Está en la página 1de 15
https: /repository sel ecams /nevsta/index phpsaheguuvissue/archive a Ingenio y Conciencia Boletin Cientifico de Ia Escuela Superior Ciudad Sahagin — [e*: Publisacin semestral, FOL 7, N14 (2020) 17-31 ISSN: 2007-784 ‘Tratamientos termoquimicos Thermochemical Treatments Martin Ortiz-Dominguez’, Arturo Cruz-Avilés®, Irving Morgado-Gonzdlez’, JoséM. Farfin- Garcia’, Javier Hernindez-Péres’, Juan D. Cruz-Bustamante? ‘Abstract In the present work, a very general description of the main thermachemical treatments used to improve the surface properties of various substrates is given, Surface engineering represents a technically atrutive and economically viable method for improving the surfnee liger of macriak, Since the surface of the material control the useful ite in many sppications, the aim i 1o develop a wide range of functional properties that are different from the base substrate, inckading physical, chemical, electrical, electronic, magnetic ‘ormechanical As pat of surduce engineerin, thermochemical treatment uses thermaldifusionte incorporate non-metallic or metallic ‘tome on the surface ofthe substrate to modify ts chemistry and microstructure, The thermochemical treatments can be performed ‘onsoli quid or gascous media with one or more active chemical elements simultancouly. For most thermochemical treatment the mechanism includes the decomposition of solid, liquid or gaseous species, the division of gaseous molecules to form nascent atoms, the absorption of atoms, thelr diffusion in a metallic network and reactions within the substrate stracture ro modify exiting phases or form newones Keywords: Thamoctemica fmatmen, hardness ciftision, lye, surface Reames Enelpresente trabajo, se hace un deserpeién muy general de los principales tratamientos termoqu imicos empleados para mejorar bs propiedades ea la superficie de diveros sustraéos La mgeniria de superfices representa un métoda técnicameate alractiva y ‘econémicamente viable para mejorar a capa superficial de los materiales. Dado que la superficie del material controla hvida iil en tnuchas eplicaciones, el objetivo es desarollar una amplia gama de propiedades funcionales que son diferentes del sustrato bese, inchyendo las fsicas, quimicas, clctricas, clctrinicas, magnéticas o mecénicas. Como parte de la ingenieria de syperfcies,e1 tmtaniento fermoquimico cmplea la difusiin térmica para incorporarstomos no metélicas © metalicos en ba superficie del material para modifiear sx quimica y mxroesructura. Los tretamientos termoquimios se pueden realizar en medios sblitos, liguidos 0 ‘g1se0305 con tno 0 Varios elementos quimicos activos simuitineamente, Para mayoria de los trafamientas termoquimicos, el mecanisio inchie laclescomposicin de especie sélidas, liquidus 0 zascoeas, a division de mokcalas gaseasae pare formar tomoe hacientes, I absoreiin de stomos, su difusin en una red metélica y reaeciones dentro de ba estructura del sustrato para modifica fies existentes 0 formar nuevas Palabras Clave: Tetamienta temoqumico, daze, ofisin, cepa, supariow » autor de Correspondencla, Universidad Auénoma del Estado de Hida, tuprcld. oreo ruartin_ortin@vech edu Universidad Autonoma del Estado de Hidalgo, itpsoreid.org.0000-0003-0455-1646, Email: artwro_erus808S@uneh eh. Universidad Autinoma dl Estado ce Hidalgo, hips:oreid org 0000-0002-7831-1752, Email: imorgidog@hotmal. com, ‘Universidad Poltéenica de Pachuca, nps:/otek.or/0000-0002-0739-4079, Email jfarfang@small. coms Universidad Poltéenica de Pachuca, btpsoreid or on03-0 255, Email: jadez@upp duns, Universidad Autonoma del Eeudo de Hid /0000-0002-6946-5118 Email: daniebusamantecruz@ ‘Publicacinsemestral, ngenioy Conciencia Bolen Centfica dela Escuela Superior Cudad Sahagin, Vol. 7, No_14 (2020)17-3) INTRODUCCION En la actualidad y debido al creciente desarrollo tecnolégico es necesario disponer de materiales rmetélicos con caracteristicas especificas las cuales deben de mantenerse en condiciones de senicio ericas, poor ejemplo, las