Está en la página 1de 9

'.

,.

~.CORTE
SUPREMA

oeJUSTICIA

-----·

RE 2\~ij,

ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD: "JULIAN


PAREDES MORALES C/ ARTS. 16, INC. F) Y 143 DE LA
LEY Nº 1626/200 DE LA FUNCION PUBLICA Y SUS
MODIFICACIONES PREVISTAS EN LA LEY

3989/2010, ART. 251 DE LA LEY DE ORGANIZACIÓN
ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA DEL ESTADO
Nºl/1909, ART. 1° DE LA LEY Nº 700/96, QUE
REGLAMENTA EL ART. 105 DE LA CONSTITUCIÓN
NACIONAL, ARTS. DE LA LEY Nº 6026/2018, QUE
APRUEBA EL PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACIÓN
PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018". AÑO: 2018- Nº 662.-

A~ERDO y SENTENCIA NUMERO: r{¡l

' '¿ \.\e, .ó\1e1.

c,lo~,.e..···'1-os

t.var.e""+a. i Y')vevf'.

.;

P-~i.;g..,\lEn la Ciudad de Asunción,

Capital de la República del


Paraguay,
a
los
d' e:z.. /
días del mes de ¿, e""" b ~ del año dos mil d iec::..; oc:..ho , estando en
,
la Sala de Ae6erdos de la Corte Suprema de Justicia, los Excmos. Señores Ministros
de la Sala
·, .,- ~onstitucio€al, Doctores MIRYAM PEÑA CANDIA, GLADYS BAREIRO DE MÓDICA y
ANTONIO FRETES, ante mí, el Secretario autorizante, se trajo al acuerdo el
expediente caratulado:
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD: "JULIAN PAREDES MORALES C/ ARTS. 16,
INC. F) Y 143 DE LA LEY Nº 1626/200 DE LA FUNCION PUBLICA Y SUS
MODIFICACIONES PREVISTAS EN LA LEY Nº 3989/2010, ART. 251 DE LA LEY DE
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA DEL ESTADO Nºl/1909, ART. lº
DE LA ·LEY Nº 700/96, QUE REGLAMENTA EL ART. 105 DE LA CONSTITUCIÓN
NACIONAL, ARTS. DE LA LEY Nº 6026/2018, QUE APRUEBA EL PRESUPUESTO
GENERAL DE LA NACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018", a fin de resolver la acción
de inconstitucionalidad promovida por el Señor Julián Paredes Morales, por sus
propios derechos y
bajo patrocinio de
Abogado.---------------------------------------------------------------------------
--------------Previo estudio de los antecedentes del caso, la Corte Suprema de
Justicia, Sala Constitucional,
resolvió plantear y votar la
siguiente:-------------------------------------------------------------------------
-------

e:,,

--

CU E STI O N:
¿Es procedente la acción de inconstitucionalidad
deducida?.------------------------------------------A la cuestión planteada la
Doctora PEÑA CANDIA dijo: Se presenta ante esta Sala
Constitucional de la Corte Suprema de justicia el señor Julián Paredes Morales a
promover acción de
inconstitucionalidad en contra de los Arts. 16 inc. f) y 143 de la Ley Nº 1626/2000
"De la Función
Pública", modificados por la Ley N.0 3989/2010, del Art. 251 de la Ley Nº 22/1909
"De Organización
Administrativa y Financiera del Estado", del Art. 1° de la Ley Nº 700/96 "Que
reglamenta el Art. 105
de la Constitución Nacional" y de la Ley Nº 6026/2018 "Que aprueba el Presupuesto
General de la

Nación para el Ejercicio Fiscal 2018 ".


