Está en la página 1de 6

Comunicación Prof. Jerver S.

Pérez

1. La comunicación humana es un fenómeno social que consiste en la


transmisión consciente de mensajes mediante código verbal y/o no
verbal. Según esta aseveración, se colige que la comunicación es
A) La comunicación humana es inconsciente
B) La comunicación es fundamentalmente lingüística
C) En la comunicación se determina la condición sociocultural de los
interlocutores
D) En la comunicación se utilizan códigos de diversa índole
E) La comunicación es un proceso individual

2.
3. Complete cada caso, según el tipo de comunicación.

Por el espacio comunicativo, una reprimenda que realiza un padre a su hijo es


comunicación ______________.
Cuando en la comunicación se presenta la respuesta, existe comunicación
_____________.
Por el contexto, la audición del noticiero emitido por RPP es _____________.
Cuando los sujetos del proceso comunicativo pueden intercambiar funciones se
denomina ______________.
Por la dirección del mensaje, un mensaje emitido por el rector de la universidad:
_______________.
La audición de un noticiero radial, por el contexto es ___________, en cambio,
por la dirección del mensaje es ___________ y por la relación entre
interlocutores es ______________.
Por el contexto comunicativo, la lectura de la Biblia es _____________, por otro
lado, por la dirección del mensaje es ___________.
Un debate, por la dirección del mensaje es ____________, y por el contexto es
_____________.
El comunicado emitido por el Ministerio de salud, por el tipo de emisor, es
________________, en cambio, por la dirección del mensaje es _____________.
El comunicado emitido por la ministra de salud, por el tipo de emisor es
__________, en cambio, por la dirección del mensaje es ________________.

Institución Educativa MILLENNIUM -1-


Comunicación Prof. Jerver S. Pérez

4. Relaciona
I. La comunicación interactiva
II. El emisor es una persona con (a) Comunicación lingüística
nombre (b) Comunicación distante
III. Los interlocutores se hallan en (c) Comunicación bilateral
distintas épocas (d) Comunicación por difusión
IV. Se usa una lengua aborigen

A) Ia, IIb, IIIc, IVd


B) Ib, IIc, IIId, IVa
C) Ic, IId, IIId, IVb
D) Ic, IId, IIIa, IVb
E) Ic, IId, IIIb, IVa

5. Determine la secuencia de códigos con las se lleva a cabo la comunicación no


lingüística:
A) mímicas, gestos, escritura
B) luces, alfabeto, movimientos
C) escritura, colores, gestos
D) sonidos articulados, luces, gestos
E) colores, señales, sonidos inarticulados

6. Por el código, determine el tipo de comunicación de los siguientes casos “La


lectura de un periódico, una conversación telefónica y un diálogo espontaneo”
A) Comunicación oral
B) Comunicación escrita
C) Comunicación icónica
D) Comunicación lingüística
E) Comunicación no verbal

7. Una de las siguientes características no corresponde a la comunicación oral:


A) El emisor posee más libertad expresiva.
B) Admite pausas y vacilaciones
C) Permite frases inconclusas, titubeos, correcciones sobre la marcha
D) Posee una evanescencia rápida
E) Se mantiene en el tiempo y espacio.
Institución Educativa MILLENNIUM -2-
Comunicación Prof. Jerver S. Pérez

8. Una de las siguientes no pertenece a la comunicación escrita:


A) Es reflexiva, organizada, elaborada y lógica.
B) Está construida de manera correcta y precisa.
C) Es diferida y permanente.
D) Se establece una relación unilateral entre el emisor y el receptor.
E) Es efímera y dialectalizada

9. Determine la secuencia que presenta códigos no lingüísticos


A) Una canción y un poema
B) La revista universitaria El Antoniano
C) El quechua y el asháninca
D) El Himno Nacional y el Himno al Cusco
E) La bandera y el escudo

10.Por el criterio del contexto o espacio donde sucede el acto comunicativo, la


lectura de una noticia del diario “El Comercio es:
A) Intrapersonal
B) Interpersonal
C) Directa o próxima
D) Indirecta o distante
E) Unidireccional o pasivo

11.En la comunicación oral, se utiliza un canal _____________ , mientras que, en


la comunicación escrita, __________________
A) Visual – táctil
B) Visual – auditivo
C) Auditivo – mixto
D) Auditivo – visual
E) Táctil – visual

12.La lectura del poema épico La Odisea, pertenece a la comunicación indirecta o


distante porque
A) El autor fue griego
B) Grecia es una de las cunas de la civilización
C) El código es lingüístico
D) El acto comunicativo se presenta en distintas épocas
E) El canal comunicativo es el papel impreso.

