Está en la página 1de 3

ACTUAR COMO EXPERTO EN ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION.

CREAR el fascinante mundo de la producción y la productividad

CREAR PRESENTACION PARA PALET.

La producción se refiere al proceso de creación y fabricación de bienes y servicios

a través de la combinación de recursos como mano de obra, materias primas,

tecnología y capital. Es el eslabón fundamental en la cadena de suministro que

transforma insumos en productos listos para el consumo o la distribución. Por otro

lado, la productividad se relaciona con la eficiencia y la relación entre la

producción obtenida y los recursos utilizados para lograrla. Implica maximizar el

rendimiento de los recursos para obtener más productos o servicios con la misma

cantidad de insumo

**Relación: **

La producción y la productividad están estrechamente interrelacionadas. Una

producción efectiva suele resultar en una mayor productividad. Cuando los

procesos de producción están optimizados y los recursos se utilizan

eficientemente, la productividad aumenta. Del mismo modo, una mejora en la

productividad puede conducir a un aumento en la producción. A medida que los

sistemas y métodos se vuelven más eficientes, la producción puede incrementarse

sin necesariamente aumentar la cantidad de recursos.

**Diferencia: **

La diferencia clave entre producción y productividad radica en su enfoque y

resultado. La producción se refiere al acto físico de crear bienes y servicios. Es el

resultado tangible de combinar inputs y procesos. Por otro lado, la productividad

es una medida de eficiencia que se relaciona con la relación entre la producción

lograda y los recursos utilizados. La productividad se centra en la optimización y el

uso efectivo de los recursos disponibles para obtener resultados máximos.

En resumen, la producción se trata de la creación y manufactura de bienes y


servicios, mientras que la productividad se enfoca en la eficiencia y la relación

entre la producción y los recursos utilizados. Ambos términos están

interconectados, ya que una producción eficaz generalmente conduce a una

mayor productividad, y una mayor productividad puede influir en una mayor

producción. Comprender estas dos nociones es esencial para el éxito en la

gestión empresarial y la toma de decisiones económicas.

5. Además, cómo se pude aplicar en cualquier tipo de organización, sus

conceptos, objetivos, funciones, relaciones, etc.

6. Recordar su ejemplificación en una o en organizaciones.

7. El entregable final – MURO DIGITAL INTERACTIVO COLABORATIVO -

debe incluir:

a. Portada

b. Titulo

c. Introducción

d. Justificación

e. Importancia

f. Desarrollo

g. Ejemplificación en organizaciones

h. Uso de imágenes

i. Elementos interactivos.

j. Conclusiones

k. Recomendaciones

l. Bibliografía, citas, fuentes. APA

8. Queda libre el software a utilizar para la creación del muro interactivo,

pero al final debe de subir el enlace en la entrega de la actividad. Si el

software utilizado permite subir un archivo puede subirlo también. Además,

puede adjuntar mensaje de audio y/o video o cometarios para observaciones

e indicaciones para su visualización, claves, permisos u similares. Recordar

dejar o dar los permisos correspondientes al docente si fuera del caso.


9. La forma del desarrollo del tema de investigación es abierta, aplicación o

investigación e igualmente las fuentes de información a utilizar.

10. El uso de mapas conceptuales, elementos interactivos, anexos, tablas,

imágenes, figuras, buenas citas y referencias; es de suma importancia y

relevantes.

11. En todo momento se pretende y exige una actividad – entregable - de

aprendizaje de calidad profesional y digna de un estudiante

universitario. Con gran esmero y dedicación.

También podría gustarte