Está en la página 1de 2

Historia de vida Desarrollo humano (video)

Se viven cambios biológicos, social y psicológico en la vida de un ser humano,


nacemos con sentidos para recibir información del entorno, y un sistema de
comunicación (Llorar), nace con curiosidad, los reflejos pasan a habilidades
motoras, y establecemos relaciones de afecto.

Luego llega el lenguaje entrando en la infancia, se vuelve más y más autónomo lo


cual lo lleva a la autoconfianza, a los 7 años va a la escuela aprende más cosas y se
vuelve lógico. A esta edad puede hacer cualquier actividad y mientras más tiempo
pasa se vuelve más independiente.

Llegue la adolescencia de niño a adulto, primero la pubertad y las hormonas, llega la


autodefinición para desarrollar la identidad lo cual es complicado por lo que deben
ser independientes. Su pensamiento es abstracto ahora realizan deducciones y
están preparados para la vida adulta, es una etapa de realización personal, buscar
una profesión, una pareja.

Comienza a los 40 la capacidad física, comienza a pensar los años que le queda por
vivir, hacia los 50 años llega la menopausia y se produce el “nido vacio”. El deterioro
físico avanza y surge las enfermedades y comiénzala reflexión de tu vida.

Evidencia 21. Escribir un evento que nos marcará como persona, como nos afecta
ahora y que me habría gustado que pasara en lugar de eso.

Yo pienso que como muchas otras personas me vi muy afectada en la llegada de la


pandemia con la cuarenta que se volvió en 2 años. Pues en ella caí en problemas
emocionales tales como la ansiedad, no solo social sino también hacia otros
aspectos de mi vida, además de subir mucho de peso por la falta de ejercicio y mala
alimentación, se me cortaron muchos proyectos y fantasías que tenía pues justo fue
un momento de cambio de pasar de secundaria a bachilleres, sin embargo esto jugó
mucho con mi percepción del tiempo y realidad pues yo tenía 16 años y aún me
sentía de 14 pues fue cuando se paró mi vida, lo único que me salvaba en esos
momentos era esperar a la noche para hablar por horas con mis amigos y aunque
forje relaciones interpersonales más fuertes perdí mucha de la relación conmigo
misma.

De forma personal quiero mencionar que esta situación fue muy difícil para mi en
cuestión emocional, pero también física pues mi horario de sueño se vio
descontrolado (me dormía a las 3 de la mañana y despertaba al medio día), mi
alimentación no solo dejo de ser variada y saludable sino que no tuve un horario fijo
de comidas, la mayoría de las veces no tenía entusiasmo por levantarme y
arreglarme.

Lo que agradezco de esta situación fue que durante aproximadamente medio año
estuvimos en mi casa mis papás y mi hermana, lo que nos llevó a convivir
obligadamente nos fuimos conociendo poco a poco mucho más de lo que no nos
conocíamos con anterioridad, desarrollamos confianza y afecto familiar, lazos más
fuertes.

Aunque aún me afecta de manera emocional estoy en un momento mucho mejor de


mi vida, a pesar de ello hay ocasiones donde deseo ver a mi yo pequeña y darle un
abrazo. No puedo cambiar lo que sucedió debido a que fue una situación muy fuera
de mis manos de tema biológico pero creo que de haber tenido más madurez podría
haberlo enfrentado mejor y no caer en los episodios de llanto de esa época,
obviamente mi deseo sería que nunca hubiera pasado pero ahora creo que de haber
sido así no sería la persona que soy hoy en día, con los aprendizajes, altas y bajas
que creció mucho con esa experiencia.

También podría gustarte