Está en la página 1de 1

El embarazo adolescente es una situación que afecta a millones de jóvenes en el mundo, especialmente

en Latinoamérica, donde se registran las tasas más altas de fecundidad en este grupo etario1. Se trata
de un problema social, económico y de salud pública, que tiene múltiples causas y consecuencias, tanto
para las madres adolescentes como para sus hijos y sus familias.

El fenómeno del embarazo adolescente se relaciona con factores como la falta de educación integral en
sexualidad, el acceso limitado a servicios de salud sexual y reproductiva, la pobreza, la violencia, la
desigualdad de género, el abandono escolar, la influencia de los medios de comunicación, las creencias
religiosas, las presiones sociales y familiares, entre otros

El contexto del embarazo adolescente varía según el país, la región, la cultura y el nivel socioeconómico
de las jóvenes. Sin embargo, se puede afirmar que en general se trata de un contexto de vulnerabilidad,
exclusión y discriminación, que limita las oportunidades y el desarrollo de las adolescentes embarazadas
y sus hijos

El embarazo adolescente tiene implicaciones negativas en diversos ámbitos, como el biológico, el


psicológico, el educativo, el laboral, el familiar y el social. Algunas de estas implicaciones son:

Riesgos de salud materna e infantil, como la mortalidad, la morbilidad, el aborto, las infecciones de
transmisión sexual, la anemia, la desnutrición, la depresión, el estrés, el suicidio, entre otros

Dificultades para continuar o completar los estudios, lo que reduce las posibilidades de acceder a un
empleo digno y mejorar las condiciones de vida

Dependencia económica de la pareja, la familia o el Estado, lo que aumenta la pobreza y la desigualdad

Ruptura o deterioro de las relaciones familiares, de pareja y de amistad, lo que genera aislamiento,
violencia, abuso, abandono y falta de apoyo

Estigma y discriminación social, lo que afecta la autoestima, la identidad y la participación de las


adolescentes embarazadas y sus hijos

El embarazo adolescente es, por tanto, un problema complejo y multidimensional, que requiere de una
atención integral y coordinada por parte de los diferentes actores sociales, como el Estado, la sociedad
civil, las organizaciones no gubernamentales, los medios de comunicación, el sector educativo, el sector
salud, el sector productivo, las familias y las propias adolescentes

También podría gustarte