Está en la página 1de 54

CARGO

AREA O PROCESO

ACTIVIDAD

TAREA

DESCRIPCIÓN DE LA TAREA

NUMERO DE EXPUESTOS

NOMBRE DEL TRABAJADOR

CEDULA

Tiempo de duración de la tarea

Cuantas veces a la semana la realiza

Postura incomoda

HOMBRO Repetitividad
HOMBRO

Aplicación de fuerza

PUNTUACIÓN HOMBRO
Intensidad del esfuerzo

% duración del esfuerzo

Esfuerzos por minuto

Postura mano muñeca

MMSS MUÑECA - MANO:


JOB STRAIN INDEX
Moore, J.S. y Garg, A., Velocidad
1995

Duración de la tarea por día

PUNTUACIÓN MMSS
AGARRES: Descripción de la herramienta
manual

CODO: Descripcion de la postura

Postura Tronco incomoda mas del 30% del


ciclo de trabajo

Postura cuello incomoda mas del 30% del


ciclo de trabajo
POSTURA DEL TRONCO-
CUELLO- MIEMBRO postura incomoda piernas (Postura de pie)
INFERIOR mas del 30%

Levantamiento de cargas en postura sedente

PUNTUACIÓN TRONCO, CUELLO Y PIERNAS


Peso de la Carga

MANIPULACION MANUAL
DE CARGAS
Desplazamiento vertical

Giro tronco
Distancia horizontal

Ayuda Mecanica

PUNTUACION DE MMC

Empuje y/o Halado


EMPUJE Y HALADO

Descriptivo

Planos
DISEÑO DEL PUESTO DE
TRABAJO
Alcances

Vibración Mano/ brazo (continua o


intermitente)

VIBRACIÓN Vibración Tronco (continua o intermitente)

Información valor de vibración

ILUMINACION Iluminacion

Exposición a frio en Mano


TEMPERATURA
Información valor de la temperatura
Descripción espacio de trabajo, orden y aseo,
terreno( pisos regulares o irregulares), entre
LOCATIVOS otros
LOCATIVOS
Orden y Aseo
Factor de Recuperacíón

Rotación de tareas
FACTORES
Horas extras
ORGANIZACIONALES
Ritmo de la tarea
PUNTUACIÓN ORGANIZACIONAL
PUNTUACIÓN TOTAL

NIVEL DE RESULTADO ESPERADO (FACTORES


INTERVENCIÓN CRITICOS DE ÉXITO)
"Cuando lo evidente puede ser
corregido¨Soluciones obvias
Orden y Aseo

No obedece a evaluacion
PRIMER NIVEL
Una vez aplicada la lista de chequeo
"Etapa de observacion y análisis

"Mantenimiento correctivo de equipos y


herramientas; Control de las
condiciones de orden y aseo en las
áreas evaluadas

" Correccion de los problemas que no


pudieron ser intervenidos en el primer nivel y
SEGUNDO NIVEL necesitan el conceto de salud ocupacional o
asesor externo. Analisis de tipologias,
implementacion de EPP, profundizacion de
estudios de puesto de trabajo, asesoria para
cambio de herramientas basicas y ayudas
mecanicas. Intervencion en la organizacion
de trabajo. Conformacion de equipos de
trabajo en ergonomia para el desarrollo de
proyectos internos y documentacion de
cambios

"Nivel de Experto" Evaluaciones


semicuantitativas y objetivas del factor del
riesgo, elaboracion de proyectos e
investigacion

TERCER Y CUARTO NIVEL


Nombre del cargo que tiene a su cargo la realización de la tarea que se va a analizar y
numero de cargos a evaluar en el proceso o planta (homologar cargos u oficios)
Definir el alcance de la inspección por procesos o plantas priorizar

Definir que etapa del proceso o area se realizara el analisis el AJT (Analisis jerarquico de las
tareas)
Nombre de la actividad que se va a analizar

La tarea se define por sus objetivos, sus exigencias, los medios necesarios para la ejecucion
del trabajo en un espacio fisico determinado: Tipo de tarea: Ciclica ( trabajo por ciclos con
las mismas operaciones ); no ciclica (varias tareas con diferentes operaciones); por fases
( por ej. mantenimiento tiene multitareas en ese caso definir las tareas mas frecuentes )

Descripción más o menos detallada de la tarea que se va a analizar

Registrar el numero de trabajadores expuestos a la tarea por genero (En lo posible


direccionar este registro a la empresa) Numero de cargos y numero de expuestos por
actividades evaluadas en cada cargo
Colaborador entrevistado y observado

