Está en la página 1de 57

CARRERA : ARQUITECTURA

VALUACIONES Y TECNICAS DE TASACION


INMOBILIARIAS
Docente:
Mg. MDI Arq. Luis Carlos Sánchez Capristán
Horarios:
Lunes: 06:20 pm a 10:30 pm

Ciclo 2021-1
Modalidad Virtual
AGENDA DEL DIA
1.01.-PRESENTACION DEL DOCENTE
1.02.-PRESENTACION DE LOS ALUMNOS
1.03.-ELECCION DEL DELEGADO (A).
1.04.-REGLAMENTO DEL AULA VIRTUAL
1.05.-SILABO DEL CURSO
1.06.-PREGUNTAS DE ENTRADA FORO
1.07.-LOGRO DE LA SESION.
1.08.- PENSAMIENTO DEL DIA
1.09.- VIDEO MOTIVADOR.
1.10.-TEORIA
1.11.-RESUMEN DEL DIA
1.12.-PRACTICA – TRABAJO
1.13.-RUBRICA
1.14.-BIBLIOGRAFIA
-PRESENTACION DEL DOCENTE
PRESENTACION DE LOS ALUMNOS

NOMBRE
¿DÓNDE VIVES?
¿QUÉ HACES EN TUS RATOS LIBRES?

¿EN QUÉ TE QUIERES ESPECIALIZAR?

¿QUÉ HAS APRENDIDO CON LA VIVENCIA DE LA


PANDEMIA DEL CORONAVIRUS?
¿QUÉ CAMBIO EN TI?
¿Cuáles son los PROPÓSITOS de la UCV?

MISIÓN.- "La UCV forma profesionales idóneos,


productivos, competitivos, creativos, con sentido
humanista y científico; comprometidos con el desarrollo
sostenible del país; constituyéndose en un referente
innovador y de conservación del medio ambiente"

VISION.- "La UCV será reconocida como una de las


mejores universidades a nivel nacional, por la calidad
de sus graduados, su producción académica y su
contribución al desarrollo sostenible de la sociedad”
INTRODUCCION
EDUCACION DE CALIDAD BASADA EN COMPETENCIAS:
FORMACION DE PERSONAS Y PROFESIONALES COMPETITIVOS
SE ADQUIERE COMPETENCIA: ESCUCHANDO. LEYENDO, VIENDO, HACIENDO
Y EXPONIENDO

COMPONENTES DE COMPETENCIA (CALIFICACION DEL CURSO):

SABER.- CONOCIMIENTO : EXAMENES PARCIAL Y FINAL


HACER.- EVIDENCIA DE LO APRENDIDO: INVESTIGACION, TRABAJOS
PRACTICOS, CONTROL DE LECTURA Y PRACTICAS CALIFICADAS

SER.- ACTITTUD PROACTIVA INVESTIGADORA, RESPONSABILIDAD Y


RESPETO, PUNTUALIDAD Y HONESTIDAD

El docente además en un facilitador, orientador y apoyo.


Educación de Calidad

Entendemos que una educación de calidad es aquella que


forma mejores seres humanos, ciudadanos con valores
éticos, respetuosos de lo público, que ejercen los derechos
humanos, cumplen con sus deberes y conviven en paz. Una
educación que genera oportunidades legítimas de progreso
y prosperidad para ellos y para el país.
-ELECCION DE LA DELEGADO(A):

DELEGADO(A): EDUARDO CASTILLO


EMAIL: rapha2019cm@gmail.com
CELULAR: 994069463

SUBDELEGADO(A): MILAGROS RONDÁN


EMAIL: milagrosrondan0602@gmail.com
CELULAR: 934386597
-REGLAMENTO DEL AULA VIRTUAL

