Está en la página 1de 35

0

0
ÍNDICE
P

ÁG

INTRODUCCIÓN

CAPITULO 1. GENERALIDADES

1.Título

2. Identificación del bien objeto de estudio

3. Ubicación.

4. Objetivo General

5. Objetivos Específicos

6. Alcance

7. Proceso metodológico.

8. Justificación de la propuesta

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO

1. Aspecto legal y normativo.

1.1. A Nivel Nacional.

1.2. Aspecto Referencial.

1.3. Cartas internacionales.

1.4. Aspecto Conceptual

CAPÍTULO III. ANÁLISIS Y ESTUDIO PREVIO DE LA OBRA.

1. Proceso de investigación histórica

1.1. Paraguay

1.2. El sector de implantación del edificio en el proceso de crecimiento

de la ciudad.

1.3. El Edificio.

2. Proceso de investigación técnica .

2.1. Análisis Tipológico

1
2.2. Análisis Morfológico

2.3. Análisis Estilístico

2.4. Análisis Funcional y Espacial.

2.5. Análisis Constructivo

2.6. Identificación de Lesiones

3. Diagnóstico general del estado de conservación

CAPÍTULO IV. CRITERIOS DE INTERVENCIÓN.

1. Criterios de intervención.

1.1. A nivel de Conjunto.

1.2. Con relación a la Restauración.

1.3. Con relación a la Reconstrucción.

1.4. Con relación a la Refuncionalización.

1.5. Con relación a la Arqueología.

1.6. Con relación a la obra nueva

CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFÍA.

FICHA DE LESIONES PATOLÓGICAS.

INTRODUCCIÓN

La presente investigación tiene como objeto de estudio la Antigua Estación de

2
Ferrocarril, ubicada en la ciudad de Luque, Departamento Central. Dentro de la
misma se observa esta edificación emblemática que data de la época de Carlos A.
López y cuya construcción forma parte de los vestigios arquitectónicos e históricos
de nuestro país, por ende, la importancia de su puesta en valor.

La Antigua Estación de ferrocarril formó parte de un proyecto de urbanización


y equipamiento urbano, siendo éste el símbolo de modernidad paraguaya, debido a
la transformación tecnológica que supuso la implementación de esta obra,
conservando así las características coloniales de la época.

En este sentido, la investigación surge tras la identificación de las necesidades


y problemáticas que presenta actualmente la Antigua Estación de Ferrocarril y es
por ello que se busca establecer criterios técnicos de intervención a través de ciertos
lineamientos, estrategias y recomendaciones que garanticen el mantenimiento y la
preservación del edificio.

CAPÍTULO I: GENERALIDADES

1. TÍTULO

3
Protocolo de intervención para la ‘‘Puesta en Valor de la Antigua Estación de
Ferrocarril Carlos Antonio López, de la ciudad de Luque’’.

2. IDENTIFICACIÓN DEL BIEN DE ESTUDIO

3.UBICACIÓN

El objeto de estudio se ubica dentro del Departamento Central, en la ciudad de


Luque, se encuentra implantado entre las calles C. Valois Rivarola, Rosario,

4
Fulgencio Yegros y Pantaleon García, frente al mismo se ubica la Plaza del
Ferrocarril.

MAPA DEPTO. CENTRAL PLANTA DE LOCALIZACIÓN


CIUDAD DE LUQUE

PLANTA DE UBICACIÓN

4. OBJETIVO GENERAL

5
4.1 Elaborar un protocolo de intervención para la ‘‘Puesta en Valor de la
Antigua Estación de Ferrocarril Carlos Antonio López, de la ciudad de
Luque’’.
5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

5.1 Realizar el diagnóstico del estado de conservación de la antigua estación


del tren de Luque mediante el relevamiento de las lesiones patológicas,
identificando las causas y sus efectos sobre el edificio.
5.2 Investigar y recopilar información histórica y bibliográfica relevante sobre
la antigua estación del tren de Luque, explorando su importancia histórica, su
contexto de construcción y desarrollo, así como su relevancia cultural y social.
5.3 Realizar el análisis tipológico y técnico-constructivo a fin de comprender
la arquitectura y sus elementos, que constituyen al edificio.
5.4. Proponer recomendaciones y estrategias de intervención para la puesta en
valor de la antigua estación del tren de Luque.

6. ALCANCE

Recopilación y análisis de información sobre la construcción, evolución y


contexto histórico del edificio, así como la realización de un relevamiento de las
patologías presentes en la antigua estación del tren de Luque, en función al proceso
metodológico, en el marco de los objetivos de la cátedra de “Principios Técnicos
del Patrimonio” en el año 2023.

7. PROCESO METODOLÓGICO

7.1 Recopilación de datos históricos de la edificación, del sitio y del contexto


donde está ubicada la obra.
7.2. Análisis y estudio de criterios de intervención realizadas anteriormente en
la antigua estación del tren de la ciudad de Luque.
7.3. Relevamiento no invasivo; relevamiento arquitectónico, fotográfico, y de
lesiones, obtenidos mediante una visita de campo a la obra bajo la guía
docente.
7.4. Elaboración del pre-diagnóstico del estado de conservación.

