Está en la página 1de 18

N° Autor Fecha Titulo

Evidence from hacking: A few


tiresome problems

1 Sommer, P. March 2022

El 52% del uso de software sin


licencia en Latino América pone a
consumidores y organizaciones en
alto riesgo de malware
2 The Software Alliance 5 de Junio del 2018

DarkComet analysis –
Understanding the Trojan used in
3 Infosec 6 de Marzo del 2012 Syrian uprising

Hackers roban y publican datos de


ciudadanos y del Estado argentino

4 Clementin, F. 20 de agosto del 2023

Un hackeo de US$ 7 millones


preocupa a la industria crypto
argentina
5 Jamele, A. 21 de Agosto del 2023

Argentina lidera el ranking regional


de hackeos: las razones y cómo
prevenir más ciberataques

6 Alvarez, R. 21 de mayo del 2023


Paraguay: por un hackeo, habrían
filtrado más de 500.000
documentos de la Policía Nacional

7 NEA hoy 17 de Agosto del 2023

¿Está preparado Paraguay ante un


eventual ataque de hackers?

8 Bourgoing, R. 9 de abril del 2023

Brasil sufrió 103 mil millones de


intentos de ciberataques en 2022

9 Di Paula, R. 3 de marzo del 2023

Hackers intentaron intervenir


móviles de presidente brasileño
Bolsonaro: Ministerio de Justicia

10 Reuters 25 de Julio del 2019

Perú-files: hackeo al Ejército


peruano desnuda sus planes de
guerra en caso de un ataque desde
Chile
06 de octubre del
11 Massasi, N. y Sepúlveda,N.
2022

Hackeo a correos del Ministerio de


Justicia expone datos sensibles de
menores del Sename y de casos de
Sepúlveda, N. y Segovia, 30 de Septiembre del familia
12
M. 2022
Un ciberataque pone en alerta al
Poder Judicial de Chile

26 de septiembre del
13 Laborde, A.
2022

Aumento de los ciberataques en


Chile en 2023: Lo que dicen las
14 Zecchetto, R. 20 de agosto del 2023 cifras, las formas más frecuentes y
las consecuencias

Cognitive security: A comprehensive


study of cognitive science in
cybersecurity. Journal of
Information Security and
Applications

15 Andrade, R., y Yoo, S. G. October 2019

Effects of cybersecurity knowledge


and situation awareness during
cyberattacks on autonomous
Aliebrahimi, S., & Miller, E. vehicles
16 July 2023
E.

A survey on cybersecurity attacks


and defenses for unmanned aerial
systems☆

Wang, Z., Li, Y., Wu, S.,


17 Zhou, Y., Yang, L., Xu, Y., May-23
Zhang, T., & Pan, Q.

Adoption of Advanced Technologies


in Industrial Clusters. A Study in
Latin American Industries

18 Quiroga, O. D. 2022
Los retos de la ciberseguridad

19 López, E. 4 de abril del 2022

Perú recibió 15 mil millones de


intentos de ciberataques en 2022,
según los resultados del último
informe semestral del panorama
global de amenazas de FortiGuard
Labs. Esto es un crecimiento del
35% frente a 2021, según señala la
compañía.

20 El Comercio 1 de Marzo del 2023

¿Cómo debemos prepararnos ante


el aumento de ciberataques en el
Perú?

21 Alvarado, F. 6-Jun-23
85 mil millones de intentos de
ciberataques en México en la
primera mitad del año

22 Osores, M. 25 de Agosto del 2022

México ‘clientazo’ de los


ciberataques: crecen 42% amenazas
por internet

23 Calderón, C. 9 de junio del 2022

¿Qué es la ciberseguridad?

24 Amazon 2022

Denuncias de ciberseguridad en
Lambayeque
25 Defensoria del Pueblo mayo del 2023

Hackers responsables de ataques a


Costa Rica y Perú siguen apuntando
a otros gobiernos latinoamericanos

26 Pozo, Y. 6 de julio del 2022


El impacto real de los piratas
informáticos en una empresa

27 ThriveDX Media 21 de julio del 2022

El impacto de los hackeos del


sistema de energía solar en la red

28 Energy 5 29 de Agosto del 2023

Los recientes ciberataques


muestran el futuro de los conflictos
informáticos entre países

29 Fisher, M. 22 de julio del 2021

HACKING ETICO: IMPACTO EN LA


SOCIEDAD

30 Sánchez, M. 8 de febrero de 2019


Nombre del texto Objetivo Metodologia
Informar sobre los hackers y sus peligros

Cualitativa

Advertir sobre el peligro que los softwares piratas


tienen, como riesgos de hackeo

Cuantitativa

Informar sobre la intervencion de hackers en


conflictos bélicos
Cualitativa

Informar sobre el hackeo de datos de personas


jubiladas publicados por hackers

Cualitativa

Brindar datos sobre el hackeo de Ethereum Argentina


, donde se robo mas de 5 millones de dolares en
cryptomendas Ethereum
Cuantitativa