- ESTAR PRESENTE EN LA PLATAFORMA A LA HORA DE INICIAR LA


CLASE VIRTUAL.
- SE TOMA ASISTENCIA AL INICIO.
- SE TENDRÁ UN CORREO CORPORATIVO EN EL CUAL TODOS
PODAMOS INGRESAR.
- TODOS LOS ESTUDIANTES FORMARÁN PARTE DEL GRUPO DE
WHATSAPP DEL CURSO, DONDE HARÁN SUS CONSULTAS AL
DELEGADO Y ESTE A SU VEZ COMUNICARÁ AL DOCENTE.
- TODOS LOS TRABAJOS SE SUBIRÁN A BLACKBOARD SEGÚN LO
QUE SE INDIQUE EN DICHA PLATAFORMA .
- SE UTILIZARÁ ADICIONALMENTE LA PLATAFORMA ZOOM CON LA
CUAL SE HARÁN LAS EXPOSICIONES POR PARTE DEL DOCENTE.
- EL DOCENTE SERA EL TUTOR Y ORIENTADOR DE LA CLASE
VIRTUAL.
-REGLAMENTO DE CONVIVENCIA
LEVANTAR LA MANO EN LA PLATAFORMA
VIRTUAL SI ALGUIEN QUIERE INTERVENIR.
NO DESCALIFICAR LA IDEA U OPINION DEL
OTRO.
CONSTRUIR O COMPLEMENTAR DEL APORTE
DEL OTRO ESTUDIANTE, NO DESECHARLA.
EL REPRESENTANTE DEL GRUPO SERA ELEGIDO
ENTRE LOS PARTICIPANTES.
-SILABO DEL CURSO
LOGRO DE LA SESION

AL FINALIZAR LA SESION DE
APRENDIZAJE EL ESTUDIANTE, SE
ENCONTRARÁ EN LA CAPACIDAD
DE ENTENDER LOS CONCEPTOS
GENERALES QUE INTERVIENEN
PARA ESTIMAR EL VALOR JUSTO
DEL INMUEBLE Y SOBRE LOS
TERRENOS RUSTICO.
PREGUNTAS DE ENTRADA
20 min
CONCEPTOS BASICOS
¿Qué es un bien inmueble?
¿Qué es un bien mueble?

DOCUMENTOS MUNICIPALES
¿Qué es HR?
¿Qué es PU?
¿Qué es el Certificado de Numeración Municipal?

DOCUMENTOS REGISTRALES
¿Qué es el CRI?
¿Qué es el Certificado de Gravámenes?
¿Qué es Copia Literal de Dominio?
¿Qué es Bloqueo Registral?

CREDITOS BANCARIOS
¿Cuáles son las etapas para obtener un crédito hipotecario?
¿Qué documentos básicos debo presentar al banco para ser calificado apto a un préstamo
hipotecario?

TRAMITES LEGALES
¿Que es Herencia?
¿Que es Declaratoria de herederos?
¿Qué es la sucesión intestada?
EXPOSICIÓN SOBRE PREGUNTAS DE
ENTRADA
GRUPO SOBRE PREGUNTAS DE INICIO

1 ¿PARA QUE SE USAN EL HR, EL PU Y EL CERTIFICADO DE NUMERACION?

2 ¿QUE ES EL CRI Y EL CERTIFICADO DE GRAVAMENES?

3 ¿QUE ES UNA COPIA LITERAL DE DOMINIO Y QUE UN BLOQUEO REGISTRAL?

4 ¿QUE DEBO HACER PARA OBTENER UN PRESTAMO HIPOTECARIO, QUE ETAPAS


TIENE?
5 ¿QUE ES LA HERENCIA Y QUE ES LA DECLARACION DE HEREDEROS? DE EJEMPLOS

6 ¿QUE ES LA SUCESIÓN INTESTADA? EN QUE CIRCUNSTANCIAS SE REQUIERE?

7 ¿QUE PASOS SE DEBEN SEGUIR PARA SOLICITAR LA SUCESIÓN INTESTADA?


-VIDEO MOTIVADOR

https://www.youtube.com/watch?v=aEc-1zEKWZY

https://www.youtube.com/watch?v=dfEPaqinKzs

https://www.youtube.com/watch?v=rArzMrhTxF8
EL REGLAMENTO NACIONAL DE
TASACIONES
Resolución Ministerial N° 172-2016-VIVIENDA y sus modificatorias Resolución Ministerial N° 424-2017-VIVIENDA y
Resolución Ministerial N° 124-2020-VIVIENDA

ALCANCE
Rige la actividad en toda la República
Perito tasador a aquel profesional colegiado habil inscrito
en el Registro de Peritos adscrito al MVCS
Quien controla eso? Por ejemplo, para tasar joyas
BASE LEGAL:

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº172-2016-VIVIENDA y sus modificatorias


RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 424-2017-VIVIENDA y RESOLUCIÓN
MINISTERIAL N° 124-2020-VIVIENDA

