Está en la página 1de 6

INTERNADO MEDICO

GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

CICLO:

XIII

ALUMNA:

MILENKA GRGICEVIC ROSSELLÓ

NUMERO DE MATRICULA: 2016108463

2023
1. Mencione datos epidemiológicos y de patogénesis de las LIE.

Las lesiones intraepiteliales escamosas (LIE) son una categoría de afecciones precancerosas
que afectan el epitelio escamoso, que es un tipo de tejido presente en varios órganos, como el
cuello uterino, la piel, la boca y la garganta. A continuación, mencionaré algunos datos
epidemiológicos y de patogénesis relacionados con las LIE:

Datos epidemiológicos:
1. Cuello uterino: Las LIE cervicales, también conocidas como neoplasias intraepiteliales
cervicales (CIN, por sus siglas en inglés), son las más estudiadas. Estas lesiones son altamente
prevalentes, especialmente en mujeres jóvenes y de mediana edad. La infección persistente
por el virus del papiloma humano (VPH) es un factor de riesgo clave para el desarrollo de LIE
cervicales. La detección temprana y el tratamiento adecuado de estas lesiones son esenciales
para prevenir el cáncer de cuello uterino.

2. Piel: Las LIE de la piel pueden desarrollarse en áreas expuestas al sol, como la cara y las
manos. La exposición crónica al sol y la presencia de queratosis actínicas son factores de
riesgo. Estas lesiones a menudo se asocian con el carcinoma de células escamosas de la piel.

3. Boca y garganta: Las LIE de la mucosa oral y faríngea también están relacionadas con la
exposición al tabaco y alcohol, así como con la infección por el VPH en algunas áreas. Estas
lesiones son un factor de riesgo para el cáncer oral y de garganta.

Patogénesis:
1. Cuello uterino: En el caso de las LIE cervicales, el VPH, un grupo de virus de transmisión
sexual, es un factor etiológico clave. La infección persistente por VPH, especialmente por cepas
de alto riesgo como el VPH-16 y el VPH-18, puede causar cambios en el epitelio cervical que,
con el tiempo, pueden progresar a LIE. La mayoría de las infecciones por VPH se resuelven por
sí solas, pero algunas pueden persistir y llevar a la formación de LIE.

2. Piel: La exposición crónica a la radiación ultravioleta (UV) del sol es el principal factor de
riesgo para el desarrollo de LIE de la piel. Estas lesiones generalmente comienzan como
queratosis actínicas, que son áreas ásperas y escamosas en la piel expuesta al sol. Con el
tiempo, algunas queratosis actínicas pueden evolucionar hacia LIE y, en casos más graves,
hacia el carcinoma de células escamosas.

3. Boca y garganta: En las LIE de la mucosa oral y faríngea, además de los factores de riesgo
mencionados, la infección por el VPH, en particular el VPH-16, también puede desempeñar un
papel en su desarrollo. Los cambios en el epitelio oral y faríngeo debido al VPH pueden
progresar hacia LIE y, en algunos casos, hacia el carcinoma de células escamosas de la cabeza y
el cuello.

Es importante destacar que la detección temprana y el tratamiento de las LIE son


fundamentales para prevenir la progresión a cáncer invasivo en estos tejidos. Las estrategias
de prevención y vacunación contra el VPH también han demostrado ser efectivas en la
reducción de las LIE cervicales.

2. Describa Ud. los cofactores de riesgo para la adquisición de una LIE.


Los cofactores de riesgo para la adquisición de una lesión intraepitelial escamosa (LIE) varían
según el tipo de LIE (por ejemplo, cervical, oral, de piel) y la región anatómica afectada. Sin
embargo, algunos cofactores de riesgo comunes incluyen:

1. Infección por el virus del papiloma humano (VPH): El VPH es un factor de riesgo principal
para las LIE, especialmente en el caso de las LIE cervicales. Algunas cepas de VPH, conocidas
como cepas de alto riesgo, están fuertemente asociadas con el desarrollo de LIE y cáncer
invasivo. El VPH también puede ser un factor en las LIE de la boca y la garganta.

2. Exposición al sol: En el caso de las LIE de la piel, la exposición crónica a la radiación


ultravioleta (UV) del sol es un factor de riesgo importante. Las personas con una historia de
exposición excesiva al sol o con quemaduras solares frecuentes tienen un mayor riesgo de
desarrollar queratosis actínicas y LIE de la piel.