----------------------------------------------------------------------------Expresa
el accionarte que es Oficial Almirante de las Fuerzas Armadas (S.R.) y que
actualmente
desempeña funciones en el Tribunal Superior de Justicia Electoral, pero que a pesar
de su
nombramiento como funcionario activo no ha podido percibir su remuneración en razón
de su calidad
de jubilado. Sostiene que las normas impugnadas son violatorias de los Arts. 46, 4
7, 86, 88, 101, 103 y
109 de la Constitución
Nacional.--------------------------------------------------------------------------
----------En el caso de autos se plantea la situación del funcionario público
pasivo (jubilado) que vuelve
a ocupar un cargo a servicio del Estado quien, de acuerdo con la ley, debe optar
por la remuneración
que percibe en el ejercicio de sus funciones o por los haberes percibid en ncepto
de jubilación. La
cuestión fáctica expuesta guarda relación con la aptitud legal para des mpeñ r la
función pública por
quienes gozan de una jubilación en el et r público.------------~---------- ------
----------------------------

~~ r~,

~f. /A
~~dit
sare'6°'
ora. G\a0'i 5 ~\n\$ua

......,~... .
";~
µ--. . . ..~.-1.r. .·1).: ·:..o rn.~~·".u;.,
'\

Min r ,ro

~artínez
Respecto del artículo 1º de la Ley Nº 3989/201 O, que modifica los artículos 16
Inc. t) y el 143
de la Ley Nº 1626/2000, que inhabilitan al jubilado para el ingreso a la función
pú_blica, debo resaltar
-como cuestión previa- que el accionarte ya reviste la calidad de funcionario
pú~lico activo, dado su
nombramiento en el Justicia Electoral por medio de la Resolución DGAF/TSJE
Nº'30/2018 (f. 46).----No obstante, advierto que la norma en cuestión pone de
manifiesto la pretensión de constituirse
en un obstáculo legislativo para el acceso a la función pública de los jubilados,
lesionando lo dispuesto
por el Art. 47 de la Constitución Nacional, que exige como sola condición la
"idoneidad" para el
acceso a las funciones públicas no electivas. Sensatamente, podemos sostener que
tal ley no puede
conferirles prerrogativas a las autoridades que, en los hechos, traduzcan el
marginamiento de un
principio constitucional tan fundamental como lo es la vigencia de la igualdad,
principio éste ya
consagrado en el preámbulo de nuestra Carta Magna, con la finalidad de proteger la
dignidad huma~a
así como en el art. 33 de la Ley Suprema, puesto que de no observar y declarar la
manifiesta
inconstitucionalidad contenida en la nueva redacción del artículo 16 Inc. t) de la
Ley 1626/2000,
estaríamos socavando la dignidad humana de los jubilados, así como conculcando su
derecho al
trabajo. Igualmente, éstos derechos citados son erigidos a la categoría de derechos
humanos, situación
ésta que nos impide pasarla por alto, además de tener presente que el Estado
Paraguayo está obligado a
cumplirlos por ser signatario de varios instrumentos internacionales en materia de
derechos humanos.-Escenario homólogo se presenta en la nueva redacción del artículo
143, la manifiesta
inconstitucionalidad subsiste al establecer que los jubilados solo podrán ser
reincorporados a la función
pública en situaciones excepcionales o por falta de recursos humanos, situación que
es, también,
radicalmente contraria al orden constitucional, ya que de consentir lo estipulado
se presentaría una
situación discriminatoria con los demás postulantes al mismo cargo (Art. 88 C.N.).
Debe aclararse que
la precedente afinnación no implica que se dispense a los jubilados de que se
sometan al concurso de
méritos en igualdad de condiciones, previsto en el Art. 15 de la Ley Nº 1626/2000,
por el simple hecho
de que cuenten con experiencia y especialización por ser jubilados. Simplemente
considero que la
nueva redacción del artículo 143, al establecer la referida restricción, además de
ser discriminatoria
conculca el principio de igualdad proclamado en el Art. 46 de la Constitución
Nacional, que
expresamente manda al Estado remover los obstáculos e impedir los factores que
mantengan o
propicien
discriminaciones.------------------------------------------------------------------
------------------------En cuanto a la Ley Nº 700/96, que reglamenta el Art. 105 de
la Constitución Nacional, la
misma establece la prohibición de la doble remuneración del funcionario en servicio
activo que ocupa
dos cargos simultáneamente, y por tanto no es aplicable al jubilado que ha accedido
nuevamente a la
función pública. Entonces, antes que violentar nonnas constitucionales, más bien,
se encuentra en
consonancia con ellas, no siendo
inconstitucional.---------------------------------------------------------------
Ahora bien, es diferente el artículo 251 de la Ley de Organización Administrativa y
Financiera
del Estado -Ley Nº 22/1909- que contempla la situación del jubilado que vuelve a
ocupar un empleo o
cargo público rentado, caso en que obliga al mismo optar entre la jubilación o la
remuneración del
cargo o empleo. Esta disposición es inconstitucional, dado que obliga al jubilado a
renunciar a su haber
jubilatorio o a su salario en abierta contradicción con el artículo 86 de la C.N.,
que consagra la
irrenunciabilidad de los derechos del
trabajador.-----------------------------------------------------------------
Finalmente, siguiendo con el estudio de la acción, se observa de los propios
términos del
accionante que éste también impugna artículos de la Ley Nº 6026/2018; no obstante,
el mismo omite
señalar cuáles son las disposiciones normativas de la Ley del Presupuesto General
de la Nación que
considera inconstitucionales. Por ello, se toma imposible para este órgano
jurisdiccional resolver acerca
de esta cuestión planteada, por no haberse dado cumplimiento a uno de los
requisitos para que sea
viable el estudio de una pretensión constitucional, cual es el señalamiento de la
nonna concreta a
in1 pugnar.
-----------------------------------------------------------------------------------
----------------------------Por las consideraciones que anteceden, corresponde
hacer lugar parcialmente a la acción
promovida y en consecuencia declarar la inconstitucionalidad del artículo 1° de la
Ley Nº 3989/201 O,
que modifica los artículos 16 Inc. f) y 143 de la Ley Nº 1626/2000, y del artículo
251 de la Ley de
Organización Administrativa y Financiera de 1909, con relación al accionante. Es mi
voto.-----.. ./// ...
2
v. r.CORTE