Número de cédula del trabajador sobre el que se realiza la observación


Escribir en horas el tiempo de cada tarea

1 vez por semana


3 veces por semana
5 veces por semana
Todos los dias
No rutinaria

Ocra- Ntc 5693-3: Se considera postura incomoda movimientos en flexión por encima de
45º y abdución por encima de 45° o extensión mayor a 20°. (No extension en lo posible). El
trabajo muestra un riesgo incrementando de afecciones de hombro cuando se mantiene
elevacion por mas del 10% del tiempo del ciclo
Si se considera la postura del hombro como incomoda marque 1

Criterio Gatiso-Ocra- Ntc 5693-3 : El movimiento repetitivo está dado por los ciclos de
trabajo cortos (ciclo menor a 30 segundos o 1 minuto) o alta concentración de movimientos
(> del 50% de la jornada), que utilizan pocos músculos (Silverstein y col, 1987).

Si se considera repetitividad marque 1


Si soporte parte del cuerpo o aplica fuerza ( sostenimiento, empuje, halado) con uno o dos
brazos.
Si considera aplicación de fuerza marque 1

NO DILIGENCIAR ESTA CASILLA, SE ENCUENTRA FORMULADA


Ligero (1): apenas perceptible
Un poco duro (3): Perceptible
Duro (6): obvio sin cambio facial
Muy Duro (9): cambio expresion facial
Cercano al máximo (13): uso de hombro y tronco
10% del ciclo: 0,5
10% a 20% del ciclo: 1
30% a 49% del ciclo:1,5
50% a 79% del ciclo:2
80% a 100% el ciclo:3
<4: 0,5
4-8: 1
9-14: 1,5
15-19: 2
>20: 3
Muy buena: 1 (neutro)
Buena: 1
Regular: 1,5
Mala: 2 (Flexo extension mayor 45°, D radial Mayor 15°, D cubital mayor 20°)
Muy Mala: 3
Muy lento: 1
Lento: 1
Regular: 1
Rápido: 1,5
Muy Rápido: 2
0,5 - 1 hora: 0,25
1 - 1,9 horas: 0,5
2 - 3,9 horas: 0,75
4 - 7,9 horas: 1
8 horas: 1,5
NO DILIGENCIAR ESTA CASILLA, SE ENCUENTRA FORMULADA
Mencione la herramienta manual utilizada y describa brevemente su estado.
Tipo de agarre: De precisión
Pinza, palmar y gancho o garra.
Peso aproximado de la herramienta
El trabajador debe girar la herramienta, posicionarla manualmente para accionarla o hay
alguna sistema externo para sujeción de la misma
Durante el accionar de la herramienta se usan todos los dedos o solo uno o dos dedos.

Se presentan movimientos que pasan de una flexión a una extensión o de una pronación a
una supinación
Ntc 5723:Trabajar con la espalda en flexion mayor o igual de 20° a 60°, espalda inclinada
hacia atrás a 5° o 10°, espalda inclinada lateralmente o rotaciones 5° o 10°: Si hay
Postura incomoda 1. Esta evaluacion aplica en postura sedente o bipeda

Ntc 5723:Flexion mayor a 25° , rotación o inclinación


Se penaliza cualquier grado de extensión

REBA:Si los dos pies no estan apoyados o el peso del cuerpo no esta simetricamente
distribuido o si una o ambas rodillas se encuentran con más de 60° de flexion (postura
semiarrodillado, cuclillado o sobre las rodillas) u otras posturas.

El trabajador levanta (ascenso o descenso) cargas en postura sedente

NO DILIGENCIAR ESTA CASILLA, SE ENCUENTRA FORMULADA


Niosh-Ntc 5693-1:Evaluación del riesgo por manipulación manual de cargas para pesos
mayores a 3 Kg. En postura bipeda y con desplazamientos cortos. Sin incluir manipulacion de
cargas en sedente, ni manipulación de personas y animales
Criterio de peso versus frecuencia:
1. El peso de la carga supera los 25 kg (20 kg para mujeres) y los levantamientos se
realizan ocasionalmente (mas de tres veces en el turno de trabajo)
2. El peso de la carga supera los 14 kg (11kg para mujeres) y la frecuencia de
levantamientos excede un levantamiento por minuto
3. El peso de la carga supera los 6 kg (5 kg para mujeres )y la frecuencia de
levantamientos excede a 5 levantamientos por minuto

Si una o mas de las condiciones se cumple califique con 1


Si no marque 0

Si el desplazamiento vertical de la carga se realiza por debajo del nivel de la cadera y/o por
encima del nivel de los hombros marque 1

