Está en la página 1de 87

26/02/2024

INTRODUCCIÓN A
ELECTRONEUMÁTICA –
AIRE COMPRIMIDO
Ing. R. RAÚL TERÁN A.
EIN - 600
GESTION 1-2024

SISTEMAS NEUMÁTICOS
CAPÍTULO 1

Ing. R. Raúl Terán

1
26/02/2024

Ing. R. Raúl Terán

Ing. R. Raúl Terán

2
26/02/2024

Ing. R. Raúl Terán

Ing. R. Raúl Terán

3
26/02/2024

Ing. R. Raúl Terán

Ing. R. Raúl Terán

4
26/02/2024

APLICACIONES DE LA
NEUMATICA

Ing. R. Raúl Terán

APLICACIONES DE LA NEUMATICA

Ing. R. Raúl Terán

10

5
26/02/2024

APLICACIONES DE LA NEUMATICA

Ing. R. Raúl Terán

11

VENTAJAS DE LA APLICACIÓN DE ENERGIA


NEUMATICA

Ing. R. Raúl Terán

12

6
26/02/2024

“Amplia disponibilidad del aire”

Ing. R. Raúl Terán

13

“Compresibilidad del aire”

Ing. R. Raúl Terán

14

7
26/02/2024

“Facilidad para transportar el aire en recipientes a presión, contenedores y tubos largos”

Ing. R. Raúl Terán

15

“Características del medio de ser a prueba de incendio”

Ing. R. Raúl Terán

16

8
26/02/2024

“Construcción sencilla de los elementos neumáticos y facilidad en su manejo”

Ing. R. Raúl Terán

17

“Alto grado de facilidad de control de la presión, velocidad y fuerza”

Ing. R. Raúl Terán

18

9
26/02/2024

“Posibilidad de un fácil, pero razonablemente confiable, control a distancia”

Ing. R. Raúl Terán

19

“Mantenimiento más fácil”

Ing. R. Raúl Terán

20

10
26/02/2024

“A prueba de explosiones”

Ing. R. Raúl Terán

21

“Costo comparativamente más bajo en relación con otros sistemas”

Ing. R. Raúl Terán

22

11
26/02/2024

“Robustez de los componentes neumáticos”

Ing. R. Raúl Terán

23

“Resistencia a ambientes hostiles”

Ing. R. Raúl Terán

24

12
26/02/2024

“Reducción del número de accidentes”

Ing. R. Raúl Terán

25

“Cambios instantáneos de sentido”

Ing. R. Raúl Terán

26

13
26/02/2024

“Energía limpia”

Ing. R. Raúl Terán

27

DESVENTAJAS O LIMITANCIONES DE LA
APLICACIÓN DE ENERGIA NEUMATICA

Ing. R. Raúl Terán

28

14
26/02/2024

“En circuitos muy extensos se producen perdidas de cargas considerables”

Ing. R. Raúl Terán

29

“El aire comprimido requiere una buena preparación para realizar el trabajo propuesto”

Ing. R. Raúl Terán

30

15
26/02/2024

“Genera elevados niveles de ruido”

Ing. R. Raúl Terán

31

“Las presiones de operación convencional no permiten obtener elevadas fuerzas”

Ing. R. Raúl Terán

32

16
26/02/2024

“Las velocidades bajas son muy difíciles de ser obtenidas”

Ing. R. Raúl Terán

33

PROPIEDADES PARA FLUIDOS


COMPRESIBLES
“AIRE COMPRIMIDO”

Ing. R. Raúl Terán

34

17
26/02/2024

COMPRESIBILIDAD

Ing. R. Raúl Terán

35

ELASTICIDAD

Ing. R. Raúl Terán

36

18
26/02/2024

DIFUSIBILIDAD

Ing. R. Raúl Terán

37

DIFUSIBILIDAD

Ing. R. Raúl Terán

38

19
26/02/2024

EL AIRE CALIENTE ES MENOS DENSO QUE EL AIRE FRIO

Ing. R. Raúl Terán

39

PRINCIPIOS FISICOS DE LOS FLUIDOS


COMPRESIBLES

Ing. R. Raúl Terán

40

20
26/02/2024

FUERZA

La F a aquella necesaria para mover un cuerpo de masa m imprimiéndole una aceleración a


en la dirección del movimiento.

𝒎
𝑭 𝑵 = 𝒎 𝒌𝒈 × 𝒂
𝒔𝟐

“Las fuerzas sólo son necesarias para poner en movimiento un cuerpo que está inmóvil o para
alterar la velocidad de uno que está en movimiento”

Ing. R. Raúl Terán

41

FUERZA

𝑭𝑹𝑬𝑻𝑶𝑹𝑵𝑶

𝑭𝑨𝑽𝑨𝑵𝑪𝑬

Ing. R. Raúl Terán

42

21
26/02/2024

PRESION
Se produce al actuar una fuerza externa sobre un líquido confinado el cual se distribuye
uniformemente en todos los sentidos y es igual en todos lados.

