscuras, en todos
los casos.

7.6.6. Cuerpos extraños


El organismo está expuesto a objetos externos
que pueden introducirse a través de distintas
vías como, por ejemplo, la nariz, el oído o alguna
herida. A estos objetos se les denomina cuerpos
extraños y han de ser expulsados del organismo,
casi siempre con alguna intervención médica.

Dado que, como su propio nombre indica, son


extraños al organismo, el profesional médico ha
de encargarse de examinar primero qué clase de
objetos son, dónde se encuentran, etc. Para ello,
es habitual necesitar exploraciones de radiología
que, mediante imágenes, respondan a esas cues-
tiones y permitan establecer el método a seguir
para extraerlos.

Por norma general, estos cuerpos extraños son


elementos punzantes, objetos inhalados, trazas
de materiales, etc. Y, en ocasiones, en lugar de
ser algo involuntario, estos objetos se introducen
voluntariamente. Puede ocurrir, por ejemplo, en
niños.

234
Técnicas de radiología simple

7.7. Actuación en pacientes


geriátricos
Los exámenes radiográficos en pacientes geriátricos, al
igual que ocurre con los pacientes pediátricos, no presentan
técnicamente diferencias significativas respecto a los de
las personas adultas. Sí que nos encontraremos, en nuestro
quehacer diario, que los pacientes geriátricos ofrecen, por
razones obvias asociadas a una menor movilidad o a algún
tipo de discapacidad, una menor colaboración a la hora de
realizar los exámenes.

7.7.1. Nociones básicas de relación


técnico-paciente geriátrico

Gran parte de nuestro éxito a la hora de realizar una co-


rrecta exploración en pacientes geriátricos consistirá en
realizar una correcta planificación previa del estudio. De
forma rápida, deberemos ser capaces de comprender las li-
mitaciones que pueda presentar el paciente en el momento
de llevar a cabo nuestro trabajo, y buscar soluciones que
den respuesta a dichas limitaciones.

Si el paciente lo permite, es conveniente darle una explica-


ción concisa del estudio en cuestión que vamos a llevar a
cabo y la forma en que lo realizaremos. Si en ese momento
previo, la comunicación es efectiva, lograremos reducir de
forma importante el tiempo de exploración.

235
Tema 7: Exploraciones radiológicas pediátricas y geriátricas básicas, complementarias y traumáticas

PARA + INFO
Todos los sistemas
de sujeción e
inmovilización que
tengamos a nuestro
servicio serán de
utilidad para realizar
los estudios a
pacientes geriátricos.
Las almohadillas, las
bandas, los sacos de
arena, los delantales
plomados, las cuñas
de espuma nos deben
servir para conseguir
una correcta colocación
del paciente y de la
zona a radiografiar. Hay
que recordar que antes Dedicar un tiempo a explicar al paciente de qué manera llevaremos
de utilizar cualquiera a cabo el estudio resulta determinante en el éxito del mismo.
de estos accesorios
hay que explicar muy
bien al paciente lo
que perseguimos con 7.7.2. Adaptación de la técnica de
esos accesorios para exposición al paciente
conseguir su máxima
colaboración. Como hemos comentado, en la realización de estudios a
pacientes geriátricos contaremos, inevitablemente, con
algunas trabas que debemos intentar solventar de la mejor
manera posible. Las más habituales son las siguientes:

• Mala o nula movilidad del paciente, lo que nos condicio-


nará a la hora de realizar estudios en bipedestación. Estos
problemas de movilidad se pueden resolver cambiando
la posición del paciente a la hora de realizar la prueba,
modificando la angulación del rayo incidente, utilizando
soportes, cuñas y otros materiales para conseguir que la
persona se encuentre lo más confortable posible el tiem-
po requerido para hacer el estudio.
• Degeneración, desgaste o dolor de las articulaciones son
también factores limitantes en la realización de muchos
estudios. En estos casos se deben limitar los factores de
exposición de la radiografía, reduciendo el kilovoltaje y
miliamperaje para obtener una buena imagen sin sobre-
exposición.
• Enfermedades como la demencia o el Parkinson también
dificultan el trabajo del técnico, ya que los pacientes que
sufren este tipo de dolencias acostumbran a no estarse
quietos durante el tiempo requerido para la exploración.
En este caso, hay que reducir al mínimo el tiempo de dis-
paro para evitar la repetición de los estudios.

