Está en la página 1de 29

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO CARLOS PELLEGRINI

DEPARTARTAMENTO DE FÍSICA

GUIA DE PROBLEMAS Y TRABAJOS EXPERIMENTALES

CUARTO AÑO

CICLO LECTIVO 2.021

1
TRABAJO DE FUERZAS Y ENERGÍA

1) Un esquimal arrastra su trineo de 50 kg con una fuerza de 120 N. Calcular el trabajo de esa fuer-
za si:
a) la fuerza se aplica formando un ángulo de 0º con la horizontal;
b) la fuerza forma un ángulo de 30º con la horizontal.
En ambos casos, considerar que el trineo se desplaza 5 m.

2) Una grúa levanta 1000 kg de cemento a una altura de 40 m en un edificio de construcción y des-
pués desplaza la carga horizontalmente 20 m. ¿Qué trabajo mecánico realiza?

3) La cabina de un ascensor tiene una masa de 400 kg y transporta cuatro personas de 75 kg cada
una. Si asciende con velocidad constante hasta una altura de 25 m en 40 s, calcular:
a) el trabajo realizado para subir la cabina y los pasajeros;
b) la potencia media desarrollada.

4) Un camión de 30 toneladas arranca al comienzo de una cuesta arriba. Cuando se eleva una altura
(vertical) de 50 m sobre el punto de partida, alcanza una velocidad de 72 km/h, tras permanecer 4
minutos en movimiento. Calcular:
a) la energía mecánica adquirida por el camión;
b) la potencia media desarrollada por el motor, necesaria para suministrar esa energía.

5) Un proyectil de 24 g de masa atraviesa una plancha metálica de 2 cm de espesor. Su velocidad a


la entrada es de 400 m/s y, a la salida, de 120 m/s. Calcular:
a) el trabajo realizado sobre el proyectil;
b) la fuerza media ejercida por la plancha sobre el proyectil.

6) Una mujer de 60 kg se sube a un tobogán de 35 m de altura inclinado 37° respecto a la horizontal


y llega a la base del tobogán con una velocidad de 20 m/s. Calcular:
a) el trabajo de la fuerza de rozamiento (usando conceptos de energía);
b) la fuerza de rozamiento;
c) el coeficiente de rozamiento (realizar DCL);
d) el trabajo de la fuerza peso.

7) ¿Qué potencia promedio necesitaría una lancha de carreras de 1000 kg para pasar del reposo
hasta los 20 m/s en 5 segundos, suponiendo que el agua ejerce una fuerza de arrastre constante,
opuesta al movimiento, de 500 N y la aceleración es constante? Expresar el resultado en W y en HP.

8) Desde el punto más elevado de un plano inclinado de 3 m de altura y 20 m de longitud se suelta


un cuerpo de 10 kg que se desliza a lo largo de aquél. Calcular:
a) Calcular la velocidad del cuerpo al pie del plano, suponiendo nulo el rozamiento.
b) En los experimentos, se mide siempre una velocidad menor que la calculada teóricamente en
(a). En este caso, la medición es de 5,2 m/s. ¿Cuánto vale el trabajo del rozamiento? ¿Cuán-
to vale la fuerza de rozamiento?

9) Un objeto de masa 200 g se lanza con velocidad de 3 m/s deslizando desde un extremo de una
mesa horizontal hasta el opuesto, que está a una distancia de 1,5 m. El coeficiente de rozamiento en-
tre el objeto y la mesa es de 0,2. Explicar si el objeto cae o no al suelo.

1
Trabajo y energía Física ESCCP

10) Un carrito de 6 kg recorre el camino señalado en la figura, con la velocidad inicial que allí se in-
dica. No hay rozamiento. Calcular:
a) Energías cinética, potencial y mecánica en los puntos B, C y D.
b) Módulo de la velocidad en B, C y D.
c) Altura máxima que alcanzará el carrito sobre la rampa posterior a D.
= 8 m/s
A
C
B
8m
6m
4m D

11) Una persona arroja una pelota verticalmente hacia abajo desde lo alto de un edificio (punto A).
En ese momento, su energía potencial (respecto del suelo) es de 8 J y su energía cinética es de 5 J.
a) Suponga que la fuerza de rozamiento con el aire durante la caída del pelota no es desprecia-
ble. ¿Se conservará la energía mecánica durante la caída? ¿Por qué?
Suponga que al llegar a B (suelo), la energía cinética es de 10 J.
b) ¿Cuál fue la pérdida de energía potencial de la pelota al desplazarse de A a B?
c) ¿Cuál fue el incremento de energía cinética de la pelota entre A y B? ¿Por qué este increm-
ento no fue igual a la pérdida de energía potencial?
d) ¿Cuánto vale la energía mecánica total del objeto en el punto B?
e) ¿Cuánto varió la energía mecánica de la pelota en su movimiento de A a B?
f) ¿Qué cantidad de calor se genera por fricción?

12) Un carrito de 2 kg desciende por un plano inclinado. Al pasar por el punto A su velocidad es de
10 m/s. Entre A y C la fuerza de rozamiento es despreciable. Al pasar C, asciende por un plano in-
clinado 30º, donde actúa una fuerza de rozamiento de
20 N. Calcular:
a) Módulo de la velocidad en B. A
D
b) Módulo de la velocidad en D.
c) Trabajo de todas las fuerzas en el tramo CD. 5m
2m
B C

13) El carrito de la figura siguiente se desliza por un camino de cuestas y pendientes. Considerare-
mos que hay fuerzas de rozamiento sólo en las zonas AB y EF y que en el resto del recorrido son
despreciables. Calcular:
a) Módulo de la velocidad en B.
b) Módulo de la velocidad en D.
c) Sabiendo que en F se detiene, la distancia EF.
Datos: m = 2 kg; vA = 5 m/s; hA = 3 m; hD = 1 m; dAB = 2 m; frAB = 5 N; frEF = 10 N.

B
A
D
3m C
1m E F

2
Trabajo y energía Física ESCCP

14) Violeta tira de un trineo en un camino horizontal nevado y plano, mientras su hermanito Marce-
lo viaja sobre éste. La masa total de Marcelo y el trineo es de 26 kg. La cuerda forma un ángulo de
20° por encima del suelo. Suponer que la fuerza de rozamiento es constante y el coeficiente de roza-
miento es de 0,16. Calcular, realizando el DCL:
a) el trabajo realizado por Violeta (es decir, por la tensión de la cuerda) si el trineo se desplaza
120 m a lo largo del camino con velocidad constante de 3 km/h;
b) el trabajo de la fuerza de rozamiento (por energía);
c) el trabajo de todas las fuerzas (por energía);
d) la potencia de la fuerza tensión.

15) En la situación de la figura siguiente consideramos que en AB hay rozamiento con un coeficien-
te de 0,1 y que en BC y CD no lo hay. El carrito parte del reposo desde A por acción de la fuerza
constante f, que deja de actuar en B.
a) Realizar diagramas de cuerpo libre en AB y en CD.
b) Calcular la velocidad en B sin usar herramientas de energía.
c) Determinar la energía mecánica del cuerpo en C.
d) Determinar la distancia CD máxima que podrá recorrer el carrito, antes de volver a caer,
usando conceptos de energía.
Datos: m = 2 kg; α = 37º; f = 10 N, dAB = 5 m; hB = 10 m.