𝑵 𝑭𝑵
𝑷 𝟐
=
𝒎 𝑨 𝒎𝟐

Ing. R. Raúl Terán

43

ATMOSFERA

Es una capa formada por gases en especial Oxigeno (79%) y Nitrógeno (21%) el cual envuelve la
superficie terrestre y es responsable de la vida en la tierra

Ing. R. Raúl Terán

44

22
26/02/2024

PRESION ATMOSFERICA

Ing. R. Raúl Terán

45

PRESION ATMOSFERICA

Ing. R. Raúl Terán

46

23
26/02/2024

PRESION ABSOLUTA

Es la suma de las presión atmosférica y


manométrica

𝑃𝐴𝐵𝑆𝑂𝐿𝑈𝑇𝐴 = 𝑃𝐴𝑇𝑀𝑂𝑆𝐹𝐸𝑅𝐼𝐶𝐴 + 𝑃𝑀𝐴𝑁𝑂𝑀𝐸𝑇𝑅𝐼𝐶𝐴

Donde la presión manométrica se entiende


como la presión interna de un sistema.

Ing. R. Raúl Terán

47

PRESIÓN

“PRESIÓN ATMOSFERICA – Presión barométrica del aire”


Ing. R. Raúl Terán

48

24
26/02/2024

PRESIÓN

“PRESIÓN ABSOLUTA – Presión comparada con vacío absoluto en calidad de valor cero”
Ing. R. Raúl Terán

49

PRESION

“PRESIÓN DIFERENCIAL – Presión que expresa la diferencia entre dos presiones absolutas”
Ing. R. Raúl Terán

50

25
26/02/2024

PRESION

“SOBREPRESION – Presión que es superior a la presión atmosférica, considerando que esta representa el valor cero”

Ing. R. Raúl Terán

51

PRESION

“PRESION DE FLUJO – Presión en la unidad consumidora en el momento de la toma de aire comprimido”


Ing. R. Raúl Terán

52

26
26/02/2024

PRESION

“PRESION DINAMICA – Presión existente en una red de tuberías mientras no se consume aire comprimido”
Ing. R. Raúl Terán

53

CAUDAL VOLUMETRICO
El movimiento de los líquidos y de los gases se llama flujo, estos dos fluidos se diferencia entre si en la medida en
que los líquidos casi no se pueden comprimir, mientras que el volumen de los gases depende en buena parte de la
presión.

Ing. R. Raúl Terán

54

27
26/02/2024

CAUDAL VOLUMETRICO
El movimiento de los líquidos y de los gases se llama flujo, estos dos fluidos se diferencia entre si en la medida en
que los líquidos casi no se pueden comprimir, mientras que el volumen de los gases depende en buena parte de la
presión.

𝒎𝟑 𝒎
𝑸 =𝒗 × 𝑨 𝒎𝟐
𝒎𝒊𝒏 𝒔

𝒎𝟑 𝑽 𝒎𝟑
𝑸 =
𝒎𝒊𝒏 𝒕 𝒎𝒊𝒏

“Caudal es la cantidad de fluido, medido en volumen, que se mueve en una unidad de tiempo”

Ing. R. Raúl Terán

55

TRABAJO
El trabajo se da cuando una fuerza (F) mueve un cuerpo y libera la energía potencial de este; es decir, un hombre o una
maquina realiza un trabajo cuando vence una resistencia a lo largo de un camino.
Esta ecuación se aplica cuando la fuerza y la distancia tienen la misma dirección:

𝑾 𝑱 =𝑭 𝑵 ×𝒅 𝒎

Ing. R. Raúl Terán

56

28
26/02/2024

TRABAJO
Cuando la fuerza varia con la dirección de la distancia la ecuación es corregida de la siguiente manera:

𝑾 𝑱 = 𝑭 𝑵 𝐜𝐨𝐬 𝜶 × 𝒅 𝒎

Ing. R. Raúl Terán

57

POTENCIA
“La potencia es el trabajo realizado durante un cierto tiempo finito”

𝑭 𝑵 ×𝒅 𝒎
𝑷𝒐𝒕 𝑾 =
𝒕𝒔

Ing. R. Raúl Terán

58

29
26/02/2024

ECUACION DE ESTADO DE GASES IDEALES

• El gas está compuesto por una cantidad muy grande de


moléculas, que además tienen energía cinética.

• No existen fuerzas de atracción entre las moléculas, esto


por que se encuentran relativamente alejados entre sí.

• Los choques entre moléculas y las paredes del recipiente


son perfectamente elásticos.