236
Técnicas de radiología simple

7.8. Selección y preparación de


los equipos radiográficos
Podemos encontrarnos con equipos fijos, móviles y portá-
tiles. Según sea el caso, utilizaremos unos u otros.

7.8.1. Equipos fijos


Por equipo fijo se entienden aquellos dispositivos que
permanecen en una habitación de radiología y no están
pensados para ser movidos. Los más antiguos tenían las
mesas fijas, pero, actualmente, todas las mesas son mó-
viles, pudiendo desplazarse horizontalmente en todas las
direcciones según la exploración a realizar. Son los más
completos y los que se emplean en las salas de radiología
general. Dentro de los equipos fijos, podemos encontrar
gran diversidad de marcas y modelos, cada uno con dife-
rentes prestaciones.

237
Tema 7: Exploraciones radiológicas pediátricas y geriátricas básicas, complementarias y traumáticas

El panel de control de estos aparatos se suele encon-


trar situado fuera de la sala radiológica, para asegurar la
protección contra las radiaciones del operador. Es impres-
cindible una buena comunicación acústica y visual entre la
zona de control y la habitación del paciente. El contacto se
realiza mediante la ventana con vidrio que separa ambas
habitaciones y unos receptores de audio inalámbricos. Por
el contrario, si el panel de control no se encuentra fuera de
la habitación donde se va a realizar el estudio, se tendría
que disponer de una pantalla de plomo que asegurara al
personal ante posibles riesgos.

El primer paso por realizar es activar el equipo a través de


un botón en el pupitre de control y comprobar que el indi-
cador de tensión funcione con normalidad. En los aparatos
modernos este ajuste se realiza, o bien automáticamente,
o bien mediante un pulsador con el que la tensión de red se
ajusta al valor prescrito que se encuentra indicado con una
marca en el medidor. En algunos equipos nos encontramos
controles para fluoroscopia y para radiografía, estos suelen
ir marcados con los símbolos mA y kV.

La corriente se lee en el miliamperímetro, que tiene distin-


tas escalas (0-5, 0-100, 0-500 mA). Cuando los tiempos
de exposición son muy cortos (décimas de segundo), resul-
ta imposible leer los valores de corriente. Usualmente estas
unidades poseen un miliamperisegundómetro (mAs) muy
preciso.

238
Técnicas de radiología simple

Con la corriente fluoroscópica puede ajustarse la


intensidad al valor necesario durante la explora-
ción. Para estos estudios se incluye solo un simple
interruptor, que puede estar en el pedestal, junto a
la pantalla fluoroscópica o ser del tipo de pie. Si se
dispone de un conmutador de control de mA para
radiografía, se modifica con este la corriente de fi-
lamento y, por tanto, la del tubo. Algunos aparatos
tienen varios valores fijos de corriente (50, 100,
200... 500 mA), mientras que en otros se puede
ajustar el valor que se quiera de mAs. Generalmen-
te, el kilovoltaje se regula con un mando, en el que
van marcados los valores de la tensión.

Un instrumento muy importante del tablero de


control es el cronómetro, que posee una escala
en la que se encuentran calibrados los tiempos de
exposición, que deben ser muy precisos.

Cuando el equipo está preparado, se establecen el


kilovoltaje y el amperaje adecuados para su uso.
En el panel de control hay distintos dispositivos de
interconexión para simplificar el funcionamiento
e impedir la sobrecarga del tubo. Así, cuando el
aparato se conmuta a fluoroscopia es imposible la
radiografía, y viceversa. Cuando el aparato se con-
muta a radiografía, el ánodo giratorio del tubo se
lleva a su velocidad de giro de régimen durante el
tiempo de preparación. Al seleccionar dispositivos
auxiliares, como la rejilla antidifusora, cambiador
de series, tomografía, etc., estos se interconec-
tan al cronómetro. El cronómetro se desconecta
cuando se realiza una tomografía. En este caso, el
encendido y el apagado se realizan por el mecanis-
mo de movimiento del tomógrafo.

