Está en la página 1de 7

Escuela Politécnica Nacional Unidad 2 La Comprensión Lectora

Departamento de Formación Básica Tema 3: Tipos de párrafos por el contenido


Área de Lenguaje y Comunicación

Nombre: Arciniega Chiriboga Eduardo Sebastián


CI: 1723110977
Curso: GR11
Fecha: 1/12/2021
Tema: Los tipos de párrafos por su contenido
Objetivo:
Docente: Silvana Legña
U2-T3 Tarea 1

Actividades:

1. Busque una fuente confiable y en ella seleccione un texto corto. Puede ser una editorial, una noticia,
etc.
2. Aplique las estrategias de lectura y completa la tabla 1.
3. Determine el tema, asunto, idea principal e ideas secundarias. Tabla 2.
4. Haga el análisis de un párrafo seleccionado y complete la tabla 3.
5. Posteriormente, resalte en el texto un ejemplo de párrafo descriptivo, narrativo, argumentativo o
expositivo. Ejemplifique solo uno de ellos y justifique su ejemplo en un párrafo de 8 líneas.
6. El texto debe estar referenciado con Normas APA.

Texto

Phishing: El delito informático de estafa en auge.


1. El término phishing proviene de los vocablos en inglés password,
harvesting y fishing, que hace alusión a “cosecha y pesca de contraseñas”. 2.
Justamente este delito persigue apropiarse de datos confidenciales de los usuarios
para, en base a ellos, conseguir menoscabar patrimonios ajenos. 3. A la persona
que pone en práctica este delito se le conoce como phisher. 4. El origen de este
delito data de la década de los noventa, y a lo largo de estos años el uso de este
mecanismo ha sido perfeccionado e incluso la técnica del phishing ha
evolucionado migrando hacia otras formas de comunicación que han surgido, en
especial ahora con redes sociales, correos electrónicos, aplicaciones, etc.
Escuela Politécnica Nacional Unidad 2 La Comprensión Lectora
Departamento de Formación Básica Tema 3: Tipos de párrafos por el contenido
Área de Lenguaje y Comunicación

1. Sobre todo, por la coyuntura que atraviesa la sociedad en la actualidad ha


existido una especie de mutación con otros delitos como la suplantación de
identidad, ahora los estafadores en línea pescan a sus víctimas a través de este
delito y han afectado a grandes compañías que han sido defraudadas por este
mecanismo. 2. Para las organizaciones, los costos asociados con el ciber delito son
enormes. 3. Los costos del delito cibernético incluyen daño y destrucción de datos,
dinero robado, pérdida de productividad, robo de propiedad intelectual, robo de
datos personales y financieros, interrupción posterior al ataque en el curso normal
de los negocios, daño a la reputación y más. 4. Globalmente fueron reportados
467,351 incidentes de ciberseguridad en 2019 y se estima que para el año 2021
más de $6,000 millones de dólares se perderán globalmente derivado de la
actividad cibercriminal.

1. Las cifras son alarmantes y la era digital dejó de ser un escenario futuro para
convertirse en la realidad, a diario en el mundo miles de empresas inician su
transformación digital y por ello, el tema de prevención debe ser de completo
interés aplicar instrumentos para reducir el riesgo de ser víctimas de delitos en
línea como, utilizar aplicaciones y programas antimalware disponibles en
plataformas de distribución digital, investigar cuales son los términos básicos
para evitar entregar información en sitios que no poseen certificados básicos de
seguridad digital, aplicación de protocolos de debida diligencia, revisión
exhaustiva de contratos para la provisión de productos y servicios, entre otros.

1. Un dato muy relevante es que Brasil y Ecuador fueron los países


latinoamericanos con mayor cantidad de víctimas en 2015 de ataques “phishing”,
en los que los usuarios son engañados mediante correos electrónicos o páginas
falsas, según un estudio mundial sobre seguridad en internet. 2. El estudio indica
que Japón es el país con mayor número de usuarios afectados por “phishing”, con
Escuela Politécnica Nacional Unidad 2 La Comprensión Lectora
Departamento de Formación Básica Tema 3: Tipos de párrafos por el contenido
Área de Lenguaje y Comunicación

un 21,68%, seguido de Brasil (21,63 %), India (21,02 %), Ecuador (20,03 %) y
Mozambique (18,30 %).