Ing. R. Raúl Terán

59

ECUACION DE ESTADO DE GASES IDEALES

La ecuación se presenta de la siguiente manera:

𝑵
𝑷 𝟐
× 𝑽 𝒎𝟑 = 𝒏 #𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔 × 𝑹 × 𝑻 𝑲
𝒎
Donde:

𝑱
𝑹 = 𝟑. 𝟏𝟖𝟒
𝒎𝒐𝒍 𝑲

Ing. R. Raúl Terán

60

30
26/02/2024

LEY COMBINADA

“Para una masa determinada de cualquier gas , se cumple que el producto de la


presión por el volumen dividido entre el valor de la temperatura es una constante”

𝑷𝟏 𝑷𝒂 × 𝑽𝟏 𝒎𝟑 𝑷𝟐 𝑷𝒂 × 𝑽𝟐 𝒎𝟑
=
𝑻𝟏 𝑲 𝑻𝟐 𝑲

Ing. R. Raúl Terán

61

HUMEDAD DEL AIRE


“El aire húmedo es una mezcla entre aire seco y vapor de agua, el aire solo puede
contener vapor de agua en cantidades limitadas, la cantidad depende de la
temperatura.”

Ing. R. Raúl Terán

62

31
26/02/2024

HUMEDAD DEL AIRE


“El aire húmedo es una mezcla entre aire seco y vapor de agua, el aire solo puede contener vapor de
agua en cantidades limitadas, la cantidad depende de la temperatura.”

𝒈
ൗ 𝟑 𝒇
𝐇𝐑 = 𝒎
𝒈
𝒇𝒎𝒂𝒙 ൗ 𝟑
𝒎
f =Humedad máxima del aire, cantidad máxima de vapor por metro cubico del aire,
cantidad de saturación a una determinada temperatura
fmax = La humedad absoluta del aire corresponde a la cantidad de vapor de agua
realmente contenida en un metro cubico.

Ing. R. Raúl Terán

63

HUMEDAD DEL AIRE


Para hallar la cantidad de contenido de agua se emplea la siguiente ecuación:

𝑯𝑹 × 𝑷𝑺𝑨𝑻 𝟑
𝒈
𝒙 = 𝟎. 𝟔𝟐𝟐 × × 𝟏𝟎
𝑷 − 𝑯𝑹 × 𝑷𝑺𝑨𝑻 𝒌𝒈

HR =Humedad relativa de 0 a 1
Las presiones serán empleadas en bares

Ing. R. Raúl Terán

64

32
26/02/2024

PUNTO DE ROCIO
“El punto de rocío se puede definir como la temperatura a partir de la cual
empieza a condensarse el vapor de agua contenido en el aire produciendo rocío,
neblina, o en el caso de que la temperatura sea inferior a 0ºC, escarcha”
Para una masa dada de aire, con una determinada cantidad de vapor de agua
(humedad absoluta), la humedad relativa es la proporción de vapor contenida en
relación a la necesaria para llegar al punto de saturación, expresada en
porcentaje.

𝟖 𝑯𝑹
𝑷𝑹𝑶𝑪𝑰𝑶 = × 𝟏𝟏𝟐 + (𝟎. 𝟗 × 𝑻ሻ + 𝟎. 𝟏 × 𝑻 − 𝟏𝟏𝟐
𝟏𝟎𝟎

Cuando el aire se satura 𝐇𝐑 = 𝟏𝟎𝟎% se alcanza el punto de rocío.


Ing. R. Raúl Terán

65

PRODUCCION DE AIRE COMPRIMIDO

Ing. R. Raúl Terán

66

33
26/02/2024

COMPRESOR

Ing. R. Raúl Terán

67

COMPRESOR
Un compresor es una máquina de fluido que está construida para aumentar
la presión y desplazar cierto tipo de fluidos llamados compresibles, tal como gases y
los vapores.
Esto se realiza a través de un intercambio de energía entre la máquina y el fluido en el
cual el trabajo ejercido por el compresor es transferido a la sustancia que pasa por él
convirtiéndose en energía de flujo (neumática), aumentando su presión y energía
cinética impulsándola a fluir
𝜼𝑴 ENERGIA
𝜼𝑪
NEUMATICA
MOTOR COMPRESOR
ELECTRICO

𝜼𝑻 𝜼𝑪 ENERGIA
NEUMATICA
MOTOR
COMPRESOR
TERMICO

Ing. R. Raúl Terán

68

34
26/02/2024

COMPRESOR

Las presiones típicas en neumática son


alrededor de los 4 a 10 bares, por encima
se considera antieconómico en una
instalación industrial solo se emplean
presiones mayores para aplicaciones
específicas.

