Está en la página 1de 4
“composi e y.O,.contienen otras sustan nitrégeno, él fésforo, glicidos, proteinas, etc. .dcidés grasos_predominantes en estos _Ipidos on poliinsaturados, el glicerol y el esfingol son los _alcoholes prasentes en ellos. El esfingol o estingosina es lun alcohol ve,{8 tomes de, carbono con un’ doble enlace, dos funciones alcohol y un grupo amino, De acuerdo al tipo de sustancia no fpidica “que entra en ‘su‘composicién, los lipidos compuestos son: “4. Fosfolipides (fosfoacilglicerotes) se encuentran en abundancia en todas les membranas-.celulares. Uevan en su composicién fésforo que’én la miayorla de los casos va acompafiado de nitégeno. Su ., estructura _es’muy compleja, astin compuestos por una molécula de glicetina, ‘dos -moléculas’ dé ~ cides grasos, un grupo hidroxio de la glicesina (que siempre es ‘el de un carbono terminal), .esta esterificado con el.acido fosférico t, - , See croc Rt 10 aoc + El esquema rhuestra la estructura del fosfoacil més simple que se denomina dcido fosfatidico 0 fosfatidato, es muy importante com interrmediarid’ de ta biosintesis de todos tos fosfocilgliceroles, practicaminule de é1 detivan todos las sustancias de este grupo de lipidos_compuestos, en los cuales el dcido fosférico se: esterifica, a su vez, con el grupo hidroxilo de otro alcohol, que puede ser la colinia, la'sérina, el inosicl, etanolamina, etc. Este? alcohsl marcari la tiferencia entre los distintos fosfoacilgliccroles, por.lo tanto, todos los fosfoaciigiiceroles resultan de’ la ‘esterificacion del Acido fosfatidico con un alcohol. sate : Debido al comportariiento ta pecuilaf (én lo "que se feflere a la “solubilidad) de las moiéculay, de estos” compuestos, estas sustancies se constituent componentes esenciales de Tas memby cual ei ranas; celulares, ativamente son {as mas abundani Desde el punto de vista de su solbbilidad’de - poproteinas, estas sedividen en: > = : en. eee glucosa o la galactosa, no: en este caso el grupo hidrés So encvenlron an la cape plasmmatica de las células de todo Particular en el tejido nervioso Gerebroy, Loe glucolipides eo JE cerebrésidos, som abundarites en cn al todo nevvioco 8a dena a se encuentran en las membranas. higado, ritén y eritrocitos. El monosacarid Sereraimente ta galactove, Glucolplios “ similares a los cerebrésidos se encuentran en la - superticie de los eritrocitos y en parte son os causantes de la especificidad de los grupos sanguineos. También estan relacionados -con ‘or tencmence de fommoiaeds aa fenémenes. de Teoonaciniento "esleiat a portipan ens raceionoa de ospecifetded de Grganos y telidos. a : + Gangiiésidés, .. son’. los .gliicclipidos mas ‘complejos; Se encuentran principalmente en fa materia gris del cerebro, en aburidancia se - encuentran en-las terminaciones nerviosas, ¥ participan. -en 4a transmisi6n -del impulso nervioso a través de las sinapsis, constituyendo. parte de los sitios receptores para la acetilealina * y, otras, sustaricias transmisoras. £1 mono” sislogangliésido (Gyx) es un’. gangliésida complejo de interés blolégico ya: que se encuentra en las membranas celuleres dél intestino humano y es el receptor de la toxina del célera. : : Lipoproteinas. Integran “un. grup. muy. heterogénen de macromoléculds, evan proteinas en jsu estructura. Las lipoprotefnas Intimamente tigadas al transporte de. a entra -en fa formacién de sustancias como {a ~ tromBoplastina'del pulmén, forman las membrat de bacterias y virus, etc, * SS 3 Lipoproteinas, . propiemente dichas, en agua por su gran contenido’de prot aus pom ote pi Proteol{pidos, contienen gran cantie graso, por lo tanto son insol solubles en disalventes orga j i 2 nun grupo amplio de sustancias muy | Se encuentran en estrecha