Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO BOLÍVAR
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
ASIGNATURA: ENFERMERÍA BÁSICA

Unidad VII
Técnicas y procedimientos de enfermería
para la atención de las necesidades
biopsicosociales de los usuarios.
Necesidad de higiene

Continuación…
Antes de cualquier
procedimiento se debe..
Preparar el equipo y
01 Lavar las manos. 02 llevarlo a la unidad del
paciente.

Dar conocimiento o
Identificar al preparacion sobre la
03 paciente. 04 actividad que se
realizara.
7.27.1 Higiene del cabello en
cama
La higiene del cabello y cuero cabelludo
elimina partículas de polvo, suciedad y molestias a
la vez que proporciona frescura y comodidad.

Recipiente
Un centro de hule
Equipos

Tres toallas de baño.


Recipiente con agua
Una jarra
Torundas de algodón
Champú
Peine o cepillo
7.27.1 Higiene del cabello en cama
Procedimiento
Retirar la Sujetar la Colocar e
Proporcionar almohada y cabeza del centro de hule
intimidad al bajar el paciente en bajo la cabeza
paciente. cabecero de la posición de del paciente y
cama. Roser un recipiente

Mojar el cabello del Aplicar el champú,


paciente, con agua procediendo al Aclarar el
a temperatura lavado del cuero cabello.
adecuad cabelludo.

Subir el Secar bien la


Envolver la cabecero de la cabeza con Colocar de
cabeza en una cama, dejando una toalla, nuevo la
toalla y retirar al paciente en peinar al almohada.
el recipiente. una posición paciente
cómoda.
7.27.2 CURA DE PEDICULOSIS
A PACIENTES HOSPITALIZADOS.
Consiste en aplicar el tratamiento
indicado por el médico para erradicar los
piojos y las liendres.

Evitar la infestación Aislar al paciente

Precaución

Conocer la
Pregunta, observa y
concentración de la
protege al paciente
solución
7.27.2 Cura de pediculosis a pacientes hospitalizados

Parabán.
Equipos
Riñonera o recipiente.

Solución a aplicar ✔Abate.


✔Benzoato de bencilo.
Recipiente de desechos. ✔Lindano
✔Preparado de hojas de
Turbante o toalla. cundiamor
✔Ácido acético o vinagre
Peine fino. ✔Medicina herbolárea
✔Añil cimarrón
Toallitas para proteger los ojos. ✔Cáscara de plátano
macho verde
Hule o fundas impermeables.

Torundas de algodón.
7.27.2 Cura de pediculosis a pacientes hospitalizados
Procedimiento
Realice la Mantenga
Proteja los
aplicación al paciente Proteja la
ojos con las
del en posición almohada
toallitas.
tratamiento cómoda

Separe el
Coloque el
cabello en
turbante y
pequeñas
Retire la Lave el pelo asegúrelo
porciones y
toalla que con jabón con las
aplique la
cubre la varias puntas
solución
almohada veces durante 1 o
desde la
2hy
raíz hasta
después,
las puntas.

Para retirar las liendres, después del


procedimiento anterior, empape el pelo
con una solución débil durante 3 o 4 h
7.28 CUIDADOS ESPECÍFICOS
1-HIGIENE DE LA BOCA A PACIENTES
INCONSCIENTES O DEBILITADOS
2-CUIDADO DE PIES Y UÑAS
3-RASURADO DE LA BARBA
7.28.1- Higiene de la boca a pacientes
inconscientes o debilitados

Mantener la higiene bucal, previniendo caries,


enfermedades bucales y evitando grietas en
labios y lengua.