Si el tronco se encuentra flexionado o rotado marque 1 si no marque 0


Si el punto de agarre de la carga se mantiene a más de 25 cm. de la parte frontal del
tronco marque 1 si no marque 0

Descripcion del tipo de ayuda mecanica y su estado (estibador manual, electrico, montacarga
u otros)

NO DILIGENCIAR ESTA CASILLA, SE ENCUENTRA FORMULADA

Guia Tecnica de SVE: Determinar si es necesario realizar la evaluación del riesgo : si la


respuesta es SI, se debe realizar la evaluacion del riesgo por empuje y tracción de cargas.
Hay empuje y/o tracción manual de cargas en donde hay movimientos de todo el cuerpo
( de pie/caminando)? Sí marque 1 no marque 0
Descripcion de la accion de empuje-halado. Ayuda mecanica utilizada, su estado y
capacidad nominal
Empuje o halado de gatos con un peso mayor a 700Kg, o identificacion de carga inestable y
pobre visibilidad
Empuje o halado de carros manuales con un peso mayor a 200 Kg,o identificaciond e carga
inestable y pobre visibilidad
Mencionar si existen estos esfuerzos y si se transporta manualmente mencionar la distancia
(Entre 1 a 20 metros)

capacidad nominal de la ayuda mecanica

Descripcion

Descripcion
Ocra- Ntc 5693-3: Equipos vibración más del 30% de la jornada Mano/ brazo (continua o
intermitente)
Vibración: 1, no vibración 0
Ocra- Ntc 5693-3: Equipos vibración más del 30% Tronco/ cuerpo entero (continua o
intermitente)
Vibración: 1, no vibración 0
Mencionar si existe un valor de la vibración del equipo, por catálogo o medición.

Suficiente 0 o no suficiente 1

Exposición 1, no exposición 0

Mencionar si existen mediciones de temperatura y los controles aplicados


Descripción
Descripción
Existe una interrupción de almenos 8 a 10 minutos cada hora incluyendo pausa para comer
No existe: 1, Existe 0

No existe: 1, Existe 0
Existe:1, No existe 0
Ritmo regulable: 0, ritmo alto o no manejable por el trabajador: 1
NO DILIGENCIAR ESTA CASILLA, SE ENCUENTRA FORMULADA
NO DILIGENCIAR ESTA CASILLA, SE ENCUENTRA FORMULADA

Intervención
VIAS DE SOLUCION INICIALES

Hoja de recomendaciones
Hoja de recomendaciones

Hoja de recomendaciones
TIEMPO DE
INDICADORES RESPONSABLES RECURSOS
EJECUCION
Acordes a las Jefes de las áreas Según la Deacuerdo a los
actividades involucradas y los organización de la hallazgos y el plan
acordadas con la acordados con la empresa, se de trabajo
empresa empresa define la definido con la
factibilidad de la empresa
intervención,
(según el costeo)
y asi la
determinacion del
tiempo de
ejecución
proyectado.
Acordes a las Jefes de las áreas Según la Deacuerdo a los
actividades involucradas y los organización de la hallazgos y el plan
acordadas con la acordados con la empresa, se de trabajo
empresa empresa define la definido con la
factibilidad de la empresa
intervención,
(según el costeo)
y asi la
determinacion del
tiempo de
ejecución
proyectado.

Acordes a las Jefes de las áreas Según la Deacuerdo a los


actividades involucradas y los organización de la hallazgos y el plan
acordadas con la acordados con la empresa, se de trabajo
empresa empresa define la definido con la
factibilidad de la empresa
intervención,
(según el costeo)
y asi la
determinacion del
tiempo de
ejecución
proyectado.
CARGO N° CEDULA
RECONOCIMIENTO DE LA ACTIVIDAD Y JERARQUIZACION DE LAS TAREAS

EMPRESA:LEON LEON E HIJOS SEDE:SOGAMOSO FECHA : DICIEMBRE 2021

PLACA MARCA MODELO TIPO OBRA

GUQ 632 ISUZU 2020 CAMION RUTA


GUQ 632 ISUZU 2020 CAMION RUTA

GUQ 632 ISUZU 2020 CAMION RUTA


CTIVIDAD Y JERARQUIZACION DE LAS TAREAS

CARGO AREA O PROCESO ACTIVIDAD TAREA

URBANO
ENTREGA DE
CONDUCTOR RUTA CONDUCIR
PRODUCTO
Cargue y
cargue y Descargue de la
CONDUCTOR Cargue
descargue canasta con
producto.