matices metélicas que se usan en los diferentes provesos metaldrgicos de trabajo en trio yen caliente, las cuales dadas las condiciones de trabajo necesitan de una alta tenacidad y elevada dureza superficial Elendurecimlento superficial,un procesoqueincluye una -ampliavariedadde técnicas como se muestraen|a Tabla 1.,3e utliza para mejorar la resistencia al desgaste de las plezas sin afectarel interior mais suave y resistente de la pleza. Esta combinacién de superiice dura y resistencia 2 la ratura en caso de impacto es utilen piezas como un ‘engranaje de leva o anillos que debe tener una superficie ‘muy dura para resistir el desgaste, junto con un interior duro para resistir el impacto que ocure durante la operacién Ademas, el endurecimiento dela superficle det acero tiene una ventaja sobre el templado, porque es menos caro en aceros de bajo-medio caibono los cuales Bueden ser endurecidos superficialmente sin los problemas de distorsion y del agretamientoasociadocon el templado de secciones gruesas. 1,2 Enisten tes enfoques claramente diferentes para los diversos métodos de endurecimiento de supericies (ver Tabla 1) Méfodos de difusién temoquimica~ Son aquellos que modifican la composicién quimica de la ‘superficie con especies endurecedoras como carbono, nittégeno y boro. Los métodos de difusién permiten el endurecimiento efectivo detoda la superficie de una pieza y se ublizan generalmente cuando un gran ndmero de plezas se van a endurecer superficialmente, Los tratamientos mas comunes en la industria son carburizacion, nitruracion, carbonitruracion bonudzacién.3 Métodos energétioas 0 térmicas aplleados.- Son los que omodifican la composicién quimica de lasuperficie, sno ‘que mejoran sus propiedades alterando la metalurgia Superficial, es decir, producen una superficie templada dura sin especies de aleacién adicionales.4 Recubrimientos de superficie 0 métodos de modificacién de superfcies- Son aquellos que impliquen la acumulacién intencional de una nueva capa sobre el sustrato de acero 0, en el caso de la impiantacién nica, alteren la composicién quinica de! sub-supericial 5 Tabla 1. Mélodos de ingenierta pare ef endurecimienta supercialde aceros. Fuente: (Elaboreciin propia) Cada uno de estos enfoques para el endurecimiento de superficies se examina brevemente en este trabajo haciendo hincapié en las comparaciones de provesos para facltarla seleccién de pracesos. METODOS DE DIFUSION 0 TRATAMIENTOS TERMOQUIMICOS Como se mencionéanteionmente, el endurecimiento de superficie pordifusion implica la modif cacién quimica de tuna superficie. £1 proceso basico ullizado es, termoquimrico, ya que se necesita algo de calor para ‘mejorar la difusion de las especies de endurecimiento en las regiones de superficie y subsuelo de una parte. La profundidad de cifusion presenta una dependencia ‘empo-temperatura tal que: Profundidad « &\Fiempo o donde la constants de difusividad & , depende de la temperatura, Ia composicién quimica del acero y gradients de concentacién de una especie de endurecimiento dada. En términos de temperatura, la constante de difusividad aumenta exponencialmente en funcicn de la temperatura absoluta. Los gradientes de concentracién dependende la cinética de la superficie y de las reacciones de un proceso partcular. Los métodos de endurecimiento por difusién incuyen varias variaciones de especies endurecedoras (como carbono, nitrégeno © bore) y del método de proceso uilizado para manejar y transportar las especies de fendurecimiento a la superficie de la pieza. Los metodos de proceso de exposicion implican el manejo de especes, endurecedoras en forma de gas, liquido 0 iones. Estas variaciones de proceso producen naturalmente diferencias tpicas en la profunddad y dureza (ver Tabla, 18 ‘Publicacinsemestral, ngenioy Conciencia Bolen Centfica dela Escuela Superior Cudad Sahagin, Vol. 7, No_14 (2020)17-3) 2), Los factores que influyen en la idoneidad de un método de difusién particular son el po de acero, la dureza y la profundidad del recubrimiento deseada. 