OBJETO.-
Establecer criterios, métodos y procedimientos técnicos
normativos para la tasación de bienes inmuebles, muebles e
intangibles.
AMBITO DE APLICACIÓN.-
Es de alcance nacional y su aplicación es OBLIGATORIA para
la elaboración de tasaciones reglamentarias que soliciten las
ENTIDADES Y EMPRESAS ESTATALES.
Con la modificatoria se determina la aplicación FACULTATIVA
para efectuar tasaciones en el sector PRIVADO
PRINCIPALES DEFINICIONES:
BIEN INMUEBLE.- Es aquel bien que no tiene movimiento, no cambia
de lugar, está enraizado en un sitio, por eso se les conoce
también como bienes raíces.
Son de tres tipos, los terrenos, las edificaciones y las obras
complementarias.
BIEN MUEBLE.- Es aquel bien que puede variar su lugar, podemos
trasladarlo al lugar que nos parezca mas conveniente.
ej. Construcciones en terreno ajeno para un fin temporal,
vehículos, materiales de construcción, títulos valores, derechos
de autor, patentes, acciones , rentas, etc.
BIEN INTANGIBLE.- Son bienes que no tienen existencia física.
ej. Patentes, franquicias, acciones, contratos, etc.
EDIFICACION.- Es una obra de carácter permanente con el fin de albergar
actividades humanas, comprende instalaciones fijas (forman parte del
predio que no se pueden separar) y obras complementarias
(complementan el funcionamiento de la edificación: cercos, piscinas,
etc.)
¿ QUE ENTIENDES POR TASACION?,

TASAR Y VALUAR SON LO MISMO?

LLUVIA DE IDEAS
LA TASACION, LA VALUACION Y LA VALORIZACION

Tasación o valuación se toman como sinónimos


La valuación no es más que la generalización de los
métodos de cálculo de la tarea de presupuestar
y valorizar.

Valorización: se entiende como una operación


de dar valor a una parte de la obra

El perito valuador debe estar capacitado en estos


tres tipos de operaciones.
OTRAS DEFINICIONES IMPORTANTES.-

INFORME TÉCNICO DE TASACIÓN.- Documento que contiene la


tasación de un bien mueble o inmueble, elaborado y suscrito por
el perito tasador.
Contiene con precisión la FECHA EN QUE ES REALIZADA y los
valores empleados en la misma; la memoria descriptiva, la
tasación y los anexos. en caso que la tasación sea retrospectiva,
se consideran los valores a la fecha solicitada y se deja
constancia en el informe de dicha situación.

PERITO TASADOR.- O perito valuador, es el profesional colegiado


hábil, debe acreditar experiencia en el rubro de tasaciones.
¿QUE ENTIENDE POR
TASACION REGLAMENTARIA?

¿QUE ES TASACION COMERCIAL

LLUVIA DE IDEAS
OTRAS DEFINICIONES IMPORTANTES.-
TASACIÓN REGLAMENTARIA.- Es la tasación en la que se utilizan
valores correspondientes a los Valores Arancelarios de Terrenos y
Valores Unitarios Oficiales de Edificación, aprobados de acuerdo con
la normativa vigente.

TASACIÓN COMERCIAL.- Es la tasación en la que se utilizan valores


de estudio de mercado.
EL OBJETO DE LA TASACION HACE
VARIAR EL VALOR?

LLUVIA DE IDEAS
EL OBJETO DE LA TASACION HACE
VARIAR EL VALOR?
No, el objeto de la tasación no debe hacer variar el valor comercial
Sino tendríamos un valor diferente del mismo bien para cada caso
Es como decir un valor a pedido del cliente
Sin embargo pueden darse diversos escenarios y los resultados
expresarse en función del valor comercial.
Los remates públicos o los remates al martillo, se fomenta el orgullo
personal al decirle tú ganaste aunque en realidad ha perdido.
METODO DE CALCULO
El Reglamento determina el valor de los costos o método
comparativo también llamado el del valor de reposición,
para que a partir de allí se llegue al valor comercial.
Valor Mercado Análisis

Cómo se encuentra ese valor en el mercado?


