Está en la página 1de 8

https://es.slideshare.

net/sandraescobar3/actividad-saber-pro-234656768
CONTABILIDAD DE LOS RECURSOS E INVERSIÓN

SANDRA PATRICIA ANGEL ESCOBAR


MIYERETH PIEDRAHITA OCORÓ

Actividad de seguimiento para fortalecer las Pruebas Saber Pro y Saber T y T.


Orlando Carmelo Castellanos Polo

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL NORTE


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y
CONTABLES
SANTA ROSA DE OSOS, ANTIOQUIA, COLOMBIA
MAYO DE 2020
Tabla de Contenido

1. Introducción..................................................................................................................3
2. Mapa Mental Gestión Financiera.................................................................................4
3. Ensayo La Prueba de la Lectura Crítica y Comunicación Escrita................................5
4. Infografía Cátedra Habilidades Ciudadanas.................................................................6
5. Conclusiones................................................................................................................7
6. Referencias...................................................................................................................8
1. Introducción

El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación –ICFES-, es una institución a


nivel nacional, cuya función principal es evaluar la calidad de la educación en el país a
través de las Pruebas Saber Pro y Saber T y T, ambas pruebas buscan a través de pruebas
dinámicas, como los estudiantes de nivel bachiller y nivel universitario, afrontan los
cuestionamientos acorde al aprendizaje impartido en sus instituciones.
Por ello la Fundación Universitaria Católica del Norte, vela porque sus estudiantes llegan a
las pruebas con los conocimientos, no solo académicos adquiridos, sino con un
conocimiento sobre de que se tratan las pruebas que realiza el ICFES, para ello dentro de
las materias incluye este conocimiento y pretende que los estudiantes realicen simulacros
acordes a las pruebas.
Dentro de los temas a tratar se podrán encontrar razonamiento cuantitativo, lectura crítica y
comunicación escrita, competencias en inglés, entre otras; las cuales desarrollaran en el
alumno destrezas a la hora de presentarlas.
En este trabajo presentamos el punto de vista en varios temas que se visualizaron en el blog
Temáticas Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la FUCN.
2. Mapa Mental Gestión Financiera
3. Ensayo La Prueba de la Lectura Crítica y Comunicación Escrita

Dentro de la pruebas Saber Pro encontramos estos dos temas a evaluar, la Lectura Crítica y
la Comunicación Escrita, buscan que el estudiante con los conocimientos adquiridos,
independiente del área de aprendizaje y a partir de cualquier texto, este en la capacidad para
entenderlo, interpretarlo y analizarlo, a su vez genere un criterio propio desde la
comunicación escrita. Para ello, en la prueba de Lectura Crítica los textos presentados
pueden ser continuos o discontinuos. Los discontinuos son esos textos que se expresan de
manera gráfica y no lineal, como lo son los comics, las tablas, una infografía; por su la
hablamos de continuos cuando se trata de textos literarios, informativos y filosóficos, los
cuales pueden ser expresados a través de exposiciones, novelas, reportes, entre otros, estos
se leen progresivamente y se pueden clasificar en diversas variantes, las cuatro más
importantes son textos descriptivos, expositivos, narrativos y persuasivos. Rápidamente
miremos en qué consiste cada uno.
Los textos descriptivos, como bien lo indica, describen a los personajes y lleva una
secuencia de los sucesos hasta el final. Por su parte los textos expositivos tratan de
profundizar en un tema específico que lleve a comprender de que se trata el tema. Los
textos narrativos cuentan los sucesos tal cual paso a paso. Y los textos persuasivos buscan
que el lector crea y se convenza de cierto tema.
Por ello en esta prueba de Lectura Critica busca analizar la capacidad de comprensión del
texto, de entender cómo se articulan una frase, párrafo o idea con otra y mirar la capacidad
crítica del estudiante.
En tanto la prueba de Comunicación Escrita, al igual que la prueba descrita anteriormente,
es independiente del conocimiento académico del estudiante, con esta se busca que sobre
cualquier tema exprese su idea, esta la evaluaran para saber en qué nivel de competencia se
encuentra al momento de comunicarse de manera escrita; donde evalúan tres aspectos
importantes como el planteamiento, la organización y la forma de la expresión que se hace
sobre el texto; estos aspectos se entrelazan con tres competencias, la primera es la
capacidad de escribir un texto cohesionado, o sea que se pueda entrelazar y tenga un
significado, la segunda es la capacidad de escribir un texto coherente donde los párrafos
tengan una continuidad y sentido, y la tercera competencia es la habilidad de
argumentación donde deja muy clara su posición. Con lo anterior se podrá ubicar en una de
los cuatro niveles dependiente de factores como respuesta a la pregunta planteada,
planteamiento de los argumentos, ortografía, gramática, redacción e ideas claras.
Todo lo anterior es un sinónimo de cómo el estudiante afronta la manera de exponer sus
ideas y la manera como entiende los planteamientos dados en su área profesional,
generando retos de aprendizaje continuos para un excelente desempeño profesional –
laboral.
4. Infografía Cátedra Habilidades Ciudadanas
5. Conclusiones

1. En la actualidad las empresas se ven regidas por el ambiente global en el que se


desempeñan, el cual es altamente competitivo y exige una constante toma de
decisiones estratégicas si se busca permanecer en el mercado de manera exitosa y
rentable, al hablar de una eficiente gestión financiera de la organización es
imprescindible tomar en cuenta un factor clave que es la toma de decisiones. Éste
proceso puede considerarse como la base del éxito de los negocios.

Una de los cimientos más esenciales en las que se fundamenta la toma de decisiones
en cualquier empresa es el aprovechamiento del conocimiento, éste proviene
directamente de la persona encargada de realizarla y tenemos como supuesto que
cuenta con la información del contexto, de la industria y tiene la capacidad de
seleccionar el curso de acción más favorable a la organización.

2. El uso de la facturación electrónica trae muchos beneficios para la contabilidad y la


organización sistematizada de las organizaciones, además ayuda a evitar en una
muy buena medida la evasión fiscal, permitiendo recaudar más y poder utilizar estos
recursos para que lleguen a todos los ciudadanos.

3. Las Pruebas Saber Pro y Pruebas T y T, son exámenes que buscan que los
estudiantes, próximos a graduarse demuestren que su aprendizaje en un área
específica no solo se puede aplicar en su carrera, sino en otros ámbitos de la vida
cotidiana y en otras áreas que pueden ser afines a la suya o que nada tiene que ver.
Con esta actividad se adquirió los conocimientos base, fundamental de las pruebas
Saber Pro, fortaleciendo tanto las competencias específicas como genéricas,
logrando con ello libremente abordar temas de la faculta a la cual se está vinculado
y los cuales hacen énfasis en el desarrollo como futuros profesionales.
6. Referencias

Fundación Universitaria Católica del Norte. (s.f.). Actividad 1. Pruebas Saber Pro y Saber
T y T. Recuperado de https://fucn.instructure.com/courses/4591/assignments/40762

Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación –ICFES-. (2020). Instituto.


Recuperado de https://www.icfes.gov.co/

También podría gustarte