Dar a conocer los datos de ataques ciberneticos en la


region e informar sobre la alarmante situacion
informatica de argentina respecto a los hackeos
donde ocupan el 1er lugar

Cuantitativa
La descripción establece que habrían filtrado
documentos de los departamentos policiales de
Asuntos Internos, Identificaciones, Registro de
Extranjeros y la División de Tecnología y Desarrollo,
de acuerdo a lo publicado por CRONUP
Ciberseguridad.
Cuantitativa

Evaluar y analizar a como reaccionaria Paraguay ante


un ataque de hackeos masivos

Cualitativa

El objetivo de investigación es proporcionar


información sobre el número total de ciberataques
en el año 2022 en Brasil , recopilada por FortiGuard
Labs, el laboratorio de inteligencia y análisis de
amenazas de Fortinet.
Cuantitativa

Informar sobre el ataque de hackers a los altos


mandos de Brasil

Cualitativa

El objetivo es mostrar como los hackers pueden


intervenir en el espionaje militar.

Cuantitativa

Más de 384 mil correos electrónicos de funcionarios


del Ministerio de Justicia, incluyendo mensajes
enviados y recibidos por la casilla institucional del
exministro Hernán Larraín, fueron hackeados entre Cuantitativa
noviembre de 2021 y enero de 2022.
El sistema informático del Poder Judicial de Chile
sufrio un ciberataque en 150 de sus computadoras,
equivalentes al 1% de los equipos de la red, según el
primer conteo preliminar.
Cuantitativa

De acuerdo con la empresa de seguridad informática


israelí, Check Point, en marzo de este año, los
intentos de ciberataques en Chile casi se Cuantitativa
cuadruplicaron en dos semanas

El objetivo de esta investigación es analizar las


amenazas y ataques a la seguridad derivados de la
transformación tecnológica impulsada por IoT, la
computación en la nube, los dispositivos móviles y las
redes sociales, y evaluar cómo estos generan
escenarios de ciberseguridad complejos con grandes
volúmenes de datos y diversos vectores de ataque Cualitativa
que pueden sobrepasar las habilidades cognitivas de
los analistas de seguridad.

El objetivo de investigación de este estudio es evaluar


las respuestas de los conductores a los ciberataques
inesperados en vehículos autónomos y determinar
cómo el conocimiento de la ciberseguridad afecta a la Cuantitativa
conciencia de la situación durante tales ataques.

El objetivo de este estudio es realizar una revisión


exhaustiva de la investigación en ciberseguridad de
sistemas aéreos no tripulados (UAS) con un enfoque
en tecnologías de ataque y defensa. Se lleva a cabo
un análisis cualitativo detallado de la arquitectura de
los UAS y se categorizan las amenazas de seguridad.
Además, se ofrece una visión general de los métodos
de evaluación de amenazas existentes y se destaca el
avance de la investigación en ciberataques y Cualitativa
tecnologías de defensa dentro de estas categorías
identificadas.

El objetivo de investigación de este estudio es


desarrollar una herramienta de evaluación para
medir los niveles de adopción de tecnologías
avanzadas de Industria 4.0 en empresas de diferentes
clústeres de América Latina, con el fin de abordar la Cuantitativa
falta de resultados empíricos sobre esta adopción en
la región.
El objetivo de investigación en este texto es analizar
la situación de la ciberseguridad en Latinoamérica y,
específicamente, en el Perú, identificando las
principales barreras y desafíos que enfrentan las
organizaciones y el país en general en relación con la
ciberseguridad. La investigación se basa en datos y
estadísticas proporcionados por diversas fuentes,
como estudios de KIO Networks, Endeavor, PayPal,
Fortinet, entre otros, para comprender mejor la
problemática de la ciberseguridad en la región.

