Está en la página 1de 1

DIVISIÓN DE INGENIERÍA MECÁNICA

Materia: Vibraciones Mecánicas Profesor: Dr. Juan José Delfín Vázquez Fecha: ____________
Nombre: ________________________________________________ Matrícula: _____________
COMPETENCIA I
1. ¿Qué es la vibración y cómo se genera?
2. Dibuja una vibración no armónica periódica.
3. Si el desplazamiento es x=−x 0 sin ( ωt ) has el desarrollo para obtener las ecuaciones para la
velocidad y la aceleración.
4. Un cuerpo suspendido en un resorte vibra verticalmente hacia arriba y hacia abajo
variando su posición de acuerdo a la Figura 1, entre 0.8 cm y 1.7 cm, en un minuto alcanza
la posición superior 2100 veces, determinar: a) el valor de ( x 0), la frecuencia ( f ), el periodo
(T), y la velocidad angular (ω); b) grafica el movimiento en el plano, y establece la ecuación
para el desplazamiento ( x ); c) determina el desplazamiento, velocidad y aceleración
cuando el tiempo es t=0.024 seg . Nota: la masa es jalada y soltada.
5. ¿Qué son las pulsaciones y como se producen?
6. Si j=√ −1 , has el desarrollo y determina a que es igual j 3 ; j 4 ; j 5 ; j6
7. ¿Cuándo se genera el problema de resonancia?
8. En la gráfica de la Figura 3, señala con una elipse la zona de resonancia.
9. Un fasor es una representación gráfica de un número complejo usado para representar una
oscilación. C( ) F( )
10.Un cuerpo describe simultáneamente dos vibraciones x 1=−2.5 sin ( 42 t ) y x 2=−5 sin ( 45 t ), las
unidades para el desplazamiento son cm y para el tiempo segundo. Determinar: a) las
amplitudes máxima y mínima de la pulsación; b) las frecuencias f 1, f 2, la de pulsación f P, el
periodo de la pulsación T P así como la velocidad angular de la pulsación ω P; c) la magnitud
de los desplazamiento x 1 y x 2, así como de la x P , cuando el tiempo es 0.066 seg.

Figura 1. Masa suspendida en un resorte Figura 2. Gráfica de Resonancia

También podría gustarte