7.8.1.1. Factores
 que tener en cuenta
para cada exploración
En todos los estudios de radiología el profesional
técnico debe prestar intención a estos puntos:

• Focalización de las parrillas.


• Distancia foco-placa.
• Métodos antidifusores del equipo.
• Datos de exposición.
• Tipo de proyección que se va a seguir.
• Tipo de material de registro, según la exploración.

239
Tema 7: Exploraciones radiológicas pediátricas y geriátricas básicas, complementarias y traumáticas

• Tipos de contraste.
• Duración de la exploración para evitar que el paciente se
mantenga más tiempo del preciso en el foco de la proyec-
ción, rotaciones innecesarias.
• Controlar los datos de exposición a fin de evitar una doble
radiación.
• Selección del material de registro.
• Adecuación de la mesa o bucky pared y del tubo.
En los equipos con fluoroscopia y monitor de imagen debe-
mos cuidar también las condiciones de brillo y contraste de
las pantallas, así como las condiciones de iluminación de la
sala y adaptación de la vista a la pantalla.

7.8.2. Equipos móviles


Los equipos móviles son aquellos que pueden ser transpor-
tados de un lugar a otro, dependiendo del requerimiento.
Nos referiremos en este apartado a los arcos móviles en C
con intensificadores de imagen. Este equipo consta de una
base sobre ruedas donde se encuentran el panel de control y
la unidad de alimentación para el intensificador de imagen.
Ligado a la base, el equipo dispone de un brazo en C con
dos puntas: en una de ellas, se encuentra el tubo de rayos
X; en la otra, la pantalla y el intensificador de imagen. Por
el otro lado encontramos el soporte móvil sobre el que se
encuentran el monitor y los controles de televisión.

Este equipo se suele utilizar para controlar ciertos aspectos


mediante la observación de las imágenes que aparecen en
el monitor de televisión: la dilatación de una estenosis de
esófago, la reducción de fracturas, la colocación del electro-
do de un marcapaso provisional, etc.

El papel del técnico en este tipo de exploraciones consiste


en controlar todos los factores de exposición, para lo que
manipulará los mandos existentes en el panel de control del
aparato. Mediante un pulsador de pie, dará escopia inter-
mitente y controlará el tiempo de exposición total durante
una determinada exploración, mediante la visualización
del contador de tiempo de que disponen estos aparatos.
Además, manejará los controles de imagen de la televisión
(ajuste de brillo, contraste...).

7.8.3. Equipos portátiles


Estos equipos, al igual que los anteriores, pueden ser
trasladados de un lugar a otro. Sin embargo, los estudios
radiológicos realizados con estos equipos portátiles deben
restringirse a los pacientes que por su estado de salud no

240
Técnicas de radiología simple

se puedan trasladar al servicio de radiodiagnóstico sin que


se alteren de forma importante los cuidados y tratamiento
que reciben.

La colocación de la placa y movilización de pacientes en


estado grave se debe realizar siempre con la colaboración
del personal de la sala. En estos casos es muy importante
tener en cuenta la protección radiológica de todo el per-
sonal que se encuentre en la sala para evitar radiaciones
innecesarias.

Los equipos portátiles necesitan un suministro eléctrico


especial y son algo pesados. Se pueden transportar, o bien
empujándolos, o por medios mecánicos (con motor). Bá-
sicamente, constan de una base sobre ruedas en la que se
encuentra el pupitre de control donde se seleccionan los
parámetros de la exposición, una columna y un brazo des-
lizante cuyo extremo va unido al tubo de rayos X, pudiendo
adoptar cualquier posición para adaptarse a las necesida-
des del paciente y al tipo de exploración. En estos aparatos
podemos elegir entre una gama limitada de kilovoltios (por
lo general hasta 90 o 100 kV).

