Está en la página 1de 5

CAUSAS DE DISTINTAS

ENTEROPARASITOSIS EN LA
UNIDAD EDUCATIVA BARTOLINA
SISA DE LA COMUNIDAD DE LA
PALCA
1- MARCO TEORICO O REFERENCIAL

Introducción

Las enteroparasitosis, también conocida como infecciones parasitarias intestinales que pueden
producirse por la ingestión de quistes de protozoos, huevos o larvas de gusanos en el tracto
gastrointestinal. Cada uno de ellos va realizar un recorrido especifico en el huésped y afectara a
uno o varios órganos. Estos parásitos pueden incluir protozoos y helmintos, como Giardia lamblia,
Entamoeba histolytica, Ascaris lumbricoides, entre otros.

Epidemiología y Prevalencia

Las enteroparasitosis representan un problema de salud global, especialmente en regiones con


condiciones higiénicas y sanitarias deficientes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS),
se estima que más de 3.5 mil millones de personas están infectadas en todo el mundo.

Ciclo de Vida y Transmisión

Los parásitos intestinales pueden tener diversos ciclos de vida que incluyen etapas en el ambiente
externo y en el huésped humano. La transmisión ocurre principalmente a través del consumo de
agua o alimentos contaminados, así como por contacto directo con materia fecal infectada.

Factores de Riesgo y Vulnerabilidad

La prevalencia de enteroparasitosis está asociada con una serie de factores de riesgo. Estos
incluyen condiciones de saneamiento inadecuadas, acceso limitado a agua potable segura,
hacinamiento, pobreza y falta de educación sanitaria.

Manifestaciones Clínicas y Complicaciones

Los síntomas de las Enteroparasitosis pueden variar desde leves (como malestar abdominal y
diarrea) hasta severos (como desnutrición y anemia). En casos crónicos o no tratados, las
infecciones parasitarias pueden llevar a complicaciones graves, especialmente en niños y personas
inmunocomprometidas.
Diagnóstico y Tratamiento

El diagnóstico de Enteroparasitosis se basa en la observación de parásitos en muestras de heces y


pruebas específicas de laboratorio. El tratamiento incluye la administración de fármacos
antiparasitarios y, en algunos casos, medidas de apoyo nutricional y rehidratación.

Prevención y Control

La prevención de Enteroparasitosis se centra en la mejora de las condiciones sanitarias, la


promoción de prácticas higiénicas adecuadas y la educación sobre la importancia del lavado de
manos y el consumo de agua y alimentos seguros. Además, la implementación de programas de
desparasitación masiva en comunidades vulnerables es una estrategia eficaz de control

En la Unidad Educativa Bartolina Sisa fundada en 1998. Localizada al Sur del Parque Plaza Principal.
Coquechaca y al Noreste de Plaza Central de Macha.

2.- JUSTIFICACION

Los niños son especialmente susceptibles a esta infección y puede tener un impacto negativo en su
rendimiento escolar y calidad de vida. Además, la falta de datos sobre esta problemática impide la
implementación de medidas preventivas y de control efectivas. Este estudio no solo beneficiará a
los estudiantes, sino a toda la comunidad, al proporcionar información crucial para promover la
salud y bienestar de todos los involucrados.

3.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La falta de conciencia y de conocimiento sobre prácticas higiénicas y medidas preventivas eficaces


contra las Enteroparasitosis, tanto entre los estudiantes como en sus familias como también
deficiencias en el acceso a agua potable y servicios de saneamiento adecuados pueden contribuir
a la propagación de parásitos intestinales en la comunidad y las limitaciones en el Acceso a
Atención Médica diagnóstico oportuno en caso de infección por parásitos intestinales.

4.- PREGUNTA DE INVESTIGACION

¿Cuáles son las causas de distintas Enteroparasitosis en la Unidad Educativa Bartolina Sisa de la
comunidad de La Palca?

5.- OBJETIVOS

5.1.- OBJETIVO GENERAL

Conocer las causas de entero parasitosis en los estudiantes del grado de sexto de primaria de la
unidad educativa a estudiar

5.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS


- Determinar los factores de riesgo relacionados con la presencia de Enteroparasitosis

- identificar el/los agentes etiológicos de las Enteroparasitosis

6.- HIPOTESIS

La combinación de factores socioeconómicos, condiciones higiénicas deficientes y acceso limitado


a atención médica preventiva en comunidades rurales de bajos ingresos contribuye a la
propagacion de enteroparasitosis. Entre estos factores, se incluyen la falta de acceso a agua
potable segura, la ausencia de sistemas de saneamiento adecuados, la escasa educación sanitaria
y la limitada disponibilidad de servicios de atención médica preventiva y tratamiento, lo que crea
un entorno propicio para la proliferación y transmisión de parásitos intestinales

7.- METODOLOGIA

7.1.- TIPO DE ESTUDIO

El estudio empleado para esta investigación es de tipo descriptivo, transversal, cuantitativo. Ya


que buscar describir los distintos factores que vuelven susceptibles a los niños a las distintas
enteroparasitosis, este estudio se realizará en un solo momento y los datos serán procesados para
poder medirlos de manera adecuada.

7.2.- UNIVERSO

El universo empleado es de todos los estudiantes de la Unidad Educativa Bartolina Sisa ubicada en
la comunidad de La Palca

7.3.- MUESTRA

Cómo muestra tendremos en cuenta a los estudiantes que pertenecen al grado escolar de 6to de
primaria de la Unidad Educativa Bartolina Sisa ubicada en la comunidad de La Palca.

8.- CRITERIOS DE INCLUSION

A estudiantes de la unidad educativa Bartolina Sisa del grado de sexto de primaria

9.- CRITERIOS DE EXCLUSION

Estudiantes fuera del grado académico de interés

10.- INSTRUMENTOS DE MEDICION

Cuestionario, para recolectar datos realización de estudios en sangre que ayudara a determinar si
existe u no una infección por algún parasito y estudios para determinar el tipo de entero
parasitosis por examen coproparasitológico

11.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES


Se planea para el mes de octubre la primera semana la presentación del protocolo para luego en la
segunda semana de octubre la presentación de la carta al director en cargo de la unidad
educativa

En el mes de noviembre la primera semana se planeo el viaje a la localidad y recolección e datos


para la segunda semana de noviembre la presentación de resultados

12.- PRESUPUESTO

Se tiene como un presupuesto calculado de 150 bs en el aspecto de viaje y material de encuesta


en el aspecto de los exámenes el costo es de bs 30 teniendo en cuenta que este es un proyecto a
futuro
13.- BIBLIOGRAFIA

http://www.scielo.edu.uy/scielo.

https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-infecciones-por-
parasitos-mas-frecuentes

https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2015-01/parasitos-intestinales/

También podría gustarte