1,6 Tabla 2. Caracteristicas tipicas de los tratamientos ditusives. Fuente (Sizborackén propia) También es importante distnguir entre la profunddad total y la profundidad efectiva del recubrimiento. La profuncidad efectiva suele ser de aproximadamente dos tetcios a tes cuartos de la profunddad total del recubrimiento, La profundidad efectva requerida debe especificarse de manera que el tratamiento térmico pueda procesar las piezas en el momento comrecto a la temperatura adecuada Carburacién Carburaciénes la adicion de carbono en la superfcie de los aceros de bajo carbono a temperaturas generalmente entre 850 y 950 °C, (1560 y 1740 “F) en la que la austenita, con su alta solubilidad para el carbono, es la estructura cristalina estable, El endurecimiento det ‘componente se logra quitando la pieza y templando o perritiendo que la pieza se entre lentamente y luego recalentando a la temperatura de austenizacion para mantener la propiedad de superficie muy dura. En el temple, un buen recubrimiento martenstico de alto carbono resistente al desgaste y la fatiga se superpone a tun ndcleo de acero duro y de bajo carbono. Los aceros carburizados ulilizados en el cementado suelen tener un contenido de carbono basico de aproximadamente 0,2% en peso, siendo el contenido de ‘carbone de la capa carburada Sjado entre 08 y 1,0% en peso. Los métodos de carburacidn incluyen carburacién fen gas, carburacién en vaclo, carburacién en plasrra (lon), carburacién en bafio de sal, y carburacion de empaquetamiento en caja. La gran mayoria de las piezas carburadas se procesan mediante carburacién de gas, utiizando gas natural,propanoo butano, La carburacen porvacio y plasma es U8 debidoa la ausencia de oxigen en la almésfera del homo. La carburacién de baflo de sales y de empaquetamiento en caja tienen poca importancia comercial, pero todavia se hacen ocasionalmente. 7 Carburacién en gas.-La carburacién de gas se puede ejecutar como un lote © un proceso continuo. Las atmésferas del horno consisten en un gas portador yun {gas enriquecedor. El gas portador se suministaa un ato caudal para garantzar una presién positiva del homo, rminimizando la entrada de are en el homo, Eltipo de gas portadorafecta latasa de carburacién.Lacarburacién por etano es mas lenta que por la descomposicign del monéxido de carbono (CO). El gas de enriquecimiento proporciona la fuente de carbone y se suministra a un ritmo necesatio para satisfacer la demanda de carbon de la carga de trabajo. La mayor parte de la carburacién de gas se realiza en condiciones de potencial de caroono controlada mediante la medicién del contenido de CO y diéxide de carbono (COL), El objetivo del control es mantenerun potencialde carbono constante,igualandala pérdida de carbonoen la pleza de wabajo con el suministo de gas de enriquecimiento, Elproceso de carburacion es complejo, yun modelo completo de carburactén requiere algoritmas que describen los diversos pasos en el proceso, incluyendolla difusién de carbono, cinética dela reaccion supericial,cinétea de la reaecién entre el endogas y {gas de enriquecimiento, purga (para procesos por lotes), yel sistema de control atmostérico. Carburaciénen vacio.-Es un procesode carburacién de tipo de impulso no equilibrado en que la austenizacion ene lugar en un vacio en brute, seguido de ta carburacién en una presién parcial de gas hidrocarburo, difusion en un vacio en bruito, y luego templado en cualquleracelteo gas. La carburacion en vacio ofrece las ventajasde una excelente unifomidad yreproducibiféad debido a la mejora del control del proceso con homos de vacio, la mejora de las propiedades mecanicas debido a la falta de oxidacion intergranular y la reduscion dol tempo de ciclo. Las desventajas de la carburacién en vvacio estan principalmente relacionadas con los costes de equipo yrencimiento, 19 ‘Publicacinsemestral, ngenioy Conciencia Bolen Centfica dela Escuela Superior Cudad Sahagin, Vol. 7, No_14 (2020)17-3) Carburacion por plasma (ion).Este metodo de carburacion es