6
8. JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA

La justificación de la propuesta de “Puesta en Valor de la Antigua Estación de


Ferrocarril de Luque’ parte desde su valor patrimonial, su relevancia histórica y su
potencial turístico. Al preservar y revitalizar este edificio, se contribuye al
enriquecimiento cultural, al desarrollo económico y al fortalecimiento de la
identidad nacional.

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

1. ASPECTO LEGAL Y NORMATIVO

Se consideran las siguientes categorías dentro de lo que corresponde al marco legal


que influye de manera directa en el sitio:

1.2 A NIVEL NACIONAL

1.2.1 CONSTITUCIÓN NACIONAL (1992)

- Art. 81 - DEL PATRIMONIO CULTURAL el cual establece cuanto


sigue: “Se arbitrará los medios necesarios para la conservación, el rescate y la
restauración de los objetos, documentos y espacios de valor histórico,
arqueológico, paleontológico, artístico o científico, así como de sus
respectivos entornos físicos, que hacen parte del patrimonio cultural de la
Nación”
- Art. 83 “De la difusión cultural y la exoneración de impuesto”: Los
objetos, las publicaciones y las actividades que posean valor significativo
para la difusión cultural y para la educación, no se gravarán con impuestos
fiscales ni municipales. La ley reglamentará estas exoneraciones y establecerá
un régimen de estímulo para la introducción e incorporación al país de los
elementos necesarios para el ejercicio de las artes y de la investigación
científica y tecnológica, así como para su difusión en el país y en el
extranjero.

1.2.2 LEYES NACIONALES

7
- LEY NRO. 5621/16 - DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO
CULTURAL: Esta Ley tiene como objeto la protección, salvaguardia, la
preservación, el rescate, la restauración y el registro de bienes conceptuales
de todo el país.
- Ley 3051/06 "Nacional De Cultura ": TetãLéi Teko teerehegua El Sistema
Nacional del Patrimonio Cultural estará coordinado por la Secretaría
Nacional de Cultura; la cual, de conformidad con las competencias y
funciones establecidas en la ley, fijará las políticas generales a seguir y
dictará las normas técnicas y administrativas a las que deberán ajustarse las
entidades y personas que integran dicho sistema.
- Ley 167/93 Estructura orgánica y funciones del MOPC: En su Art. 15,
establece que corresponde a la dirección de obras públicas “Atender a la
conservación , preservación y restauración de todo cuanto constituye el
acervo o tesoro artístico nacional, parques y monumentos en coordinación
con otras Instituciones y organismos del país "
- Ley 3966/2010 Carta Orgánica Municipal:
● En su Art. 12 menciona que es responsabilidad del municipio la
preservación y restauración del patrimonio cultural arqueológico,
histórico o artístico, de sitios o lugares de valor ambiental o
paisajístico; así como también la formación del inventario de
inmuebles patrimoniales.
● Art. 225 sobre la coordinación de planes y estrategias con las
municipalidades, a fin de armonizar las con el Plan de Desarrollo
Sustentable del Municipio.
● Art. 226 sobre el Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial como
orientador del uso y ocupación del territorio en el área urbana y rural
del municipio.
1.3 CONVENIOS INTERNACIONALES

- Convención UNESCO/ París 1972 ratificado Ley 1231/ 86: La protección


en el ámbito nacional del patrimonio mundial, cultural y natural,
considerando que el deterioro o la desaparición de un bien patrimonial
constituye un empobrecimiento nefasto del patrimonio de todos los pueblos
del mundo. Los estados miembros de las Naciones Unidas deben instituir los

8
servicios públicos encargados de elaborar y poner en práctica medidas para la
protección, conservación y revalorización del patrimonio y su integración
activa en la vida ; además de elaborar un inventario de protección de ese
patrimonio.
- Convención UNESCO / París 2005 ratificado Ley 3229/07 : Trata sobre la
protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales,
reconociendo la importancia de los conocimientos tradicionales como fuente
de riqueza inmaterial y material.
2. ASPECTO REFERENCIAL
Los documentos legales que respaldan este análisis se encuentran en el
apartado 1.2 del marco legal.
3. CARTAS INTERNACIONALES
En lo respectivo a cartas, destacamos las siguientes cartas ICOMOS como
relevantes y pertinentes para el trabajo:
- Carta Internacional para la conservación y la restauración de monumentos y
sitios -Venecia 1964
- Carta de Burra para los sitios de significación cultural - ICOMOS Australia
1999
- Carta Europea de Patrimonio Arquitectónico de 1975 - Amsterdam:
Reafirma su voluntad de promover una política europea común y una acción
concertada de protección del patrimonio arquitectónico apoyándose en los
principios de la conservación integrada.
- Carta Italiana de Restauración 1985. Se resalta su importancia como
propuesta metodológica, además cabe destacar los aspectos más
sobresalientes y de novedad, respecto a las anteriores cartas: la atención
concedida a las obras de interés arquitectónico; la revalorización de las
técnicas y materiales tradicionales frente a los modernos, la mayor
permisividad de las reintegraciones, etc. Se insiste de forma muy especial en
el estudio de los factores ambientales, positivos y negativos, demostrando un
particular interés en subrayar los problemas desencadenados por la
contaminación ambiental.