3. Tabaco y alcohol: El consumo de tabaco y alcohol está fuertemente relacionado con las LIE
de la boca y la garganta. El riesgo es aún mayor en personas que combinan el consumo de
tabaco y alcohol.

4. Edad y género: En el caso de las LIE cervicales, las mujeres jóvenes y de mediana edad
tienen un riesgo más alto, especialmente si tienen antecedentes de infección por VPH.

5. Inmunosupresión: Las personas con sistemas inmunológicos debilitados, ya sea debido a una
enfermedad inmunosupresora, a tratamientos inmunosupresores o al VIH, tienen un riesgo
elevado de desarrollar LIE, ya que su sistema inmunológico tiene dificultades para controlar la
infección por VPH u otros factores desencadenantes.

6. Antecedentes familiares: Existe una predisposición genética en algunas familias para


desarrollar ciertos tipos de cánceres, incluidos los asociados con LIE. Los antecedentes
familiares de cáncer pueden aumentar el riesgo.

7. Exposición ocupacional y química: En algunas ocupaciones, la exposición crónica a productos


químicos o sustancias carcinógenas puede aumentar el riesgo de desarrollar LIE en ciertas
áreas del cuerpo, como la piel.

8. Higiene sexual: El número de parejas sexuales y el inicio temprano de las relaciones sexuales
pueden aumentar el riesgo de infección por VPH, lo que a su vez aumenta el riesgo de LIE
cervicales.

9. Mala nutrición: Una dieta pobre en nutrientes y vitaminas, en particular el ácido fólico y
ciertos antioxidantes, puede aumentar el riesgo de LIE, especialmente en la boca y la garganta.

Es importante destacar que la combinación de varios cofactores de riesgo puede aumentar


significativamente la probabilidad de desarrollar LIE. La prevención y la detección temprana
son cruciales para manejar estos factores de riesgo y reducir la posibilidad de que las LIE
progresen a cáncer invasivo.

3. Vacunas para PVH normativas en el Perú.

Las vacunas para el VPH que se utilizan en Perú en ese momento incluían principalmente:
1. Vacuna bivalente (Cervarix): Esta vacuna protege contra los tipos de VPH 16 y 18, que son
responsables de la mayoría de los casos de cáncer de cuello uterino.

2. Vacuna cuadrivalente (Gardasil): Esta vacuna protege contra los tipos de VPH 6, 11, 16 y 18.
Además de prevenir el cáncer de cuello uterino, también previene las verrugas genitales y
algunos otros cánceres relacionados con el VPH.

Es importante señalar que las vacunas contra el VPH son más efectivas cuando se administran
antes de la exposición al virus, es decir, antes de que se inicie la actividad sexual. Por esta
razón, la mayoría de los programas de vacunación se enfocan en niñas y adolescentes,
generalmente en edades de 9 a 13 años.

3. Describa métodos de tamizaje para LIE.

1. Tamizaje de LIE cervicales (cuello uterino):


- Prueba de Papanicolaou (Pap): Este es uno de los métodos más comunes para detectar LIE
cervicales. Consiste en tomar una muestra de células del cuello uterino y analizarlas en el
laboratorio para detectar cambios celulares anormales.
- Prueba de VPH: La detección del virus del papiloma humano (VPH) en el cuello uterino es
otra estrategia importante de tamizaje. Se puede hacer sola o en combinación con el Pap. Si se
detecta una infección por VPH de alto riesgo, se pueden realizar pruebas adicionales para
evaluar el riesgo de LIE.
- Colposcopia: Si se encuentra una anormalidad en las pruebas anteriores, se puede realizar
una colposcopia, que es un examen visual del cuello uterino con un colposcopio. Permite
examinar detenidamente el tejido cervical y, si es necesario, tomar biopsias.

2. Tamizaje de LIE de la piel:


- Autoexamen de la piel: Las personas pueden realizar un autoexamen de la piel para
identificar lunares, manchas o lesiones cutáneas anormales. Cualquier cambio en el tamaño,
forma, color o textura de estas lesiones debe ser evaluado por un dermatólogo.
- Examen de la piel por un profesional de la salud: Los médicos y dermatólogos pueden
realizar exámenes cutáneos regulares para buscar signos de LIE de la piel. En caso de sospecha,
se puede realizar una biopsia para confirmar el diagnóstico.