La pueden realizar los economistas los encuestadores, los
estadísticos, los sociólogos?
Determinar el valor de la fabricación o de la construcción (valor de
reposición a nuevo o al estado actual)
TASACION REGLAMENTARIA
Son supuestos valores para fines tributarios o de expropiación
En sentido estricto son deformaciones de la realidad
Valores oficiales de edificación y los valores arancelarios de terrenos
LOS INTANGIBLES
No tienen representación material
Mejora o desmejora el valor
Transformación del valor de reposición (cuanto
debo pagar por su adquisición) al valor
comercial

Por ejemplo una casa que ahora tiene a su


costado un nido tiene un intangible por entorno
de 0.5. Dicho de otro modo vale la mitad de su
valor de reposición por efecto de que en las
mañanas y al medio día el que vive allí no puede
salir de su casa por que los automóviles de los
padres de los niños ocupan la acera en doble
fila y por que todo el día tiene el arrullo de las
voces de los niños.
ALGUNOS INTANGIBLES UTILIZADOS

Algunos intangibles:
Falta de proyecto y dirección técnica: 0.8 a 0.5
Falta de titulación: 0.9 a 0.5
Ocupación precaria: 0.9 a 0.7
Altura interna 4° piso sin ascensor 0.8
5° piso sin ascensor 0.7
Ubicación compatible 1.1 a 1.5
Ubicación incompatible 0.9 a 0.5

Competitividad
CONCEPTOS

TERRENO.- Es el Suelo, subsuelo y sobresuelo.

Terreno RÚSTICO.- dentro de ellos los útiles para la


agricultura o explotación ganadera, pecuaria o forestal
y los que no son útiles para la agricultura que son los
eriazos que generalmente son los cerros, los desiertos
y las playas.
SIN PROYECTO DE HABILITACION URBANA APROBADO POR EL
MUNICIPIO DISTRITAL – PROVINCIAL.

-UNIDAD DE MEDIDA: HECTAREA = ha

-EQUIVALENCIA 1 HECTAREA (HA) = 10,000.00 M2


CONCEPTOS
Terreno URBANO.- que conforman las ciudades, tienen servicios
domiciliarios de agua, desagüe, energía eléctrica, comunicaciones,
vialidad y equipamiento urbano (parques y demás servicios).
Cuentan con habilitación urbana, es decir están divididos en lotes que
cuentan con los respectivos servicios urbanos al pie del lote llamados
servicios domiciliarios.

Estos terrenos urbanos son clasificados para su uso por los gobiernos
de las ciudades conforme sus necesidades y ello implica de hecho
diferentes formas de uso: residencial, comercial, industrial,
recreacional, etc.
CON PROYECTO DE HABILITACION URBANA APROBADO POR MUNICIPIOS Y CON OBRAS
DE HABILITACION URBANA.
UNIDAD DE MEDIDA = M2
CONCEPTOS

PROYECTO DE HABILITACION URBANA (H.U.) APROBADA:

-EXPEDIENTE DE H.U.
-FORMULARIO F.U.H.U.
-PLANO DE LOCALIZACION Y UBICACIÓN CON CUADRO
DE DATOS TECNICOS CON COORDENADAS U.T.M.PSAD 56
-PLANO PERIMETRICO
-PLANO TOPOGRAFICO
-PLANO DE LOTIZACION CON APORTES
-MEMORIA DESCRITIVA DEL PROYECTO H.U.
CONCEPTOS
OBRAS DE HABILITACION URBANA:
-REQUISITO EL PROYECTO DE H.U. APROBADA.
-EJECUCION DE OBRAS DE H.U.=
-NIVELACION DEL TERRENO
-TRAZADO DEL TERRENO
-CONSTRUCCION DE PISTAS Y VERERAS
-CONSTRUCCION DE LAS REDES DE AGUA Y
ALCANTARILLADO
-CONSTRUCCION DE LAS REDES DE ELECTRICIDAD
REDES GENERALES HASTA EL MEDIDOR
-CONSTRUCCION DEL ALUMBRADO PUBLICO
-CONSTRUCCION DEL MOBILIARIO URBANO
(SEÑALIZACION CALLES, BASUREROS
BANCAS.
CONCEPTOS
¿PARA QUE TASAMOS UN INMUEBLE?

LLUVIA DE IDEAS
CONCEPTOS
¿PARA QUE TASAMOS UN INMUEBLE?

TASACION: INFORME SOBRE EL VALOR APROXIMADO DE


UNA PROPIEDAD

OBJETIVOS DE LA TASACION

1-BUSQUEDA DE UN VALOR COMERCIAL PARA SU VENTA


2-DETERMINACION DE UN VALOR ECONOMICO COMO
APORTE PARA UN NEGOCIO
3.-DIVISION DE UNA PROPIEDAD POR TEMAS DE HERENCIA
4.-GARANTIA PARA EL BANCO
R.N.T.: PREDIOS RUSTICOS

CAPÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 56.- Predio rústico


Para efectos del presente Reglamento se considera predio
rústico:

1. Al terreno ubicado en zona rural destinado a fines


agropecuarios, ganaderos, forestales y actividades
análogas.
R.N.T.: PREDIOS RUSTICOS
2. Al terreno eriazo calificado para fines agrarios,
agrícolas, ganaderos, forestales u otros usos, que se
encuentre localizado fuera del área urbana y de la
expansión urbana, establecidas por la autoridad
competente.