basicamente un proceso de vacio que utliza tecnologia de descarga lurrinosa para introdudr Tones portadores de carbono en la superficie de acero para su posterior dfusién. Este proceso es eficaz para aumentar las tasas de carburacién, ya que el proceso pasa por alto varios pasos de disociacién que producen ‘carbono soluble actvo, Por ejemplo, debido al efectoionizante de losplasmas, e! carbono activo para la adsorcién puede formarse directamente a partir del gas metano (CHs). Las akas temperaturas se pueden uslizar en la carburacién en plasma, ya que el proceso selleva a cabo en un vacio an ‘oxigeno,produciendo asiunamayorprofundidadde capa carburizada que en la carburacion en gas atmosférico y Carburacién liquida o bafio de sales.-Es un método de ‘cementacidn de acero en un bafio de sal fundda que contiene los productos quimicosnecesariosparaprodudr una capa comparable con una resukante de la en gas 0 de empaquetamiento en caja, La en bafios de sal liquida proporsiona un método conveniente de cementado,con baja distorsion y considerable flexiilidad y uniformidad de control de la capa. Sin embargo,el gasto y los problemas amblentales asocados con la eliminacién de los bafios de sal, en partcularlos que contenen cianuro,han imtado el uso de este proceso, aunque se han desartoliado sales no cianuradas. Carburacién de empaquetamiento en caja.- Es el proceso de carburacién mas antiguo.En este método de cementado, las plezas se envasan en una mezcla de ‘cogue y carbén vegetal con activadores y luego se calientan en untecipiente cerrado, Aunque se trata de un proceso intensive en mano de obra, la carburacion de fempaquetamiento en caja se sigue practcando en algunas salas de herramientas, porque las requisitos de las instalaciones son minimos. 8 Nitruracion El nituradoes un proceso similara la carburacién en el que el nitrégeno se difunde en ta superficie de un producto ferroso para producir una capa dura. A diferencia de fa carburacién, el nitrégeno se introduce ‘entre 500 y 550°C (930 y 1020°F), que esta por debajo de la temperatura de formacién de austenita (Aci) para los aceros ferticns. y el temple no es necesario. Como resultado de no austenizacion y temple para formar martensita, en la niruracidn la distorsion resulta minima Yun control excelente. Los diversos procesos de niuracién se muestran en la Tabla 22, e inciuyen nitruracién en gas, nitruracién liquida, y nitruracion en plasma Gon), Nitruracion en gas.- Es un proceso de cementado que ‘iene lugar en presencia de gas amoniaco. Se puede utiizarun proceso de una odos etapas cuando se nitura con amoniaco anhidrico. El proceso de una sola etapa, en el que se utiliza una temperatura de 495 a 525°C (925 2 975°F), produce la zona compuesta rica en nitrégeno fragil conocida como capa de nituro blanco en la superficie de! recubrimiento niturado. El proceso de doble etapa, oproceso de Floe,tienela ventaja de reducir el espesor de la capa de nitruro blanco. Después de la primera etapa, se aflade una segunda etapa, ya sea contnuando eon la temperatura de la primera etapa o ‘aumentando la temperatura a 550 a 565°C (1025 a 1050°F). E1uso dela segunda etapa de temperatura mas alta reduce la dureza del recubrimiento y aumenta la profundiad del mismo, Nitruracion liquida.- Es también conocida como (ituracion en un bafio de sal fundida), ubiza temperaturas similaresa las ublizadas enlanitruracion en gas y un medio de cementado en bafio de sal fundida, con nitrégeno, que contiene cianuroso cianatos, Similar ala carburacién en bafiode sal,lanitruracien liquidatiene la ventaja de procesar piezas acabadas porque la estabilidad dimensional se puede mantenerdebido a las, temperaturas sub-crficas utlizadas en el proceso ‘Ademas, a las temperaturas mas balas de nitruracién, el nirurado liquido afiade mas nitrégeno y menos carbono 2 los materiales ferrosos que el obtenidocon tratarientos, de alta temperatura porque la ferta ene una solubiidad mucho mayor para el nitrageno (04% max) que & carbone (0.02% max), Nitruraci6n por