Está en la página 1de 52

OXIGENOTERAPIA

Eu. Bárbara Mardones Sanzana


Coordinadora de carreras
del Área de la salud
INACAP
Barbara.mardones04@inacapmail.cl
Oxigenotarapia

Objetivo:
Administrar oxígeno
para prevenir o tratar
la hipoxemia y mejorar
la oxigenación tisular
Materiales
 Bigotera o mascarilla según corresponda.
 Equipo para aseo de cavidades (Tórulas).
 Guantes limpios.
 Fuente de O2
 Conexiones para Oxigenoterapia.
 Humidificador.
 Agua Bidestilada.
 Saturometro o monitor
 Fuente de oxigeno
 Tela para fijar
 Parche protector (hidrocoloide)
 Alcohol 70% o alcohol pad
Generalidades

El equipo de oxigenoterapia es de uso individual.

Debe cambiarse cada 24 hrs.

Mantener el humidificador con agua bidestilada hasta nivel


señalado en el vaso.

Mantener el nivel de agua en el vaso, eliminando el


remanente, llenar con agua bidestilada estéril y técnica
aséptica.
OXIGENOTERAPIA

 Administración de Oxígeno con fines de


tratamiento
 Oxígeno = medicamento
 Utilizar en dosis adecuadas y de acuerdo a
indicación medica
OXIGENOTERAPIA
¿Cuándo administrar oxígeno?

De acuerdo a cuadro clínico

Signos de dificultad respiratoria:


 - Frecuencia Respiratoria aumentada (Polipnea)
 - Trabajo Respiratorio aumentado (Disnea,
 retracción intercostal, subcostal, aleteo nasal)
 - Cianosis

Oximetria de pulso como método de apoyo


OXIGENOTERAPIA
¿Cómo administrar?
Elección del método a utilizar de
acuerdo a :

 Fracción Inspiratoria de oxigeno


(FIO2) que se desea entregar
 Edad del paciente
 Patología
 Bienestar del paciente
 Costos
Naricera o bigotera

LITROS FIO2 APROXIMADA

1 litro x´ 24 %

2 litros x´ 28 %

3 litros x´ 32 %
Descripción de métodos
de oxígenoterapia
Cánula Nasal ó Naricera

 Definición:
 Administración de oxígeno, a través de bigotera o
naricera

 Objetivo:
 Administrar oxigeno húmedo en bajas concentraciones
Cánula Nasal ó Naricera
Cánula Nasal ó Naricera

 Método simple
 Fácil uso
 Bien tolerado por el paciente
 Permite un fácil acceso al niño para:
 Alimentarlo
 Administrar medicamentos
 Realizar Kinesioterapia
Naricera o bigotera

LITROS FIO2 APROXIMADA

1 litro x´ 24 %

2 litros x´ 28 %

3 litros x´ 32 %
Precauciones
 · Administrar el oxígeno húmedo, dosificado y
Continuo

 · Mantener la naricera fija cuidando la


indemnidad de la piel

 · Vigilar que las conexiones del circuito hacia


el paciente no esté acodado

 · No llenar con exceso de agua el


humidificador
Precauciones

 · Controles periódicos de saturación, para


evaluar evolución (como apoyo)
 · Mantener al paciente semisentado
 · Vía aérea permeable, libre de secreciones
 · Realizar cambio de sistema cada 24 horas
No olvidar
 Entregar siempre oxígeno húmedo

 No entregar flujos > a 3 litros/minuto por


que puede provocar:

 • Distensión gástrica
 • Regurgitaciones
 • Cefalea
 • Sequedad e irritación de mucosas
 • Epistaxis
Precauciones

 · No dejar la mascarilla cubriendo los ojos


porque puede haber riesgo de producir úlceras
cornéales

 · Se debe evaluar al paciente a intervalos


frecuentes con control de saturación de Oxígeno
Mascarilla Con sistema
Venturi
 · Revisar que las conexiones no se acoden (tygón)

 · Revisar periódicamente el flujómetro y verificar


litros/minuto indicados

 · Se debe cambiar todo el sistema cada 24 horas, para


evitar las infecciones
CNAF
Técnica de oxigenación que permite otorgar un flujo de oxigeno mezclado con aire
por encima del pico de flujo inspiratorio del niño a través de una cánula nasal.

Entrega de FIO2 y flujo de O2 elevada.

Requiere de humidificación y calentamiento.

Al administrar flujos respiratorios mayores a la demanda del paciente, reduce la


resistencia de la nasofaringe, disminuyendo el trabajo respiratorio.

Genera cierta presion positiva en la vía aerea.

La Cánula Nasal de Alto Flujo (CNAF) es una modalidad de soporte respiratorio no


invasivo cada vez más difundida en la población pediátrica por sus beneficiosos
efectos sobre la oxigenación, ventilación y confort del paciente.
CNAF

También podría gustarte