cargue y
cargue y Descargue de la
AUXILIAR DE CONDUCTOR cargue
descargue canasta con
producto.
FRECUENCIA

Expuestos DATOS DEL COLABORADOR

Tiempo de
DESCRIPCION TAREA F M COLABORADOR N° CEDULA duración de
ENTREVISTADO la tarea

LLEGAR AL AREA DE ELVER SAAVEDRA


1 74344970 2
DESCARGUE Y CONDUCIR ROJAS
1 3 horas

Toma la canasta, la baja al


piso. Toma la canasta del ELVER SAAVEDRA
74344970
piso, la lleva y coloca en el ROJAS
camión.

toma la canasta, la baja al


piso. Toma la canasta del 3 horas
1 SANTIAGO ALVAREZ 1052406793
piso, la lleva y coloca en el al día,
camión.
FRECUENCIA

Veces a la semana

6 VECES POR
SEMANA, TURNO DE
8 HORAS
10 veces al día, 7
veces a la semana

7 veces a la semana
REGISTRO FOTOGRAFICO

Imagen
FACTORES DE CARGA FISICA HOMBRO APL

HOMBRO MIEMBRO SUPERIOR (MUÑECA - MA

Postura
incomoda mas Aplica PUNTUACIÓN PUNTUACION Intensidad del % duración Esfuerzos Postura
Repetitividad HOMBRO AJUSTADO mano
del 10% del Fuerza HOMBRO esfuerzo del esfuerzo por minuto
ciclo de trabajo POR TIEMPO muñeca

0 0 1 1 #VALUE! 1 0.5 0.5 1


1 1 1 3 #VALUE! 1 o,5 0.5 1

0 0 1 1 1 0.5 0.5 1
APLICACIÓN JOB STRAIN INDEX

MIEMBRO SUPERIOR (MUÑECA - MANO: JSI)

Descripcion de la postura:
PUNTUACIÓN Movimientos de flexo- Descripción de la
Velocidad Duración PUNTUACION MANO extension y/o desviacion
MMSS JSI herramienta manual
lateral. Movimientos de
pronosupinacion

REALIZA AGARRE DE
VOLANTE, REQUIERE
EL VOLANTE ES
AGARRE DE PRECISIÓN,
REDONDO, SE
1 0.25 0.06 1 EL TRABAJADOR DEBE
ENCUENTRA EN
GIRAR EL VOLANTE,
BUEN ESTADO
UTILIZA TODOS LOS
DEDOS
La canasta tiene un
largo aproximado de
50 centimetros, con
Al realizar el agarre de ventanas para el
la canasta, lo debe agarre, permite
realizar a mano con buena sujeción. Se
1 0.25 0.06 1
precisión, el peso presentan
aproximado de la movimientos de
canasta es de 12kg. extensión de
hombro, codo y
mano con flexión de
dedos.

Al realizar el agarre de
la canasta, lo debe
realizar a mano con
1 0.25 0.06 1 La canasta tiene un l
precisión, el peso
aproximado de la
canasta es de 12kg.
TRONCO, CUELLO Y PIERNAS

PUNTUACION TRONCO- CUELLO- PIERNAS

PUNTUACIÓN
Postura Tronco incomoda Postura cuello incomoda postura incomoda Levanta cargas en PUNTUACIÓN TRONCO, TRONCO, CUELLO Y
mas del 30% del ciclo de mas del 30% del ciclo de piernas (Postura de
postura sedente CUELLO Y PIERNAS PIERNAS AJUSTADA
trabajo trabajo pie) mas del 30% POR TIEMPO

1 0 1 0 3.5 #VALUE!
Realiza la ctividad en un rango
con semiflexión y Realiza la de amplio,
postura de tronco semiextensión de actividad en variando
entre 20-70°, con cuello, postura desde el piso
variación en inclinaciones y bípeda, flexión hasta cerca 1 #VALUE!
postura bípeda y rotaciones según de rodillas de 60
en cunclillas. lo requiera la hasta 110° en centimetros
actividad que cunclillas. por encima
ejecuta. de la cabeza.

postura de tronco enRealiza la ctividad Realiza la activi en un rango de 1


MMC EMPUJE Y HALAR

LEVANTAMIENTO DE CARGAS EMPUJE Y HALADO


Descriptivo de empuje-
halado. Ayuda
mecanica utilizada, su
estado y capacidad
Peso de la nominal
carga y Desplazamiento Giro o flexion Distancia PUNTUACIÓN Empuje y/o
horizontal a 25
frecuencia de vertical de tronco CARGAS halado
manipulación cm.

