Está en la página 1de 1

Como elaborar una nomina 2

 Paso 3: Una vez verificadas las deducciones y retenciones se procede a comprobar


el cálculo de las mismas cotejando que lo que indique el sistema SIGESP sea igual a
los cálculos de ley.

 Paso 4: Calcular la nómina. Ha llegado el momento de realizar sumas y restas para


calcular la nómina, debemos saber el salario a recibir por el cargo que se
desempeña, la cantidad de días que se asistió o si hubo incidencias. De igual
manera, tomar en cuenta si se efectuaran pagos de incentivos o bonos; Procedemos
a calcular la nómina para su posterior verificación y cierre de presentarse una
diferencia se notifica al superior inmediato para poder regularizar. (Si se presentan
incidencias en el período: como incidencias podemos considerar las faltas sin
comprobante, permisos sin goce de sueldo, incapacidades verificadas, etc. Así como
Ascensos, Aumento en la Antigüedad, Nacimiento de Hijos o Exclusiones, Títulos
Académicos, Becas por Estudio, etc.) Es importante tomarlas en cuenta ya que no
solo influyen en el salario recibido mensualmente, sino que también se ven
afectados los salarios base de cotización para el cálculo de deducciones. En caso de
detectarse algún error, este debe corregirse de inmediato pues una vez cerrado el
proceso de nómina es inamovible.

También podría gustarte