13. Antes del examen de la admisión, los postulantes leen el siguiente comunicado
“EL ÚNICO RESULTADO ACEPTADO ES EL EMITIDO POR EL
MINISTERIO DE SALUD”, por el tipo de emisor es
Institución Educativa MILLENNIUM -3-
Comunicación Prof. Jerver S. Pérez
A) Lingüística
B) Bidireccional
C) De difusión
D) De medios
E) Interpersonal

14. El director de Essalud brinda los medicamentos que no debemos


ingerir; por el tipo de emisor, la comunicación es:
A) Directa
B) Lingüística
C) De medios
D) De difusión
E) Interpersonal

15. Determine el tipo de comunicación del signo mostrado


A) Comunicación lingüística
B) Comunicación audiovisual
C) Comunicación simbólica
D) Comunicación icónica
E) Comunicación kinésica

16. Determine el tipo de comunicación por el siguiente signo mostrado y


cuya relación es de
A) Icónica - identidad
B) Proxémica - cercanía
C) Simbólica - arbitrariedad
D) Por indicio – contigüidad
E) Lingüística - convencionalidad

17. El discurso y el debate, por el código de clasificación,


fundamentalmente pertenecen a la comunicación
A) Lingüística
B) No lingüística
C) Paralinguistica
D) Escrita
E) Mediata

18. Si un padre y un hijo dialogan por medio del teléfono, la comunicación


por el contexto o espacio es:
Institución Educativa MILLENNIUM -4-
Comunicación Prof. Jerver S. Pérez
A. Directa o próxima
B. Intrapersonal
C. Intrapersonal
D. Distante o indirecta
E. Unidireccional o bilateral

19. Por la dirección del mensaje, determine el tipo de comunicación de los


siguientes casos “La lectura de un periódico, la visualización de un
programa televisivo”
A) Comunicación directa
B) Comunicación indirecta
C) Comunicación bilateral
D) Comunicación lingüística
E) Comunicación unilateral

20. Un policía explica a un infractor haciendo referencia que el conductor


infractor no respetó los semáforos ni las líneas continúas señaladas en
la pista. Estos dos recursos pertenecen a la comunicación:
A) Icónica
B) Simbólica,
C) Por indicios
D) Kinésica
E) Háptica

21. Por el tañido de las campanas que anuncian la misa de Pascua de


Resurrección este Corpus Christi muestra:
A) Comunicación onomatopeya
B) Comunicación acústica
C) Comunicación católica
D) Comunicación cronémica
E) Comunicación kinésica.

RUIDO COMUNICATIVO
1. Determine el tipo de ruido en las situaciones propuestas a continuación
Las interferencias telefónicas: _________
La voz imperceptible del emisor _______
La baja señal del internet: ____________

Institución Educativa MILLENNIUM -5-


Comunicación Prof. Jerver S. Pérez
la posible sordera del receptor: ________
Alteraciones en un manuscrito: ____________
Las rayaduras de los discos: __________
Problemas en la memoria de los interlocutores: _____________
La recargada condición sonora del ambiente: _______________
Distracciones en el emisor y en el receptor: ____________
Deterioros, manchas y borrones en un documento impreso:
_______________
Errores en la escritura, como el uso inadecuado de letras: ___________
El desconocimiento de los códigos por parte de los interlocutores:
____________
2. El ruido en la comunicación es
A) Un factor que degrada la señal oral
B) Un factor que perturba la señal del acto comunicativo.
C) Un factor de altera la señal de la comunicación oral.
D) Un factor que deteriora el mensaje dentro la comunicación escrita.
E) Un factor que combate al ruido.

3. En un salón de clases, la profesora está explicando un tema, pero la


bocina de un auto interrumpe y los alumnos que se hallan en la parte
posterior del salón no entienden completamente. En ese caso se ha
producido un ruido a nivel del
A) emisor
B) receptor
C) canal
D) código
E) mensaje

4. Determine el ruido del siguiente caso: Saúl le dice a Victoria: “Tengo


que hacer una exegesis y presentar antes que raye la aurora”.
A) Semántico
B) Físico
C) Fisiológico
D) Blanco
E) Psíquico

Institución Educativa MILLENNIUM -6-

También podría gustarte