Está en la página 1de 5

V.

- PROGRAMACION DE CONTENIDOS
PRIMERA UNIDAD DIDACTICA: LOGICA PROPOSICIONAL Y SISTEMA DE LOS NUMEROS REALES
CONTENIDOS ACTIVIDADES TIEMPO HERRAMIENTAS
DIGITALES
 Enunciado. Proposición Lógica.  Se recogen los saberes previos sobre la  Videos.
 Conectivos lógicos. Clases de lógica proposicional. 06  Diapositivas.
proposiciones.  El profesor socializa el sílabo de la semanas  Celulares con
 Proposiciones compuestas asignatura con los estudiantes. aplicativos.
básicas. Tablas de Verdad.  Entrega de material didáctico en cada una  Laptop
 Tautologías, contradicciones y de las sesiones de aprendizaje.  Computadora
contingencias.
 Trabajo colaborativo.  Classroom
 Implicación y equivalencia lógi-
 Visualización y Análisis de videos.  Google meet
cas.
 Leyes de equivalencia notables.  Sesiones por video conferencia con la  Zoom
 Inferencia Lógica. participación de los estudiantes.  Whatsap
 El sistema de los números  Participación activa del estudiante en la  Grupo de Whatsap
reales, su estructura y sus resolución de ejercicios y problemas.  Correo institucional
propiedades.  Analizan y ejemplifican los diferentes temas  CamScaner
 Intervalos. Operaciones con en estudio de lógica proposicional y sistema  Tablets
intervalos. de los números reales.  Software libre.
 Inecuaciones de primer y  Realizan prácticas grupales e individuales.
segundo grado en una variable.  Participan en la evaluación formativa.
 Los estudiantes realizan trabajos de
investigación relacionado a su contexto de
formación, aplicando la lógica proposicional
y sistema de los números reales.
 Los estudiantes realizan actividad de
responsabilidad social involucrándose en los
problemas sociales de su contexto de
formación a situaciones actuales.
SEGUNDA UNIDAD DIDACTICA: RELACIONES Y FUNCIONES REALES DE UNA VARIABLE REAL Y
MODELOS MATEMATICOS LINEALES Y NO LINEALES
CONTENIDOS ACTIVIDADES TIEMPO HERRAMIENTAS
DIGITALES
 Producto Cartesiano.  Se recoge los saberes previos sobre  Videos.
Relaciones Binarias. Domino y funciones reales. 06  Diapositivas.
rango de una relación.  Entrega de material didáctico en cada una semanas  Celulares con
 Relación real de una variable de las sesiones de aprendizaje. aplicativos.
real.  Trabajo colaborativo.  Laptop
 Gráfica de la relación real de
 Visualización y Análisis de videos.  Computadora
una variable real.
 Función; definición, dominio y  Sesiones por video conferencia con la  Classroom
rango de una función. participación de los estudiantes.  Google meet
 Función real de una variable  Participación activa del estudiante en la  Zoom
real. resolución de ejercicios y problemas.  Whatsap
 Grafica de una función real de  Analizan y ejemplifican los diferentes temas  Grupo de Whatsap
una variable real. en estudio de funciones y sus diferentes  Correo institucional
 Funciones reales especiales de aplicaciones.  CamScaner
una variable real.  Realizan prácticas grupales e individuales.  Tablets
 Operaciones con funciones.  Participan en la evaluación formativa.  Software libre.
Composición de funciones.  Los estudiantes realizan trabajos de
 Funciones inyectivas, investigación relacionado a su contexto de
suryectivas y biyectivas. formación, aplicando funciones reales.
 Función inversa.
 Los estudiantes realizan actividad de
 Funciones exponenciales y
responsabilidad social involucrándose en los
logarítmicas. problemas sociales de su contexto de
 Modelamiento matemático: formación a situaciones actuales.
Modelos Lineales y No lineales.

