Está en la página 1de 2

La humildad

El valor de la humildad ayuda a las personas a contener la necesidad de decir o hacer gala
de sus virtudes a los demás. Una persona que vive la humildad hace el esfuerzo de
escuchar y de aceptar a todos. Cuando más nos aceptamos, más se obtendrá el cariño y
reconocimiento, porque una palabra dicha con humildad tiene el significado de mil palabras
agradables.

La tolerancia

La tolerancia es la base del respeto mutuo entre las personas y las comunidades, y es
esencial para construir una sociedad mundial unida en torno a valores comunes. Es una
virtud y una cualidad, pero ante todo, la tolerancia es un acto: el acto de acercarse a los
demás y ver las diferencias, no como barreras, sino como una invitación al diálogo y la
comprensión.

El respeto

El respetar es conocer y valorar a los demás, ya sean sus acciones, gustos, creencias,
formas de actuar o sus pensamientos y no solo nosotros lo merecemos sino también los
animales y ecosistemas. Lastimosamente a pesar de ser un valor tan importante para la
sociedad no siempre lo llevamos a cabo y esto ¿por qué? porque desde pequeños la
educación y los valores no nos fueron inculcados adecuadamente. Respetar significa
preocuparse porque la otra persona crezca y se desarrolle tal como es.

La responsabilidad

La responsabilidad se refiere a un valor que permite a los seres humanos cumplir con sus
deberes y ser cuidadosos al tomar cierto tipo de decisiones que desean realizar. La
responsabilidad es uno de los valores más importantes para los seres humanos así que
debe practicarse de manera diaria.
Así que invito a todos los presentes a cumplir sus obligaciones y reflexionar sobre las
decisiones que desean tomar para actuar de manera íntegra.
La amabilidad

La amabilidad proviene del respeto por los demás. Ser activos tanto en las actividades
académicas como en las actividades comunitarias y en casa es una forma fantástica en la
que podemos ser partícipes activos y así también se pueden conocer a personas de
distintas culturas, creencias y estructuras familiares. Hablar juntos sobre los grupos a los
que podemos unirnos o las actividades en las que podemos participar que estén diseñados
para unir a las personas con un objetivo en común.

La Gratitud

Agradecer nos centra en lo que sí existe, nos ancla en el presente, y nos permite adoptar
una mentalidad positiva y de crecimiento, en que toda experiencia sirve para progresar en
algún sentido. Pero que la gratitud no se quede en solo palabras. Agradecer no es lo mismo
que sentirse agradecido.

También podría gustarte