0 0 0 0 0 0
Se realiza
halando y
empuje de la
1 1 1 1 1.00 1 canastaen un
adistancia
aproximada de
50 centímetros.

Se realiza
halando y
empuje de la
1 1 1 1 1 canastaen un
adistancia
aproximada de
50 centímetros.
UJE Y HALAR

UJE Y HALADO INFORMACION OTROS ESFUERZOS

PUNTUACIÓN
EMPUJE HALADO Momentos de la tarea en los cuales NO Peso de la Carga Ayudas mecánicas SOSTENER O
puede hacer el levantamiento de
AJUSTADO POR Kg. y descripcion TRANSPORTAR
TIEMPO cargas

#VALUE! NO
Sostiene en el
transcurso de la
No se evidencia ningun
tarea la cansata
#VALUE! inconveniente al realizar el 12kg NO APLICA
para lograr la
levantamineto de la canasta
acomodación
correcta.

Sostiene en el
transcurso de la
No se evidencia ningun
tarea la cansata
inconveniente al realizar el 12kg No Aplica.
para lograr la
levantamineto de la canasta
acomodación
correcta.
DISEÑO DEL PUESTO FACTORES AMBIENT

ASPECTOS GENERALES DISEÑO VIBRACIÓN ILUMINACION

Equipos vibración Equipos vibración


más del 30% de la cuerpo entero Información valor
PLANOS ALCANCES jornada, Mano/ Iluminación
(continua o de vibración
brazo (continua o intermitente)
intermitente)

0 0 0
1 1 0 0 0

1 1 No Aplica No Aplica 0
FACTORES AMBIENTALES FACTORES O

ILUMINACION TEMPERATURA LOCATIVOS FACTORES

Información de la Exposición a frio Información PUNTUACION Mencionar espacios de Factor de


AJUSTADA POR trabajo, terreno, Orden y Aseo
iluminación en Mano Temperatura recuperación
TIEMPO mobiliario, etc

ESPACIO DE
CARGUE AMPLIO,
PISOS REGULARES, ADECUADO
SEÑALIZADOS Y EN AREAS
0 0 0 #VALUE! DEMARCADOS, DE 0
ORDEN Y ASEO EN DESPALZAMI
EL AREA ENTO
DESPLAZAMIENTO
S
El espacio de
trabajo esta
determinado en
elcargue y Adecuado
descargue de las para el lugar
0 0 0 #VALUE! canastas con de trabajo, 0
producto sin señalizado y
limitación en organizado.
movimientos,
terreno plano, sin
baches.

El espacio de
trabajo esta
determinado en
La
Temperarura elcargue y Adecuado
iluminación
dada por el descargue de las para el lugar
en el área de
ambiente en canastas con de trabajo, 0
descargue se
el área de producto sin señalizado y
da de forma
trabajo limitación en organizado.
natural
movimientos,
terreno plano, sin
baches.
FACTORES ORGANIZACIONALES NIVEL DE ACTUACIÓN E INTERPRETACIÓN

FACTORES ORGANIZACIONALES RESULTADOS

No hay rotación Horas Ritmo de la PUNTUACIÓN PUNTUACION


tarea alto o PUNTUACIÓN TOTAL NIVEL DE ACTUACION AJUSTADA POR
de tareas extras ORGANIZACIONAL
no regulable TIEMPO

1 1 0 1.1 LARGO PLAZO #VALUE!


1 1 0 2.3 #VALUE!

1 1 0 #VALUE!
PROCESO

VEHICULO ÁREA O PROCESO ACTIVIDAD TAREA

CAMION ENTREGA DE PRODUCTO CONDUCIR


TRACTOCAMION #REF! CARGE #REF!

ARGOS

TRACTOCAMION DESCARGUE CONDUCIR


TIPO DE RIESGO SEGMENTO ARTICULAR

# TIPO DE RIESGO DE PUNTUACIÓN PUNTUACIÓN


CARGO
EXPUESTOS CARGA FISICA HOMBRO MANO

CONDUCTOR RUTA 1 POSTURA 1 1


#REF! 1 POSTURA #REF! #REF!

CONDUCTOR 1 POSTURA
NTO ARTICULAR MMC VÍAS DE SOLUCIÓN INICIALES

PUNTUACIÓN PUNTUACIÓN Nivel de Actuación


MEDIOS ORGANIZACIÓN
TRONCO CUELLO Y MMC
PIERNAS
3.5 0 LARGO PLAZO
#REF! #REF! #REF!

MEDIANO PLAZO
INICIALES

TRABAJADOR
3 MTS
6 MTS
12 MTS

También podría gustarte