Está en la página 1de 11

Laboratorio 1

Mecanismos

“Practica 1. Seguridad”

Jose angel gastelum de los reyes


21130358
Ingeniería mecánica
Quinto semestre
Profesor: Armando Cota Danzos

Cd. Obregón Sonora a


19 de Agosto de 2023
Practica 1. Seguridad
I. Introducción
La seguridad Industrial anticipa, reconoce, evalúa y controla factores de riesgo
que pueden ocasionar accidentes de trabajo en industrias. Es un conjunto de
técnicas multidisciplinarias que se encarga de identificar el riesgo, determinar su
significado, evaluar las medidas correcticas disponibles y la selección del control
óptimo.
A continuación, se mencionan los posibles tipos de riesgos, agrupados por el
tipo de movimiento que presentan.
II. Objetivo
Objetivo general: Comprender los principios básicos de seguridad.

Objetivos específicos: Identificar los posibles riesgos y Comprender como


evitar errores de operación.

III. Recursos materiales y equipo.


Para realizar esta práctica, deberás tener a la mano:
1. Computadora
2. Normas de seguridad (https://www.ucol.mx/normateca/norma-mexicana-
seguridad-trabajo.htm)

IV. Metodología
1. Leer el reglamento interno del taller.
2. Realizar un recorrido por las diferentes áreas de trabajo que integran el
taller y detectar al menos 3 posibles riesgos de seguridad en cada una de
ellas.
3. Dibujar un croquis del taller señalando las diferentes áreas que lo integran.
4. Analizar los riesgos detectados en el punto 2 y seleccionar solo uno que el
equipo pueda solucionar, señalar el área a mejorar en el croquis (adjuntar
evidencia fotográfica)
V. Análisis de resultados y conclusiones
Área de taladro

En esta área se presentan elementos de rotación considerados aisladamente,


puede ser considerado también como punto de atrapamiento, debido a la función
que cumple el taladro, se corre el peligro de atrapamiento y aplastamiento por la
broca.
Área de maquina universal

La maquina universal, por la función que cumple y los movimientos que presenta se
considera un punto de atrapamiento, además presenta piezas con movimiento
alternativo y de traslación. El principal riesgo es el que mediante las mordazas uno
pueda quedar atrapado o sufrir lesiones por aplastamiento, sin mencionar las
esquirlas de material que pudiera salir volando.
Área de fresadora

El área de fresadora, tiene múltiples componentes


que pueden ser considerados peligrosos, tiene
movimientos de traslación simple, movimientos de
rotación y puntos de atrapamiento. El riesgo es poder
quedar atrapado en algunos de sus componentes de
rotación como las bandas que se pueden apreciar en
la foto, algún corte o escoriación por tener contacto
con la fresa, atrapamiento en el rotor etc.

Anaquel con material

Esta pequeña área, alberga ciertos líquidos lubricantes que se utilizan en las
maquinas, si bien no existe algún tipo de riesgo conocido, se corre el peligro de
derrame, no son líquidos de alto grado flamable sin embargo, se pueden derramar
y generar algún accidente.
Área de torno

El área de torno, presenta varios riesgos ya que la maquina tiene movimientos de


rotación y traslación, así como puntos de atrapamiento, los riesgos mas comunes
es el atrapamiento en el rotor del torno, así como algunas partículas metálicas que
pudieran salir disparadas sino se opera correctamente.
Laboratorio de hidráulica

En el laboratorio, hay máquinas de varios tipos, pero la considerada más riesgosa


en la que aparece en la foto, por el movimiento de rotación y atrapamiento de la
cadena, además del pequeño pero significativo riesgo de sufrir una descarga
eléctrica por el tomacorriente parcialmente sellado.
Área de proyectos

El área de proyectos, si bien no existen los riesgos ya mencionados, los objetos


están en el suelo y son objetos con figuras irregulares y filosas, los cuales podrían
herir a alguien que pase cercas de ellos, o bien podrían tropezarse con ellos.
Otras áreas

Estas situaciones o riesgos no se encuentran en un área del taller especifica, sin


embargo, representan también un riesgo, en este caso las instalaciones eléctricas
no están bien cubiertas por lo que se corre el riesgo de corto circuito, generación de
chispas.
Croquis de taller

Análisis y conclusiones
Después de analizados los riesgos en cada área del taller, se llegó a la conclusión
de que los cuidados para la prevención de algún posible accidente son operar la
maquina correctamente y con el acompañamiento de personal capacitado.
El posible riesgo a mejorar seria el de el tomacorriente mal sellado, ya que al estar
en un lugar usual de trabajo presenta el riesgo de recibir alguna descarga eléctrica
así como la generación de chispas por un corto, la posible solución seria conseguir
una tapa en buenas condiciones y taparlo.

También podría gustarte