Debido a que el equipo móvil presenta limitaciones técni-


cas notables en comparación con los medios del servicio
de radiodiagnóstico, no siempre será posible obtener la
misma calidad radiográfica.

241
solucionario
1.1. Recepción del paciente para la 3.1. Posicionamiento del paciente y de la
exploración zona de la extremidad inferior o de la cintura
pélvica que se deba explorar
La posición adecuada en la que se coloca el
cuerpo humano para su estudio anatómico es: ¿Qué podemos observar en una radiografía
b) Posición anatómica de referencia. oblicua de cadera método Judet obturatriz?
c) Agujero obturador abierto y ala ilíaca de
Partiendo de la posición anatómica de perfil.
referencia, completa la siguiente afirmación:
La mano es ............... al antebrazo. Indica a qué proyección corresponde la
b) Distal. siguiente imagen:

1.2. Preparación del paciente, la sala y los


materiales para la exploración
El factor de exposición que se mide en segundos
y que determina el tiempo en el que el paciente
permanece expuesto a la radiación es:
c) Tiempo de exposición.
a) Lateral de ⅔ distal de fémur.

2.1. Posicionamiento del paciente para la


exploración de la extremidad superior o de la 4.1. Posicionamiento del paciente y de la
cintura escapular zona de la cabeza y del cuello que se tenga
que explorar
Indica qué estructura anatómica señala la
flecha: Indica qué proyección se observa en la imagen:

c) Proyección Waters o proyección


nasomentoplaca.

b) Cúbito. De entre estas proyecciones, ¿cuál es la más


recomendable para valorar la silla turca?
Indica la posición correcta del paciente para
realizar una proyección lateral de codo: d) Ninguna respuesta es correcta.
a) Bipedestación o sedestación, lateral a la
mesa, con el codo flexionado 90°. La muñeca
y la mano estarán en lateral estricta, con apoyo
cubital.

242
solucionario
5.1. Posicionamiento del paciente y de la ¿Qué estructura debe poder visualizarse en una
zona de la columna vertebral, el sacro y el proyección anteroposterior de abdomen?
coxis que se deba explorar d) Todas las respuestas son correctas.
Indica la posición correcta del paciente para
realizar una proyección anteroposterior de 7.1. Nociones básicas de relación técnico-
coxis: paciente pediátrico
b) Decúbito supino con rodillas ligeramente
¿Cuál de estos grupos suele necesitar una
flexionadas y angulación del rayo central
incubadora templada durante la pausa de una
craneocaudal.
exploración radiológica?
¿Cómo se denomina la proyección que permite a) Los lactantes prematuros.
visualizar el odontoides, como podemos ver en
la siguiente imagen?
7.2. Optimización de la protección en
radiología pediátrica
Indica cuál de las siguientes recomendaciones
es correcta para la sala, el equipamiento y la
exposición en pacientes pediátricos:
c) Deben usarse proyecciones apropiadas para
minimizar la dosis en tejidos de riesgo alto.

7.3. Adaptación de la técnica de exposición


d) Anteroposterior transoral. al paciente
¿Qué parte anatómica se radiografía
5.2. Protección de los órganos radiosensibles en pacientes pediátricos para valorar el
del paciente crecimiento óseo y el desarrollo físico?
d) Ninguna respuesta es correcta.
¿Cuál de los siguientes elementos de protección
contra la radiación es necesario colocar siempre
al paciente a la hora de realizar una radiografía 7.4. Posicionamiento del paciente y métodos
de columna? de inmovilización
c) Protección gonadal, además de protección Cuando nos encontramos ante un paciente
tiroidea, cuando sea necesario. pediátrico demasiado intranquilo se puede
proceder a su sedación. Hay que tener en
6.1. Posicionamiento del paciente y de la cuenta que:
zona del tórax o del abdomen que se tenga d) Ninguna respuesta es correcta.
que explorar
¿Cuál de las siguientes estructuras se visualiza
mejor al realizar una proyección lateral del
esternón?

c) El manubrio del esternón.

243

También podría gustarte