Está en la página 1de 37

Instituto Mexicano del Seguro Social

Delegación Sur del Distrito Federal


Coordinación Clínica de Educación e Investigación en Salud

TÉCNICA E HIGIENE DE MANOS

“ESTÁ EN TUS MANOS”

PREVENIR INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS


Objetivo
Eliminar la mayor parte de los microorganismos
residentes de la piel (flora normal), así como
de otros organismos transitorios (flora
transitoria).
Clasificación de Lavado de Manos

Social Quirúrgico

Clínico
Las manos son el vehículo más común para
transmitir infecciones.
Concepto
Lavarse las manos es una fricción breve
y enérgica de la superficie total de las
manos enjabonadas; seguida por enjuague
mediante un chorro de agua con secado sin
contaminar.
Tiempo del Lavado de manos

CDC Atlanta
2 Diferentes 20- 30 Segundos

OMS
40 – 60 segundos
El lavado de manos
Es el procedimiento más importante para
prevenir la diseminación de
microorganismos en el hospital.
5 momentos para el lavado de manos

2.- Antes de una tarea


antiséptica o manipular un
dispositivo invasivo a pesar
del uso de guantes.

4.-Después
1.-Antes del del contacto
contacto con el
directo con paciente.
el paciente.

3.-Después del contacto


con fluidos o secreciones 5.-Después del contacto
corporales. con objetos en el entorno
del paciente.
Recuerde

Actúan como reservorio de gérmenes,


No usar
dificultando uñas
Mantener
Evita postizas,
elcontaminar
la limpieza
las cabello
uñas de esmalte,
recogido
manos
cortas y
Facilitando
anillos, así nila pulseras
relojes limpieza de las
muñecas.
mismas
Técnica para el lavado
de manos

OMS
40 – 60 Segundos
Retire
Abra la llave, regule el chorro
y mójese las manos

0
Deposite en la palma de las manos una
cantidad de jabón suficiente para cubrir
toda la superficie de las manos.

1
Frótese las palmas de las manos
entre sí.

2
Frótese la palma de la mano
derecha contra el dorso de la mano
izquierda entrelazando los dedos, y
viceversa.

3
Frótese las palmas de las manos entre
sí, con los dedos entrelazados.

4
Frótese el dorso de los dedos de
una mano con la palma de la mano
opuesta, entrelazando los dedos.

5
Frótese con un movimiento de rotación el
pulgar izquierdo, atrapándolo con la palma
de la mano derecha y viceversa.

6
Frótese la punta de los dedos de la mano
derecha contra la palma de la mano
izquierda, haciendo un movimiento de
rotación, y viceversa.

7
Enjuáguese las manos con agua

8
Séquelas con una toalla de un solo
uso.

9
Sírvase de la toalla para cerrar el
grifo.

10
Una vez secas, sus manos son seguras

(1) manual para la implementación de la campaña sectorial de higiene de manos “ESTA EN TUS MANOS”.

Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Sistema Único de Información Número 30 volumen 24 julio 2007.
¿Porqué lavarse las manos?

La higiene de manos es la medida mas


sencilla, económica y eficaz para prevenir
las infecciones y la diseminación de
patógenos resistentes a los
antimicrobianos.
¡Siempre habrá un pretexto!
¿Porque no existen los insumos
necesarios?
¿Porque no hay tiempo?
¿Y Usted, porqué no se lava las manos?

¿Porque los microorganismos no se ven?


Higiene de las manos con
soluciones alcoholadas

OMS
20 – 30 Segundos
1.) Deposite en la palma de la mano una
dosis de producto suficiente para cubrir
toda la superficie a tratar.
2.) Frótese las palmas de las manos
entre sí.
3.) Frótese la palma de la mano
derecha contra el dorso de la mano
izquierda entrelazando los dedos y
viceversa.
4.) Frótese las palmas de las manos
entre sí, con los dedos entrelazados.
5.) Frótese el dorso de los dedos de
una mano con la palma de la mano
opuesta, entrelazando los dedos.
6.) Frótese con un movimiento de
rotación el pulgar izquierdo atrapándolo
con la palma de la mano derecha y
viceversa.
7.) Frótese la punta de los dedos de la
mano derecha contra la palma de la
mano izquierda, haciendo un movimiento
de rotación, y viceversa.
8.) Deje secar sus manos.
Bibliografía
• Manual para la Implementación de la Campaña
Sectorial de Higiene de Manos “ESTÁ EN TUS
MANOS”

• Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente.


Directrices de la OMS sobre higiene de las manos
en la atención médica. Organización Mundial de la
Salud 2008.

• Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA2,para la


Vigilancia Epidemiológica.

• Norma Oficial Mexicana NOM-045-SSA2,para la


Prevención y Control de Infecciones Nosocomiales.

También podría gustarte