Está en la página 1de 1

DETERMINA EL SEXO CROMOSÓMICO DEL EMBRIÓN

VARIACIÓN DE LA ESPECIE
posee una vital IMPORTANCIA FORMACIÓN DEL CIGOTO

FINALIZACIÓN DE LA SEGUNDA DIVISIÓN DEL OVOCITO

RESTAURA EL NÚMERO DIPLOIDE DE CROMOSOMAS


FECUNDACIÓN
consiste en la comprende un complejo

UNIÓN PROCESO
que comprende
de

ESPERMATOZOIDE OVOCITO SUCESOS PREVIOS FECUNDACIÓN EN SÍ


en la comprende

AMPOLLA DE LAS TROMPAS


DE FALOPIO ESPERMATOZOIDE OVOCITO
producto de la
3. FUSIÓN DE 5. FORMACIÓN DEL 6. LA OVÓTIDA SE
formando al 1. PENETRACIÓN DE LA 2. PENETRACIÓN DE LA 4. TÉRMINO DE LA SEGUNDA
OVULACIÓN DIVISIÓN DEL OVOCITO Y PRONUCLEO MASCULINO CONVIERTE EN CIGOTO
CORONA RADIADA ZONA PELÚCIDA MEMBRANAS
CIGOTO MADURACIÓN CAPACITACIÓN FORMACIÓN DEL PRONUCLEO
es atrapado por las FEMENINO
en el en el se produce un
el cual representa un gracias a la comienza con la logrando entrar
FIMBRIAS DE LA
NUEVO INDIVIDUO EPIDÍDIMO APARATO TROMPA UTERINA se produce el
DOS NÚCLEOS
REPRODUCTOR AUMENTO DEL TAMAÑO HAPLOIDES
pasando luego por los ACCIÓN DE LA EL NÚCLEO Y CENTRIOLO DEL NÚCLEO
FEMENINO promoviendo su REACCIÓN ACROSÓMICA
HIALURONIDASA DE DEL ESPERMATOZOIDE
CONDUCTOS OVOCITO MADURO Y
que dura DESPLAZAMIENTO HACIA EL MEMBRANA prosiguiendo la forman la
DEFERENTES INFUNDÍBULO SEGUNDO CUERPO
lográndose liberar POLAR
7 HORAS y al con
y debido a la
hasta llegar a la OVÓTIDA
donde
DEGENERACIÓN DE LA
AMPOLLA DE LAS y luego la COLA
EMISIÓN Y TROMPAS UTERINAS ACROSINA TODA LA MAQUINARIA DEL donde al darse la
EYACULACIÓN SE MODIFICAN PROTEÍNAS DE MOVIMIENTO ACTIVO DE OVOCITO
gracias al
LA SUPERFICIE DEL LA COLA DEL
llega a la ACROSOMA que produce posteriormente la
PERISTALTISMO ESPERMATOZOIDE CONDENSACIÓN DE
lo que permite CROMOSOMAS FUSIÓN DE PRONÚCLEOS
VAGINA y consigue
MATERNOS
se destruye el REACCIÓN CORTICAL
y atraviesa el HIPERACTIVACIÓN REANUDAR LA DIVISIÓN se forma el
evitando la DEL OVOCITO
MOVIMIENTO DE gracias al CANAL
SU COLA CERVICAL ÁCIDO HIALURÓNICO QUE CIGOTO
UNE LAS CÉLULAS
potenciadas por la donde ayudado por las FOLICULARES por el
POLISPERMIA
FRUCTOSA PROSTAGLANDINAS
DEL SEMEN AUMENTO DEL CALCIO
como
llega a la
FUENTE DE
ENERGÍA AMPOLLA DE LA
TROMPA UTERINA Referencias bibliográficas:
- Moore KL, Persaud TVN, Torchia MG, editores. Embriología Clínica. 11a ed.Elsevier;2020
- de la Fuente Bitane, L., & Salvador, Z. (2019, October 16). ¿Qué es la fecundación humana y cuáles son sus etapas? Reproducción Asistida ORG. https://www.reproduccionasistida.org/como-se-produce-la-fecundacion/

También podría gustarte