3. Forman parte del predio rústico, el terreno, las


edificaciones y las instalaciones fijas y permanentes que
existan en él.

4. El suelo de un predio rústico se tasa


independientemente de la vegetación y/o edificación que
sustenta, salvo el caso de pastos naturales.
REGLAMENTO NACIONAL DE TASACIONES
(R.N.T.)
CAPÍTULO III

TASACIÓN DE PREDIOS RÚSTICOS

Artículo 78.- Tasación de predios rústicos


La tasación de predios rústicos comprende:
1. Terrenos rústicos.
2. Terrenos eriazos y eriazos ribereños al
mar.
3. Construcciones, obras complementarias e
instalaciones fijas y permanentes.
4. Plantaciones.
REGLAMENTO NACIONAL DE TASACIONES
(R.N.T.)
Artículo 79.- Tasación Reglamentaria de terreno rústico

79.1 Indicar la categoría a la que corresponde el terreno a tasar


según la información verificada en la inspección ocular y
conforme a lo señalado en el Reglamento de Clasificación de
Tierras por su Capacidad de Uso Mayor aprobado con Decreto
Supremo Nº 017-2009-AG.

79.2 Se utilizan los valores arancelarios de terrenos rústicos


vigentes aprobados por el Ministerio de Vivienda, Construcción
y Saneamiento.
REGLAMENTO NACIONAL DE TASACIONES
(R.N.T.)

79.3 Los terrenos que se abastecen sólo con agua de lluvia se


denominan secanos. Su valor es igual al 50% del valor de las
tierras de la misma clasificación que figuran en los listados de
Valores Arancelarios de Terrenos Rústicos vigentes.

79.4 Cuando el perito identifica en el predio áreas de diversas


categorías, fija las áreas en forma parcial, multiplicando cada
una de éstas por su correspondiente valor arancelario vigente;
obteniéndose de la sumatoria de todas las partes, el valor total
del terreno.
REGLAMENTO NACIONAL DE TASACIONES
(R.N.T.)
Artículo 80.- Procedimiento para la tasación comercial de
terreno rústico

80.1 Indicar la categoría a la que corresponde el terreno a tasar


según la información verificada en la inspección ocular y
conforme a lo señalado en el Reglamento de Clasificación de
Tierras por su Capacidad de Uso Mayor aprobado con Decreto
Supremo Nº 017-2009-AG.

80.2 Fijar el valor unitario comercial de terreno en base al


método directo o estudio de mercado inmobiliario y costos, y en
los casos que se justifique otro método indirecto en función a su
productividad o capitalización de la renta y otros.
REGLAMENTO NACIONAL DE TASACIONES
(R.N.T.)
80.3 Cuando el perito identifica en el predio áreas de diversas
categorías, fija las áreas en forma parcial, multiplicando cada
una de éstas por su correspondiente valor comercial,
obteniéndose de la sumatoria de todas las partes, el valor total
del terreno.

80.4 En caso de no contar con valores del mercado inmobiliario


de terrenos rústicos de la zona, se realiza un análisis del
mercado inmobiliario de otros terrenos rústicos de similares
características en la zonas próximas al terreno materia de
tasación, tomando en consideración las diferencias que
presentan las muestras con el terreno a tasar a fin de aplicar
los factores de homologación correspondiente.
REGLAMENTO NACIONAL DE TASACIONES
(R.N.T.)
Artículo 81.- Determinación del valor comercial del terreno
rústico

81.1 Para determinar el valor comercial del terreno rústico se


realiza un análisis del mercado inmobiliario y se efectúa la
comparación de las muestras con el terreno rústico a tasar,
para lo cual se consideran las características mínimas
siguientes:
1. Ubicación y entorno de la muestra, vías de acceso, cercanía
a centros poblados, servicios disponibles, uso actual,
zonificación, riesgos, entre otros.
2. Extensión del área.
3. Clasificación de tierras según su capacidad de uso mayor.
4. Topografía y pendiente.
REGLAMENTO NACIONAL DE TASACIONES
(R.N.T.)
5. Disponibilidad de recursos hídricos.
a. Con riego por gravedad de una fuente superficial.
b. Con riego proveniente de bombeo de agua superficial.
c. Con riego proveniente de bombeo de agua subterránea.
d. Con agua de lluvia también denominado secano.

