Está en la página 1de 1

Resumen “Semiótica”

La Semiótica se ocupa del estudio de los signos y sus significados, busca comprender
cómo se construyen y comunican los significados en diferentes formas de expresión,
examina desde el lenguaje y la comunicación hasta el arte, la publicidad, la música y más.
Semiótica= semeion (Griego) = Signo

Tiene sus raíces en la obra de pensadores como Charles Sanders Peirce (Teoría tríadica
del signo), Ferdinand de Saussure (Teoría del signo lingüístico) y Roland Barthes
(Análisis semiótico de la cultura y los medios de comunicación).

Un signo es cualquier cosa que represente algo más para alguien en algún contexto.

Algunas de las dimensiones de la Semiótica son: Lingüística, Visual, Social y cultural, de


los Medios de comunicación y musical.

Tiene diversas aplicaciones en campos como la publicidad, diseño, literatura, antropología


y psicología.

Paráfrasis

La Semiótica es la ciencia que estudia los signos y sus significados, analiza cómo se
forman y comunican los significados en diferentes formas de expresión. La palabra
"semiótica" resulta del griego "semeion", que significa "signo".

Eruditos como Peirce, Saussure y Barthes aportaron Teorías como la tríadica del signo,
que clasifica los signos en íconos, índices y símbolos, teoría del signo lingüístico, que se
basa en un significante y un significado y extendiéndose en el análisis semiótico de la
cultura y los medios de comunicación.

En palabras de Peirce, "un signo es algo que está en lugar de otra cosa para alguien, en
algún aspecto o capacidad" (Peirce, 1867). Este concepto remarca la conexión de los
signos y su función en la comunicación.

Su uso es evidente en publicidad diseño y la literatura

También podría gustarte