Está en la página 1de 1

FICHA TÉCNICA DE INDICADORES OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

CONPES 3918

IDENTIFICACIÓN

ODS 1 No. Meta ODS 1.1 ID indicador 1.1.1 G

Información ENTIDADES
CONPES ODS (3918) Entidad líder de la meta ODS: Departamento para la Prosperidad Social -DPS
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural -MADR

Entidades acompañantes de la meta ODS: Ministerio de Minas y Energía -MME


Ministerio de Educación Nacional -MEN

Entidad responsable del indicador Departamento para la Prosperidad Social -DPS

Entidad responsable del reporte Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE

Nombre del indicador Porcentaje de la población que vive por debajo del umbral internacional de pobreza extrema

Mide la proporción de la población total y de la población ocupada en los hogares que tienen un consumo per cápita o ingreso, que está por debajo
Descripción
del umbral internacional de pobreza de US $ 1,9 (PPA*de 2011) al día.

Fórmula de cálculo (Número de personas con ingreso per cápita por debajo US $ 1,9 / Número total de personas) *100

Unidad de medida Porcentaje

Mensual Trimestral Anual X


Periodicidad de medición Bimestral Semestral Bianual
Quinquenal

Entidad(es): Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE Nombre de la publicación, sistema de información u operación
Fuente estadísticas: Gran Encuesta Integrada de Hogares -GEIH

Este indicador no se publica en la página oficial del DANE. Su estimación puede


Publicación o difusión oficial de Fecha de publicación: Rezago del indicador: corroborarse en el portal DATABANK del Banco Mundial:
información https://databank.worldbank.org/home.aspx

abr-18 45 días Fecha consulta: 04/2018

Sociodemográfica: Sexo X Edad X Etnia ____ Discapacidad ___


Desagregaciones Departamental X Área: Cabecera X Resto X
Territorial: Regional ___ Municipal ___

Otra ¿cuál?: 24 principales ciudades Ninguna ____

Línea base (LB) LB 5,6 Año LB 2015

Metas 2018 5,0 2030 1,7

Stock ____ Flujo ____ Acumulado ____


Años serie disponible Desde 2002 Tipo de acumulación
Capacidad ____ Reducción ___ Reducción Anual X

Año Dato Año Dato Año Dato


2000 ND 2006 ND 2012 7,6
2001 ND 2007 ND 2013 6,7
Serie histórica disponible (2000-
2002 15,1 2008 12,3 2014 6,1
2015)
2003 13,3 2009 10,6 2015 5,6
2004 12,9 2010 9,3 2016 5,5
2005 11,5 2011 7,7 2017 5,0

JUSTIFICACIÓN DE PROYECCIÓN DE METAS

Serie histórica Ref. nacional Otro X


Tipo de proyección por MEGC - Micro
Modelo sectorial Ref. internacional
¿Cuál? simulaciones

Supuestos utilizados Macro flujos del Marco Fiscal de Mediano Plazo -MFMP 2017-2030, proyecciones de población DANE, factores de conversión de PPP.

Se simula una senda de macro flujos como escenario base de la economía en un MEGC**, el cual determina el comportamiento de los salarios, la tasa
de desempleo, el empleo sectorial y los niveles de informalidad en el periodo 2017 -2030. Estos resultados se llevan como insumo a un modelo no
paramétrico de micro simulaciones, el cual a partir de la GEIH reproduce estos valores a partir del comportamiento de la situación de ingresos,
Metodología de cálculo
empleo y situación ocupacional de la Población Económicamente Activa - PEA y establece, a partir del cálculo del ingreso per cápita de los hogares y
la línea de pobreza extrema internacional (US$1,9 PPP***), la nueva incidencia de la pobreza extrema internacional.

Para la estimación de la meta global no se necesitan los cálculos de las líneas de pobreza nacionales entonces no se ven afectadas por el ajuste de la
Comentarios nueva metodología. No obstante, el Departamento Nacional de Planeación -DNP se comprometió a revisar las metas propuestas con el Modelo de
Equilibrio General Computable a partir del nuevo contexto macroeconómico.

Cambio Censo Nacional de Población La serie del indicador tendrá cambios una vez se ajusten los resultados y proyecciones de población con base en el Censo Nacional de Población y
y Vivienda 2018 y otras estadísticas Vivienda - CNPV 2018.
oficiales.

Fecha de aprobación ficha técnica 20/11/2017

*PPA: Paridad de Poder Adquisitivo.


**MEGC: Modelo de Equilibrio General Computable
***PPP: Purchasing Power Parity o Paridad de Poder Adquisitivo.

También podría gustarte