Está en la página 1de 5

Escala N.

14 Cuestionario de Satisfacción Familiar –CSF–

A continuación encontrarás una lista de afirmaciones que describen la vida familiar. Piensa el
grado de satisfacción que te proporciona cada situación o forma de relación que se plantea y
rodea con un círculo la puntuación que mejor puede aplicarse a cada afirmación. Las
respuestas posibles son:

1 2 3 4 5
Totalmente Bastante En parte Bastante Completamente
insatisfecho insatisfecho satisfecho satisfecho satisfecho
En parte
insatisfecho

Por ejemplo:
1.- Tu libertad para estar solo cuando lo deseas. Si te sientes muy satisfecho con la libertad de
la que dispones para estar solo, deberás rodear el número 5. Si, por el contrario, te sientes
totalmente insatisfecho con la libertad de la que dispones para estar solo cuando lo deseas,
rodearás con un círculo el número 1. Recuerda que no existen respuestas buenas o malas, lo
importante es que reflejen tu opinión personal.

1 2 3 4 5
Totalmente Bastante En parte Bastante Completamente
insatisfecho insatisfecho satisfecho satisfecho satisfecho
En parte
insatisfecho

INDICA TU GRADO DE SATISFACCIÓN CON:

1.- Lo unido que te sientes con los miembros de tu familia............................................ 1 2 3 4 5

2.- Tu propia facilidad para expresar en tu familia lo que deseas.......................... ........ 1 2 3 4 5

3.- La facilidad de tu familia para intentar hacer cosas nuevas.............................. ........ 1 2 3 4 5

4.- Las decisiones que toman tus padres en tu familia........................................... ........ 1 2 3 4 5

5.- Lo bien que se llevan tus padres........................................................................ ........ 1 2 3 4 5

6.- Lo justas que son las críticas en tu familia............................................ ............ ........ 1 2 3 4 5

7.- La cantidad de tiempo que pasas con tu familia................................................ ........ 1 2 3 4 5

8.- La forma de dialogar para resolver los problemas familiares............. .............. ........ 1 2 3 4 5

9.- Tu libertad para estar solo cuando lo deseas....................................... ............. ........ 1 2 3 4 5

10.- Las normas o reglas para distribuir las responsabilidades y tareas de

la casa entre los distintos miembros de tu familia................................................. ........ 1 2 3 4 5

11.- La aceptación de tus amigos por parte de tu familia....................................... ........ 1 2 3 4 5


12.- Lo que tu familia espera de ti............................................................ .............. ........ 1 2 3 4 5

13.- La cantidad de veces que tomáis decisiones todos juntos en tu familia.. ....... ........ 1 2 3 4 5

14.- La cantidad de actividades de diversión o de ocio que hay en tu familia........ ........ 1 2 3 4 5

Ficha Técnica: Guía para la aplicación, interpretación y codificación

Características del cuestionario

Nombre: Cuestionario de Satisfacción Familiar -CSFAutor/es: Olson y Wilson (1982)

Adaptación: Grupo Lisis. Universidad de Valencia. Facultad de Psicología

Nº de ítems: 14

Administración: Individual o Colectiva.

Tiempo aproximado de aplicación: Seis minutos

Población a la que va dirigida: Edades comprendidas entre los 12 y los 20 años.

Codificación

Este cuestionario evalúa dos dimensiones: Satisfacción con la vinculación emocional (ítems
1,3,5,7,9,11,13,14) y

Satisfacción con la flexibilidad (ítems 2,4,5,8,10,12).

Propiedades psicométricas

Fiabilidad: La fiabilidad de la escala global es de .87, y para cada una de las escalas es de .78 -vinculación
emocional- y .77

-flexibilidad-.

Validez: Discrimina entre los sexos en el sentido de que los chicos se muestran más satisfechos que las
chicas en cohesión familiar, no así en adaptabilidad donde no existen diferencias. Respecto de la edad, se
observa en ambos sexos que conforme aumenta la edad de los adolescentes disminuye su satisfacción
con respecto al funcionamiento. Tiene correlaciones positivas altas con comunicación con el padre y la
madre, con autoestima familiar y con apoyo social del padre y de la madre y, negativa alta con depresión.

Observaciones

Esta escala ofrece mejores resultados como escala unidimensional, es decir, considerando
conjuntamente la cohesión y la adaptabilidad. Esta escala, por su brevedad, da excelentes resultados en
formato de entrevista.
ESCALA N. 12 CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO FAMILIAR

Instrucciones: A continuación presentamos una serie de enunciados, los cuales te pedimos


contestar de la manera más sincera y espontánea posible. Todos los enunciados se refieren a
aspectos relacionados con tu familia (con la que vives actualmente). Por favor, no dejes
enunciados sin contestar. La forma de responder es marcando con una X el recuadro que
mejor se adecua a tu respuesta, con base en la siguiente escala:

Totalmente de acuerdo 5
De acuerdo 4
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 3
En desacuerdo 2
Totalmente en desacuerdo 1