plasma (jon). Es un método de endurecimisnto superficial empleando tecnologia de descarga luminosa para introducir nitrogeno naciente (elemental)en la superficie de una piezametaliea para su posteriorcifusion en el material. El proceso es similara la carburacién de plasma en que un plasma se forma en un. vavio utiizando energia eléctica de alto voltae, y los ones de nitrogeno se aceleran hacia la pieza de trabajo, Elbombardeo 'énico calienta la pieza.limpla la supertcie -yproporciona nitrégeno activo. Elprocese proporciona un 20 ‘Publicacinsemestral, ngenioy Conciencia Bolen Centfica dela Escuela Superior Cudad Sahagin, Vol. 7, No_14 (2020)17-3) ‘mejor contol del recubrimiento quimico, uniformidad de recubrimiento y baja distorsion en la pieza en comparacidn com la niuracién en gas. 9, 10 Carbonitruracién y nitrocarburacién ferritica Carbonitruracién.- En este proceso se introduce tanto carbene como nitrégeno en la austenita del acero. El proceso es similara la carburacién en quela composicion austeniica es mejorada yla alta dureza de la superficie se produce por temple para formar martensita, Este proceso es una forma modificada de carburacién en gas fen la que se introduce amoniaco en Ia atmésfera de carburacion de gas, Como en la nituracién en gas, el nitrogen elemental se forma en la superficie dela pieza de trabajo y se difundejunto con el carbono en el acero. Tpicamente, la carbonitruracion ene lugar a una temperatura mas baja y un tiempo de tratamiento mas corto que la carburacién en gas, produciendo un recubrimiento menos profundo. Los aceras con un contenido de catbono de hasta el0,2% son cominmente carbonitrurados, 11 \Nitrocarburacion ferrtica.- Es un proceso subertico de tratamiento térmico, realizado por liquid, técnicas ‘gaseosas 0 plasmaticas, e implica la cifusion de carbono ¥ nitrégeno en la fase ferrtica. El proceso resulta en la formacién de una fina capabianeao capa compuestacon tunazona de cifusion subyacente de nitragenodisuetb en hiero, o nitruros de aleacién. La capa blanca mejora fa resistencia de la superficie al desgaste y la zona de difusién aumenta el limite de resistencia a la fatiga, ‘especialmente en aceros al carbonoy de baja aleacion, ‘Se pueden tataracerosaleados, hier fundide yalgunos ‘avetos inoxidables. El proceso se ullza para producir tuna capa delgada y dura, nomalmente de menos de 25 tum (1 mil) de espesor, en aceros de bajo carbono en forma de plezas de chapa metalica, plezas metallrgices enpolvo, pequefios pifiones de eje, etc. 11 Borurizacion E| borurado, 0 bonurizado, es un proceso temmoqu nico de endurecimiento superficial que se puede aplicarauna amplia variedad de materiales ferasos, no ferasos y ‘cermet. Elproceso de borurizacién de empaquetamient ‘en caja es similara la carburacion en caja,con laspartes a recubrirque se envasa con un compuesto que contene bora como polvo de boro 0 ferraboro. Se afiaden avivadores como compuestos de cloro y fluor para ‘mepprar la produccicn delgas nico en boro en la superfde de la pieza El procesamiento de aceros para herramientas de alta velocidad que fueron previamente templados se realiza a 540°C (1000°F). El borurizar a temperaturas mas altas hasta 1090°C (2000°F) hace que aumenten lastasasde difusi6n, reduciendo asi el tiempo de proceso. El recubrimiento de boro no tene que ser tempiado para obtener su alta dureza, pero los aceros hemramienta procesados en el rango de la temperatura de austenizacién necesitan sertemplados a la temperatura del revestimiento para endurecer el sustrato. El borurizado se aplica con mayor frecuencia a los aceros, para herramientas u otros sustratos que ya estin endurecidas porel tratamiento térmico. Las superfcies de boruro delgadas (12 a 15 um, 0 048 a 08 mil) proporeionan unamayordureza, mejorandola vida utldel desgaste. La distorsin de fas altas temperaturas de procesamiento es un problema importante para revestimientos borurizados. Las plezas terminadas que son capaces de tlerar unas milésimas de pulgada (75 jum) de distorsion son mas adecuadas para esta secuencia de proceso, porque el delgado revestimiento no puede ser acabado detiena. 