EQUIPO:
- Cepillo dental. - Vaso.
- Pinzas de Kelly, Kócher o - Guantes no estériles.
Clamp. - Gasas.
- Abreboca. - Toalla.
- Depresor (almohadillado). - Vaselina.
- Solución antiséptica bucal. - Equipo de aspiración.
- Palangana o batea para - Recipiente para prótesis
enjuagues. dental.
7.28.1 Higiene de la boca a pacientes…

Procedimiento
1. Extender la toalla sobre el pecho 1. Observar la boca del paciente antes

PACIENTE
INCAPACITADO
PACIENTE

INCONSCIENTE
para proteger la ropa. de comenzar el cuidado
2. Examinar los dientes, mucosa, 2. Colocar al paciente en posición de
lengua y encías del paciente. Fowler con la cabeza ladeada
3. Cepillar cuando sea posible, con 3. Extender la toalla sobre el pecho
ayuda del cepillo dental: para proteger la ropa.
• a) Lengua, techo de la boca y labios. 4. Proceder al cuidado de la boca con
• b) Mandíbula superior la ayuda de torunda:
• c) Mandíbula inferior
• a) Escurrir bien la gasa en los bordes del
• d) Cara interna de los dientes. vaso.
• e) Sobre la superficie de masticación. • b) Valorar y limpiar:
4. Si posee prótesis dental: • - El interior de la boca.
• a) Retirar la prótesis dental y depositarla en el • - La mandíbula superior e inferior.
recipiente. • - La lengua, encías, dientes, mucosa y
• b) Proceder al cuidado de la boca. labios.
• c) Limpiar la prótesis con la ayuda del cepillo, • c) Secar bien los labios con una gasa.
agua fría y solución antiséptica. • d) Aplicar vaselina en los labios.
• d) Entregar la prótesis de nuevo al paciente. • e) Acomodar al paciente.
5. Dejar o ayudar a que se limpie y
enjuague la boca con solución
antiséptica varias veces.
6. Aplicar vaselina en los labios, si es
necesario.
7. Acomodar al paciente.
7.28.2- Cuidado de pies y uñas
La limpieza de manos y pies, sin olvidarnos de
la higiene de las uñas, la cual es también importante
para reducir el riesgo de que el propio paciente se arañe
a sí mismo.
Palangana

Jarro con agua templada

Equipo Crema hidratante

Jabón neutro

Cortauñas

Toallas
7.28.2 cuidado de manos, pies y uñas
Manos y uñas
Procedimiento
1-Sumérgelas en una 1-Sumerge los pies en
palangana con agua una palangana con agua
tibia unos dos minutos. tibia unos dos minutos.
2-Corta las uñas en 2-Enjabona y
redondo, pero evita enjuágalos.
cortarlas demasiado. 3-Corta las uñas de los
3-Seca las uñas pies en línea recta para
cortadas con las toallas, evitar que se encarnen.
sin frotar. 4-Seca con las toallas,

Pies y uñas
4-Valora el tamaño de sin frotar.
las uñas una vez por 5-Elévale los pies para
semana mantener buena
circulación sanguínea.
7.28.3- Rasurado de la barba
El rasurado es un procedimiento que afecta a la intimidad de
la persona. El usuario nunca debe dejarse al descubierto dejando
tapadas con una sábana o una toalla aquellas zonas que no sean
rasuradas.

Equipo
Maquinill Tijeras Dos Guantes Esponja Empapad
a de bateas desechab or y
afeitar con agua les. toallas
desechab tibia y
le de un agua
solo uso. jabonosa.
7.28.3 Rasurado de la barba

Procedimiento
1- Colocar un empapador debajo de la zona a rasurar, dejarla al
descubierto y tapar al usuario con una sábana o toalla.
2- Humedecer la zona y aplicar jabón con la esponja haciendo
espuma.
3- Tensar levemente la piel en sentido contrario al del rasurado.
4- Rasurar suavemente con la maquinilla en sentido del crecimiento
del pelo, realizando movimientos cortos.
5- Limpiar con frecuencia la maquinilla en una de las bateas, y
aclarar en la otra.
6- Una vez finalizado el rasurado, secar totalmente la piel, sin
friccionar y prestando especial atención en los pliegues cutáneos.
7- Observar la piel para detectar posibles heridas o cortes.
7.29 ASEO PERINEAL