Ing. R. Raúl Terán

69

TIPOS DE COMPRESORES

• COMPRESORES DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO


Trabajan sobre el principio de incrementar la presión de un volumen definido de aire
al reducir ese volumen en una cámara encerrada, cuando una cierta presión es
alcanzada, provoca una apertura de las válvulas de descarga, o simplemente el aire
es empujado hacia el tubo de descarga.

• COMPRESORES DINÁMICOS O TURBOCOMPRESORES


Se emplean paletas rotatorias o impulsores para impartir velocidad y presión al flujo
de aire que se está manejando, la presión proviene de los efectos dinámicos, como
la fuerza centrífuga.

Ing. R. Raúl Terán

70

35
26/02/2024

Ing. R. Raúl Terán

71

COMPRESORES DINAMICOS O TURBOCOMPRESOR

Ing. R. Raúl Terán

72

36
26/02/2024

COMPRESORES DINAMICOS O TURBOCOMPRESOR

COMPRESOR DINAMICO DE FLUJO RADIAL

Los compresores centrífugos, también


llamados compresores radiales, son un tipo especial
de turbo-maquinaria que incluye bombas,
ventiladores, o compresores.

Ing. R. Raúl Terán

73

COMPRESORES DINAMICOS O TURBOCOMPRESOR


COMPRESOR DINAMICO DE FLUJO RADIAL
Los compresores centrífugos incrementan la energía cinética de un gas aumentando la velocidad
tangencial del gas, el gas ingresa en el compresor a través de la tobera de admisión, pasando por
el impulsor o rodete, generando un flujo turbulento.

El impulsor, recibe el gas desde la tobera de admisión y lo comprime incrementando la energía


cinética del gas, rodeando al impulsor, se encuentra el difusor, que tiene la misión de reducir
gradualmente la velocidad del gas cuando éste sale del impulsor, permitiendo convertir la
velocidad de la energía cinética a un nivel de presión superior.

En un compresor de varias etapas, el gas que sale del difusor va directamente al impulsor de la
siguiente etapa.

Ing. R. Raúl Terán

74

37
26/02/2024

COMPRESORES DINAMICOS O TURBOCOMPRESOR


COMPRESOR DINAMICO DE FLUJO RADIAL

Ing. R. Raúl Terán

75

Ing. R. Raúl Terán

76

38
26/02/2024

COMPRESORES DINAMICOS O TURBOCOMPRESOR


COMPRESOR DINAMICO DE FLUJO AXIAL

Ing. R. Raúl Terán

77

COMPRESORES DINAMICOS O TURBOCOMPRESOR


COMPRESOR DINAMICO DE FLUJO AXIAL
Un compresor axial consta de un eje con alabes rotativos (rotor) y una carcasa cónica
con alabes fijos (estator), cada conjunto de alabes del rotor esta acompañado por los
alabes del estator.

Ing. R. Raúl Terán

78

39
26/02/2024

COMPRESORES DINAMICOS O TURBOCOMPRESOR


COMPRESOR DINAMICO DE FLUJO AXIAL

El gas entra por la tobera de admisión, la cual guía el gas hasta la voluta (zona de
descarga), en la entrada de la voluta, el gas se acelera, atravesando los alabes del
estator permitiendo el incremento de la velocidad del gas, y por en de su energía
cinética.

Los alabes del rotor actúan como difusores, haciendo que la velocidad del gas
disminuya, provocando un aumento de la presión, los alabes del estator orientan el gas
hacia el siguiente conjunto de alabes, de esta manera, se va acelerando y desacelerando
el gas hasta su descarga.

Ing. R. Raúl Terán

79

80

40
26/02/2024

Ing. R. Raúl Terán

81

COMPRESORES DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO


COMPRESOR ALTERNATIVO (O RECIPROCANTE)

Ing. R. Raúl Terán

82

41
26/02/2024

COMPRESORES DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO


COMPRESOR ALTERNATIVO (O RECIPROCANTE)
Es el compresor mas difundido a nivel semi industrial, dada su capacidad de trabajar en
cualquier rango de presión.

Ing. R. Raúl Terán

83

COMPRESORES DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO

COMPRESOR ALTERNATIVO (O
RECIPROCANTE)

El compresor funciona por un


mecanismo excéntrico que controla el
movimiento alternativo de los pistones
en el cilindro, cuando el pistón hace la
carrera de retroceso aumenta el
volumen de la cámara por lo que
disminuye la presión interna, esto a su
vez provoca la apertura de la válvula de
admisión permitiendo la entrada de aire
al cilindro.

Ing. R. Raúl Terán

84

42
26/02/2024

COMPRESORES DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO

COMPRESOR ALTERNATIVO (O
RECIPROCANTE)

Una vez que el pistón ha llegado al


punto muerto inferior inicia su carrera
ascendente, cerrándose la válvula de
aspiración y disminuyendo el volumen
disponible para el aire, esta situación
origina un aumento de presión que
finalmente abre la válvula de descarga
permitiendo la salida del aire
comprimido ya sea a una segunda
etapa o bien al acumulador.