TERCERA UNIDAD DIDACTICA: MATRICES Y SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES


CONTENIDOS ACTIVIDADES TIEMPO HERRAMIENTAS
DIGITALES
 Matrices.  Se recoge los saberes previos sobre  Videos.
 Matrices especiales. matrices. 05  Diapositivas.
 Operaciones con matrices.  Entrega de material didáctico en cada una semanas  Celulares con
 Operaciones elementales de de las sesiones de aprendizaje. aplicativos.
filas de una matriz.  Sesiones por video conferencia con la  Laptop
 Determinante de una matriz. participación de los estudiantes.  Computadora
 Inversa de una matriz.  Trabajo colaborativo.  Classroom
 Sistema de m ecuaciones
 Visualización y Análisis de videos.  Google meet
lineales con n incógnitas.
Métodos de solución.  Participación activa del estudiante en la  Zoom
 Problemas de aplicación resolución de ejercicios y problemas.  Whatsap
relacionados con matrices y  Analizan y ejemplifican los diferentes temas  Grupo de Whatsap
sistemas de ecuaciones. en estudio de matrices.  Correo institucional
 Realizan prácticas grupales e individuales.  CamScaner
 Participan en la evaluación formativa.  Tablets
 Los estudiantes realizan trabajos de  Software libre.
investigación relacionado a su contexto de
formación, aplicando las matrices y
sistemas de ecuaciones lineales.
 Los estudiantes realizan actividad de
responsabilidad social involucrándose en los
problemas sociales de su contexto de
formación a situaciones actuales.
VI.- ESTRATEGIA METODOLÓGICA

En esta asignatura emplearemos la metodología activa – participativa a través de la estrategia del aprendizaje basado en
problemas y análisis de casos. La participación del docente es de facilitador ayudando a los estudiantes a ser partícipes en
el proceso de su aprendizaje. El proceso de enseñanza de la asignatura será sincrónica y asincrónica para el cual se hará
uso del servicio de internet y los recursos didácticos del aula virtual mediante el uso de las tecnologías de información y
comunicación (TICs) para el desarrollo de las sesiones de forma adecuada de lo planificado en cada Unidad de Aprendizaje.
Dentro de las estrategias se hará el uso de:
 Conferencia virtual por medio del classroom - Google meet.
 Uso del grupo de Whatsap.
 Aula invertida.
 Trabajos individuales.
 Trabajos en equipo.
 Evaluación permanente.
 Lluvia de ideas.
 Investigación bibliográfica.
 Presentación y sustentación de trabajos individuales o grupales.
 Envió de material en PDF.

VII.- EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES


ACTIVIDAD CON ENTORNOS EVALUACION PORCENTAJE PORCENTAJE
UNIDAD
VIRTUALES TECNICAS INSTRUMENTOS DE UNIDAD DE ASIGNATURA

ACTIVIDAD FORMATIVA
UNIDAD
I - Resuelve el cuestionario de la - Observación. - Cuestionario
evaluación formativa. - Análisis de de preguntas 60%
- Desarrollo de prácticas individuales desempeño. - Registro
y grupales. - evaluaciones
- Asiste y participa en las sesiones de desarrollo
virtuales. - participaciones
- Presenta las tareas de los temas
tratados en la unidad.
33.3%
INVESTIGACION
FORMATIVA
- Observación - Rubrica
Elabora un trabajo monográfico de 20%
investigación sobre las aplicaciones de
los temas tratados.

RESPONSABILIDAD SOCIAL
Elabora una infografía de - Observación 20%
- Rubrica
responsabilidad social y lo socializa.
ACTIVIDAD
UNIDAD FORMATIVA 60%
II - Observación. - Cuestionario
- Resuelve el cuestionario de la - Análisis de de preguntas
evaluación formativa. desempeño. - Registro
- Desarrollo de prácticas individuales - evaluaciones
y grupales. rápidas
- Asiste y participa en las sesiones - participaciones
virtuales.
- Presenta las tareas de los temas
tratados en la unidad. 33.3%

INVESTIGACION
- Observación Rubrica
FORMATIVA 20%
Elabora un trabajo monográfico de
investigación sobre las aplicaciones
de los temas tratados.