4. ASPECTO CONCEPTUAL

9
4.1 Conservación: Conjunto maniobras de carácter interdisciplinar que tienen
por objeto evitar el deterioro del patrimonio tangible y garantizar su protección para
generaciones futuras con toda la riqueza de su autenticidad. Es una acción
básicamente preventiva que tiene como fin evitar el avance del deterioro del bien
patrimonial.
4.2 Preservación: Es la protección o cuidado sobre algo para conservar su
estado y evitar que sufra algún daño.
4.3 Intervención: Acciones como son el control medioambiental,
mantenimiento, reparación, restauración, rehabilitación, etc., en fin de una mejora
cualitativa que implican decisiones, selecciones y responsabilidad en donde se debe
tener en cuenta al patrimonio en su totalidad, su concepción y su identidad propia.
4.4 Rehabilitación: conjunto de técnicas de intervención aplicadas a un bien
físico para su recuperación o reutilización.
4.5 Restauración: Tiene como objetivo conservar valores estéticos e históricos
de un bien de valor cultural o patrimonial, conservando la esencia original.
4.6 Reconstrucción: Acción de volver a construir partes perdidas de un bien
intervenido.
4.7 Patología: Se refiere a la patología constructiva, ciencia que estudia
causas, síntomas y evolución de problemas constructivos que aparecen en el
edificio después de su ejecución.
4.8 Mantenimiento: conjunto de acciones encaminadas a conservar en buen
estado un bien para evitar su degradación.

CAPÍTULO III: ANÁLISIS Y ESTUDIO PREVIO DE LA OBRA

10
1. PROCESO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

1.1 PARAGUAY

Empezaban los tiempos de la modernización, con el periodo de Carlos


Antonio López y el desarrollo del Paraguay. Carlos Antonio López opta desde el
comienzo, por una política expansiva acorde con las ideas decimonónicas del
“Estado moderno”. La concentración del poder en el estado a través del control de
la riqueza productiva se afianzó desde un comienzo, buscando además la
uniformización de los regímenes sociales y de producción subsistentes desde el
período hispánico. En efecto, la supresión del sistema de “comunidad” en los
pueblos indígenas desde 1848, trajo aparejada su sujeción a nuevas reglas fijadas
por el estado mercantilista. Carlos Antonio López planteaba que el interés privado
del Estado era el mismo que el de la nacionalidad, lo que llevó a una acumulación
del patrimonio inmobiliario y la formulación de un aparato jurídico que facilitará
esta política.

Pese a las contradicciones, la política de Carlos Antonio López para el


Paraguay, se inscribe dentro de un proceso paulatino de desarrollo que coloca al
país, en dos décadas, a nivel de las más grandes potencias americanas. La
expansión industrial, la infraestructura y el equipamiento urbano, la educación
popular y la Defensa Nacional fueron las actividades a las cuales López dio
particular preferencia, gestando una notable “conciencia nacional”. Carlos Antonio
López tenía un proyecto de país y tomó todas las disposiciones adecuadas para
llevarlo a la realidad, un liberalismo ideológico y un pragmatismo económico
signan la nueva etapa desde el orden interno y la defensa de los intereses nacionales
calificará la gestión de Carlos Antonio López. Escuelas, estación de ferrocarril,
muelle, arsenal, Palacio legislativo, nueva Catedral y parroquias, cárcel y cuarteles
se alzaron vertiginosamente duplicándose la población. Estas obras de
equipamiento urbano y de infraestructura fueron uno de los principales aportes de
López a la modernización del Paraguay.

El ferrocarril, símbolo de la modernidad paraguaya comienza a instalarse en


1856, uno de los primeros de América del sur, y con el tramo Asunción-Paraguarí,
aunque el primer recorrido instalado fue desde la plaza San Francisco al muelle. El
director general de obras del ferrocarril fue el ingeniero inglés George Paddison,

11
arribando al Paraguay en 1858, se desempeñó hasta 1862 en la conducción de las
obras desde Asunción a Paraguarí regresando posteriormente a Inglaterra. Las
estaciones habilitadas fueron sucesivamente Trinidad (1861), Luque (1861), Areguá
(1862), Itauguá (1863), Guazú Vera Ypacaraí (1864), Pirayú (1864), Cerro León
(1864) y Paraguarí (1866). La gran mayoría de las obras fue realizada por Alonso
Taylor.

En la arquitectura uno de los elementos sustanciales del cambio arquitectónico


fue el de la transformación tecnológica. Del sistema de materiales de recolección,
estructura independiente de madera y muros de simple cerramiento de estanteo,
Tapia o de adobes se pasa a los muros portantes de mampostería, utilización masiva
de piezas estandarizadas de madera y hierro inclusive mármoles, piedras diversas y
azulejos.

