Está en la página 1de 1

POSTULADOS BÁSICOS

Los postulados básicos son los fundamentos en los que deben basarse las transacciones
contables y otros eventos que afectan económicamente la entidad y dan pauta para explicar
“en qué momento” y “cómo” deben reconocerse estos. Los postulados son:

Sustancia económica. Las transacciones y eventos económicos deben ser registrados y


presentados en los estados financieros de acuerdo con su realidad económica subyacente,
más que simplemente en función de su forma legal. En otras palabras, se enfoca en la
esencia económica de una transacción en lugar de su forma legal.

Entidad económica. Es una unidad representada por un conjunto de recursos y actividades


económicas que es conducido por un único centro de control, que toma decisiones
económicas sobre sus actividades relevantes y debe ser la base para la emisión de estados
financieros.

Negocio en marcha. En la entidad económica, las cifras del sistema de información


contable deben representar valores con base en las NIF. Una entidad debe preparar
estados financieros sobre la base del negocio en marcha.

Devengación contable. Establece que los ingresos y los gastos deben ser registrados en
los libros contables cuando se devengan, es decir, cuando se ganan o se incurren,
independientemente de cuándo se reciban o paguen en efectivo.

Asociación de costos y gastos con ingresos. Los costos y gastos relacionados con la
generación de ingresos deben ser reconocidos en el mismo período contable en el que se
generan los ingresos correspondientes. Cuando se incurren, no cuando se pagan.

Valuación. Dice que los activos deben ser registrados en los libros contables al costo
histórico, es decir, al precio pagado en el momento de la adquisición. Esta base de
valoración proporciona objetividad y fiabilidad en la información financiera.

Dualidad económica. Establece que toda transacción económica tiene un doble efecto en
los registros contables, significa que cada transacción afecta al menos a dos cuentas, una
aumentando y otra disminuyendo en igual medida.

Consistencia. Este postulado establece que una vez elegido un método de contabilización,
debe aplicarse de manera consistente a lo largo del tiempo, a menos que exista una razón
válida para cambiarlo. Esto asegura la comparabilidad de los estados financieros a lo largo
de diferentes períodos contables.

También podría gustarte