6. Altitud.
a. Hasta 2000 msnm.
b. De 2001 a 3000 msnm.
c. De 3001 a 4000 msnm.
d. Más de 4000 msnm.
REGLAMENTO NACIONAL DE TASACIONES
(R.N.T.)

7. Acceso al predio de acuerdo a la distancia al río o a la


carretera que se utiliza como vía de transporte predominante.

a. Ubicadas hasta 1 kilómetro de distancia del río o de la


carretera.
b. Ubicadas a más de 1kilómetro hasta 3 kilómetros de
distancia del río o de la carretera.
c. Ubicadas a más de 3 kilómetros de distancia del río o de la
carretera.
REGLAMENTO NACIONAL DE TASACIONES
(R.N.T.)

Artículo 82.- En caso de existir proyectos aprobados y en


ejecución

Para el caso de tasaciones comerciales de terrenos rústicos en


general, el perito puede tener en cuenta la existencia de
proyectos aprobados y en ejecución por la entidad competente
o por política de Estado inherente al terreno en tasación, tales
como irrigaciones, vías, puertos, proyectos industriales,
proyectos agrarios, proyectos turísticos, aeropuertos,
gasoductos, entre otros.
TASACION
VALOR DEL TERRENO RUSTICO (V.T.R.) =

VALOR COMERCIAL (V.C.) X AREA DEL TERRENO

EJEMPLO:

V.T.R.= V.C. X AREA DEL TERRENO

V.T.R.= 2,000 $ / HA X 10 HA

V.T.R.= 20,000 $

EL VALOR COMERCIAL LO DETERMINA EL MERCADO


ESTUDIO DE MERCADO
1.-PLANO DE UBICACIÓN DEL TERRENO A TASAR
1.1.-FRENTE A CARRETERA?
1.2.-DISTANCIA A VIA?
2.-PLANO DE UBICANDO 3 TERRENOS SIMILARES EN VENTAS
EN EL ALREDEDOR
3.-PRECIO DE VENTA DE TERRENOS SIMILARES EN:
- .-AREA, FORMA Y LINDEROS APROX. DEL TERRENO
- .-CALIDAD DEL SUELO
- .-TOPOGRAFIA: PLANO, 5%, 10% DE PENDIENTE O MAS.
- .-SUMINISTRO DE ENERGIA ELECTRICA?
- .-SUMINISTRO DE AGUA POTABLE?
- .-SUMINISTRO DE AGUA REGADIO (CANALES DE REGADIO)
- .-TIENE REDES DE ALCANTARILLADO?
- .-HAY TRANSPORTE PUBLICO?
- .-ALTURA SOBRE EL NIVEL DEL MAR
4.-TASAR EL TERRENO RUSTICO. (VALOR COMERCIAL)
-RESUMEN DEL DIA
-PARA QUE TASAMOS UN BIEN?

-TERRENO RUSTICO

-TERRENO URBANO

-TASACION REGLAMENTARIA DEL T. R.

-TASACION COMERCIAL DEL T. R.

-ESTUDIO DE MERCADO
TRABAJO GRUPAL – VALUAR TERRENO RUSTICO
MEDIANTE UN ESTUDIO DE MERCADO

1.-PRESENTACION EN POWER POINT.


2.-FECHA DE ENTREGA: MIÉRCOLES 14 DE ABRIL DEL 202
A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA DE BLACKBOARD.
3.-VISITA AL LUGAR VIRTUALMENTE.
4.-OBTENER INFORMACIÓN.
6.-DETERMINAR EL VALOR COMERCIAL DEL TERRENO
RÚSTICO.
-LECTURA INDIVIDUAL

-LECTURA: REGLAMENTO DE CLASIFICACION DE TIERRAS


D.S. 017-2009-AG

CAPITULO III, DEL SISTEMA DE CLASIFICACION DE TIERRAS Y


SU CAPACIDAD DE USO MAYOR
PAG. 29 AL 34

RELACIONARLO CON EL VALOR ARANCELARIO DE TERRENOS


RUSTICOS.
BIBLIOGRAFIA

REGLAMENTO NACIONAL DE TASACIONES


Y SU MODIFICATORIA
AGRADECIMIENTO

También podría gustarte