Está en la página 1de 1

EL PODER

CONCEPTO DE PODER: Es la influencia que tiene una persona o grupo de personas, sobre la
decisión o accionar de otra persona o grupo de personas.

AUTORIDAD: Cuenta con autoridad quién es formalmente elegido o designado para el ejercicio
de una función dirigencial o jerárquica.

LEGITIMIDAD: Es el apoyo o acompañamiento de la gente, que tiene quien lidera o dirige.


Existen dos tipos de legitimidad, de origen y de continuidad. De origen es el apoyo con que cuenta
el dirigente al momento de ser electo o designado como autoridad. De continuidad, implica
mantener ese apoyo durante el ejercicio del cargo. Se puede tener legitimidad de origen y no de
continuidad, o viceversa.

FORMAS DE EJERCER EL PODER


1) LA PERSUACIÓN: Cuando los líderes, o quiénes dirigen, influyen en la decisión y/o
acción de los demás, por medio de argumentos verdaderos en beneficio de la comunidad a
la que está dirigido el mensaje.
2) LA MANIPULACION: Cuando quien pretende influir, lo hace a través de argumentos
falsos que se presentan con beneficiosos para la comunidad a la que está dirigida, pero que
esconden intereses mezquinos de quien ejerce el poder.
3) LA COERCION: Cuando el poder se puede ejercer por la fuerza. En un Estado de
Derecho, el único que tiene el monopolio del uso de la fuerza pública es el Estado, que la
utiliza para garantizar la paz y el orden social.

TIPOS DE PODER
1) PODER FAMILIAR: Es la influencia que el jefe o jefa, o tutor familiar, ejerce sobre el
resto de sus miembros, orientado al progreso familiar.
2) PODER SOCIAL: Es el que tienen determinados movimientos sociales, y ejercen para
obtener respuestas de los dirigentes.
3) PODER GREMIAL: Es que el ejercen las Asociaciones de Trabajadores (Sindicatos),
sobre los empleadores y el Gobierno, tendientes a obtener medidas que mejoren las
condiciones e ingresos de los trabajadores.
4) PODER ECONÓMICO: Es la que ejercen los grupos económicos sobre el Gobierno,
tendiente a obtener medidas económicas que los beneficie.
5) PODER POLÍTICO: Es el que tienen los partidos y movimientos políticos, y que se
orienta a presionar al gobierno para obtener medidas políticas acordes a sus propuestas. El
Gobierno también cuenta con poder político.
6) PODER PÚBLICO: Solo el Estado a través de sus órganos de Gobierno cuenta con poder
público, es decir, con la posibilidad de establecer normas y aplicar medidas obligatorias
para el resto de la comunidad, orientadas a cumplir con sus programas de gobierno.
7) PODER MEDIÁTICO: Es el que ejercen los medios masivos de comunicación, sobre la
población, con miras a influir en sus opiniones, generando la “opinión pública”. Muchas
veces, ese poder, responde a intereses económicos, o políticos.

También podría gustarte