Cuantitativa

El objetivo de investigación en este texto informativo


es analizar la situación de los ciberataques en Perú y
América Latina en el año 2022, así como identificar
las tendencias y patrones en los ataques cibernéticos,
incluyendo la propagación del malware wiper, el
ciberdelito motivado financieramente, la reutilización
de código, la resiliencia de las cadenas de suministro
y la persistencia de la vulnerabilidad Log4j. Este
análisis se basa en datos cuantitativos que
proporcionan cifras concretas sobre la cantidad de
intentos de ciberataques en la región
Cuantitativa

El objetivo de investigación en este texto informativo


es analizar cómo prepararse ante el aumento de
ciberataques en el Perú y qué acciones se deben
tomar para evitar ser víctimas de estos ataques. La
investigación se enfoca en comprender los factores
que impulsan el aumento de ciberataques, las
modalidades más comunes utilizadas por los Cualitativa
ciberdelincuentes y las lecciones que el Perú puede
aprender de otros países de la región.
El objetivo de investigación de este texto informativo
es analizar la cantidad y la sofisticación de los
ciberataques que ocurrieron en México y América
Latina en la primera mitad del año 2022, así como
identificar tendencias emergentes en el mundo de la
ciberseguridad, como el aumento en los ataques de
ransomware y la profesionalización de los actores de
amenazas. La investigación se basa en datos
recopilados por FortiGuard Labs y tiene un enfoque
cuantitativo Cuantitativa

El objetivo de investigación de este texto informativo


es analizar el crecimiento de los ciberataques en
México durante los primeros seis meses del año y su
relación con la pandemia de COVID-19. Se busca
comprender las tendencias en los tipos de amenazas
tecnológicas y las vulnerabilidades utilizadas por los Cuantitativa
ciberatacantes.

El objetivo de investigación en este texto informativo


es proporcionar información sobre la ciberseguridad,
su importancia y los diferentes componentes y
tecnologías asociadas. Cualitativa

El informe muestra del 70% de denuncias por robo de


datos en lambayeque
Cuantitativa

El objetivo de investigación en el texto es analizar la Cualitativa


situación de ciberataques en América Latina,
particularmente en Costa Rica y Perú, causados por el
grupo de hackers rusos Conti, y destacar la
importancia de invertir en soluciones de seguridad
cibernética para detectar y mitigar estas amenazas.
El objetivo de investigación en este texto informativo
es comprender el impacto de los piratas informáticos
en una empresa y cómo las empresas pueden
protegerse contra las amenazas cibernéticas. La
investigación se centra en describir los diferentes
aspectos del impacto de los piratas informáticos,
desde el robo de datos y la destrucción de
información hasta el sabotaje y el robo de identidad, Cualitativa
y proporciona consejos sobre cómo proteger una
empresa contra estas amenazas.

El objetivo de investigación del texto es


comprender el impacto de los hackeos en los
sistemas de energía solar en la red, así como
identificar las vulnerabilidades y las posibles Cualitativa
consecuencias de estos ataques. Además, se
busca proporcionar recomendaciones para
mitigar los riesgos asociados.

El objetivo de investigación en este texto parece ser


comprender la evolución de los conflictos
informáticos entre países, específicamente en
relación con los ciberataques patrocinados por
gobiernos y la piratería informática. El texto
proporciona información sobre cómo estos ataques
se han vuelto más frecuentes y cómo han cambiado
con el tiempo, y también explora la idea de que los Cualitativa
ciberataques son ahora una característica general del
orden global.

El objetivo de investigación de este artículo es


discutir la importancia de la seguridad en línea y
menciona la presencia de hackers éticos y crackers
con diferentes intenciones.
Híbrida
conlusión URL/DOI
se concluye que un hacker es alguien https://doi.org/10.1016/j.fsidi.2022.301333
que utiliza sus habilidades técnicas
para obtener acceso no autorizado a
sistemas o redes informáticos.
Mientras que algunos hackers utilizan
sus habilidades con fines maliciosos,
otros las emplean para identificar
vulnerabilidades y mejorar la
seguridad.