α
B
A D
10 m
C α
16) Una fuerza constante de 10 N empuja un cuerpo de 1 kg desde el reposo hacia lo alto de un pla-
no inclinado 37° donde el coeficiente de rozamiento con el cuerpo es de 0,1, como se muestra en la
figura. C
a) Averiguar la velocidad del cuerpo en C:
i. usando el teorema trabajo – energía cinética;
ii. usando el teorema de conservación de la energía mecánica; 6m
iii. usando sólo herramientas de cinemática o dinámica.
b) Calcular la potencia media desarrollada por la fuerza mientras
α
el cuerpo se desplaza de A a C.
A B
17) En la situación de la figura, no hay rozamiento en AB mientras que en el tramo BC el coeficien-
te de rozamiento es de 0,1 y α = 37°. Si el carrito, de masa 10 kg, pasa por A con una velocidad de
2 m/s, determinar:
a) la altura máxima hC que podrá alcanzar en
el segundo plano inclinado;
b) el trabajo del peso en el tramo AB. A
C
3m
B
α

3
Trabajo y energía Física ESCCP

18) Un bloque se desplaza con velocidad v0 sobre la plataforma horizontal AB, descendiendo a con-
tinuación por el plano inclinado BC. A partir del extremo inferior C del plano inclinado, todas las
superficies presentan rozamiento, siendo μ el correspondiente coeficiente de rozamiento. El bloque
asciende por el segundo plano inclinado hasta detenerse a una altura de 0,4 m respecto del piso.
Calcular el valor de μ.
Datos: v0 = 2 m/s, dBC = 0,578 m; θ = 60º; dCD = 0,307 m; α = 30º.

B
A E

C D
θ α
19) En el esquema de la figura, hay rozamiento en los tramos AB, CD y DE y el cuerpo se detiene
en el punto E. Hallar el valor del coeficiente de rozamiento μ.
Datos: vA = 30 m/s; hB = 20 m; dDE = 187 m; α = 60°; β = 37°.

B C

α β D E
A

4
Trabajo y energía Física ESCCP

Respuestas

1) a) 600 J; b) 520 J

2) 400 000 J

3) a) 175 000 J; b) 4375 W

4) a) 21×106 J; b) 87 500 W

5) a) –1747,2 J; b) 87 360 N

6) a) –9000 J; b) 155 N; c) 0,323; d) 21 000 J

7) 45 000 W = 60,3 HP

8) a) 7,75 m/s; b) –164,8 J; 8,15 N

9) El objeto cae al suelo.

10) a) b) ver tabla al pie de página; c) 11,2 m

11) a) no; b) 8 J; c) 5 J; d) 10 J; e) –3 J; f) 3 J = 0,72 cal

12) a) 14,14 m/s; b) 8,94 m/s; c) –120 J

13) a) 3,87 m/s; b) 7,42 m/s; c) 7,5 m

14) a) 4717 J; b) –4717 J; c) 0; d) 32,8 W

15) b) 5,19 m/s; c) 227 J; d) 18,9 m

16) a) 7,97 m/s; b) 39,8 W

17) a) 2,8 m; b) 300 J

18) 0,30

19) 0,20
Ejercicio 11
Ec (J) Ep (J) Em (J) v (m/s)
B 432 240 12
C 312 360 672 10,2
D 672 0 15

5
TEMPERATURA, CALOR Y ENERGÍA

Índice de contenidos

Temperatura y calor ............................................................................................................................................. 2


Ejercicio para hacer en clase.................................................................................................................. 3
Propiedades térmicas de materiales.............................................................................................................. 4
Ejercicio para hacer en clase.................................................................................................................. 4
Práctica ........................................................................................................................................................... 5
Diferencia entre calor y temperatura ............................................................................................................ 6
Capacidad calorífica.............................................................................................................................................. 7
Experimento en clase: calentador de mate ...................................................................................... 8
Práctica ........................................................................................................................................................... 9
Cambios de estado .............................................................................................................................................. 10
Práctica ......................................................................................................................................................... 11
Leyes de la Termodinámica ............................................................................................................................. 13
Ejercicio para hacer en clase................................................................................................................ 14
El mundo microscópico ..................................................................................................................................... 14
Ecuación de los gases ......................................................................................................................................... 15
Ejercicio para hacer en clase................................................................................................................ 16
Práctica ......................................................................................................................................................... 16
Preguntas conceptuales .................................................................................................................................... 17
Resumen de ecuaciones .................................................................................................................................... 17
Respuestas de los ejercicios ............................................................................................................................ 18

1
Pero, si no podemos verla, ¿cómo
Temperatura y calor podemos medirla? Volvamos a nuestro
experimento pensado y modifiquémoslo
un poco. Acabamos de preparar unas
Casi todos los conceptos dentro de la
milanesas a la napolitana nuevamente
física parten de nociones intuitivas y
en dos asaderas. Una la metemos al hor-
experiencias de todos los días. Pero esa
no por 40 minutos y la otra la dejamos
mirada intuitiva inicial se refina al pa-
en la mesada. Pasados los 40 minutos
sarla por el tamiz del método científico:
sacamos la asadera que estuvo en el
hacer hipótesis, deducciones, planear
horno y la apoyamos al lado de la otra
experimentos, analizar datos y contras-
en la mesada. ¿Les parece que seguirán
tarlos contra nuestras teorías.
siendo indistinguibles a la vista? Clara-
En esta parte de la materia vamos
mente ya no. Como mínimo notaremos
a estudiar algo bastante intuitivo para
que el queso de una asadera está derre-
nuestra experiencia cotidiana y es el
tido y el otro no. Es que en realidad, las
hecho de que las cosas pueden estar más
propiedades de los materiales sí cam-
frías o más calientes. Esto no requiere
bian con la temperatura, sólo que algu-
mucha explicación; es algo que sentimos
nos cambios son más evidentes que
todos los días. Nuestros cuerpos están
otros.
particularmente adaptados para medir
En el caso de los metales, los cam-
esa sensación de calidez; llamémosla
bios frente a variaciones de la tempera-
calidez por ahora hasta que podamos
tura suelen ser sutiles (en los rangos
definir mejor qué es exactamente1.
usuales de todos los días) pero existen3.
Tratemos de apelar a nuestra ex-
En relación con los metales, y mu-
periencia para entender mejor esta nue-
chos otros materiales, una de las pro-
va propiedad. Vamos usar una herra-
piedades que cambia con la temperatura
mienta usual del razonamiento físico y
es el Volumen, es decir cuánto espacio
que se llama experimento pensado. Un
ocupa. Cuánto varía el volumen con la
experimento pensado consiste en ima-
temperatura depende de cada material y
ginar una situación inventada y usar
de las condiciones en las que esté. Hay
nuestros conocimientos previos para
un número que mide esa variación y que
simular en nuestras cabezas qué ocu-
se llama, no muy originalmente, Coefi-
rriría en esa situación2.
ciente de expansión térmica por uni-
Por ejemplo, imaginemos dos asa-
dad de volumen y se lo suele escribir
deras vacías sobre la mesada de la coci-
con la letra griega β. Esto nos da una
na; una acaba de salir del horno y la otra
forma para construir un termómetro,
estuvo siempre ahí apoyada. Segura-
es decir, un aparato que mide tempera-
mente no se vean muy diferentes, pero,
tura4.
sin duda, al tacto son bien distintas. Es
Por ejemplo, el mercurio es un me-
decir que hay alguna propiedad, no visi-
tal que es líquido a temperatura ambien-
ble a nuestros ojos, que distingue a las
te y que cambia mucho su volumen con
dos asaderas; a esta propiedad la lla-
la temperatura. Podemos encerrar mer-
mamos Temperatura.