1.2 EL SECTOR DE IMPLANTACIÓN DEL EDIFICIO EN EL PROCESO


DE CRECIMIENTO DE LA CIUDAD

Con el propósito de entender el valor que tiene la estación de ferrocarril de


Luque para la ciudad, es preciso recurrir al estudio histórico de la misma, de tal
manera a comprender su evolución y transformación a lo largo del tiempo, ya que
cada edificio en general y sus detalles en particular, son testigos de la manifestación
cultural de la sociedad.
El origen de la ciudad de Luque, se encuentra incorporado conjuntamente con
las primeras tierras descubiertas alrededor de la primitiva “Casa Fuerte” de
Asunción (1537), los españoles de la conquista que llegaron a Luque en busca de
maderas, productos alimenticios o exploraciones según sus necesidades. Más
adelante se determinó la Fundación de 3 fortines, uno en Capuá, actual distrito de
Limpio, otro llamado de las Salinas y otro fortín San Lorenzo del Campo Grande,
denominados “presidios” para vigilancia y el resguardo de las estanzuelas ya que la
región se encontraba sujeta a las continuas depredaciones de los indios del Chaco,
que se intensificaron con introducción al del ganado español. El “presidio” de las
Salinas fue probablemente el más remoto origen de Luque, ya que la ciudad no
cuenta con un acta de fundación. Varios autores coinciden en atribuir tal hecho al
gobernador Martín Ledesma de Balderrama. No es posible fijar el sitio donde se

12
instaló el fortín, pero se puede deducir en algunas referencias congruentes que no
debió estar muy distante del actual centro urbano de esta ciudad.
El cambio de denominación de “Valle de Salinas” por el “Valle de Luque” que
se fue configurando paulatinamente, y en 1781 el gobernador Pedro Melo de
Portugal (1778- 1787), distribuyó administrativamente la provincia en 6 villas de
casa con 14 partidos también nominados compañías; consagrándose
definitivamente el nombre de Luque.
En los primeros tiempos independencia del país en el Gobierno de José Gaspar
Rodríguez Francia referente a la ciudad de Luque, en particular durante ese periodo,
no se tiene datos. En 1854 bajo el Gobierno de Carlos Antonio López, se inicia la
construcción de una línea ferroviaria en Paraguay, que comenzó a funcionar en
junio de 1861 recorriendo un corto trecho desde la estación central de Asunción
hasta Trinidad. Seis meses después ya se inaugura además una extensión de las
líneas de ferrocarril hasta la ciudad de Luque. En fecha 22 de febrero de 1868, en
plena guerra contra la triple alianza fue declarada Capital de la República,
oportunidad en que sirvió de albergue a personalidades de la época, como el
vicepresidente Sánchez hasta el 7 de diciembre de 1868. Por ley en 1884, se
establecen las Municipalidades, ocupando Luque el séptimo lugar,desde esta fecha
la ciudad ha sufrido numerosos desmembramientos a favor de Asunción, Areguá y
Limpio, quedando separadas por límites naturales.
Las construcciones se fueron dando progresivamente en el año 1885 se
delinearon las primeras calles de Luque. Las formas urbanas definidas en el proceso
de concentración responden también al planteo de los pueblos nativos.
La iglesia queda al centro de la plaza y a su alrededor se van organizando las
viviendas teniendo el esquema de “manzana- isla” o el tirón longitudinal. Con el
tiempo en Luque se fueron formando conjuntos homogéneos, con un trazado
regular, tipo damero de acuerdo a las características topográficas del pueblo.

13
Mapa de la ciudad de Luque, 1869

Estación del Ferrocarril Viviendas de estilo colonial

El plano más antiguo con el que cuenta la ciudad de Luque data del año 1869,
nótese las superficies construidas, que para la época era una ciudad incipiente aún.
Hasta hoy en día quedan algunos vestigios de estas construcciones, entre ellas el
objeto de estudio qué es la estación del ferrocarril.
Luque fue elevado a la categoría de ciudad con la instalación de la Intendencia
Municipal, por Resolución del Ministerio del Interior en diciembre de 1935.

1.3 EL EDIFICIO

La construcción del edificio de la Estación de Luque, de estilo con características


coloniales pero con tecnología de la época, fue dirigida por Alonzo Taylor en
colaboración del Sargento de Infantería Batallón N°6 Eusebio Cáceres,según
razones de obras que constan en el archivo nacional de Asunción:
En dichas razones constan los trabajos realizados:
● Dos vigas grandes de 12 ft de largo
● Dos medias vigas con 16 pernos
● Dos vigas compuestas con hacha
● Tirantillos de 1 hasta 21 ft de largo
● 12 tirantillos, cuatro vigas en cada punta ,Pilotes recortados
● 12 pilotes plantados con puntas a hierro colocado
● Cantillos colocados en la boca a las calles
● Una puerta o un mostrador colocado
● Dos vigas de 21 ft de largo
● 20 tornillos colocados por los pilotes barrenados y empernados con 60 pernos
● Planchas colocadas y ajustadas por las vigas