La limpieza perineal es el cuidado de la


dermis en el área urogenital. El cuidado
perianal es esencial para prevenir la
infección del tracto urinario y el daño de la
piel, reducir la susceptibilidad a las ulceras
por presión y promover la comodidad del
paciente.
Este método se ejecuta el personal de
enfermería, cuidando de la privacidad del Px,
ofreciéndole bienestar
7.29 Aseo perineal
Equipo
• Empapadore
s.
• Guantes no
estériles.
• Gasas
limpias.
• Agua
templada.
• Batea/Cuña.
• Esponja
jabonosa.
• Papel
higiénico.
7.29 Aseo perineal

Procedimiento masculino
1. Si es posible, ajustar la cama.
2. Colocaremos un empapador debajo del cuerpo del/la paciente.
3. Situar al paciente en decúbito supino, con los miembros inferiores
flexionados
4. Observar el estado del periné.
5. Si existiesen restos de heces, retirarlos con papel higiénico.
6. Colocar un empapador sobre el/la paciente para protegerlo de la
humedad.
7. Colocar la batea o cuña debajo del periné de la persona.
8. Se hará un lavado por arrastre dejando caer agua templada sobre el
pene.
9. Bajar el prepucio con delicadeza y dejar caer agua sobre el glande.
10. Con unas gasas limpias, limpiar todo el glande y secarlo.
11. Volver a subir el prepucio.
12. Limpiar la zona anal.
13. Enjuagar la zona con abundante agua templada.
14. Secar la zona con una toalla limpia.
7.29 Aseo perineal

Procedimiento femenino
1. Retirar las cubiertas de la cama en pliegues.
2. Dejar a la paciente cubierta con la sabana superior.
3. Quitar la ropa interior en caso necesario.
4. Colocar el bidet
5. Colocar a la paciente en posición ginecológica.
6. Pedir a la paciente que miccione.
7. Proteger la intimidad de la paciente, cubriéndola con sabanas o cortinas.
8. Abrir el equipo estéril y dejarlo cerca.
9. Hacer caer un chorro fino de agua en los genitales externos
10. Limpiar el periné de arriba abajo y de adelante hacia atrás
11. Limpie la parte central u orificio vaginal de arriba abajo
12. Alternar el uso de agua y acción de limpieza.
13. Lavar el resto de la zona del periné si hay orden médica.
14. Secar la zona del periné.
15. Retirar el bidet.
16. Colocar la ropa interior limpia y toalla sanitaria si amerita.
17. Dejar cómoda a la paciente.
7.29 Aseo perineal
Masculino
Objetivos

o Mantener limpia y o Aplicar la técnica


seca el área perineal. correcta de aseo
o Evitar infecciones. perineal femenino para:
o Prevenir lesiones en la o Eliminar secreciones
piel del área perineal. de la región perineal.
o Prevenir infecciones
de la región perineal
o Promover el bienestar

Femenino
de la paciente
7.30 MASAJE DORSAL
Procedimiento especialmente útil al momento de tratar con un
paciente ya que este permite mantener el cuerpo sano, relajar al
paciente y además permite su amplia observación y palpación en
búsqueda de algún elemento notoriamente nocivo.

Ayudar al paciente a sentirse más


cómodo en su situación
Objetivo

Funcionar como método de


inspección física

Estimular el transcurso de sangre


através de la vasodilatacion

Funcionar como estimulación física al


paciente
7.30 Masaje dorsal
Procedimiento
1- El paciente debe estar colocado lo más cómodo posible,
preferiblemente en decúbito, y con la zona a tratar limpia y a la vista.
2- Las manos del terapeuta tienen que estar libres de anillos y
pulseras, a una
temperatura superior a la del cuerpo del paciente y las uñas cortas.
3- No verter el aceite directamente sobre la piel del paciente, sino
echarlo previamente en las manos del terapeuta.
4- La presión de las palmas de las manos y dedos serán uniformes.
5- Valorar el estado, situación del paciente y la zona a tratar, para
elegir la
maniobra de masaje más adecuada.
6- La duración del masaje oscila entre 5 y 25 minutos.
7- El masaje se realiza en dirección a las fibras musculares y a la
circulación de retorno venoso–linfático.Acomodar y cubrir al paciente
cuando se haya terminado.
7.30 Masaje dorsal

