Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

INTRODUCCION A LA PROGRAMACION

PRESENTADO POR:

CARLOS ALBERTO ARIAS PALACIOS


YENNY MARCELA PEREZ AMADO
JOSE EFREN CUNCANCHUN
YULI ANDREA GALINDO
JORGE GABINO BARRERA

GRUPO
301304_147

TUTOR:

IRINA NARVAEZ ESPINOSA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA ECBTI
2016
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

INTRODUCCIÓN

En este trabajo individual, como colaborativo, veremos algunos principios básicos de


programación, utilizando la herramienta IDE FALCON C++, que nos proporcionará el
conocimiento necesario para entender el lenguaje de programación y ejecutar algunos problemas,
o ejercicios, propuestos en el curso, asi como también, aprender a escribir el seudocódigo de los
algoritmos que nos solicita la guía de actividades.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

1. Cada estudiante siguiendo las instrucciones para la instalación del IDE Falcon C++,
ubicadas en la Caja de herramientas, debe descargar e instalar Falcon C++ y realizar un
programa que al ejecutarse imprima la siguiente información:

UNAD
Curso: Introducción a la Programación
Manejo del IDE FALCON C++
Estudiante: (nombre del estudiante)
Centro:(nombre del Centro de la UNAD donde estudia)
Fecha: (fecha actual)

 YULI ANDREA GALINDO.


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

 JORGE GABINO BARRERA


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

 JOSÉ EFRÉN CUNCANCHÚN

 YENNI MARCELA PÉREZ.


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

 CARLOS ALBERTO ARIAS.


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

2. Digitar la siguiente codificación en el IDE Falcon, encontrar los errores, corregirlo y tomar
un pantallazo de la ejecución. Explicar porque se presentan los errores.

Los errores que se presentaron en el código son muy comunes los cuales puede ser por descuido
de uno como programador o simplemente se le fueron las luces a la hora de programar, antes de
introducir un dato hay que declarar las variables. En el código se evidencia claramente que se
están utilizando dos variables que son:

Las cuales no fueron declaradas, lo que causaba un grave error a la hora de compilar el ejercicio.
Las variables deben de haber sido previamente declaradas y quedaría de tal forma.

Lo cual indicaba, que eran variables de tipo entero.


No obstante también pude observar que había otro error y era que faltaba un, punto y coma, en
la variable número ya que todos los códigos que introducimos deben terminar en un, punto y
coma.
Teniendo estos errores solucionados el código quedaría de tal forma
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Los errores se presentaron por sintaxis.


Se debía crear el espacio para guardar la variable “número” Int número;
En la línea 9, faltaba terminar de definir la variable “cin>>numero con;
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

3. Cada estudiante elige 1 de los siguientes ejercicios, diseña la solución mediante


pseudocódigo, desarrolla la codificación mediante lenguaje C++ en el IDE Falcon.

Deben incluir en el archivo PDF los pseudocódigos y codificaciones en C++ indicando el nombre
del autor. (Informar en el foro el ejercicio elegido para evitar que 2 estudiantes desarrollen el
mismo trabajo).

 YULI ANDREA GALINDO.

A. Solicitar 3 números, analizarlos e imprimir si son iguales, cual es el mayor y cuál es el menor.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

 JORGE GABINO BARRERA.

B. Digitar un carácter e imprimir si es vocal o consonante.


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

 CARLOS ALBERTO ARIAS

C. Imprimir la tabla de multiplicar de un número dado

 Pseudocódigos
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

 codificaciones en c++
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

 JOSÉ EFRÉN CUNCANCHÚN


D. Un docente necesita averiguar qué porcentaje de hombres y de mujeres hay en el curso.

.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

 YENNI APORTE ESTE EJERCICIO


E. Determinar la cantidad de dinero que recibirá un trabajador por concepto de horas extras,
teniendo en cuenta que el valor de la hora normal es de $20.000. Si las horas de trabajo
exceden a 40 se consideran horas extras. Si las horas extras exceden a 8, las primeras 8 horas
se pagan al doble y el resto al triple.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

4. Realizar tabla de Autoevaluación incluyendo a los integrantes del grupo, con los siguientes
criterios: (marcar sí o no)

revisó ingresó a interactúo


realizó realizó realizó
contenidos tiempo al con
Nombre del Estudiante punto 1 punto 2 punto 3
unidad 1 foro compañeros
SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
José Efrén
x x x x x x
Cuncanchún
Jorge Gabino Barrera X X X X X X
Yuli Andrea Galindo
X X X X X X
Manjarrez
Yenni Marcela Pérez X X X X X X
Carlos Alberto Arias X X X X X X
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

pantallazo de la descarga del FALCON.


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

CONCLUSIONES

Con la elaboración de este trabajo colaborativo aprendimos a hacer una gran variedad de
programas donde aplicamos lo que hemos visto hasta el momento, además con los compañeros
logramos una buena comunicación para la culminación de este trabajo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

BIBLIOGRAFÍA

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
http://66.165.175.211/campus13_20141/mod/forum/discuss.php?d=744

MODULO INTRODUCCION A LA PROGRAMACIONhttp://luzqa23.blogspot.com/p/el-


trabajo-colaborativo-en-un-aula.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Trabajo_colaborativo

También podría gustarte