14
● Medias vigas colocadas y empernadas
● Dos tablones canteados
● Dos docenas de cuñas
● Cuatro vigas de 21 ft de largo
● 3 vigas en 20 ft de largo
● Vigas compuestas para pilotes 20 con a 23 ft de largo
● 16 pilotes plantados todos compuestos a tierra colocada y clavada con 148
clavos
● Una puerta a un mostrador colocado
● Cantillas colocadas en la boca de las calles
Inaugurada la estación de ferrocarril de Luque en diciembre de 1861,toda la
comunidad luqueña concentra sus actividades cotidianas en dicho espacio.El cual se
convirtió en el escenario de la vida comunitaria y por sobre todo la vida comercial,
el corazón de la ciudad.
La estación del ferrocarril siempre estuvo muy ligada a Luque,por mucho
tiempo fue como un cordón umbilical que lo unía a la capital,fue el medio de
transporte obligado de nuestros antepasados. Todo este nacimiento de la actividad
mercantil y social influye directamente en la cantidad de pobladores,migraciones de
otras ciudades y de grandes exponentes de la época.
Toda esta historia hoy se ve plasmada en la imagen actual de Luque,aunque
asfixiada por el actual crecimiento de lo construido.En el casco histórico se observa
esa predominancia de edificaciones de la época floreciente traída por el tren.
El alcance del florecimiento comercial de Luque influye así directa e
indirectamente en todo el sistema ferroviario de cada una de las ciudades en un
movimiento sincrónico entre Areguá, Ypacaraí, Pirayú,etc.
Las consecuencias de la desaparición del sistema ferroviario seguido del
abandono de la estación transformó resignada y sigilosamente la vida comunitaria y
la memoria luqueña.

Ferrocarril llegando a la estación de Luque, año 1894. Fotografía tomada por el fotógrafo español Manuel San
Martín.

15
2. PROCESO DE INVESTIGACIÓN TÉCNICA

2.1. ANÁLISIS TIPOLÓGICO

La tipología que se observa en la ‘‘Antigua Estación de Ferrocarril-Carlos A.


López’’ está asociada a un claro ejemplo de la arquitectura vernácula de nuestro
país y cuya representación es más conocida como "Culata Jovaí". Esta
denominación se justifica por las notables características que presenta el edificio, el
cual está distribuido por un espacio central en torno a dos espacios adyacentes,
manifestando de esta manera los atributos propios de la vivienda rural paraguaya.

Esta edificación también se caracteriza por tener una serie de espacios


contiguos interconectados entre sí a través de una serie de aberturas que generan
una vinculación directa, permitiendo así la continuidad espacial dentro del edificio.

2.2. ANÁLISIS MORFOLÓGICO

Desde una perspectiva exterior, el edificio presenta una forma de prisma


rectangular con una cubierta a dos aguas que define su perfil arquitectónico. Se visualiza un
espacio intermedio a través de los aleros que establece una conexión fluida entre el interior y
el exterior del edificio. Hacia la fachada norte, se extiende una explanada de acceso,
generando un espacio abierto que conecta el edificio con la Plaza del Ferrocarril.

En el interior, se pueden distinguir tres áreas principales: el local central, los sectores de la
izquierda y la derecha. El espacio central se destaca por su amplitud, mientras que, en los
sectores laterales, podemos identificar espacios agrupados de dimensiones menores y
contiguos entre sí.

16
En las fachadas del edificio, se puede apreciar claramente la intención de crear
un efecto de ritmo y repetición mediante el diseño de las ventanas y puertas. La
disposición de las ventanas y puertas a lo largo de la fachada sigue un patrón
repetitivo y regular, lo que genera un sentido de orden y secuencia visual.

2.3. ANÁLISIS ESTILÍSTICO

17
El análisis estilístico revela características distintivas del estilo colonial,
específicamente de la era de Carlos Antonio López. Los techos a dos aguas y los aleros
destacados son elementos arquitectónicos que se ajustan de manera armónica a los
estándares de dicho periodo histórico.

En términos de sistemas constructivos, la utilización de bloques de adobe en los


cerramientos verticales, algunos de los cuales han perdurado con el tiempo, evidencia la
fidelidad a las técnicas de construcción características de la época. Asimismo, la elección de
estructuras portantes de madera resalta la influencia de la tradición constructiva regional,
revelando una adaptación ingeniosa a las necesidades específicas de aquel momento
histórico.

2.4. ANÁLISIS ESPACIAL Y FUNCIONAL

El análisis espacial y funcional de la antigua estación de tren de Luque revela una


distribución de espacios contiguos que se relacionan a través de vanos y ventanas. Este
diseño favorece la conexión visual y espacial entre las diferentes áreas internas,
promoviendo una sensación de continuidad y fluidez en el interior del edificio.

En el espacio principal, destaca la particularidad de una pared curva, introduciendo


un elemento que rompe con la linealidad convencional del resto de la estructura. Esta
característica añade un interés visual e influye en la percepción de los espacios. Asimismo
podemos mencionar las galerías virtuales que se observan en el exterior, en donde el
techo actúa como un plano divisor de espacios entre el interior y exterior.