PROYECCION SOCIAL
Rubrica
Elabora una infografía de - Observación 20%
responsabilidad social y lo socializa.

ACTIVIDAD
UNIDAD FORMATIVA
III - Observación. - Cuestionario 60%
- Resuelve el cuestionario de la - Análisis de de preguntas
evaluación formativa. desempeño. - Registro
- Desarrollo de prácticas individuales - evaluaciones
y grupales. rápidas
- Asiste y participa en las sesiones - participaciones
virtuales.
- Presenta las tareas de los temas
tratados en la unidad. 33.3%

INVESTIGACION
FORMATIVA
- Observación Rubrica
Elabora un trabajo monográfico de 20%
investigación sobre las aplicaciones
de los temas tratados.

PROYECCION SOCIAL
Rubrica
Elabora una infografía de - Observación 20%
responsabilidad social y lo socializa.

TOTAL 100%

La evaluación de los aprendizajes es integral, porque considera el proceso enseñanza – aprendizaje, investigación
formativa y proyección social; para calificar el desarrollo de cada componente del proceso de enseñanza –
aprendizaje, se seguirá el siguiente procedimiento:

 Act. Formativa : 𝑋𝑋1


 Investigación : 𝑋𝑋2
 Responsabilidad social : 𝑋𝑋3
PROMEDIO POR UNIDAD 𝑃𝑃𝑃𝑃 = 0.60 ∗ 𝑋𝑋1 + 0.20 ∗ 𝑋𝑋2 + 0.20 ∗ 𝑋𝑋3 con 𝑃𝑃𝑃𝑃; 𝑃𝑃 = 1, 2, 3
𝑃𝑃1 + 𝑃𝑃2 + 𝑃𝑃3
𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝐹𝐹𝑃𝑃𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 =
3
VIII.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

8.1 Bibliografía básica


1. Figueroa G, Ricardo, MATEMÁTICA BÁSICA I. Editorial América, 1990, Lima-Perú
2. Góngora S. Mario, COMPLEMENTO DE MATEMÁTICAS. Edit. Inter Graff. Cusco-Perú
3. Venero B. Armando, MATEMÁTICA BÁSICA Edit. Gemar, 1998, Lima.
4. Lázaro C., Moisés, MATEMÁTICA BÁSICA, Edit. Moshera, 2007, Lima-Perú.

8.2 Bibliografía complementaria


1. Arce C. Abel Cálculo diferencial e integral, Matemática Básica con sus aplicaciones. Edit. Pozo. 2001.
2. Bunick Frank S. Matemáticas aplicadas para Administración, Economía y Ciencias Sociales. Edit. McGraw-Hill
1982.
3. Bush-Young. Fundamentos de Matemáticas. Edit. McGraw-Hill 1980.
4. Draper J. E. Matemáticas para administración y economía: Edit. México 1976.
5. Hoffman-Bradley. Cálculo aplicado a la Administración, Contaduría y Ciencias Sociales. Edit. McGraw-Hill 1996.
6. Ioel. I. Matemáticas finitas y cálculo con aplicaciones a los negocios. Edit. Limusa, México 1976.
7. Kovacik. Matemáticas con aplicaciones a las ciencias económico-administrativas. Edit. Fondo educativo
Interamericano 1977.

8.3. Web grafía


1. Kenshin Fmat. Funciones. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=JhvSTg6RVnI
2. Libros Vivos. Funciones. Recuperado De
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1067
3. Ejercicios de matemática. Funciones de variable real. Recuperado de
http://www.ematematicas.net/funcion.php
4. https://laclaseconeva.blogspot.com/2016/02/aplicaciones-de-la-matematica-en-la.html
5. https://es.slideshare.net/gramos089/5-frmulas-de-uso-comn-en-medicina-interna.

También podría gustarte