Ing. R. Raúl Terán

85

86

43
26/02/2024

COMPRESORES DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO


COMPRESOR ALTERNATIVO (O RECIPROCANTE)
CLASIFICACION
• Pueden ser de simple o de doble acción, en el simple efecto la compresión se realiza a
un lado del pistón, por cada revolución del cigüeñal, en el doble efecto se usa ambas
caras del pistón para la compresión.

Ing. R. Raúl Terán

87

COMPRESORES DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO


COMPRESOR ALTERNATIVO (O RECIPROCANTE)
CLASIFICACION
• Pueden ser de una, dos o tres etapas de compresión

Compresores promedio para aire comprimido

Compresores de alto requerimiento para gases

Ing. R. Raúl Terán

88

44
26/02/2024

COMPRESORES DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO


COMPRESOR ALTERNATIVO
(O RECIPROCANTE)
CLASIFICACION
• Pueden ser de una, dos o
tres etapas de compresión

Ing. R. Raúl Terán

89

COMPRESORES DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO


COMPRESOR ALTERNATIVO (O
RECIPROCANTE)
CLASIFICACION
----------
-----
• Pueden ser de una, dos o tres ---------
etapas de compresión

Ing. R. Raúl Terán

90

45
26/02/2024

COMPRESORES DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO


COMPRESOR ALTERNATIVO (O
RECIPROCANTE)
CLASIFICACION
• Pueden ser de una, dos o tres
etapas de compresión

Ing. R. Raúl Terán

91

COMPRESORES DE DESPLAZAMIENTO
POSITIVO
COMPRESOR ALTERNATIVO (O
RECIPROCANTE)
CLASIFICACION

 Según la disposición de los


cilindros con relación al
cigüeñal, es decir, cilindros
en posición vertical, en línea,
horizontal, en V, radial,
etcétera.

Ing. R. Raúl Terán

92

46
26/02/2024

COMPRESORES DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO


COMPRESOR ALTERNATIVO (O RECIPROCANTE)
CLASIFICACION
• Por la manera de accionar el compresor o por el motor a diésel, por motor eléctrico,
por turbina de gas, etcétera.

Ing. R. Raúl Terán

93

COMPRESORES DE DESPLAZAMIENTO
POSITIVO
COMPRESOR ALTERNATIVO (O
RECIPROCANTE)
CLASIFICACION
• De acuerdo al tipo de aplicación los
compresores pueden requerir o no
lubricante tomando en cuenta el
tratamiento y mantenimiento de aire
comprimido requerido.

Ing. R. Raúl Terán

94

47
26/02/2024

COMPRESORES DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO


COMPRESOR ALTERNATIVO (O RECIPROCANTE)
CLASIFICACION
• Por la condición del montaje o su calidad de portátil; a saber, compresor portátil,
compresor estacionario o compresor montado en patines.

Ing. R. Raúl Terán

95

COMPRESORES DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO


COMPRESOR ALTERNATIVO (O RECIPROCANTE)
CLASIFICACION
• Por la condición del montaje o su calidad de portátil; a saber, compresor portátil,
compresor estacionario o compresor montado en patines.

Ing. R. Raúl Terán

96

48
26/02/2024

COMPRESORES DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO


COMPRESOR ALTERNATIVO (O RECIPROCANTE)
CLASIFICACION
• Por el sistema de refrigeración ya sea por aire, agua, compresor de líquido
inyectado, etcétera

Ing. R. Raúl Terán

97

COMPRESORES DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO


COMPRESOR ALTERNATIVO (O RECIPROCANTE)
ENFRIAMIENTO POR AGUA

Los bloques de cilindros son dotados de paredes


dobles, entre las cuales circula agua, La superficie
que exige un mejor enfriamiento es la del cabezal,
pues permanece en contacto con el gas al final de la
compresión.
El agua utilizada para este fin debe tener baja
temperatura, presión suficiente, estar libre de
impurezas y ser suave, es decir, contener poco
contenido de sales de calcio u otras substancias, a fin
de permitir una mayor transferencia de calor.

Ing. R. Raúl Terán

98

49
26/02/2024

COMPRESORES DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO


COMPRESOR ALTERNATIVO (O RECIPROCANTE)
ENFRIAMIENTO POR AIRE
Los Compresores pequeños y medianos pueden ser, ventajosamente, enfriados por
aire, siendo un sistema muy práctico, particularmente en instalaciones al aire libre o
donde el calor puede ser retirado fácilmente de las dependencias.