El roce superficial El roce superficial alternado:


• Tiene distintas finalidades según con que • el masajista se sitúa perpendicularmente
técnica se utilice. Se utilizan ambas y ejecuta movimientos en la parte más
manos, el masajista se sitúa alejada de la espalda desde la zona
longitudinalmente. Con la mano más lumbar hasta el cuello y de la columna
alejada efectúa el masaje en la parte más hasta la camilla.
alejada y con la otra la más próxima. Los
movimientos van desde la columna
vertebral hacia el músculo dorsal ancho.

La presión deslizante: El amasamiento:


• Técnica que se lleva a cabo en los • Se empieza a aplicar en los músculos
músculos dorsales largos siguiendo os dorsales largo siguiendo dos-tres líneas.
líneas que despacio se van pasando a los
dorsales anchos por dos-tres líneas. Las
presiones deslizantes con la base de la
palma de la mano más próxima, mientras
la otra actúa como sobrecarga.
7.30 Masaje dorsal
Amasamiento
6. El
4. El
3. El amasami
amasami 5. Con la
amasami ento
ento base dos
1. Con la 2. El ento circular
circular la palma
yema del amasami circular con la
con las de la
dedo ento en con las base de
falanges mano y
pulgar, pinza. yemas de las
de los transport
los cuatro palmas
dedos e.
dedos. de ambas
doblados.
manos

Debajo del ángulo del omoplato se efectúa el amasamiento ordinario desde la


cresta del hueso ilíaco hacia arriba, pasando por la zona comprendida en tres el
músculo dorsal largo y el músculo dorsal ancho. Una mano levanta el omóplato
debajo de la articulación escapulo humeral y la desplaza hacia la otra, que efectúa
el amasamiento. Luego se baja la articulación escapulo humeral y la mano
prosigue el amasamiento hasta la cavidad de la axila. Seguidamente se llevan a
cabo sacudidas y técnicas de percusión.
7.30 Masaje dorsal
La fricción

1. Fricción circular con


las yemas de los
cuatro dedos de una
mano o con
3. Fricción circular con
sobrecarga, y estos
2. Fricción circular con las yemas de los
formando un ángulo
las falanges de los cuatro dedos de una
de 45-60º con la zona
cuatro dedos, con mano, de ambas
trabajada cerca de la
sobrecarga. manos y con
columna vertebral y
sobrecarga.
con movimientos
circulares se
adelantan 4-5 cm
hacia arriba.
7.30 Masaje dorsal
La fricción

1. Fricción en
línea recta con
las yemas de
los cuatro 5.Fricción en
4. Fricción
dedos de una 2. Fricción en 3. Fricción en línea recta,
alternada tanto
mano. Los zigzag con una línea circular circular y de
con una mano
movimientos se mano. con una mano trazos con
como la otra.
dirigen de la sobrecarga.
columna
vertebral hacia
abajo.
7.30 Masaje dorsal
La fricción

1. Fricción circular
2. Con falanges de
con las yemas de los 3. Con la yema del
los dedos doblados 4. Con los nudillos
cuatro dedos sin dedo pulgar
con y sin sobrecarga
sobrecarga.
7.30 Masaje dorsal
La fricción
1. Fricción circular con las yemas de los dedos pulgares.

2. Fricción circular con las yemas del índice y del medio.

El masaje de la espalda finaliza con una fricción enérgica


con los puños en sentido ascendente y con una fricción en
zigzag hacia abajo con las yemas de los dedos de las
manos. Se aplica asimismo una igual, pero con la base de la
mano por toda la espalda. Después de la fricción se lleva a
cabo un roce superficial.
Recuerda al finalizar el proceso

 Recoger, limpiar y guardar el material utilizado.

 Lavar las manos.

 Registrar en la hoja de comentarios de enfermería los


cuidados efectuados.

También podría gustarte