18
La accesibilidad desde la plaza a través de la explanada subraya la integración del
edificio con su entorno, ofreciendo un acceso abierto y acogedor. Aunque funcionalmente no
cumple un uso específico en el presente, su historia como la antigua estación de tren revela
su importancia histórica. Actualmente, en determinadas ocasiones, tuvo un uso como espacio
para exposiciones de arte, lo que resalta su versatilidad y adaptabilidad a lo largo del tiempo,
demostrando una evolución funcional que contribuye a su relevancia en distintos contextos.

19
2.5. ANÁLISIS CONSTRUCTIVO

La edificación presenta una combinación de materiales y sistemas


constructivos, que fueron definiéndose a través de una serie de investigaciones
históricas, permitiendo de esa manera conocer las diferentes técnicas constructivas
empleadas en la antigua estación de ferrocarril.

Primeramente podemos apreciar, en torno al espacio central, la utilización de


cerramientos verticales compuestos por adobes y estructuras portantes de madera
(horcones, vigas, tirantes).

En los espacios adyacentes al espacio central, se utilizan técnicas constructivas


mixtas- adobes con ladrillos cocidos en panderete(permitiendo así la protección
contra la lluvia); del mismo modo también aparecen muros construidos
exclusivamente con ladrillos cocidos. Cabe mencionar que anteriormente existían
una serie de paredes divisorias del mismo material dentro del espacio central(lo
cual no permitía entender la tipología del edificio y actualmente estas paredes
fueron suprimidas para generar un espacio más flexible e interactivo).

En cuanto a los solados podemos apreciar la utilización de diferentes


materiales como bloques de piedras areniscas(interior y exterior) y ladrillos
cocidos(interior) en los espacios adyacentes y alisada de cemento en el área
central del edificio.

En síntesis podemos decir que las técnicas y los materiales constructivos


empleados en la antigua estación de ferrocarril son: cimentación de piedra(las
cuales fueron consolidadas en todo el edificio de tal manera a mantener protegida la
fundación); estructura de madera compuesta por horcones y vigas( cabe resaltar que
a los horcones degradados se le agregaron una serie de pilotes de hormigón para
mantener la estructura del edificio); adobe(los cuales fueron recuperados y
realizados de acuerdo a su composición y dimensión original); sistema mixto (para
mayor protección) y ladrillos cocidos. En cuanto al cerramiento superior podemos
mencionar la utilización de un sistema estructural de madera con vigas, tirantes y
alfajías, cuya cobertura está compuesta por tejuelas y tejas cerámicas; así mismo se
da uso de chapas metálicas en la parte exterior del edificio.

20
21
2.6. IDENTIFICACIÓN DE LESIONES

Interior:

● Pisos

Podemos resaltar que en los cerramientos inferiores se dan la presencia de 3 tipos de


materiales dentro del edificio como la alisada de cemento, el ladrillo cocido y la piedra
arenisca, los cuales, en forma general, se encuentran en un buen estado (ya que no
presentan fisuras ni grietas) pero eso no impide que presente ciertos desgastes en la
superficie como consecuencia del impacto generado por el ser humano como pisadas o
golpes, produciendo así pequeñas coquedades que pasan desapercibidos, a esto hay que
agregar la falta de mantenimiento que presenta actualmente el edificio. En el exterior, la
erosión del piso se hace notorio, ya que se observa la presencia de ciertas materias
orgánicas que generan los mamíferos voladores, permitiendo así su rápida aceleración.

22

Muros

En este punto podemos mencionar la identificación de lesiones mecánicas,


químicas, físicas y antrópicas, las cuales van dándose en casi todos los planos
verticales de manera continua. Las lesiones químicas son las que afectan en mayor
proporción a los cerramientos verticales, producto del ascenso del agua, generando
así grandes manchas de humedad; estas manchas se observan principalmente en la
parte inferior de los muros ( a nivel de zócalo), llegando hasta una altura
considerada del cerramiento. Las mismas poseen una apariencia calada combinada
con sales solubles.

23
Del mismo modo, se reconoce la presencia de ciertos desprendimientos en
algunos sectores, los cuales no son tan visibles a simple vista, pero si nos
disponemos a observar con detenimiento podemos percatarnos de dichas lesiones,
como por ejemplo el desprendimiento de revoque ubicado entre el tirante y la viga;
estas lesiones también se visualizan en otras áreas como en los alrededores del vano
o en esquinas de paredes. Además de estas patologías, aparecen otras como las
grietas y fisuras en menor proporción, las cuales pueden ser producto de vibraciones.

24
En los muros también se pueden apreciar las lesiones antrópicas, cuyas
alteraciones fueron provocadas por el hombre, como son los agregados de revoque,
los cuales se dan en ciertos puntos del cerramiento; otro de los elementos añadidos
son las instalaciones eléctricas, cuyos ductos con cables sobresalen en las partes
inferiores de las paredes.


Aberturas

Sobre las aberturas podemos examinar la falta de mantenimiento que presentan


las mismas como el desgaste de color, la falta de algunas piezas (ya sean unos
segmentos de madera o herrajes), así como también se pueden visualizar ciertos
agregados, cuyas instalaciones se dan de forma precaria, de modo a cubrir los
huecos existentes.