Ing. R. Raúl Terán

99

COMPRESORES DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO


COMPRESOR ALTERNATIVO (O RECIPROCANTE)
ENFRIAMIENTO POR AIRE
 Circulación, los cilindros y cabezales,
generalmente, son aletadas a fin de
proporcionar mayor intercambio de
calor, logrado por medio de la
circulación de aire ambiente y con
auxilio de hélices en las poleas de
transmisión.
 Ventilación Forzada, la refrigeración
interna de los cabezales y enfriador
intermedio es conseguida a través de
ventilación forzada, ocasionada por
una ventosa, obligando al aire a
circular en el interior del compresor
Ing. R. Raúl Terán

100

50
26/02/2024

COMPRESORES DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO


COMPONENTES COMPRESOR ALTERNATIVO (O RECIPROCANTE)

Ing. R. Raúl Terán

101

Ing. R. Raúl Terán

102

51
26/02/2024

FILTRO DE SUCCION

Ing. R. Raúl Terán

103

PISTON

Ing. R. Raúl Terán

104

52
26/02/2024

VENTILADOR

Ing. R. Raúl Terán

105

MOTOR ELECTRICO

Ing. R. Raúl Terán

106

53
26/02/2024

ACCIONAMIENTO INDIRECTO
DEL VENTILADOR POR
CORREA

Ing. R. Raúl Terán

107

PRESOSTATO
(CONTROL
ELECTRICO
DEL MOTOR)

Ing. R. Raúl Terán

108

54
26/02/2024

ACUMULADOR O TANQUE
DE AIRE COMPRIMIDO

Ing. R. Raúl Terán

109

LINEA DE CARGA DE
AIRE COMPRIMIDO AL
TANQUE

Ing. R. Raúl Terán

110

55
26/02/2024

VALVULA DE SALIDA, VALVULA


DE ALIVIO Y MANOMETRO

Ing. R. Raúl Terán

111

112

56
26/02/2024

COMPRESORES DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO


CARACTERISTICAS DE UN COMPRESOR DE SIMPLE ACCIÓN
 Se usan solo para pequeña demandas
de aire comprimido
 La máquina es mas compacta y menos
costosa
 Se pueden instalar en un lugar fuera
del paso de personas
 Por lo común son enfriados por aire
 Son adecuados con la demanda de
aire no es frecuente
 El compresor puede ser transportado
a diferentes zonas de trabajo

Ing. R. Raúl Terán

113

COMPRESORES DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO


CARACTERISTICAS DE UN COMPRESOR DE DOBLE ACCIÓN

 Entrega el doble de capacidad a


una de simple acción
 Los cilindros en su mayoría son
enfriados por aire
 Se usan para trabajo continuo y
servicio pesado
 Temperatura de descarga menor
al compresor de simple acción
 Son adecuados con la demanda
de aire no es frecuente

Ing. R. Raúl Terán

114

57
26/02/2024

COMPRESORES DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO


RELACION DE COMPRESION
Corresponde a la relación entre presión de salida del aire y la presión de entrada
del mismo.

𝑷𝟐
𝒓𝑪 =
𝑷𝟏

Ing. R. Raúl Terán

115

COMPRESORES DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO


COMPRESOR TIPO TORNILLO (HELICOIDALES)
La compresión en estas máquinas es
efectuada por dos rotores
helicoidales, uno macho y el otro
hembra que son prácticamente dos
tornillos engranados entre si y
contenidos en una carcasa dentro de
la cual giran.
El macho es un tornillo de 4 entradas y
la hembra de 6, en la mayoría de los
diseños, el macho cumple
prácticamente la misma función que el
pistón en un compresor alternativo y
la hembra la del cilindro.
Ing. R. Raúl Terán

116

58
26/02/2024

COMPRESORES DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO


COMPRESOR TIPO TORNILLO (HELICOIDALES)

En su rotación, los lóbulos del macho


se introducen en los huecos de la
hembra, desplazando el aire
axialmente, disminuyendo su
volumen y, por consiguiente,
aumentando su presión.
Los lóbulos se llenan de aire por un
lado y descargan por el otro en
sentido axial.
Los dos rotores no entran en contacto
entre si, de modo tal que tanto el
desgaste como la lubricación resultan
mínimos.
Ing. R. Raúl Terán

117

COMPRESORES DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO


COMPRESOR TIPO TORNILLO (HELICOIDALES)
Esto se logra a través de un juego de
ruedas dentadas que mantiene el
sincronismo de giro de los rotores y
evita que éstos presionen unos
contra otros, asegurándose la
estanqueidad necesaria por la
estrecha tolerancia de los juegos que
existen entre ellos y la de éstos con
la carcasa.
La refrigeración y lubricación (no
necesaria en el rotor) y una mejor
hermeticidad se logran por inyección
de aceite en la compresión, que
luego será separado del aire
comprimido en separadores.