3. Tamizaje de LIE de la boca y la garganta:


- Examen oral y faríngeo: Los médicos o dentistas pueden realizar exámenes orales y
faríngeos regulares para buscar lesiones anormales en la boca y la garganta. Esto puede incluir
el uso de una luz especial y un espejo para una visualización detallada.
- Biopsia: Si se encuentra una lesión sospechosa en la boca o la garganta, se puede realizar
una biopsia para confirmar el diagnóstico de LIE.

4. Tamizaje de otras LIE: Para otros tipos de LIE que afectan a diferentes órganos o tejidos, los
métodos de tamizaje pueden variar. Por lo general, implican exámenes médicos regulares,
pruebas de laboratorio específicas o imágenes médicas, según la ubicación y el tipo de LIE.

4. Cuáles son las formas de prevención para LIE.

1. Vacunación contra el VPH: La vacunación es una estrategia efectiva para prevenir las
infecciones por el VPH. Las vacunas contra el VPH, como Gardasil y Cervarix, están diseñadas
para proteger contra las cepas de VPH más relacionadas con las LIE y el cáncer, incluidas las
cepas 16 y 18. Estas vacunas son especialmente importantes para las niñas y los adolescentes
antes de que estén expuestos al VPH, generalmente a partir de los 9 años.

2. Sexo seguro: El uso correcto y constante del condón puede reducir el riesgo de infección por
el VPH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS). Sin embargo, el VPH puede infectar
áreas que no están cubiertas por el condón, por lo que la vacunación es esencial incluso para
quienes practican sexo seguro.

3. Educación sexual: Promover la educación sexual y la conciencia sobre los riesgos de las ITS,
incluida la infección por el VPH, puede ayudar a las personas a tomar decisiones informadas y
reducir su riesgo de contraer la enfermedad.

4. Detención temprana y tratamiento: Realizar pruebas de detección temprana, como el


Papanicolaou (Pap) o pruebas de VPH, según las pautas recomendadas por el profesional de la
salud, es fundamental. El tratamiento temprano de las LIE detectadas puede prevenir su
progresión a formas más graves o al cáncer.

5. Evitar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol: El tabaco y el alcohol son factores de


riesgo para algunas LIE, como las de la boca y la garganta. Evitar o reducir el consumo de estos
productos puede ayudar a reducir el riesgo.

6. Dieta saludable: Mantener una dieta rica en frutas y verduras, que contenga antioxidantes y
nutrientes esenciales, puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico y reducir el riesgo de
infecciones, incluida la infección por el VPH.

7. Higiene personal: Mantener una buena higiene personal y cuidado de la piel es importante
para la prevención de LIE de la piel. Esto incluye protegerse de la exposición excesiva al sol y
utilizar protector solar.

8. Condiciones de trabajo seguras: Para algunas LIE relacionadas con la exposición ocupacional
a carcinógenos, como la piel, es importante tener condiciones de trabajo seguras y utilizar
equipo de protección personal adecuado.

9. Controlar condiciones médicas: Mantener condiciones médicas como el VIH bajo control y
seguir las indicaciones de un médico puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar LIE en
personas con sistemas inmunológicos comprometidos.

BIBLIOGRAFIA

1. Diccionario de cáncer del NCI [Internet]. Instituto Nacional del Cáncer. 2011 [citado el 26 de
septiembre de 2023]. Disponible en:
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/lesion-
escamosa-intraepitelial-de-bajo-grado

2. Fernando D, Masón C. Diagnóstico y tratamiento de las lesiones intraepiteliales


escamosas de alto grado del cuello uterino [Internet]. Hospital de Especialidades Carlos
Andrade Marin; 2019. Disponible en:
https://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/08/1015165/revista_cambios_enero_junio_201
9_n18_1_76-84.pdf
3. “DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN ESSALUD”
GERENCIA CENTRAL DE PRESTACIONES DE SALUD GERENCIA DE POLÍTICAS Y
NORMAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD [Internet]. Gob.pe. [citado el 26 de
septiembre de 2023]. Disponible en:
http://www.essalud.gob.pe/ietsi/pdfs/guias/DIREC_DETECCION_TEMP_CANCERC
UELLOUTERINO.pdf

También podría gustarte