25
● Pilares, vigas y tirantes

En cuanto a pilares, vigas y tirantes de madera se puede apreciar que se


encuentran en buenas condiciones, al igual que el techo, aunque hay algunas
excepciones en donde se observan pequeñas grietas en la madera, las cuales pueden
deberse a ciertas tensiones internas, que producen una separación en las fibras.

Exterior

En las fachadas exteriores se pueden observar la presencia de lesiones químicas


en los muros (en grandes proporciones) las cuales llegan hasta una altura
considerada, por medio de manchas verdosas y blanquecinas que van desde la parte
inferior hasta la parte superior del cerramiento; las mismas pueden llegar a generar
un deterioro en la pared si no se realiza el mantenimiento correspondiente. Además
de lo mencionado anteriormente, podemos resaltar la existencia de las lesiones
antrópicas que van apareciendo en las fachadas como los agregados de revoque,
que generan un impacto visual y el desprendimiento de la pared en ciertos sectores.

El techo de chapa se encuentra en buenas condiciones; los pisos poseen una


serie de manchas en la parte posterior del edificio, las cuales son visibles a simple
vista y las aberturas, en algunos casos, presentan roturas en los vidrios, también
presencia de organismos.

26
27
3. DIAGNÓSTICO GENERAL DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN.

Para obtener una evaluación precisa del estado de conservación, es necesario


llevar a cabo estudios de prospección u otros métodos adicionales que permitan una
evaluación más exhaustiva y precisa del estado actual de la estructura de la
edificación y su entorno inmediato.

La investigación de las manifestaciones patológicas se realizó únicamente a


través de un reconocimiento visual, basados en conocimientos técnicos y
considerando fotografías actuales tomadas en el relevamiento y visita a la obra.

Al analizar la obra, se evidencia un estado de conservación regular, con áreas


que muestran degradaciones de índole técnico-constructivos, entre los cuales se
observaron las siguientes patologías: mecánicas por la presencia de grietas en los
muros, físicos, por el desgaste en suelos y muros y químicas, por la presencia de
sales, eflorescencia en revoques de los muros principalmente en la parte inferior en
contacto con el suelo. Se observa la presencia de musgos en la fachada posterior, lo
cual podría ocasionar debilitamiento de las zonas afectadas, ocasionando grietas y
fisuras, debido a la acumulación de humedad que favorecen la presencia de
organismos autótrofos (plantas superiores e inferiores).

Además, se han identificado agregados y alteraciones en el aspecto


morfológico en los muros tras una intervención posterior a la restauración realizada,
lo cual indica la necesidad de una intervención adecuada.

Se añade la observación de presencia de humedad en casi todos los muros,


internos y externos, afectando principalmente las caras exteriores a causa de la alta
presencia de agua, debido a la modificación del entorno inmediato tras la
realización de obras de mejoramiento, como calles que pasaron a ser asfaltadas en
conjunto con el diseño de la plaza “La Estación”, realizado a un nivel superior al
nivel de suelo de la estación ferroviaria, lugar donde era una antigua laguna de
absorción de aguas de lluvia, acciones que cambiaron la realidad de absorción de
suelo y con ello el aumento de las cotas de napas freáticas.

28
CAPÍTULO IV: CRITERIOS DE INTERVENCIÓN

1. CRITERIOS DE INTERVENCIÓN
Tras realizar el análisis de la obra, Estación de Ferrocarril de Carlos A. Lopez, se
adoptan los siguientes criterios de intervención para su correcta conservación:

-Previo a toda intervención se deberán realizar estudios para evaluar el estado de


los elementos de la obra para su correcta intervención según los resultados obtenidos.

-Se optará siempre por la restauración de los elementos existentes y su reemplazo


será solo si estos elementos hayan perdido su capacidad portante .

Toda la intervención se hará respetando el edificio en su conjunto y entorno


inmediato.

1.1 A NIVEL CONJUNTO

A nivel de conjunto, toda intervención que se haga en el edificio no deberá


alterar la lectura del conjunto, se respetará íntegramente el área original del edificio.

Se establecen también estrategias para intervenciones adecuadas en el entorno


inmediato que no afecten a la lectura del conjunto del edificio.

1.2 CON RELACIÓN LA RESTAURACIÓN

Con relación a la restauración, se harán mínimas y apropiadas intervenciones


para mantener el valor de los componentes originales.

Las intervenciones que afecten a los elementos originales deben respetar la


esencia de los mismos, en todos los casos se intentará recuperar las piezas antes que
reemplazarlas.

1.3 CON RELACIÓN A LA RECONSTRUCCIÓN

En cuanto a la reconstrucción, dado que no se observan daños significativos en


el conjunto, no se llevarán a cabo trabajos de reconstrucción en este momento. Sin
embargo, en caso de que surja la necesidad de reconstruir elementos en el futuro,
sólo se llevarán a cabo si cuentan con el respaldo de una interpretación precisa del
bien patrimonial y una documentación completa y detallada, evitando basarse en
conjeturas sobre la apariencia de los elementos perdidos.