1247 Procesos de difusién térmica El proceso de difusién térmica (TD por sus siglas en Jngiésyes un metodo de recubrimiento de aceros con una capa dura y resistente de carburos, nitruros 0 carbonituros. En el proceso TD, el carbonoyy el nitrégeno en el sustrato de acero se dlfunden en una capa depositada con un elemento formador de carburo 0 nitrure, come vanadlo, nlabio, tantalio,eromo, molibdeno otungsteno, EI carbono difundido 0 nitrageno reacciona con los, elementos formadores de carburo y ritrura en el recubrimiento depositado para formar una capa de carburo o nitruro densa y metaldraleamente unidaen la superficie del sustrato. Los revestimientos de una aleacién dura de carburo, nitruro y carbonitruro en método TD se pueden aplicara los aceros por medio de procesamiento de bafio de sales 0 lechos fuidizados. £1 metodo de bafio de sales utiliza bérax fundido con la adicl6n deelementos formadoresde carburos,tales como vanadio, niobio, ttanioo cromo, que se combinan con el carbono del acero del sustrato para producir capas de aleacién de carburos, Debidoa que el crecimiento de las, capas depende de la difusién de carbono, el proceso requiere una temperatura relativamente alta, de 800 a 1250°C (1470 a 2280°F), para mantener las tasas de recubrimiento adecuadas. Los espesores de los recubrimientos de carburo de 4 a7 pm se producen en a ‘Publicacinsemestral, ngenioy Conciencia Bolen Centfica dela Escuela Superior Cudad Sahagin, Vol. 7, No_14 (2020)17-3) 10 mina 8 h, depenciendode la temperatura del bafioy el po de acero, Los aceros recubiertos pueden ser enfriados y recalentados para su endurecimienta,o la temperatura del bafio puede ser seleccionada para comesponder a la temperatura de austenizacion del acero, pemidendo que el acero sea templado ditectamente después del recubrimiento. 18-20 ENDURECIMIENTO SUPERFICAL MEDIANTE. ENERGIA APLICADA Endurecimiento por flama.~Consiste en austenitizaria superficie de acero calentando con una antorcha de ‘owacetieno u oxihicrogeno y enfiando inmeciatamente on agua. Después del enftamiento a microestuctua 4e la capa superticalconsiste en maitensita dura sobre tun nucleo interior de menor resistencia de otras morfologias de acero, como la fenita y la perita. Un requisite previo pars el comecto endurecimiento por llama ‘85 queeel acero debe tenerel carbono adecuadoyy oras, adiciones de aleacion pare producirla cureza deseada, porque no hay cambio en la composicién. El equipo de ‘endurecimiento porliama uiiza el impacto directo de una llama de alta temperatura 0 de una alia velocidad de combustén de producto de gases para austenizar superficie del componente y enfiar rapidamente. a Superfcie mas rapido que la tasa de enfiamientocriico para producirmartensita en el acero. Esto es necesario porquela capacidad de endurecimiento del componente se fija por la composicién orginal det cero, Por lo tanto, el disefiodel equipo es fundamental para el éxito de la operacién. El equipo de calentamiento de llama puede ser una sola antoreha con una cabeza ‘especialmente disefiada o un aparato elaborado que automaticamente indexa, calienta y apaga partes. Con mejoras en el equipo de mezcla de gas, medicién y contral de temperatura inframoja, y el disefio de instalacion de quemadores, el endurecirriento de llarra '5e ha aceptado como un proceso de tratamiento termico fiable que se adapta al endurecimiento de superficies general o localizado para requicitos de producsion pequefios omedianosa altos. Calentamiento por induccién- Es un método de calentamiento extemadamente versatl que puede realizar un endurecimiento uniforme de la superfce, ‘endurecimiento localizado de la superficie a través del ‘endurecimiento,y el tempiado de piezas endureciéas. El calentamiento se logra colocando una pieza de acero en ‘el campo magnético generado por la coniente altemade alta frecuencia que pasa a través de un inductor,

También podría gustarte