1 ¿Por qué te parece que es importante para 3 Buscar “Pared de Fuego - Fuerza Bruta” en
nuestro cuerpo la capacidad de sensar esta pro- YouTube para ver cómo los metales son MUY
piedad? distintos a alta temperatura.
2 Einstein, Schrödinger y otros físicos alemanes 4 Si querés saber más sobre distintos tipos de

eran asiduos usuarios de los experimentos pen- termómetros:


sados, tanto así que a veces se usa directamente
la palabra en alemán: gedankenexperiment

2
curio en un pequeño tubo de vidrio y ver presión atmosférica normal. Las escalas
que al calentarlo la columna de mercurio las definiremos así:
sube y al enfriarlo baja. Si le agregamos
marcas con números y unidades al tubo Fahrenheit El hielo se derrite a 32°F
de vidrio habremos creado nuestra pro- y el agua hierve a 212°F
pia escala de temperaturas. En este
curso vamos a trabajar con tres escalas Celsius El hielo se derrite a 0°C y el
de temperatura, todas referenciadas a agua hierve a 100°C
dos eventos particulares: el derretimien-
to del hielo y la ebullición del agua a Kelvin El hielo se derrite a 273,16 K
y el agua hierve a 373,16 K

EJERCICIO PARA HACER EN CLASE

C1) Sabiendo que la relación entre las escalas sigue una función lineal ( )y
usando los datos de los puntos que definen las escalas, encontrá las ecuaciones que te
permiten pasar de una escala a otra. Es decir, hallá las funciones:

1) Celsius › Fahrenheit: ...........................................................................

2) Celsius › Kelvin: ...........................................................................

3) Fahrenheit › Celsius: ...........................................................................

C2) Confeccioná un gráfico que muestre la relación entre la escala Fahrenheit y la Cel-
sius:

3
Propiedades térmicas de los materiales
En el caso de materiales sólidos, a veces no importa tanto cuánto se va a expandir o con-
traer todo el volumen sino cuánto va a cambiar en una de sus dimensiones (usualmente
el largo). Para esto se define un coeficiente parecido a β pero que nos dice cuánto va a
cambiar el tamaño de un material solo en una de las dimensiones. Este es el Coeficiente
de expansión térmica lineal y se lo suele llamar α. Las ecuaciones que relacionan los
cambios de temperatura con los cambios en tamaño para cada uno de los coeficientes
que vimos son:

En realidad, en el fondo son la misma ecuación y haciendo un poco de geometría se


puede mostrar que:

EJERCICIO PARA HACER EN CLASE

C3) Cuando se instalan los rieles del ferrocarril, se debe prever su dilatación térmica a
fin de evitar que el esfuerzo mecánico debido a ésta produzca deformaciones en los
mismos. Si tenemos en cuenta que actualmente se están instalando tramos continuos del
orden de los 80 m. ¿Cuál es la separación mínima que debe dejarse entre los tramos su-
cesivos, si la temperatura máxima (en los rieles) puede ser de 80°C y los mismos se ins-
talan un día de 15°C? Datos:

4
PRÁCTICA
1) Algunas personas dicen que la escala Fahrenheit es más intuitiva para la vida cotidia-
na porque representa mejor las temperaturas ambiente que encontramos comúnmente,
siendo cercanas a 0°F las temperaturas más frías, cercanas a 50°F las temperaturas tem-
pladas y cercanas a 100°F las temperaturas calurosas. ¿A qué temperaturas en la escala
Celsius corresponden? ¿Te parece razonable esa afirmación?5

2) ¿Cuál es la temperatura corporal normal de una persona en °F? Alguien que tiene
101°F, ¿tiene fiebre?

3) Hay una regla aproximada para pasar de °C a °F que consiste en multiplicar por dos y
sumar treinta. Por ejemplo: 5×2 + 30 = 40, es decir que 5°C ≈ 40°F, cuando en realidad
5°C = 41°F. ¿En qué rango de temperaturas en °C es correcto usar esta aproximación si
queremos que la diferencia entre la temperatura real y la aproximada sea menor a 5°F?

4) El β del agua depende, entre otras cosas, de la temperatura. Este es un gráfico que
muestra su variación entre 0°C y 30°C:

Para temperaturas inferiores a 4°C pasa algo bastante particular: el valor de β es negati-
vo. Esto significa que en ese rango de temperaturas el agua disminuye su volumen al
aumentar la temperatura, al revés de lo que suele ocurrir con la mayoría de las sus-
tancias. ¿Qué te parece que ocurrirá con el nivel del mar si, debido al calentamiento glo-
bal, su temperatura promedio aumenta en un grado?, ¿subiría o bajaría? Estimá cuánto
cambiaría. Cualquier dato que creas que necesites para hacer la estimación (como la
temperatura promedio del mar), buscalo en internet.

5 Podés verificar tu respuesta poniendo “x F in C” en Google, donde x es la temperatura que queremos


convertir de °F a °C. Por ejemplo: “50 F in C”.

5
5) Una cinta métrica fue calibrada a 18°C y está hecha de un acero de
. Si su exactitud debe ser ±0,1 %, ¿entre qué temperaturas debe usarse?

6) ¿Cuánto más alto es el obelisco en un día caluroso de verano de 30°C que en un día
frío de invierno de 2°C? (altura del obelisco: 67,5 m; )

7) El Concorde era un avión supersónico de línea utilizado por British Airways y Air
France entre los años 1976–2003. A su velocidad crucero de 2170 km/h (2,04 veces la
velocidad del sonido), la fricción con el aire calentaba su marco a unos 120°C. Esto cau-
saba que el avión aumentara su largo en 20 cm. La longitud del Concorde era 61,66 m en
tierra a 20°C.
a) Determinar el coeficiente de expansión térmica lineal para el Concorde.
b) Usar ese resultado para inferir de que material estaba construido; hay tablas de
valores de α para distintos materiales en internet.

8) La parte de abajo de los transbordadores espaciales de la NASA estaba cubierta de


baldosas cerámicas aislantes y muy livianas. Las baldosas eran, aproximadamente, de
15 cm × 15 cm y se encontraban separadas unos 1,5 mm entre sí cuando el transborda-
dor se encontraba a temperatura ambiente (20°C). Este diseño era tal que cuando el
transbordador reingresaba a la atmosfera no quedaba ningún espacio entre las placas de
cerámica. La temperatura del exterior durante el reingreso alcanzaba los 1260℃. ¿Cuál
es, aproximadamente, el coeficiente de expansión térmica lineal de esas cerámicas?

Diferencia entre calor y temperatura


Los conceptos de calor y temperatura lencia entre la energía mecánica y la
suelen mezclarse un poco en el lenguaje energía calórica; por esa razón la energ-
cotidiano y eso genera algo de confu- ía calórica se medía en unidades distin-
sión. Por ejemplo, si la temperatura am- tas, que ahora quedaron obsoletas, pero
biente es de 30° C es común escuchar la aún están en uso: las calorías. Una ca-
frase “¡Treinta grados! ¡Qué calor!”, una loría corresponde a 4,184 joules6.
folclórica mezcla entre ambos concep- Se mida en la unidad que se mida,
tos. En esta parte de la materia intenta- lo importante es que el calor es el flujo
remos definir más precisamente cada de energía entre dos cuerpos que están
uno de ellos. en contacto.
Empecemos por el concepto de ca- Teniendo en cuenta esta defini-
lor. Originalmente se consideraba al ca- ción, podemos decir que dos sistemas
lor como una sustancia que fluía y se físicos están en equilibrio térmico si al
acumulaba en los objetos. Actualmente ponerlos en contacto no fluye energía
se define al calor como la transferencia (calor) entre ellos.
de energía de un cuerpo a otro por el
simple hecho de estar en contacto. Como
es una medida de energía, tendrá unida-
des de joules. Como convención vamos 6Buscá el paquete de alguna golosina o galletita
a usar la letra Q para indicar al calor. ¿En qué unidades aparece escrito el contenido
Antiguamente, no se conocía la equiva- energético de ese alimento?