29
Es crucial señalar que la reconstrucción de bienes patrimoniales perdidos, o de
sus elementos esenciales, no se considera una medida de conservación, por lo que
no se recomienda.

1.4 CON RELACIÓN A LA REFUNCIONALIZACIÓN

En relación a la refuncionalización, se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

- Se deberá siempre respetar el área original del edificio.


- Se podrán integrar nuevos elementos si se necesiten, sin que estos afecten la
integridad de la obra original, es decir estos podrán ser removidos fácilmente
en el futuro.
- Si es necesaria la introducción de nuevos sistemas constructivos en la obra,
estos deberán incorporarse de manera respetuosa a la obra original sin que
estos provoquen daños a la misma.
- Se respetarán las tipologías originales y el cumplimiento de las normativas
sobre la ética de la conservación.
- Al ser los espacios multifuncionales y adaptables, se podrán realizar variedad
de programas siempre y cuando no comprometan a la obra.

1.5 CON RELACIÓN A LA ARQUEOLOGÍA

En relación a la arqueología, debe ajustarse al “Protocolo Nacional de


Intervenciones Preventivas para el Patrimonio Arqueológico y Paleontológic o”
previamente aprobado por la Secretaría Nacional de Cultura, según la Resolución
1104/19.

Se garantizará el seguimiento de un profesional en arqueología durante el


proceso de obra, quien dirige los procedimientos de excavación y estudios de los
elementos, para comprender la evolución y cada etapa del edificio en todas sus
partes.

En caso de descubrir elementos de interés arqueológico durante los trabajos,


se notificará a la fiscalización, y a través de esta, a la Secretaría Nacional de
Cultura, con el propósito de definir acciones para su preservación.

30
1.5 CON RELACIÓN A LA OBRA NUEVA

Dentro del límite del predio del inmueble e implantación de la obra, tener en
cuenta los siguientes criterios:

En cuanto a edificación nueva, toda acción a realizarse mantendrá y buscará


respeto por los atributos estéticos e históricos en relación a la imagen de la Estación
Ferroviaria potenciando sus valores espaciales y arquitectónicos.

Los criterios para las nuevas instalaciones, deben cuidar la integridad de la obra
y no afectar de ninguna manera, estas deberán ser adosadas o colgantes, tanto la
iluminación, sistema de climatización, instalaciones sanitarias y especiales.

Eliminar todas aquellas intervenciones agregadas que empañan la clara lectura


del conjunto y/o agreden estéticamente a la obra. Se buscará que los materiales sean
similares a los originales o de lo contrario que contrasten bien con estos y se lea la
intervención, las partes faltantes se reemplazarán por elementos que logran una
integración formal dentro del conjunto, atendiendo que la intervención no produzca
falsos históricos.

31
CONCLUSIÓN
La finalidad de esta investigación es la de elaborar un protocolo de intervención para
la Antigua Estación de Ferrocarril, de tal manera a comprender el estado actual en el que se
encuentra el edificio. Para ello se realizaron estudios previos a dicha investigación, siendo
este la base para el desarrollo de un protocolo, el cual es una herramienta muy importante
para llevar a cabo el proyecto y ser ejecutado en un futuro no muy lejano.

Para ello se realizaron una serie de relevamientos (visita de campo), dentro del cual se
fueron observando la implantación del edificio, el entorno, las características topográficas,
los elementos arquitectónicos, los materiales, y los sistemas constructivos utilizados, entre
otros, de tal manera a obtener un diagnóstico general de la situación actual.

Dentro de los resultados se pudieron determinar ciertas patologías que se hacen


presente actualmente en el edificio, poniendo en evidencia la falta de mantenimiento del
lugar, a pesar de haber sido intervenida años atrás. Entre las patologías existentes se pueden
mencionar aquellas que resaltan con mayor envergadura sobre la superficie como manchas
de humedad, fisuras, grietas, y lesiones antrópicas (agregados de revoque por las paredes).
Todos estos diagnósticos son organizados en fichas patológicas, de tal manera a tener una
lectura más visible y clara sobre el estado del edificio.

Con estos aspectos podemos determinar el desarrollo de un protocolo de intervención,


el cual conlleva una serie de estudios como la observación de campo, análisis de los
sistemas constructivos y el estudio del estado de conservación del edificio de tal manera a
garantizar la preservación histórica y patrimonial del lugar.

BIBLIOGRAFÍA
32
● Curso de Patrimonio: ¨La caracterización del Patrimonio-Bienes
Arquitectónicos y Urbanos¨ CCR.
● Libro: Historia de la Arquitectura del Paraguay 1537-1911. Arquitecto
Ramón Gutierrez.
● Patologías Constructivas: Diagnóstico e Intervenciones. Arq. María Mercedes
Florentín.
● Propuesta de Intervención Arquitectónica y Urbanística para la Estación
Ferroviaria de la Ciudad de Luque. FADA-UNA. Villalba, Olivia.

33
FICHAS PATOLÓGICAS

34

También podría gustarte