Ing. R. Raúl Terán

118

59
26/02/2024

119

COMPRESORES DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO


REGULACION DE CAPACIDAD VARIANDO LA VELOCIDAD DE GIRO

𝟔𝟎 × 𝒇 𝟏𝟐𝟎 × 𝒇
𝜼𝑴 = =
𝑷𝑷 𝒑𝒑
Donde:
 𝒇 = Frecuencia en Hz
 𝑷𝑷= Pares de polos del motor eléctrico
 𝒑𝒑= Numero de polos de la maquina
 𝜼𝑴 = velocidad de sincronismo del motor
en RPM (Revoluciones por minuto)

Ing. R. Raúl Terán

120

60
26/02/2024

Ing. R. Raúl Terán

121

COMPRESORES DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO


VENTAJAS DEL COMPRESOR DE TORNILLO
 Son, junto con los compresores centrífugos,
las máquinas mejores de regular (caudal
variable)
 No tienen válvulas de admisión y escape
 No tienen espacio muerto perjudicial
 Pueden manejar sin ningún peligro
volúmenes de fluido compresible
 Ausencia de pulsaciones.
 Mínimo desgaste de sus componentes
giratorios.
 Son bastante silenciosos, más los de rotor
único que los de rotor doble.
Ing. R. Raúl Terán