1. En conclusión, hay que ser conscientes del mundo de la globalización y, por


ende, que la tecnología cada vez se desarrolla, avanza, cambia y moderniza
constantemente, por lo que es necesario estar a la vanguardia en estos temas, en
aras de mantenerse informados con las nuevas tendencias y tipos de fraudes
tecnológicos que pudiesen suscitarse en cualquiera de nuestras plataformas
electrónicas u organizaciones.

Nota. Actualmente existe una sola Unidad de Delitos Informáticos en el Ecuador


adscrita a la Dirección Nacional de la Policía Judicial en donde llegan
mensualmente cientos de denuncias que incluyen este tipo de delitos, los cuales
no mantienen hasta la fecha una Fiscalía Especializada en el tema.

Tabla 1

FICHA DE LECTURA

Categorías Descripción
Título del texto
Phishing: El delito informático de estafa en auge.
Datos bibliográficos, ponga el link
1 Estrategia de predicción (¿de qué tratará el Un delito informático que tiene que ver con estafas
texto?) y que es popular.
Propósito de lectura Reconocer las ideas presentes en el texto.
Tipo de texto Informativo
Intención comunicativa Intención informativa
Tono del autor Tono moderado
Nivel de lenguaje Lenguaje objetivo y neutro informativo.
Palabras clave Pishing, delito, daño, robo
Escuela Politécnica Nacional Unidad 2 La Comprensión Lectora
Departamento de Formación Básica Tema 3: Tipos de párrafos por el contenido
Área de Lenguaje y Comunicación

Ejemplo Tabla 2 (TEXTO)

Tema Asunto Idea de apoyo Idea principal Ideas secundarias

Lo general Lo específico ¿Qué se dice del Asunto + idea de


asunto? apoyo

El pishing El ciberdelito Delitos como la El delito consiste en 1) Brasil y Ecuador fueron los
mediante el suplantación de apropiarse de datos países latinoamericanos con
pishing identidad, estafadores confidenciales de los mayor cantidad ataques
en línea pescan a sus usuarios para, en base a cibernéticos en 2015.
víctimas y afectan a ellos, conseguir
grandes compañías o menoscabar patrimonios 2) Japón es el país con mayor
personas que son ajenos. número de usuarios afectados por
defraudadas. “phishing”, con un 21,68%,
seguido de Brasil (21,63 %), India
(21,02 %), Ecuador (20,03 %) y
Mozambique (18,30 %).

3) El tema de prevención debe ser


de completo interés para reducir
el riesgo de ser víctimas de delitos
en línea como, el uso de
aplicaciones y programas
antimalware.

Actividad Tabla 3 (solo de un párrafo seleccionado)

SELECCIONE UN PÁRRAFO Y ANALÍCELO CON EL SIGUIENTE ESQUEMA

Oración de introducción El término phishing proviene de los vocablos en inglés password,


harvesting y fishing, que hace alusión a “cosecha y pesca de contraseñas”.
o contextualización

Oración central Delito persigue apropiarse de datos confidenciales de los usuarios para, en
base a ellos, conseguir menoscabar patrimonios ajenos.

Oraciones de soporte Globalmente fueron reportados 467,351 incidentes de ciberseguridad en 2019 y


se estima que para el año 2021 más de $6,000 millones de dólares se perderán
globalmente derivado de la actividad cibercriminal.
Oración de cierre La tecnología cada vez se desarrolla, cambia y moderniza constantemente, por
lo que es necesario mantenerse informados con las nuevas tendencias y tipos de
fraudes tecnológicos que pudiesen suscitarse.
Escuela Politécnica Nacional Unidad 2 La Comprensión Lectora
Departamento de Formación Básica Tema 3: Tipos de párrafos por el contenido
Área de Lenguaje y Comunicación