6
Ahora, para poder definir tempera- ponemos una taza de té a 80°C en una
tura vamos a necesitar de la ayuda de la habitación a 20°C habrá un flujo de calor
Ley cero de la termodinámica. desde la taza hacia el aire. Por el contra-
rio, si sacamos un vaso de jugo de la
LEY CERO: Si un sistema A está en equi- heladera a 8°C habrá un flujo de calor
librio térmico con otro sistema B, y a la desde el aire de la habitación hacia el
vez, B está en equilibrio térmico con C, vaso de jugo. Finalmente, si ponemos un
entonces A y C también están en equili- vaso de agua a 20°C en una habitación a
brio térmico. 20°C no habrá ningún flujo de calor.

Gráficamente:
Capacidad calorífica
Ahora bien: ¿cuánto calor recibe o cede
un sistema para variar su temperatura?
La respuesta a esa pregunta depende de
muchas cosas: qué materiales componen
al sistema, qué cantidad de cada mate-
rial, a qué temperatura se encuentra,
cuál es su presión, cuál es su volumen,
etcétera.
¿Qué dice esencialmente esta ley? En general se define la siguiente
Que el equilibrio térmico es una propie- relación entre el calor Q absorbido por
dad transitiva, como la relación de un sistema y cuánto varía su temperatu-
igualdad. Si sabemos que 3 + 3 = 6 y ra:
también sabemos que 6 = 2 × 3, enton-
ces también es cierto que 3 + 3 = 2 × 3. A
pesar de ser un resultado sencillo, no lo
podemos demostrar a partir de otros donde C se llama Capacidad calorífica
postulados más simples así que lo impo- del sistema. Esa capacidad calorífica nos
nemos como una ley. dice cuánto calor tenemos que entregar-
¿Y cómo nos sirve para definir le al sistema para que varíe su tempera-
temperatura? La temperatura es la eti- tura en 1°C. El valor de C va a depender
queta que identifica a todos los sistemas tanto de la sustancia en cuestión como
físicos que están en equilibrio térmico de la forma en la que le entreguemos
entre sí. calor.
En resumen, el calor es el flujo de Todo esto puede parecer bastante
energía entre dos cuerpos en contacto y complicado pero con un ejemplo concre-
la temperatura es una etiqueta que nos to es mucho más sencillo. Hagamos un
permite identificar como será el inter- experimento:
cambio de calor entre dos sistemas al
ponerlos en contacto. Por ejemplo, si

7
EXPERIMENTO EN CLASE: CALENTADOR DE MATE

C4) Anotá los valores de temperatura en función del tiempo que estuvo prendido el ca-
lentador de mate. ¿Qué tipo de relación observás entre ambas variables? …......................

La pendiente de la recta que dibujaste es la capacidad calorífica del agua que está
adentro del termo. ¿Cuánto vale esa pendiente? …...........................
Esa pendiente está dada por la razón entre dos cantidades: la capacidad calorífica
del agua dentro del termo y la potencia de calentador . Es decir,

C5) Si pusiésemos el doble de agua en el termo, te parece que para llegar a las mismas
temperaturas tendríamos que dejar prendido el calentador:
a) el mismo tiempo b) la mitad de tiempo c) el doble de tiempo

C6) Para independizarnos de la cantidad de sustancia que estemos considerando, se de-


fine el Calor específico , que es la capacidad calorífica por unidad de masa. Por ejem-
plo, el calor específico del agua es de 4,18 J/(g °C). Es decir que para elevar la tempera-
tura de 1 g de agua 1°C es necesario entregar 4,18 J de calor. Sabiendo esto, ¿qué canti-
dad de agua había en el termo?

8
PRÁCTICA

9) Un meteorito de 4,98 kg llega al suelo con una velocidad de 2000 m/s. ¿Cuántas calor-
ías se liberan si toda la energía cinética se transforma en calor?

10) Calculá el calor que hay que comunicar a un anillo de oro de 8 g para elevar su tem-
peratura de 15°C a 25°C.

11) Un motor se emplea para agitar el agua de un depósito que contiene 100 kg de agua.
El motor suministra una potencia de 8 HP. Si se supone que todo el trabajo realizado por
el motor se invierte en calentar el agua ¿Cuánto tiempo se necesita para aumentar la
temperatura del agua de 15°C a 20°C?

12) Un generador eólico tiene una potencia de 150 kW y la velocidad del viento en la
zona le permite producir energía durante 8 horas al día. ¿Cuántos litros de agua se pue-
den calentar de 15°C a 60°C con la energía producida por el generador en un día?

13) Una bola de plomo de 50 g cae desde una altura de 100 m. Por efecto del choque con
el suelo el 70% de su energía es absorbida por el plomo en forma de calor. ¿Cuánto au-
mentará su temperatura?

14) El sistema de enfriamiento de un automóvil tiene 18 litros de agua. ¿Qué cantidad de


calor absorbe si la temperatura pasa de 30°C a 90°C?

15) Un hombre de 75 kg utiliza energía a un ritmo de 2400 kcal por día. Supóngase que
el 10% de esa energía es utilizada en forma de trabajo y el 90% en energía calorífica.
¿Cuánto aumentaría por hora la temperatura de su cuerpo?

16) En ciertos regímenes de comida se aconseja una dieta de 2500 kcal por día. Si una
persona de 80 kg desea compensar, subiendo una montaña, el haberse excedido en
500 kcal, ¿hasta qué altura debería subir?

17) ¿Cuánto tarda una cafetera eléctrica de 600 W en hacer llegar a punto de ebullición,
a presión atmosférica normal, 1 litro de agua inicialmente a 20°C? La cafetera está hecha
de aluminio y tiene una masa de 360 g.

18) Al mezclar 5 litros de agua a 40°C con 8 litros de agua a 25°C la temperatura final de
la mezcla es 29,5°C. El recipiente ¿está aislado del exterior?

9
Cambios de estado
Vimos que las propiedades de distintos mente logramos que se derrita más y
materiales pueden variar a medida que más hielo, hasta que se derrite todo. Es
se les entrega o quita calor (por ejemplo, decir que todo el calor que le vamos en-
estudiamos en detalle el cambio de vo- tregando se usa NO para variar la TEM-
lumen). Los cambios que estudiamos PERATURA de la sustancia sino para
hasta ahora fueron graduales. Sin em- variar su ESTRUCTURA. Cuando ya se
bargo, hay veces en que llegados a cier- haya derretido todo el hielo tendremos
tos valores de temperatura se producen un gran charco de agua a 0°C.
cambios estructurales en una sustancia Hemos cambiado de estado al es-
que hacen que sus propiedades varíen tado líquido. En este estado, el agua si-
dramáticamente. A esos cambios abrup- gue ocupando un volumen dado en el
tos los llamamos cambios de estado. espacio pero su forma no está definida;
Por lejos, la sustancia más conoci- puede amoldarse a cualquier envase en
da que observamos en distintos estados la que la coloquemos. Si intentamos
es el agua. Al variar su temperatura, el atravesarla con un dedo podemos hacer-
agua pasa del estado sólido al líquido y lo sin problemas.
del líquido al gaseoso. Estos son los tres ¿Qué pasa si seguimos entregán-
estados de agregación de la materia dole calor? Ahí sí nuevamente variará la
más conocidos: solido, líquido y gas, pe- temperatura: 0°C, 1°C, 2°C, … ¿hasta
ro cabe aclarar que no son los únicos7. cuándo? Hasta llegar a los 100°C. En ese
Para tratar de entender mejor este punto veremos que por más que le en-
tema de los cambios de estado vamos a treguemos más calor, la temperatura NO
tomar como ejemplo al agua, que nos es VARÍA. Lo que si ocurre es que el agua
familiar a todos. Vamos a suponer que va “desapareciendo”, se va evaporando y
estamos siempre trabajando a presión convirtiendo en un gas que se incorpora
atmosférica normal. Empecemos por el a la atmósfera. Ese es el estado gaseoso.
estado que encontramos a menor tem- El estado gaseoso no tiene forma propia
peratura, el estado sólido. Imaginemos pero tampoco tiene volumen propio. Un
entonces que tenemos agua a –20°C, un gas ocupará todo el espacio que le de-
cubo de hielo. Un hielo no cambia de mos.
forma, es rígido y ocupa un volumen A continuación se muestra un re-
determinado. Imaginemos ahora que sumen de los estados de agregación que
empezamos a calentar al hielo, sabemos consideraremos en la materia y sus dis-
que eso hará variar su temperatura: – tintas transiciones:
20°C, –19°C, –18°C, …, –2°C, –1°C, y al
llegar a los 0°C algo empieza a pasar. El
hielo comienza a derretirse pero lo lla-
mativo es que si medimos su temperatu-
ra sigue siendo de 0°C. A medida que le
entregamos más y más calor, no logra-
mos hacer variar su temperatura. Sola-