122

61
26/02/2024

COMPRESORES DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO


COMPONENTES DE UN COMRPESOR DE TORNILLO

Ing. R. Raúl Terán

123

Ing. R. Raúl Terán

124

62
26/02/2024

FILTRO DE INGRESO DE AIRE

Ing. R. Raúl Terán

125

SALIDA FINAL DEL TORNILLO

Ing. R. Raúl Terán

126

63
26/02/2024

SEPARADOR DE
ACEITE - AIRE
Ing. R. Raúl Terán

127

FILTRO
FINO

Ing. R. Raúl Terán

128

64
26/02/2024

VALVULA DE
PRESION MINIMA

Ing. R. Raúl Terán

129

FILTRO DE ACEITE

Ing. R. Raúl Terán

130

65
26/02/2024

VALVULA
DE VIAS

Ing. R. Raúl Terán

131

ENFRIADOR DE
ACEITE

Ing. R. Raúl Terán

132

66
26/02/2024

ENFRIADOR
DE AIRE

Ing. R. Raúl Terán

133

REGULADOR DE
CAPACIDAD

Ing. R. Raúl Terán

134

67
26/02/2024

Ing. R. Raúl Terán

135

1 – 12 : CIRCUITO DE AIRE COMPRIMIDO


1 – 13 : CIRCUITO DE REFRIGERACION

136

68
26/02/2024

FILTRO DE ASPIRACION DE AIRE


1 – 12 : CIRCUITO DE AIRE COMPRIMIDO
1 – 13 : CIRCUITO DE REFRIGERACION

137

VALVULA DE ASPIRACION
1 – 12 : CIRCUITO DE AIRE COMPRIMIDO
1 – 13 : CIRCUITO DE REFRIGERACION

138

69
26/02/2024

BLOQUE COMPRESOR TIPO


TORNILLO HELICOIDAL

1 – 12 : CIRCUITO DE AIRE COMPRIMIDO


1 – 13 : CIRCUITO DE REFRIGERACION

139

FILTRO SEPARADOR DE
ACEITE - AIRE

1 – 12 : CIRCUITO DE AIRE COMPRIMIDO


1 – 13 : CIRCUITO DE REFRIGERACION

140

70
26/02/2024

VALVULA DE
PRESION MINIMA

1 – 12 : CIRCUITO DE AIRE COMPRIMIDO


1 – 13 : CIRCUITO DE REFRIGERACION

141

ENFRIADOR
POSTERIOR DE
AIRE

1 – 12 : CIRCUITO DE AIRE COMPRIMIDO


1 – 13 : CIRCUITO DE REFRIGERACION

142

71
26/02/2024

INTERCAMBIADOR DE
CALOR AIRE - AIRE

1 – 12 : CIRCUITO DE AIRE COMPRIMIDO


1 – 13 : CIRCUITO DE REFRIGERACION

143

SEPARADOR DE AIRE
CON PURGADOR
1 – 12 : CIRCUITO DE AIRE COMPRIMIDO
1 – 13 : CIRCUITO DE REFRIGERACION

144

72
26/02/2024

DEPOSITO DE ACEITE
1 – 12 : CIRCUITO DE AIRE COMPRIMIDO
1 – 13 : CIRCUITO DE REFRIGERACION

145

ENFRIADOR DE ACEITE

1 – 12 : CIRCUITO DE AIRE COMPRIMIDO


1 – 13 : CIRCUITO DE REFRIGERACION

146

73
26/02/2024

VALVULA
TERMOSTATICA
DE BY - PASS

1 – 12 : CIRCUITO DE AIRE COMPRIMIDO


1 – 13 : CIRCUITO DE REFRIGERACION

147

FILTRO DE
ACEITE

1 – 12 : CIRCUITO DE AIRE COMPRIMIDO


1 – 13 : CIRCUITO DE REFRIGERACION

148

74
26/02/2024

COMPRESOR DE
1 – 12 : CIRCUITO DE AIRE COMPRIMIDO REFRIGERACION
1 – 13 : CIRCUITO DE REFRIGERACION

149

CONDENSADOR

1 – 12 : CIRCUITO DE AIRE COMPRIMIDO


1 – 13 : CIRCUITO DE REFRIGERACION

150

75
26/02/2024

FILTRO
DESHIDRATADOR
1 – 12 : CIRCUITO DE AIRE COMPRIMIDO
1 – 13 : CIRCUITO DE REFRIGERACION

151

TUBO
CAPILAR

1 – 12 : CIRCUITO DE AIRE COMPRIMIDO


1 – 13 : CIRCUITO DE REFRIGERACION

152

76
26/02/2024

EVAPORADOR

1 – 12 : CIRCUITO DE AIRE COMPRIMIDO


1 – 13 : CIRCUITO DE REFRIGERACION

153

ACUMULADOR
1 – 12 : CIRCUITO DE AIRE COMPRIMIDO
1 – 13 : CIRCUITO DE REFRIGERACION

154

77
26/02/2024

VALVULA DE DERIVACION DE
GAS CALIENTE
1 – 12 : CIRCUITO DE AIRE COMPRIMIDO
1 – 13 : CIRCUITO DE REFRIGERACION

155

Ing. R. Raúl Terán

156

78
26/02/2024

CRITERIOS DE SELECCION PARA UN


COMPRESOR

Ing. R. Raúl Terán

157

CRITERIOS PARA SELECCIÓN PARA UN COMPRESOR


CRITERIO 1: CONOCE LOS FUNDAMENTOS

Ing. R. Raúl Terán

158

79
26/02/2024

CRITERIOS PARA SELECCIÓN PARA UN COMPRESOR


CRITERIO 2: DE TIPO FIJO O PORTATIL

Ing. R. Raúl Terán

159

CRITERIOS PARA SELECCIÓN PARA UN COMPRESOR


CRITERIO 3: DEFINIR LAS DIMENSIONES Y REQUERIMIENTOS ESPECIFICOS

Ing. R. Raúl Terán

160

80
26/02/2024

CRITERIOS PARA SELECCIÓN PARA UN COMPRESOR


CRITERIO 4: VERIFICAR LOS REQUERIMIENTOS MAS CRITICOS

Ing. R. Raúl Terán

161

CRITERIOS PARA SELECCIÓN PARA UN COMPRESOR


CRITERIO 5: DEFINIR EL ESPACIO Y/O UBICACIÓN PREVENTIVAMENTE

Ing. R. Raúl Terán

162

81
26/02/2024

CRITERIOS PARA SELECCIÓN PARA UN COMPRESOR


CRITERIO 6: FUENTE DE ENERGIA DISPONIBLE

Ing. R. Raúl Terán

163

CRITERIOS PARA SELECCIÓN PARA UN COMPRESOR


CRITERIO 7: VERIFICAR LA CAPACIDAD DEL TANQUE*

Ing. R. Raúl Terán

164

82
26/02/2024

Ing. R. Raúl Terán

165

166

83
26/02/2024

DATOS TECNICOS
SIGNIFICATIVOS DE LOS
COMPRESORES

Ing. R. Raúl Terán

167

DATOS TECNICOS SIGNIFICATIVOS DE LOS COMPRESORES


• Caudal de desplazamiento dado generalmente en m3/min.
• Temperatura de descarga del aire comprimido.
• Nivel de presión de funcionamiento del compresor.
• Elevación de la instalación (altitud)
• Rango de admisión de temperatura / humedad.
• Agua / aire de enfriamiento disponible.
• Tipo de impulsión (eléctrica, turbina, motores)
• Condiciones atmosféricas (corrosivas, polvorientas, húmedas)
• Condiciones de descargas (sin aceite, refrigerada, seca)
• Accesorios - controles de arranques y capacidad, filtros, controles de seguridad
• Dimensiones y peso para su montaje
Ing. R. Raúl Terán

168

84
26/02/2024

Ing. R. Raúl Terán

169

Ing. R. Raúl Terán

170

85
26/02/2024

Ing. R. Raúl Terán

171

Ing. R. Raúl Terán

172

86
26/02/2024

Ing. R. Raúl Terán

173

TRATAMIENTO Y ALMACENAMIENTO DE
AIRE COMPRIMIDO

Ing. R. Raúl Terán

174

87

También podría gustarte