Está en la página 1de 5

Universidad De Oriente

Núcleo Bolívar
Unidad De Estudios Básicos
Departamento De Socio-Humanidades
Asignatura: Sociología De La Salud
Sección 02

Actividad Individual 1

Profesora Bachiller:
Bianca Díaz Valdiviezo Francis E. Solano Odremán
V- 25.080.671

Ciudad Bolívar, 20 De Febrero De 2022

Francis E, Solano Odremán


V-25.080.671
Análisis del estado de satisfacción de sus necesidades población
venezolana, a la luz de los planteamientos desarrollados en la Teoría de las
Necesidades Humanas de Abraham Maslow y cómo esto influye en el
proceso salud- enfermedad, y responda:
1. ¿Cuáles de las necesidades planteadas por Maslow
pueden ser satisfechas actualmente en la población venezolana?
Justifique su respuesta.
2. ¿Cómo influye la satisfacción o no satisfacción de estas
necesidades en la salud de la población?

La pirámide de Maslow es una de las teorías con mayor acierto


describiendo a la sociedad, ya que define con claridad las necesidades y como
estas van de un nivel básico o colectivo a uno elevado e individualizado, iniciando
por las necesidades fisiológicas, pasando por las sociales y luego las personales.
Con respecto a las fisiológicas, son las básicas que desarrolla todo ser vivo, la
respiración, alimentarse, reproducirse, entre otros.
En el ambiente social nos centraos en la seguridad, las relaciones o
afiliaciones, que estas son la base de la sociedad, ya que el ser humano al ser un
individuo sociable necesitamos sentirnos protegidos en el campo laboral, familiar,
con respecto a la salud entre otros y nos sentimos a gusto, algunos, rodeados de
amigos, familia, pareja. Actualmente en Venezuela estos escalones o pisos de la
pirámide de Maslow no se cumplen, ya que en el ámbito de seguridad hay mucho
desempleo, la seguridad física se pone en juego cada vez que salimos de casa, no
se respeta la sociedad privada, no se encuentran los medicamentos regulares
para melestares sencillos, enfermedades crónicas ni para tratar el COVID-19 o si
se consiguen salen muy costosos.
En las afiliaciones, estas están casi fracturadas o eso se cree, porque el
aumento masivo de migraciones debido a estas condiciones, familias separas,

Francis E, Solano Odremán


V-25.080.671
jóvenes abandonando sus sueños para poder ayudar en casa, posibilidades
laborales basados en un ideal político, en que todos debemos tener igual, en que
se vive a base de bonos que llegan mensual sin necesidad de trabajar un grupo de
mantenidos y flojos es lo que se tiene hoy gracias a las políticas de inclusión social
del gobierno, en el que no importa si estas preparad o no, en si te esfuerzas, el
flojo que apoye al gobierno ganara más y tendrá mejor nivel que aquel
universitario que es opositor.
Y aunque me pase principalmente en el segundo y tercer nivel de la
pirámide de Maslow, toda la pirámide es una estructura inestable en Venezuela,
ya que las necesidades fisiológica no se pueden cubrir si se presenta escasez de
alimento y medicina y cuando se consigue los precios son elevados o dolarizados
cando el sueldo del venezolano es en bolívares, estos lujos, porque eso es ahora
lujo una alimentación balanceada y una salud estable para aquellos que apoyan
las políticas del gobierno de Maduro; si la base de la pirámide se quiebra todo cae,
por lo que al no poder cubrir necesidades básicas, no tener una seguridad social
(seguridad y afiliación) no se puede llegar alcanzar el reconocimiento ni la
autorrealización, ya que estas se tratan sobre los principios y valores que posee el
individuo inculcados desde la casa y reforzados en las calles pero si en casa se
tiene un ejemplo negativo se tiende a imitarlo, en caso de los boneros, claro hay
sus excepciones.
En relación al proceso salud-enfermedad no solo porque este definido el
primero en los eslabones base sino también que al igual que Maslow, el personal
de saluda debe desglosar al paciente en prioridades cual es la base o principio,
como se puede iniciar el tratamiento o la atención al paciente, y como seguir,
generalmente se basa en las mimas premisas:
 Fisiológica: alimentación medicamentos, higiene
 Seguridad: medicina, tratamiento.

Francis E, Solano Odremán


V-25.080.671
 Afiliación: apoyo no solo al paciente, sino también a familiares
y amigos.
 Reconocimiento: valores, respeto confianza honestidad,
paciente-personal de salud-familia.
 Autorrealización: que el paciente acepte y aprenda a cuidarse.
Respuesta a interrogantes:
1. Actualmente un grupo de la sociedad venezolana, puede dar
respuesta a dos eslabones de la pirámide, el reconocimientos de valores y
autorrealización, por jóvenes y adultos que en conjuntos, que trabajan con
valores respetando a otros y buscan la manera de mejorar apoyados por
familia en el país y fuera de él, generando nuevos medios de empleos
(seguridad) y así poder colaborar a la base (fisiología).
2. Lo principal es la alimentación y la higiene, sino se tiene una
dieta balanceada y/o higiene adecuada, estamos expuestos a
enfermedades, seguido de la falta de seguridad laboral, que lleva a la
económica, que también afecta la salud y las primeras mencionadas,
alimentación e higiene, ya que sin los ingresos necesarios no podemos
cubrir ningunas de estas necesidades en su totalidad; lo bueno de los
venezolanos, de algunos, es que somos metiches y no dejamos solo a
nadie solo, siempre todo venezolano tiene ese amigo que vienen y resuelve
sin el afectado decir nada, llevando comida o medicina o colaborando con
algo de dinero si es posible.

Francis E, Solano Odremán


V-25.080.671
Bibliografía

- Pirámide de Maslow. Marzo 5, 2018 por ENFERMERIAKAREY


https://enfermeriakarey.wordpress.com/2018/03/05/primera-
entrada-del-blog/
- Crisis venezolana y comportamiento humano según Maslow.
Escrito por Raúl Rivas Naar. Lunes, 16 de Enero de 2017
00:00
https://www.opinionynoticias.com/opinionpolitica/28708-raul-
rivas-naar

Francis E, Solano Odremán


V-25.080.671

También podría gustarte