7 El plasma, por ejemplo, es otro estado de la


materia. Es el estado más común de la materia
visible en el universo y también es el estado en
que se encuentra la materia dentro de los tubos
de luz que hay en el aula.

10
transición (pues Q es distinto de cero
pero ΔT es igual a cero). Durante una
transición entonces vale:

donde Q sigue siendo el calor absorbido,


m es la masa de que ha cambiado de es-
tado y L es una constante que se la cono-
ce como constante de calor latente, que
depende de la sustancia en cuestión y
que nos dice cuánto calor hace falta en-
tregar para convertir 1 gramo de esa
Algo que es importante notar es sustancia de un estado a otro. Por ejem-
que si DURANTE una transición de esta- plo, el calor latente de fusión del agua es
do se entrega calor, la temperatura NO de 334 J/g; eso quiere decir que hace
VARÍA. Entonces, no vale la fórmula que falta entregarle 334 J a 1 gramo de hielo
usamos de calor específico durante la para derretirlo.

PRÁCTICA

19) Se tienen 50 g de etanol a –120°C y evolucionan de acuerdo al siguiente gráfico cua-


litativo hasta alcanzar una temperatura de 100°C.
a) Explicá el gráfico indicando qué ocurre con el estado de agregación del etanol.
b) Sabiendo que el calor latente de vaporización del etanol es 204 cal/g, determiná
cuánto calor intercambió en el proceso de vaporización.

11
20) Tenemos 105 kg de hielo a –10°C y queremos convertirlos en vapor de agua a 100°C,
a presión constante. La energía necesaria se suministra mediante un calentador eléctrico
y el kilowatt hora de origen eléctrico cuesta $ 2,89, ¿cuál es el costo energético del pro-
ceso?

21) Se le entregan 22300 cal a 30 g de hielo que se encuentran a –18°C. Describir el es-
tado final. Confeccioná una gráfica (T en función de Q) cualitativa.
Datos: , , ,
, .

22) Se tienen 200 g de acetona a –98°C y queremos convertirlos en vapor a 56°C.


a) Calcular la cantidad de calor absorbida en el proceso.
b) Confeccionar la gráfica cualitativa.
c) Si realizamos el proceso inverso, o sea, llevamos el vapor de acetona a 56°C a ace-
tona a , calcular la cantidad de calor que debemos extraer en el proceso.
Datos: , , , ;
(en los tres estados)

23) Un iceberg de forma cúbica y 100 m de lado está a una temperatura de 0¨C.
a) ¿Cuánta energía tiene que recibir para fundirse y convertirse en agua a 0°C?
b) ¿Cuántos kilogramos de nafta habrían que quemar para obtener esa energía?
Datos: densidad del hielo = 900 kg/m3; poder calorífico de la nafta =

24) ¿Qué cantidad de hielo a 0°C hay que mezclar con 50 g de agua a 70°C para que todo
el hielo funda y la temperatura final sea 0°C?

25) Un vaso aislado del exterior contiene 125 g de agua a 80°C. ¿Cuántos gramos de hie-
lo a 0°C hay que añadir para que la temperatura final del sistema sea 25°C?

26) Un calorímetro ideal contiene agua a 22°C. Se introducen en él un objeto de cobre de


180 g a 48°C. La temperatura de equilibrio es 27,5°C. ¿Qué cantidad de agua contenía el
calorímetro?

27) En un calorímetro ideal hay 20 g de agua a 20°C. Se vuelcan en su interior simultá-


neamente 100 g de una sustancia a 100°C y 10 g de la misma sustancia en estado sólido,
a 150°C. Se observa que la mezcla alcanza una temperatura de equilibrio de 30°C. Calcu-
lar el calor específico de la sustancia.

28) El benceno hierve a 80°C. Se hace llegar vapor de benceno a 80°C a un calorímetro
ideal que contiene 100 g de aceite a 20°C. La temperatura final después de haberse con-
densado 7 g de benceno es de 35,8°C. ¿Cuánto vale el calor latente de vaporización del
benceno?
Datos: ,

29) Un recipiente térmico contiene hielo a –20°C y se colocan en él 150 g de aluminio


( ) a 100°C. Se alcanza el equilibrio a los 0°C. ¿Cuánto hielo se funde?

12
30) Un calorímetro contiene 1,43 kg de hielo a –18°C y se introducen 290 g de vapor de
agua a 100°C a presión atmosférica. Calcular la temperatura final de equilibrio. Realizar
el gráfico .

31) En un calorímetro se colocan medio litro de agua a 25°C y 200 g de hielo a 0°C. Des-
preciando el intercambio de calor con el recipiente y con el exterior, describir el estado
final de la mezcla. Realizar el gráfico .

32) Dentro de un calorímetro ideal hay 200 g de hielo a –25°C y 80 g de vapor de agua a
100°C. Calcular la temperatura de equilibrio del sistema y cuál será su estado final. Rea-
lizar el gráfico .

Leyes de la Termodinámica
Así como el movimiento está gobernado PRIMERA LEY: Esta ley es la versión
por las leyes de Newton, la dinámica de termodinámica de la conservación de la
la temperatura y el calor está gobernada energía. Dice que la variación de energía
por una serie de leyes que se conocen de cualquier sistema será igual a la dife-
como Leyes de la Termodinámica. Las rencia entre el calor absorbido y el tra-
leyes, en Física, son afirmaciones acerca bajo realizado. Matemáticamente:
del funcionamiento de la naturaleza mo-
tivadas a partir de observaciones expe-
rimentales. Uno de los objetivos de la Es básicamente una ley de contabi-
Física es inventar las leyes más sencillas lidad. Si un sistema absorbe 100 J de
que permitan, mediante argumentos calor y realiza 80 J de trabajo, entonces
lógicos, describir todos los comporta- su energía habrá aumentado en 20 J;
mientos observables en el universo. Pe- entró más de lo que salió.
ro se trata de un trabajo siempre en pro-
ceso. Las leyes están en revisión perma- SEGUNDA LEY: Hay muchísimas formas
nente. Una ley considerada válida por equivalentes de enunciar esta ley. Noso-
400 años podría cambiar mañana. Estas tros elegiremos la versión del físico
son las leyes de la termodinámica consi- alemán Rudolf Clausius: “Es imposible
deradas válidas hoy en día: que el calor fluya desde un objeto de
menor temperatura hacia un objeto de
mayor temperatura sin que ocurra algún
LEY CERO: Ya la vimos. ¿Cómo era? ¿Te otro proceso, conectado a este pasaje, al
la acordás? Escribila con tus palabras: mismo tiempo”8.

