Está en la página 1de 5

DIAGNOSTICO HUARMEY 2020 – 2030

Ubicación y delimitación del ámbito de intervención

Es la ciudad de Huarmey que se encuentra ubicada al centro noreste del Perú, en la provincia
de Huarmey en el departamento de Ancash.

Marco Nacional: Según el sistema nacional de centros poblados, Huarmey esta definido como
una ciudad intermedia, la cual se caracteriza por estar en un rango de población de 20 mil a 50
mil habitantes. (actualmente cuenta con más de 30 mil hab.)

Huarmey se conforma como un distrito intermedio, la cual interactúa en el marco nacional a


través de la relación económica (predomina la agricultura y comercio) generada por los
distritos de Chimbote y Huaraz. Su conexión principal con el territorio nacional se da a través
del sistema vial, ya que la red primaria que es la carretera panamericana Norte cruza Huarmey
y todo el país de norte a sur.

Marco regional: este está relacionado con el perímetro del departamento de Ancash, donde
Huarmey es una de las zonas dinámicas del eje costero, gracias a su producción industrial,
mercantil, servicios turísticos, entre otros.

Marco Provincial: la provincia de Huarmey se caracteriza por tener zonas rurales y el caso
urbano debilitado por esta razón el sistema subregional de Chimbote ayuda como otra puerta
de ingresos. Huarmey provincia, tiene una función administrativa, comercial y de servicios,
además la circulación interna entre sus distritos es muy baja, situación a la que contribuye el
escaso desarrollo vial.

Marco de la ciudad de Huarmey: Huarmey es una ciudad portuaria del centro noreste del Perú,
la cual destaca por tener una gran variedad de playas y además cuenta con un sitio
arqueológico que es el catillo de Huarmey (construcción de la cultura Huari).

DELIMITACION: En la actualidad, el área urbana de Huarmey se caracteriza por la


conformación de diferentes barrios o sectores que se extienden a ambos lados de la carretera
Panamericana. El centro de Huarmey, centro fundacional de la ciudad, se localiza en el margen
norte del río Huarmey. El área urbana se ha ido extendiendo principalmente hacia el norte, ya
que estas áreas presentan mejor aptitud urbana que las áreas cercanas al río, las cuales
presentan riesgos por inundación.
PROBLEMÁTICA:

Analisis de riesgos:
SISMO:

El nivel muy alto de peligro (rojo, suelo Tipo S4 de la norma sismorresistente peruana)
corresponde a suelos arenosos o pantanosos con un nivel freático poco profundo, en general
suelos mal consolidados, se trata de la rivera del rio Huarmey así como al borde del litoral y
algunas áreas arenosas. Mientras que las zonas que presentan suelos rígidos (verde, suelos con
capacidad portante de 2 kg/cm2.) ofrecen un nivel de peligro bajo. De esta manera se asocia el
nivel de peligro por sismo al tipo de suelo que presenta el ámbito de estudio, teniendo en
cuenta el nivel freático.

MOVIMIENTOS DE MASA:

Se estima que alrededor de 232 personas están en riesgo alto por movimientos de masa

El área de nivel de peligrosidad muy alta se trata del peligro de caída de rocas, una zona de
escarpe en rocas fuertemente fracturadas del Grupo Casma. Esta área se sitúa en la carretera
de Huarmey a Recuay a la altura de Cuzcuz , afectando discretamente a los sectores rural 2 y 3

El área de nivel de peligrosidad alta se trata del peligro erosión de laderas, se presenta en los
márgenes del rio Huarmey. El área de nivel de peligrosidad media se trata del peligro de
huaycos y flujos de lodo, se presenta en zonas de pendientes medias con pocas acumulaciones
de bloques y sedimentos sueltos. Corresponden al cauce fluvialo al norte de Miramar del
sector rural 4 y un cauce de escorrentía en el este del sector rural 2.

Riesgo de inundación:

INUNDACIÓN FLUVIAL: Desborde del rio Huarmey, el riesgo es de origen fluvial y pluvial y está
relacionado con los efectos del fenómeno del Niño. Y se estima que alrededor de 11 752
personas están en riesgo alto y muy alto de inundación. Las zonas que presentan un nivel de
peligro muy alto son las adyacentes al rio Huarmey (Planicies bajas, llanuras de inundación con
napa freática cercana a superficie. Como es lógico, el nivel de peligro baja con la distancia al rio
VULNERABILIDAD FISICA:

La fragilidad está relacionada con la calidad del material utilizado y la altura de las
construcciones. Se estima que alrededor de 1150 personas son altamente vulnerables a las
condiciones físicas de construcción. (Miramar 2 y la Victoria 2) (presentan 4 pisos y están
construidas con material paredes de cemento y techos de estera, esterni, calaminas o madera)

Un 60% de las viviendas se sitúan en zonas de vulnerabilidad Alta, y un 30% en zonas de


vulnerabilidad media.

VULNERABILIDAD SOCIAL:

La fragilidad está relacionada con el acceso a los servicios básicos en caso de desastre, medido
como la cercanía a equipamientos de salud. Se estima que alrededor de 2977 personas son
muy altamente y altamente vulnerables socialmente. zona roja y naranja (Miramar 2)

X VULNERABILIDAD ECONOMICA:

La vulnerabilidad económica está relacionada con los accesos que tiene la población de un
determinado centro poblado a los activos económicos (vías, comercio, industria), así como por
el nivel de ingreso o la capacidad para satisfacer las necesidades básicas por parte de la
población. Se estima que alrededor de 7 309 personas son altamente vulnerables
económicamente.

X VULNERABILIDAD AMBIENTAL:

Está relacionada con el deterioro del medio ambiente (calidad del aire, agua y suelo), la
deforestación, explotación irracional de los recursos naturales. Se estima que alrededor de
1 213 personas son altamente y muy vulnerables ambientalmente.

COBERTURA

Agua, desague y electricidad : mas de un 79% de la población cuenta con esos servicios.

Las zonas rojas (sin coberturas), se encuentra al norte de la ciudad , sector Miramar 2.
Análisis de la movilidad urbana

Son 3 los principales ejes que conforman la red vial:

- Carretera Panamericana (PE-1N)

- Carretera a Recuay (AN-109)

- Carretera a Puerto Huarmey (AN-833)

El principal problema de la red es el tráfico de paso de la Panamericana, que se mezcla con los
tráficos urbanos de Huarmey y crea una situación de conflicto a lo largo de toda la vía.

Síntesis del diagnóstico

• La expansión urbana se dirige hacia el norte, sin contar con los servicios urbanos y
equipamientos adecuados

• El casco central se consolida como el área comercial

• Existe un déficit de áreas recreativas

• Se debe evitar la construcción y consolidación en las zonas críticas identificadas

• El nuevo evitamiento genera una barrera en la parte norte y es una barrera de expansión
hacia el oeste

• Enfocar acciones hacia una economía basada en el desarrollo turístico, cultural y


agroindustria

También podría gustarte