relacién: con los pueden ser separados por saponificacién. nite, se caracterizan por presentar: en sus. léculas yn“niicleo efelica sémejante al fenantreno s A, By C), al cual se_une un anillo de ciclo prentano (anil 0}. Todos os estoroides derivan- del escualerio, y se diferencian entre sf por * los distintos grupos Sustituyentes que presentan en el: niicleo del esterano sobre todo en los carbonos 3, {1 y 17. Los estercles constituyen | uno de los principales grupos. de ‘las esteroides, se definen como “alcoholes estersideos" que presentan las siguientes susttuciones en el nticleo del cae. ip ss t Beer p ce (OH) wr ol caimaio 2 Ung cadena ramifcada de 8 a 10 atomos de carbiono en el carbono 17, -Generalmente presentan un dobte enlace entre los * carbonos 5y6. . Al colesterol. Es el principal estefol en los animales, se, caracteriza por presentar una cadena de 8 carbonos en, el carbono 17 del esterano. Ei, colestero! deriva del escualeno, entre ambos“existe un producto intermedio que también es un esterol, que se llama lanosterol Escualeno ——>-Lanostercl ——SGolesterol EI colesterol se encuentra en todas las ¢élulas del Giganismo, pero. se ‘acumuta sobre todo en el iejido nervioso. Es un. importante componente .ce las meinbranas celviares y de las lipoprotelnias’ del plasma sanguineo, a menudo se encuentra combinado eon Acidos grasos. como éster de-colesterilo, cn esta forina predomina en: &l plasma y glandulas adrenales, “aunque puéde encontrarse.en forma libre especialmente fen el cerebro, Culando el niicleo del colesterol sufre una Geshidragenacién a nivel de los carbonos 7 y 8, se “produce una doble ligadura entre ellos, pareciéndose su estructura a la del 7 dehidrocolesterol (en los animales) © a la del ergosterol (en los vegetales), el mismo que al ser sometido a irradiacién uttravioleta fonna una tercera doble ligadura conjugada, a expensas de la integridad a anillo B qée se abré entre los carbonos 9 y 10, prmando una sustancia que se denomina vitamina Ds propiedades antirraqulticas, : Sruntoa. $@ encuentran allerados, éste se deposita’ 5 Internas de los vases sanguineos,- EI_colesterot.tiene una gran importancia para, los pnimales,. yarque es el precursor dé los demas estectides existentes en el organismo, comio los Acidos. biliarés, “homnonas suprarrenales y sexuales, vitamina D, .gliicésidos-cardiacos, citoesteroies del reino vegetal y igunos alcaloides, de los que se diferencia por fa longitud de ta: cadena que presentan en el carbono 17 del esterano. Acidos biliares,: son derivados del colesterol que 4 presenta una cadena de 5 carbonos en el carbono 17,4 -del esterano; ‘llevan un grupo COOH (carboxilico) que yyede ester unio a_un compuesta fitrogenado como la _ Glcina o la taurina, dando lugar a las sales bifares.. Les principales acidos biliares son: 4 ‘Acido célico, presenta 3 grupos carbonos 3,7 y 12. Acido quenodesoxicdliga, tiene 2 grupos OH en los’ carhonos 3 y 7. ‘Acido desoxicolico, carbonos 3 y 12, OH en tos Tiene"2 grupos OH en fos Guana, & grip COOH de tos cides bllares se uneni + eon el.grupo NH* de los aminoacides: . glicina 0 taurina se cofistituye un enlace peptfdito formando tas sales billares,, que son sustancias anfipaticas de gran importartcia en fa digestion de las grasas al acter como. agentes emulsionantes para fevorecer ta accion de las lipasas sobre los trigicéridos. Tanto los dcidos bilfares “ como las sales biliares se forman en el higado de dond pasan al Intestino delgadé que es el lugar donde a re las.grasas, aa esteroides, las hormonas s: producidag por. el” organismo que en cantidades actian Pare reguler ia, actividad de los glicidos. “EI pringip: ademas tiene una importante... accién « alergias, traumatismos, reumatismo, etc. « Mineratocorticoides, ta aldosterona, que acta sobre el rifin regulando las concentyacjones de los jones Na” yK" favorece la eabsorcién dal Na‘ en fos tdbulos renales yla excrecioh «st iC La falta’ de ‘mineralocorticoides ocdsiona un aumento en fa concentracién de i en el liquido extracelular y la disminucién de Na® , que pucde ceasionar la muerte. ae Las cortezas suprarrenales tambign producen pequoias cantidades de andréuehos que generalments carecen © de importancia, pero en ‘algunas anomalies se puede * progucir en grandes cantidades, dando lugar.d efertos masculinizantes. 5 : : Hormonas sexuales. Estudiaremnos .en forma Independiente las masculinas y feméninas. ae Hormonas sexuales masculinas’ o andrégenos, son secretadas por las células intersticiales cle los testiculos, la principal es la andrégenos son los encargados de {egulat + desarrollo de ios érganos sexu caracteres sexuales secundarios masculinos producen desde la etapa fetal si auménta duirarite Ia piibertad. que es cuando se _desarrollan os cardcteres sexuales secundarlos {oma la aparicién'de barba y bigote, camblo de ? voz., aparicién del vello publano, ensanchamiento delos hombros. etc. * : a) “b)# Hormonas sexuales femeninas, en este “gripo : “de ‘hormonas debemos estudiar 2. -tipos de _ compuestos diferentes: : ~ Estrégenos. " No’ tiene caderia latéral_ ep la posicién-47. del esterano; el principal’ésti5geno es el estiadjol. Los estrogenos~!atin os encargados. de regular el desarrollo de !os + 6rganios sexuales y de los caracteres: sexuales Secundarios femeninos. : Progesterona.” Presenta una cadena lateral de * 2 catbonos en la posicién 17 del esterano. Es fa_encargada'-de-preparar el Utero. para + implantacién * del évulo fecundad¢ ‘y para el , mantenimiento del embarazo. Ea progestersna » deriva de} colesterol y de ella derivah todas les demas hormonas esteroides: ‘as el cortisol que . antiinflamatoria, por lo que se la utiliza en las | tir como: I2s!membranas 0 mitocondrias, del aparato reticdiar peroxisomas, -lisosomas, ribosomas endoplasmico. ae Las morbranas prelieae oor. sina de proteinas (60 %) y lipidos (40 %),, pera dependien de tne funones "que" realtzan” pueden’ vaflar_ sucede en la membrana interna de tas mitoco donde existe 20 2 25% de Ipidos o las vainas de mielina de algunos nervios con 75% de lipidos. Con relacion’ su compasicién lipidica,. los “ipidos pol predominantes son: el colesterol libre y esterificado en mayor propereiéa en la membrana plasmalica,- fosfolipidos como ta lecitina y cefalina, en ‘menor, cantidad ‘la esfingomielina. ‘Esta -distribucién “es caracteristica de cada membrana celular y para cada especie ya que esti determinada genéticamerite. La cantidad de fosfolipitios que entran en la composicion dé: las membranas"se determina, ademas. por presencia de acidos grasos esenciales. [oe protons recites fp wwoteinéstteyenies: * trade procesos celulares son afectados cyan existen “alteraciGnes_éxtensas dela estructura de | * membrana, ademas ai diversas enfermedades, -ejemplo-la carencia d transportador de yodo, origina el bocio cong ejetnplo 16"constituye 1a endocitosis ano lipopratéinas é"Gaja—densidad que cond - hipercolesterolemia acelerada y a las enfem Jas arterias coranarias,-pactodo esto es neck la* SMaPORr @Ue Une fun resencia de membranas normales. ‘La obesidad, una de les alteraciones mas domunes Gel metabolismo de los combustibles organicos que se observa en el ser humano, convittiéndose en un problema de salud piiblica cada vez mas importante demostrado por las estadisticas y su relacién con otras . patologias como la diabetes, hipéttensién, hiperlipemia y cardiopatia isquémica, La obesidad tiene una relaci 4 - directa con’ el.metabolismo de los lipidos, ya que, se. §, trata.de'un aumento de-la grasa corporal total por existir | desequilibrio entre la ingesta y gasto de energia. (* TRANSPORTE DE SUSTANGIAS A TRAVES DE tA MEMBRANA CELULAR. f aS membranas celulares estan implicadas’ en el transporte de sustencias a través de la membrana celular, ya sea en. la difusi6n facilitada o transporte * Jactiva, Jos sistemas de transporte pueden déscribirse on un sentido funcional: de -acuerdo~ak.ntimero de moléculas “desplazadas y a la direccionder movimento d de acuerdo a si él-mvimiento se aleja de él. Un sisteria uniportador mueve un tipo de moléculas en las dos directiones. En: los- sistemas cotransportadores, la transferencia de un soluto depende de {a transferencia secuencial de otro. solato-— Un sistema simporia g mueve a estos solutos en la misma direccién i sistemas antiportadores muzven dos moléctilas en Gireeciones opuestas. 2, Las motéculas que no pueden, pasar por si mismas « lidremente 2 través de la doble capa de lipidos de *, membrana, ‘lo hacen’ acompafiadas por proteinas transportadoras,-lo qGe.jmplica dos procesos, difusién » -facilitada y transporte active ademés de otros sistemas _ de transparte altamente especificos. Re | Difsién tacilitada- Algunos solutes especificos se difuaden a favor de gradientes electroquimicos através ).. de las membranas con mayor rapidet que la_que podrfa ; Seperarse de su tamafio, carga o ‘cosficientes de is. particion, 4 ies (> La Yelocidad © fa cual los solutos entran a tina céluta por vo, difusion: faciitada se determina por los factores. siguientes: ee isis pe: : 2 Fi i eelular nomial comienza con” 1~" El--gradiente de concentracion a meinbranas 4 2. La: “dantidad “de transportador disponi constituye.én'paso clave de control). « 3." La rapidez de la interaccién entre el soluto transportadors« : 4 4. ta prontitud en el cambio de conformacion: « transportadot con cargay sin ella. a -Transparte activo... El- proceso del transporte activo. difere del de la difusion en que fas moléctlas se transportan lejos del equilibrio termodinémico; por fo. + tanto para este tipo de transporte se-requiere energia. Esta energia puede provenir de {a hidrélisis del ATP, quizi de 30 a 40%'de la energia total consumida en ia célula.” 5 En general las células conservan uria concentracion beja “de Na” ‘intracelular y una concentracién’ alta de i intracelular, Junto con un potencial eléctrico negative total en’ el interior. La bomba que maniene estos gradiéntes es una ATPasa activada por el Na” y el compuestos’ 0 complejos ademas de ono, hideSgeno y oxigeno, tiene en su composicién otras sustancias“ como nitrégeno, Acido fosférico, los, proteinas, ete. Se clasifican en: fosfolipidos, gluccl(pidos, y lipoproteinas. i . Los {csfeacilgiceroles son Ifpidos anfipaiicos y eubren numérosas .funciones importantes; por ejemplo, son constitliyentés mayores de fas membranas y de la capa exterior.de 2s lipoproteins, ‘tensoactivos en el pulmon RESUMEN Los dos + ¥ corhfiorierites importantes del tefido netvioso. Los" “olucolipidos son también —_ecnstituyentes significativos’ del tejido nervioso, como el encéfalo y Ia capa-extarior de la membrana celular, donde forman parte de los. carbohidratos de la superficie celular. Leclipoproteinas‘ilevan una protetnas en su composiciéi estan Intimamente ligadas ‘al transporte de sustancia Insolubles en et plasma, J EI colesterol es el! principal esterol en los animales, deriva del escUaleno. El colesterol como Iipide anf es ‘un componente importante de jas membranes. Es | molécula precursora de los demas estergides corpore sue incluyén a las hormonas suprarrenales y s Vitamina O y acldos biliares. EM 1wAs Ae

También podría gustarte