Esta pequeña y aparentemente


inocente ley tiene consecuencias prácti-

8 Clausius, R. (1854). “Über eine veränderte


Form des zweiten Hauptsatzes der
mechanischen Wärmetheoriein” en Annalen der
Physik und Chemie 93 (12): 481-506.

13
cas y teóricas mucho más importantes Desde hace muchos años que dis-
de las que uno puede imaginar a prime- tintas personas intentan crear máquinas
ra vista. Impone límites muy estrictos a que permanezcan en movimiento para
la forma en que funcionan los motores siempre, teniendo en cuenta que existe
de los autos, las heladeras, las reaccio- el rozamiento. Estas máquinas imagina-
nes químicas, los seres vivos y muchas rias se llaman Máquinas de movimien-
otras cosas. Además es una afirmación to perpetuo.
muy profunda sobre la manera en que
fluye el tiempo.

EJERCICIO PARA HACER EN CLASE

C7) Observá el diseño de móvil perpetuo que le tocó a tu equipo y respondé las siguien-
tes preguntas:

1) ¿En qué etapas del funcionamiento de la máquina se gana energía y en cuales se pier-
de? ¿Por qué?

2) ¿Se cumple la primera ley? Es decir, ¿se conserva la energía? ¿Por qué?

3) Identificá flujos de calor en la máquina. ¿Se cumple la segunda ley? ¿Por qué?

El mundo microscópico
Hasta ahora, hablamos del calor como Para intentar responder esta pre-
un flujo de energía que no podemos ver gunta vamos a volver a hacer uso del
(pero si percibir a través de la piel). Pe- recurso del experimento pensado. Ima-
ro, exactamente, ¿qué quiere decir que ginemos un auto que viene viajando a
sea energía? En la primera parte de la cierta velocidad (y por lo tanto tiene una
materia vimos dos tipos de energía: la dada energía cinética). En algún momen-
energía cinética (que tienen los cuerpos to, el conductor pisa fuertemente los
que están en movimiento) y la energía frenos, las ruedas del auto dejan de girar
potencial (por ejemplo la energía que y los neumáticos rozan contra el pavi-
tiene un resorte comprimido, el cual, al mento; ese rozamiento detiene gra-
soltarlo, se moverá). Entonces, ¿qué tipo dualmente al auto. ¿Cómo es que esto
de energía es el calor? ¿Es más parecido ocurre? Recordemos que la fuerza de
a una energía potencial? ¿A una energía rozamiento viene de pequeños “cho-
cinética? ¿O debemos contarlo como un ques” entre las irregularidades de las
nuevo tipo de energía? dos superficies que están rozando (ver
figura).

14
lientes. Acá esta la pista para entender
qué es el calor. No es otro tipo de
energía: ¡es la misma energía de antes
pero a nivel microscópico!
Ahora podemos volver con otra
mirada al ejemplo que vimos al principio
de todo para ganar intuición sobre las
nociones de calor y temperatura. El
ejemplo de las dos asaderas, una recién
salida del horno y la otra que se mantu-
vo siempre afuera. Lo que percibimos
diferente al tacto es la diferente fuerza
con la que “nos golpean”, microscópica-
Estos pequeños choques van con-
mente hablando, ambas asaderas. Una,
virtiendo el movimiento (claramente
la que permaneció afuera del horno,
visible) del auto en pequeños movimien-
“nos golpea” suavemente, mientras que
tos imperceptibles de los distintos peda-
la otra “nos golpea” tan fuerte que nos
citos de caucho y piedritas que compo-
daña —decimos que nos quema—.
nen respectivamente al neumático y al
pavimento. A su vez, estos pedacitos
chocarán con pedacitos más chicos y los
pondrán en movimiento; estos últimos Ecuación de los gases
harán lo mismo con pedacitos aún más
chicos y así siguiendo. Pero ¿siguiendo
hasta cuándo? Ya vieron en Química que En el caso de los gases se puede armar
la materia no se puede seguir dividiendo un modelo en el que es más o menos
infinitamente, que hay una pequeñísima sencillo relacionar los movimientos mi-
unidad elemental que no se puede divi- croscópicos con propiedades macroscó-
dir9. picas que podemos medir, como la pre-
Esa unidad fundamental no puede sión, el volumen, la temperatura10. El
chocar contra cosas más pequeñas. Es modelo que se suele armar para repre-
decir que no puede hacer su movimiento sentar un gas consiste en pensarlo como
imperceptible al pasárselo a componen- un conjunto de muchísimas pelotitas
tes más pequeños que ella. No le queda muy pequeñas que casi no chocan entre
otra que seguir chocando contra otras sí, pero que sí chocan con las paredes
partículas fundamentales de igual tama- del recipiente que las contiene. Bajo
ño para siempre. Estamos observando esos supuestos se puede derivar la si-
que en el mundo microscópico, después guiente ecuación, que relaciona la pre-
de la frenada, ¡todo se mueve como loco! sión (P), el volumen del recipiente (V), la
Pero hagamos un gran zoom-out y vol- cantidad total de bolitas (N), el prome-
vamos al nivel cotidiano, al nivel ma- dio de sus velocidades al cuadrado ( )
croscópico. El auto acaba de frenar. No y su masa (m):
podemos percibir ningún movimiento y
sin embargo, si tocamos el pavimento o
la rueda podemos sentir que están ca-
10En ciencia, un modelo es una historia que nos
9 Originalmente se llamó a esta hipotética partí- construimos para imaginar cómo puede ser el
cula elemental átomo (que en griego significa funcionamiento de una parte de la naturaleza. Lo
‘sin partes’). Luego se vio que los átomos sí están importante es que esa historia debe hacer pre-
compuestos por otras partículas. ¿Cuáles son dicciones que sean verificables mediante expe-
entonces, las partículas elementales? rimentos.

15
gases ideales y nos permite
relacionar directamente la energía y la
temperatura. Importante: para estas
ecuaciones sólo vale usar la temperatura
Esta ecuación es muy parecida a la en kelvin.
ecuación que vieron en química para los

EJERCICIO PARA HACER EN CLASE


C8) Jugá con la simulación que aparece en la siguiente página:
https://phet.colorado.edu/en/simulation/gas-properties
Ingresá moléculas de aire apretando en el inflador. Respondé las preguntas:

1) ¿Qué pasa con la presión si ingresan más partículas? ....................................................................


2) ¿Qué pasa con la velocidad de las moléculas si las enfriamos? ....................................................
3) ¿Qué pasa con la presión si enfriamos las moléculas? ....................................................................
4) Si mezclamos moléculas pesadas con moléculas livianas, ¿cuáles se mueven, en pro-
medio, más rápido? .............................................................................................................................................

PRÁCTICA

33) Si la presión atmosférica normal es 101 000 N/m2 y la densidad de moléculas del
aire a temperatura ambiente (293 K) es de aproximadamente , ¿a qué ve-
locidad se mueven en promedio las partículas que componen al aire? Su masa es
aproximadamente .

34) ¿Cuánto vale la energía cinética en promedio para una partícula de un gas que está a
15°C?

35) ¿En qué porcentaje varía el volumen de un globo relleno de aire a presión atmosfé-
rica si elevamos su temperatura un 10%? ¿La velocidad aumenta en igual porcentaje?

36) El globo caliente del ejercicio anterior ¿será más o menos denso que el aire que lo
rodea? ¿En qué porcentaje? ¿Qué pasará si lo soltamos?

37) La velocidad del sonido en el aire está directamente relacionada con la velocidad a
la que se mueven las partículas que lo componen. Eso quiere decir que en aire caliente el
sonido ¿viaja más rápido o más lento?

16
Preguntas conceptuales
A) ¿A qué se debe que el aire atrapado dentro de una campera inflada evite que el cuer-
po pierda calor? ¿Por qué cuando nos la sacamos el aire que igualmente nos rodea no
nos abriga?