PUNTUACION
Totalmente En Ni de De Totalement
Enunciados en desacuerdo acuerdo ni acuerdo e de
desacuerdo desacuerd acuerdo
o
Mi familia me escucha 1 2 3 4 5
Si tengo dificultades, mi familia 1 2 3 4 5
estara en la mejor disposicion de
ayudarme
En la familia ocultamos lo que nos 1 2 3 4 5
pasa
En mi familia tratamos de 1 2 3 4 5
resolver los problemas entre
todos
No nos atrevemos a llorar frente 1 2 3 4 5
a los demas miembros de la
familia
Raras veces converso con la 1 2 3 4 5
familia sobre lo que pasa
Cuando se me presenta algun 1 2 3 4 5
problema, me paralizo
En mi familia acostumbramos 1 2 3 4 5
discutir nuestros problemas
Mi familia es flexible en cuanto a 1 2 3 4 5
las normas
Mi familia me ayuda 1 2 3 4 5
desinteresadamente
En mi familia expresamos 1 2 3 4 5
abiertamente nuestras emociones
Me siento parte de mi familia 1 2 3 4 5
Cuando me enojo con algun 1 2 3 4 5
miembro de la familia, se lo digo
Mi familia es indiferente a mis 1 2 3 4 5
necesidades afectivas
Las tareas que me corresponden 1 2 3 4 5
sobrepasan mi capacidad para
cumplirlas
Cuando tengo algun problema se 1 2 3 4 5
lo digo a mi familia
En mi familia nos ponemos de 1 2 3 4 5
acuerdo para repartir quehaceres
de la casa
En mi familia expresamos 1 2 3 4 5
abiertamente nuestro cariño
Me siento apoyado por mi familia 1 2 3 4 5
En casa acostumbramos a 1 2 3 4 5
expresar nuestras ideas
Me duele ver sufrir a otro 1 2 3 4 5
miembro de la familia
Me averguenza mostrar mis 1 2 3 4 5
emociones frente a mi familia
Si falla una decision, intentamos 1 2 3 4 5
una alternativa
En mi familia hablamos con 1 2 3 4 5
franqueza
En mi casa mis opiniones no son 1 2 3 4 5
tomadas en cuenta
Las normas familiares estan bien 1 2 3 4 5
definidas
En mi familia no expresamos 1 2 3 4 5
abiertamente los problemas
En mi familia si una regla no se 1 2 3 4 5
puede cumplir, la modificamos
Somos una familia cariñosa 1 2 3 4 5
En casa no tenemos un horario 1 2 3 4 5
para comer
Cuando no se cumle una regla en 1 2 3 4 5
mi casa, sabemos cuales son las
consecuencias
Mi familia no respeta mi vida 1 2 3 4 5
privada
Si estoy enfermo, mi familia me 1 2 3 4 5
atiende
En mi casa, cada quien se guarda 1 2 3 4 5
sus problemas
En mi casa no decidimos las cosas 1 2 3 4 5
abiertamente
En mi casa logramos resolver los 1 2 3 4 5
problemas
Existe confusion acerca de lo que 1 2 3 4 5
debemos hacer cada uno de
nosotos dentro de la familia
En mi familia expresamos la 1 2 3 4 5
ternura que sentimos
Me molesta que mi familia me 1 2 3 4 5
cuente sus problemas
En mi casa respetamos nuestras 1 2 3 4 5
reglas de conducta

El Cuestionario se aplica en cualquier miembro de una familia.


Para obtener la calificación es necesario:
a. Seleccionar los reactivos que pertenecen a cada factor
b. Sumar la calificación de los puntajes (1, 2, 3, 4 o 5) dados por el encuestado
c. El puntaje obtenido es la calificación de cada factor
d. Comparar el puntaje con el punto medio o punto de corte. Tomando en cuenta también el
puntaje máximo que podemos obtener, así como el mínimo, lo cual determina la condición en
la que se encuentra el factor que puede ser la presencia de este si se encuentra por encima del
punto de corte o la ausencia del mismo si se encuentra por debajo del punto de corte.

Para saber si la calificación de cada factor tiende hacia la categoría o definición de ese factor.
Habrá de obtener el punto medio del puntaje, también llamado punto de corte, que es
diferente en cada factor. Este punto de corte o punto medio se obtiene multiplicando el
número total de reactivos de cada factor por 3, que en la escala de Likert es el puntaje medio.
Digamos que si una persona contesta en todos los reactivos con el número 3, significa que no
está de acuerdo ni en desacuerdo con cada una de las preguntas, es decir, que no tiene una
tendencia positiva ni negativa. Por ello al obtener el punto medio o punto de corte, ya se
puede evaluar si la persona está por encima o por debajo de este.

Para obtener el puntaje máximo se multiplica el número total de reactivos de cada factor por
5, que en la escala de Likert es el puntaje más alto, y para obtener el puntaje mínimo se
multiplica el número total de reactivos de cada factor por 1, que en la escala de Likert es el
puntaje más bajo asignado.

También podría gustarte