Para reducir el riesgo de ataques https://www.bsa.org/es/noticias-y-eventos/comunicados-de-prensa/el-52-del-uso


cibernéticos y aumentar sus ganancias,
las empresas en Latino América deben
evaluar el software en sus redes y
eliminar el software sin licencia.

https://resources.infosecinstitute.com/topics/malware-analysis/darkcomet-analys

Como conclusion se deduce que se


puede usar los hackeos informaticos
para intervenir en conflictos bélicos
La mayoria de gobiernos https://www.criptonoticias.com/
sudamericanos no tienen los controles seguridad-bitcoin/hackers-roban-
de calidad necesarios y eficientes en publican-datos-ciudadanos-estado-
contra de los hackeos, ya que pueden argentino/
recibir ataques que atentan contra los
datos personales de los pobladores

https://www.forbesargentina.com/
innovacion/un-hackeo-us-7-
Ninguna moneda en digital es millones-preocupa-industria-
indiferente al riesgo de hackeo ya que crypto-argentina-n39392
los hackes mas peligrosos estan
diariamente buscando la manera de
vulnerar las nuevas medidas de
seguridad
Los ataques cibernéticos en Argentina https://tn.com.ar/tecno/
no son nuevos, y han afectado a novedades/2023/05/21/argentina-
empresas, organizaciones y lidera-el-ranking-regional-de-
ciudadanos. Algunos de los ataques hackeos-las-razones-y-como-
más recientes incluyen el hackeo del prevenir-mas-ciberataques/
Programa de Atención Médica Integral
(PAMI) y el Ministerio de Ciencia,
Tecnología e Innovación de Argentina.
Se ha producido una grave filtración de https://www.neahoy.com/2023/08/17/paraguay-por-un-hackeo-habrian-filtrado-m
datos de la Policía Nacional de
Paraguay, incluyendo documentos
internos y posiblemente información
del sistema electoral, según alertaron
expertos en ciberseguridad.

En conclusión, el articulo proporciona https://www.hoy.com.py/


información sobre la necesidad de que especiales/esta-preparado-el-
Paraguay tome medidas de seguridad estado-paraguayo-ante-un-
cibernética para protegerse contra los eventual-ciberataque-al-sistema
ataques de hackers.

La ciberseguridad en Brasil es un tema https://es.cointelegraph.com/news/brazil-suffered-103-million-attempted-cyberatt


crítico ya que el país experimentó un
aumento significativo en los intentos
de ciberataques en 2022,
destacándose como el segundo más
afectado en América Latina después
de México.

En conclusión, el articulo proporciona https://www.reuters.com/article/


información detallada sobre el ataque brasil-bolsonaro-idLTAKCN1UK1YP
de hackers a los teléfonos móviles del
presidente brasileño Jair Bolsonaro y
cómo los ataques cibernéticos pueden
afectar a las autoridades de alto perfil.

En conclusión, el informe proporciona https://www.ciperchile.cl/


información detallada sobre el hackeo 2022/10/06/peru-files-hackeo-al-
al Ejército peruano y cómo los ataques ejercito-peruano-desnuda-sus-
cibernéticos pueden exponer planes-de-guerra-en-caso-de-un-
información sensible de los planos de ataque-desde-chile/
guerra y la política interna de un país.

En conclusion el informe muestra los https://www.ciperchile.cl/


datos de hackeos a los ministros de 2022/09/30/hackeo-a-correos-del-
Chile y como esto afecta al gobierno ministerio-de-justicia-expone-
de aquel país. datos-sensibles-de-menores-del-
sename-y-de-casos-de-familia/
En conclusión, el articulo proporciona https://elpais.com/chile/2022-09-
información detallada sobre el 27/un-ciberataque-pone-en-alerta-
ciberataque al Poder Judicial de Chile y al-poder-judicial-de-chile.html
cómo los ataques cibernéticos pueden
afectar a las instituciones públicas y
exponer información sensible.

El infome expone la problemática a la https://comentarista.emol.com/


que se enfrenta Chile desde el 2022, 2294117/25308885/Emol-Social-
donde el pais cuadruplico sus riesgos Facts.html
de hackeo.

La investigación destaca la creciente https://doi.org/10.1016/


complejidad de la ciberseguridad j.jisa.2019.06.008
debido a la evolución tecnológica.

El estudio busca entender cómo la https://doi.org/10.1016/


ciberseguridad impacta la respuesta de j.trf.2023.06.010
conductores ante ciberataques en
vehículos autónomos.

El estudio concluye la gran importancia https://doi.org/10.1016/


de la ciberseguridad en sistemas j.sysarc.2023.102870
aéreos no tripulados, identificando
amenazas y avances en ataques y
defensa.