Ejemplo de un párrafo narrativo, descriptivo o expositivo y justificativo

1. Un dato muy relevante es que Brasil y Ecuador fueron los países latinoamericanos
con mayor cantidad de víctimas en 2015 de ataques “phishing”, en los que los usuarios
son engañados mediante correos electrónicos o páginas falsas, según un estudio mundial
sobre seguridad en internet. 2. El estudio indica que Japón es el país con mayor número
de usuarios afectados por “phishing”, con un 21,68%, seguido de Brasil (21,63 %), India
(21,02 %), Ecuador (20,03 %) y Mozambique (18,30 %).
Tipo de párrafo

Este párrafo es de ejemplificación, porque nos presenta evidencias de lo indicado, en este caso
señala cifras que ayudan a entender mejor la situación de los delitos cibernéticos que es el tema
central del texto.
Escuela Politécnica Nacional Unidad 2 La Comprensión Lectora
Departamento de Formación Básica Tema 3: Tipos de párrafos por el contenido
Área de Lenguaje y Comunicación

2 Lea el siguiente artículo respecto de la pandemia Covid-19 y la anticiencia:


https://theconversation.com/el-bueno-el-feo-y-el-malo-de-covid-19-investigadores-
negacionistas-y-antivacunas-145348 Si requiere, además, puede buscar información
complementaria en otras fuentes.
3 Delimite el siguiente tema, construya una idea principal y dos ideas secundarias.

Tema Asunto Idea principal Ideas secundarias

Covid 19 y Los negacionistas, Durante la pandemia de Los grupos negacionistas


anti ciencia los Covid-19 han surgido varios desconfían de la existencia y la
conspiranoicos, grupos de personas que han gravedad de la COVID-19.
los anti vacunas y generado tergiversación de
los vendedores de A la opinión se le sobrepone la
humo. información a partir de ideas
mal fundamentadas, estos ciencia, que siempre busca la
Investigadores, grupos son denominados verdad. La verdad no es intuitiva
negacionistas y anti ciencia. ni fácil de aceptar.
anti vacunas.
Los grupos anti vacunas A pesar de que existen grupos
Aumento de los aparecen en el siglo XVIII que no apoyan los cambios
grupos de “anti científicos, se debe respetar las
cuando se realizó la primera
ciencia” durante opiniones de todos.
esta pandemia. inoculación contra la
viruela, debido a la
En paralelo a un número
Los problemas desinformación, el miedo y
que representan la ignorancia. espectacular de trabajos
los negacionistas, científicos publicados por la
anti vacunas y En momentos de crisis, comunidad científico-sanitaria
conspiranoicos cuando en tiempo para han aflorado negacionistas del
reflexionar es mínimo SARS-CoV2, conspiranoicos,
aparecen los vende humo anti vacunas y vendedores de
como una “salida”. tratamientos ineficaces y
frecuentemente peligrosos.

Las ideas de grupos anti vacunas


se hicieron más fuertes por el
artículo médico difundido por la
revista “The Lancé” que trataba
sobre 12 niños vacunados que
habían desarrollado
enfermedades graves, lo cual más
Escuela Politécnica Nacional Unidad 2 La Comprensión Lectora
Departamento de Formación Básica Tema 3: Tipos de párrafos por el contenido
Área de Lenguaje y Comunicación

adelante se concluyó que no había


pruebas científicas.

En España, el 30% de su
población esta dudosa sobre
vacunarse, el 70% si lo va a hacer.

El miedo, la desinformación y
la difusión de ideas
irracionales en la sociedad han
provocado la alteración
ideológica de las personas, de
ahí, la aparición de grupos anti
ciencia.

Los vendedores de humo se


alimentan de la frustración e
ignorancia de las personas con
diversas enfermedades a través de
la venta de productos milagrosos,
los negacionistas por otro lado
niegan toda base científica y se
arraigan a creencias propias y sin
fundamentos.

Referencia bibliográfica del texto con APA

Bibliografía
Matilde Cañelles López, M. M. (03 de 09 de 2020). TheConversation. Obtenido de El bueno, el
feo y el malo de COVID-19: investigadores, negacionistas y antivacunas:
https://theconversation.com/el-bueno-el-feo-y-el-malo-de-covid-19-investigadores-
negacionistas-y-antivacunas-145348

También podría gustarte