Está en la página 1de 1

Unidad 4

Bestard: pertenencia- asimetria- diferenciación. PAD


El autor trata el parentesco como una construcción social que va mas allá de la
biología.
Identifica que existen tres tipos de características: la pertenencia, donde las
personas se sienten parte. La diferencia, donde se pueden identificar como
personas diferentes como por ejemplo a partir de las edades, genero, etc. Y
por ultimo la asimetría, donde las posiciones de poder en las familias juegan un
rol importante.

Bourdieu:
En tanto al concepto de familia, el autor propone que la familia es en principio
una construcción que al mismo tiempo existe en el plano de lo concreto. La
familia es percibida para Bourdieu como un espacio de cuidado y afecto, donde
la misma familia se reproduce simbólicamente lo cual logra su continuidad.
Boudieu habla sobre que el estado es un participe elemental para la
continuidad de la familia, este proporciona los medios para que exista. Produce
y reproduce el concepto de familia, el cual es ilusorio. Las familias también
tienen conflictos, para poder subsistir existen ritos de institución, actos de
reafirmación, denominación.
Las estructuras de parentesco y la familia como cuerpo sólo pueden
perpetuarse a costa de una creación continuada del sentimiento familiar

Zenobi:
metáfora de la familia como una forma de crear unidad entre los damnificados.
A pesar de las diferencias, compartían un espacio común de sufrimiento, afecto
y búsqueda de justicia. El autor vincula estas características con las de una
unidad familiar: un entorno de cuidado y afecto, pero también un terreno
propicio para la discusión, el conflicto y las diferencias, al igual que ocurre
en cualquier familia.

También podría gustarte