B) ¿Por qué nos acurrucamos cuando sentimos frío?

C) ¿En qué condiciones enfría más una heladera? ¿Cuando tiene mucho hielo o cuando
ha sido descongelada hace poco tiempo?

D) ¿Por qué cuando se come una porción de pizza recién sacada del horno, el queso
quema y la masa no?

E) ¿Por qué, cuando uno quiere apagar una vela o probar lo caliente de una superficie
tiene antes la precaución de mojarse los dedos?

F) Si sostenés una barra de hierro de manera que uno de los extremos esté en contacto
con un trozo de hielo, el otro extremo pronto se enfría. ¿Significa esto que hay un flujo de
frío del hielo hacia tu mano?

G) Para mantener un té caliente por más tiempo, ¿conviene un recipiente metálico o de


cerámica? ¿Y si fuera una gaseosa fría?

Resumen de ecuaciones

17
Respuestas de los ejercicios
5) Entre -65 ºC y 101 ºC
31) 656,25 g de agua, 43,75 g de hielo,
9) 2380 kcal todo a 0°C

10) 2,48 cal 32) 100 °C; ;

11) 351 s

12) 22 900 litros

13) 5,2°C

14) 1080 kcal

15) 1,2°C

16) 2600 m

17) 9 min 17 segundos

18) No

19) b) 10 200 cal

20) $ 256

21) Vapor a 128,67 °C

22) 140 600 kcal

23) a)
b) 6500 toneladas

24) 44 g

25) 65,5 g

26) 62,4 g

27) 0,024 cal/(g °C)

28) 95 cal/g

29) 36,67 g de hielo

30) 33,9°C

18
MECÁNICA DEL MOVIMIENTO CIRCULAR

1) Indicar la velocidad angular de las tres agujas del reloj.

2) Un disco de 20 cm de radio gira a 33,33 rpm. Calcular:


a) Velocidad angular y velocidad tangencial en un punto de su borde.
b) Lo mismo, pero para otro punto situado a 10 cm de su centro.

3) Las ruedas de un coche de carreras giran a 1800 rpm. Calcular la velocidad del automóvil en km/
h sabiendo que las ruedas tienen un diámetro de 70 cm.

4) Calcular la velocidad de traslación de la Tierra en su órbita alrededor del Sol. El radio de la órbita
es de 15×1010 m y el período es de 365 días.

5) Un coche de juguete de 250 g de masa recorre una pista circular de 2,2 m de diámetro con una
velocidad cuyo módulo es constante e igual a 0,54 m/s.
a) El coche ¿está sometido a algún tipo de aceleración? ¿Cuál?
b) ¿Cuánto vale la fuerza que actúa sobre el coche durante su movimiento?

6) Un satélite artificial gira alrededor de la Tierra, dando una vuelta completa en 90 minutos. Supo-
niendo que su órbita es circular, que el radio de la Tierra es 6370 km y que la altura del satélite por
encima de la superficie de la Tierra es 280 km, determinar:
a) Velocidad de traslación
b) Aceleración

7) Un automóvil cuyo velocímetro marca 72 km/h recorre el perímetro de una pista circular en un
minuto. Determinar:
a) Radio de la pista
b) Módulo, dirección y sentido de la aceleración

8) Una niña llamada Nati se sube a la calesita, se para en el borde y observa que pasa frente a la
sortija cada 10 segundos. La distancia al centro de la calesita es de 5 m.
a) ¿Cuál es la velocidad angular con la que gira Nati?
b) ¿Cuál es la velocidad —en módulo, dirección y sentido— con que se desplaza la niña con
respecto al centro de la calesita?
c) ¿Cuál es la aceleración de la niña?
d) ¿Cuántas posibilidades tiene Nati de sacar la sortija, si la calesita gira durante 2 minutos?
e) Supongamos que Nati, repentinamente, se suelta de la calesita y se cae. Describir su movi-
miento, justificando.

9) Ahora Fede se sube a la misma calesita del problema anterior, pero se ubica a la mitad de distan-
cia del centro que Nati. Responder, justificando, los ítems a, b y c del problema anterior, aplicados a
Fede.

10) Un carrito describe una trayectoria circular de radio 1000 m. En t = 0 se encontraba en el punto
A, formando un ángulo de 30° con el eje x de un sistema de coordenadas con origen en el centro de
la trayectoria. Durante 20 minutos se mueve en sentido antihorario con una velocidad de 20 m/s.
Calcular:
a) ¿Cuántas vueltas habrá dado al cabo de ese tiempo?
b) ¿Qué ángulo forma su posición con el eje x?

6
Mecánica del movimiento circular Física ESCCP

11) Dos ruedas dentadas A y B, cuyos ejes se encuentran a una distancia fija, se vinculan mediante
una cadena para formar un mecanismo de transmisión similar al de una bicicleta. Sus radios son
RA = 3 cm y RB = 9 cm, respectivamente. Se hace girar la rueda A a 100 rpm. Calcular:
a) Velocidad de un eslabón cuando pasa por los puntos X, Y, Z
b) Frecuencia de la rueda B
c) Aceleración experimentada por el eslabón cuando pasa por los puntos X, Y, Z
X Y Z

A B

12) Un engranaje consta de dos discos dentados. Si uno de los discos tiene un
diámetro d1 = 4 cm y gira a 18 rpm:
a) ¿Cuál debe ser el diámetro d2 del otro disco para que gire a 12 rpm?
b) Calcular la velocidad lineal y la aceleración de un punto en el borde de
cada uno de los discos.

13) Un avión acrobático (que hace piruetas en el cielo) describe una


trayectoria circular en un plano vertical, de radio 80 m, dando 4 vueltas por minuto. Si el piloto
tiene una masa de 80 kg, calcular la fuerza normal que le ejerce su asiento en el punto más alto y en
el más bajo de su trayectoria.

14) La masa M1 = 0,5 kg está unida a otra masa M2 = 0,3 kg por una soga
M2
ideal de 0,35 m de longitud y la masa M1 está también unida a un eje central
por otra soga ideal de 0,4 m de longitud. Ambas masas giran sobre una M1

superficie horizontal sin rozamiento a 1,5 rpm. Calcular:


a) La velocidad y la aceleración de cada masa
b) La fuerza que ejerce cada una de las sogas

15) Un automóvil transita una curva sin peralte a la rapidez recomendable


de 11 m/s.
a) Si el radio de curvatura es 25 m y el coeficiente de rozamiento estático entre el asfalto y la
cubierta es de 0,7, ¿patinará el vehículo al tomar la curva?
b) ¿Qué pasaría si el conductor ignorara el límite de velocidad y circulara a 18 m/s?
c) En caso de lluvia, la superficie de la carretera está mojada y, consecuentemente, el coefi-
ciente de rozamiento se reduce a 0,4. ¿Cuál sería la rapidez adecuada para tomar la curva?
d) Para que un vehículo tome con seguridad la curva sobre pavimento helado (rozamiento des-
preciable) con una rapidez de 13 m/s ¿qué angulo de peralte se requerirá?

16) Una piedra de 3 kg gira en un plano horizontal de 2 m de radio atada a una


cuerda que forma constantemente un ángulo de 20° con la vertical (péndulo
cónico). Calcular:
a) Tensión de la cuerda
b) Módulo, dirección y sentido de la fuerza resultante sobre la piedra 20°
c) Módulo de la velocidad de la piedra

7
Mecánica del movimiento circular Física ESCCP

17) Un disco de 30,48 cm de diámetro gira a 33,33 rpm en un tocadiscos. Una moneda de 3 g des-
cansa en el borde exterior del disco. Calcular:
a) Módulo de la fuerza de rozamiento, si la moneda no desliza
b) Coeficiente de rozamiento estático

18) Considerar un reloj a las 14:30.


a) Escribir la ecuación horaria θ(t) de la aguja horaria y la del minutero.
b) Calcular cuánto tiempo pasa hasta que estas agujas forman un ángulo de 180°.

