Está en la página 1de 4

Preguntas del grado 7

1. Es la rama de la geografía humana que se encarga del estudio de los procesos


políticos y su influencia en los grupos humanos, que habitan en un lugar
determinado, analiza las relaciones que existe entre el estado y el territorio y la
población, se fundamentan en el ejercicio del poder.
Esta geografía se llama:
A. Geografía imperialista y geografía del poder
B. Geografía de la violencia
C. Geografía política
D. Geografía del poder
E. Geografía antropológica
Respuesta: Geografía política “c”
2. El estado es la forma de organización política, administrativa y territorial básica
sobre la que se establece una sociedad. ¿Lo que se encarga de organizar una
sociedad es?
A. La población
B. La nación y el poder político
C. La nación y el estado
D. El congreso y el poder ejecutivo
E. El estado
Respuesta: El estado “D”
3. África es el continente más pobre del mundo a pesar del proceso de colonización, la
economía africana continua subordinada al comportamiento del mercado de los
países industriales, los principales productos del continente africanos son:
A. Arroz, oro platino
B. Cañada de azúcar, hierro, petróleo y café
C. Hierro, maní, cobre, oro, algodón
D. Oro, café, hierro, maní, algodón
E. Algodón, banano, oro, maní
Respuesta: “D”
4. El estado soberano es aquel que administra sus asuntos internos y externo con plena
autonomía, dirige su forma de gobierno y establece sus procesos y le ayuda a
solucionar los problemas de los demás estado, son ejemplos de estados soberano:
A. Colombia
B. Haití
C. Federación Rusa
D. Islas de San Andrés
E. Quibdó
Respuesta: Federación Rusa”C”
5. África es el continente de diversos fenómenos que impiden su desarrollo humano
entre ellos se encuentran:
A. El gobierno y la pobreza
B. El desarrollo de la población y las etnias
C. La pobreza, subdesarrollo, deterioro ambiental, conflictos
D. Todas las anteriores
E. Ninguna de las anteriores
Respuesta: “C”
PREGUNTAS DE GEOGRAFIA DEL GRADO 6°
1. Se formaron unos astros que a diferencia que las estrellas, no sufrirán de
explosiones nucleares y por tanto no poseían luz propia. Estos astros son llamados
planetas, los planetas son:
A. Astros que sufrían de explosiones
B. Cuerpos que brillan
C. Astros que posees luz propia
D. Satélites que brillan por luz solar
E. Astros que no poseen luz propia
Respuesta: “E”
2. Un científico construyo el primer telescopio y empezó a observar y analizar el cielo,
observo la superficie lunar y descubrió las galaxias; ¿el científico que descubrió las
galaxias y el telescopio fue?
A. Edwin Huble y Galileo
B. Nicolás Copérnico
C. Los chinos
D. Napoleón
E. Galileo
Respuesta: “E”
3. Mercurio es el planeta más cercano al sol es visible en ocasiones ni muy frio y ni
muy calientes y es mayor que la luna y cercano al sol es el planeta:
A. La tierra y Mercurio
B. Mercurio y Urano
C. Venus
D. Todas las anteriores
E. Ninguna de las anteriores
Respuesta: “E”
4. La troposfera es la capa más cercana a la tierra en ellas se producen los fenómenos
meteorológicos, cambios de temperaturas, lluvias y precipitaciones.
¿Los fenómenos meteorológicos son?
A. Temblores y sismos
B. Lluvias y Volcanes
C. Temperatura y relámpagos
D. Planetas y precipitaciones.
E. Cambios de temperaturas, lluvias y precipitaciones.
Respuesta: “E”
5. Los paralelos son líneas que rodean la tierra horizontalmente y son paralelo al
ecuador y van de Este a Oeste, el Ecuador es el paralelo de 0° y divide la tierra en
dos partes iguales, hemisferio norte y hemisferio sur.
A. Meridiano de Greenwich
B. Longitud y ecuador
C. Línea del ecuador
D. Meridianos e altitud y mapas.
Respuesta: “C”

También podría gustarte