SUPREMA

'

ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD: ".JULIAN


PAREDES MORALES C/ ARTS. 16, INC. F) Y 143 DE LA
LEY Nº 1626/200 DE LA FUNCION PUBLICA Y SUS
MODIFICACIONES PREVISTAS EN LA LEY

3989/2010, ART. 251 DE LA LEY DE ORGANIZACIÓN
ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA DEL ESTADO
Nºl/1909, ART. 1° DE LA LEY Nº 700/96, QUE
REGLAMENTA EL ART. 105 DE LA CONSTITUCIÓN
NACIONAL, ARTS. DE LA LEY Nº 6026/2018, QUE
APRUEBA EL PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACIÓN
PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018". AÑO: 2018- Nº 662.-

oEJUSTICIA

-·-- -.

,,
/,

fi
ll

"il

\'

\\ 2 , ; : '[\116
U..~2.

~º!; ·

'J'~.l- .. ./// .. . /\ sus tumos los Doctores FRETES y B~REIRO DE MÓD CA


manifestaron que se

fu •a hieren al v9fo de la Ministra preopinante, Doctora PENA CANDIA, p r lo

mismos fundamentos.---

· · "\.---

,..,.<2-éfu lo que se dio por terminado


~

ndo acordad~ 17ntencia que in

to, firmando SS.EE., todo por nte mí, de que certifico,


dia mente sigue:
Af~~~i)

Ü\ ~

ora, ~¡;s ~iniitta

Ante mí:

SENTENCiv\ NUMERO: J...'2-4~

Asunción,

lo

de cJ~c:.\e.VV\b~

de 201 6

.-

VISTOS: Los méritos del Acuerdo que anteceden, la


CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
Sala Constitucional
RESUELVE:

1--

Ante mí:
3

También podría gustarte