19) Una partícula parte del reposo desde un ángulo inicial θ0 = 0 con aceleración tangencial
constante por 1,5 minutos. Entonces continúa con movimiento circular uniforme a 6000 rpm y da
9000 vueltas con este movimiento. Finalmente continúa con movimiento circular uniformemente
variado hasta que se detiene en 3 minutos. Si el radio de la circunferencia es de 2 metros:
a) Calcular la aceleración angular en cada tramo.
b) Calcular la posición y la velocidad de la partícula cuando han pasado 20 segundos de la
partida. Dibujar los vectores velocidad y aceleración de la partícula.

20) Con una cuerda, se hace girar un balde que contiene 10 litros de agua de manera tal que realiza
una trayectoria circular de 50 cm de radio sobre un plano vertical.
a) Calcular la velocidad angular mínima que debe tener el balde en el punto más alto de la tra-
yectoria para que el agua no se derrame.
b) El movimiento circular ¿es uniforme? Justificar.

21) Un cuerpo de 5 kg está atado a una cuerda de 1 m de largo, y se lo hace girar


describiendo una circunferencia vertical. A B
a) ¿Cuál es la velocidad mínima que debe tener en el punto más alto de la
trayectoria para que la cuerda no se afloje?
b) En ese caso, ¿qué velocidad tiene en los puntos A, B y C? C

22) Un carrito de 10 kg describe la trayectoria mostrada en la siguiente figura. Existe rozamiento


únicamente en el tramo DE.
a) ¿Desde qué altura H se debe dejar caer el carrito para que, cuando pase por la parte superior
del rulo, de radio 2 m, tenga la velocidad mínima para no caer?
b) Hallar la velocidad del carrito en el punto C.
c) Calcular la reacción normal en los puntos B y C.
d) Hallar la altura máxima alcanzada por el carrito en la rampa DE, si el coeficiente de roza-
miento vale 0,88.
A
B E

H
C D
53°

23) Una piedra de masa 10 kg está atada a una cuerda de 1 m y puede realizar un movimiento circu-
lar sobre un plano vertical. Para lograr esto se le da una energía cinética inicial de 180 J cuando está
en el punto más bajo de su trayectoria. El rozamiento es despreciable.
a) Demostrar que el giro vertical completo de la piedra no es posible.

8
Mecánica del movimiento circular Física ESCCP

b) Hallar el ángulo (medido en sentido antihorario desde el semieje positivo x) para el cual la
piedra abandona el movimiento circular.
c) Hallar la velocidad de la piedra para el ángulo hallado en (b).
d) Describir el movimiento posterior de la piedra (los primeros instantes).

24) Una piedra de masa 2 kg está atada a una cuerda de 1 m y puede girar en un movimiento circu-
lar sobre un plano vertical. Para lograr esto se la da una energía cinética inicial de 116 J cuando está
en el punto más bajo de su trayectoria. El rozamiento es despreciable.
a) Determinar la velocidad mínima en el punto más alto de la trayectoria para que la cuerda no
se afloje y el movimiento circular completo sea posible.
Si se encontró que el movimiento circular es posible:
b) Determinar si será un MCU, un MCUV o sólo un movimiento circular. Justificar claramente.
c) Determinar el valor de la tensión, la aceleración normal y la tangencial cuando la cuerda for-
ma un ángulo de 30° con la horizontal en el primer cuadrante.
d) Dibujar el vector aceleración para el punto indicado en (c).

25) Se deja caer un cuerpo de masa 5 kg desde el punto indicado en la figura, a una altura H. Se
sabe que pasa por el punto más alto del rulo con la velocidad mínima posible de manera tal de no
desprenderse y que θ = 53°. Hallar:
a) la altura H
b) la velocidad en C
c) la aceleración tangencial, la aceleración normal y la normal en el punto C

26) Un cuerpo de masa 2 kg se puede mover por la pista mostrada en la figura del ejercicio anterior.
a) ¿Desde qué altura debe dejarse caer para que se desprenda en el primer cuadrante del rulo
formando un ángulo de 37° con la horizontal?
b) ¿Cuál será su velocidad al desprenderse?
c) Hallar la aceleración tangencial, la aceleración normal y la normal en el punto de desprendi-
miento.

27) Una masa de 3 kg se deja caer por una superficie semicircular de radio 10 m desde un punto A
que forma 53° con la vertical. Suponiendo que no existe rozamiento:
a) Hallar el valor de la normal en A y en B.
b) Hallar la aceleración tangencial en A y en B.
c) Hallar la aceleración normal en A y en B. A
d) Hallar la aceleración angular en A y en B. B
e) Dibujar el vector aceleración con sus componentes para los puntos A y B y en un punto C
cualquiera entre A y B, explicando por qué los dibuja así en cada punto.
f) Calcular el trabajo del peso entre A y B.

9
Mecánica del movimiento circular Física ESCCP

Respuestas
1) segundero: 0,105 s−1; minutero: 1,75×10−3 s−1; horario: 1,45×10−4 s−1
2) a) 3,49 s−1; 0,698 m/s; b) 3,49 s−1; 0,349 m/s
3) 238 km/h
4) 29900 m/s
5) a) sí: 0,265 m/s2; b) 0,0663 N
6) a) 22700 km/h = 7740 m/s; b) 9 m/s2
7) a) 191 m; b) 2,09 m/s2
8) a) 0,628 s−1; b) 3,14 m/s; c) 1,97 m/s2; d) 12 posibilidades
9) a) 0,628 s−1; b) 1,57 m/s; c) 0,99 m/s2
10) a) 3,82 vueltas; b) 325°
11) a) 0,314 m/s; b) 33,3 rpm = 0,556 Hz; c) aX = 3,3 m/s2, aY = 0 m/s2; aZ = 1,1 m/s2
12) a) d2 = 6 cm; b) v1 = v2 = 0,0377 m/s, a1 = 0,071 m/s2, a2 = 0,047 m/s2
13) punto superior: 320 N; punto inferior: 1920 N
14) a) v1 = 0,0628 m/s, a1 = 0,0098 m/s2, v2 = 0,118 m/s, a2 = 0,018 m/s2; b) T1 = 0,0103 N,
T2 = 0,0054 N
15) a) no; b) el auto derrapa; c) 10 m/s; d) 34°
16) a) 31,9 N; b) 10,9 N; c) 4,67 m/s
17) a) 1,41×10−4 N; b) mayor que 0,0047

18) a) , ; b) 13,63 min

19) a) , , ; b) θ = 80°,

20) a) 4,47 s−1


21) a) 3,16 m/s; b) vA = vB = 5,48 m/s, vC = 7,07 m/s
22) a) 5 m; b) 10 m/s; c) NC = 600 N, NB = 0; d) 3 m
23) b) 32°; c) 2,3 m/s

24) a) m/s; c) T = 162 N ; an = 86 m/s2, at = −8,6 m/s2


25) a) 25 m; b) 20,5 m/s; c) atC = −8 m/s2, anC = 42 m/s2, NC = 240 N
26) a) 21 m; b) 7,76 m/s; c) atC = −8 m/s2, anC = 6 m/s2

27) a) NA = 18 N, NB = 54 N; b) atA = 8 m/s2, atB = 0 m/s2; c) anA = 0 m/s2, anB = 8 m/s2;


d) γA = 0,8 s–2, γB = 0 s–2; f) 120 J

10

También podría gustarte