El articulo concluye la importancia que https://doi.org/10.1016/


la Industria se renueve mediante la j.ifacol.2022.09.667
tecnologia y asi prevenir futuros
hackeos.
La ciberseguridad es un tema de vital https://lacamara.pe/los-retos-de-la-
importancia para Latinoamérica y el ciberseguridad/
Perú, ya que afecta tanto a las
organizaciones como al país en su
conjunto. Sin embargo, existen
diversas barreras y desafíos que
dificultan el desarrollo de una cultura
de ciberseguridad adecuada, tales
como la falta de conciencia, la escasez
de talento, la inversión insuficiente, la
normativa deficiente y la cooperación
limitada. Estos aspectos deben ser
abordados con urgencia para mejorar
la resiliencia y la protección frente a
las amenazas cibernéticas.

El Perú fue uno de los países más https://elcomercio.pe/tecnologia/actualidad/ciberseguridad-peru-fue-el-objetivo-


afectados por los ciberataques en el
2022, con más de 15 mil millones de
intentos de intrusión, lo que
representa un aumento del 35%
respecto al año anterior. Los
ciberdelincuentes utilizaron
estrategias cada vez más sofisticadas y
destructivas, como el wiper malware y
el ransomware, para extorsionar, robar
o dañar a las organizaciones y al país.
Esto evidencia la necesidad de
fortalecer la ciberseguridad y la
conciencia sobre los riesgos y las
medidas de protección.

El artículo de resume la situación de la https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/como-debemos-prepararnos-ante-el-aum


ciberseguridad en el Perú y en
Latinoamérica, explicando las causas,
modalidades y experiencias regionales
de los ciberataques. El artículo
concluye que se necesita una mayor
conciencia, educación, inversión y
cooperación para prevenir y mitigar los
riesgos cibernéticos.
México fue el país más atacado por los https://www.computerweekly.com/es/noticias/252524242/85-mil-millones-de-int
ciberdelincuentes en América Latina,
con más de 85 mil millones de intentos
de ciberataques en los primeros seis
meses del año, según datos de
Fortinet. Los sectores más afectados
fueron el financiero, el educativo, el
gubernamental y el de
telecomunicaciones. Los ciberataques
se realizaron mediante técnicas como
el phishing, el malware, el ransomware
y los ataques DDoS.

México sufrió un incremento del 42% https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/2022/06/09/aumentan-42-los-cibera


en los intentos de ciberataques en el
2022, con más de 70 mil millones de
intentos registrados por Fortinet.

Se concluye que la ciberseguridad https://aws.amazon.com/es/what-is/cybersecurity/


debe proteger también los recursos
digitales y los sistemas frente al acceso
no intencionado

El informe concluye que la region de https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2023/05/INFORME-DEF-001


lambayeque es una de las mas
expuestas a robos de datos por hackeo

Es vital que los gobiernos, instituciones https://elcholo.com.pe/2022/07/06/lambayeque-con-pocas-barreras-de-cibersegu


y empresas de estos territorios y otros
ambos continentes inviertan en
soluciones que detecten y mitiguen las
amenazas en tiempo real de forma
autónoma, sin importar su
comportamiento
La investigacion concluye que existe https://thrivedx.com/es/
un gran impacto en los hackeos , hasta resources/blog/the-real-impact-of-
en los mas insignificantes ya que se hackers-on-a-business
deja pasar los "huecos" donde se filtra
la informacion personal o empresarial

Concluye que hasta los sistemas de https://energy5.com/es/el-


energia renovable estan expuestos a impacto-de-los-hackeos-del-
hackeos de empresas rivales o sistema-de-energia-solar-en-la-red
extranjeras, ya que la mayoria de estos
sistemas estan conectados a internet

La investigacion concluye que existen https://www.nytimes.com/es/


multiples riesgos en los conflictos 2021/07/22/espanol/pegasus-
armados por los hackeos, ya que se espionaje.html
puede filtrar informacion valiosa o se
puede malinterpretar con el proposito
de generar un conflicto aun mayor

Como conclusion se deduce que http://


existen los hackes "buenos" los cuales repository.unipiloto.edu.co/
son contratados por empresas o bitstream/handle/
gobiernos para dar informes sobre 20.500.12277/4919/00005096.pdf?
fallas en sus sistemas y solucionarlos sequence=1
para prevenir futuros hackeos o fallos.

También podría gustarte