Está en la página 1de 20

EL PASO A PASO DE

APRENDER
A
ESTUDIAR
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
PARA NIVEL SUPERIOR

IFDyT N°9-006 Prof. Francisco H. Tolosa


ER

QU
POD

ER
ER
SABER
El aprendizaje no se da de modo aislado, sino
que se encuentra en estrecha relación con las
emociones y la confianza en nosotros mismos, por
lo que es fundamental tener una actitud positiva
ante el estudio y poner en funcionamiento
nuestras habilidades y capacidades.
En este documento te presentamos algunas
sugerencias a tener en cuenta para que planifiques
tu estudio y el resultado sea el esperado.
Aspectos a abordar en un primer momento:
Orden - Lugar de estudio.
Evitar distracciones.
Elabora un plan.
Paso a paso - Aplicación.
Conserva tu motivación.
ORDEN - LUGAR DE ESTUDIO
Cosas que debo retirar de mi zona de estudio
.....................................................................................
(distracciones)
Tener un anotador para las dudas que surjan durante la
lectura
-Agenda. Para anotar fechas importantes. Eventos.
Lo que nunca debe faltar:

Entregas. Materiales, etc.


-Colores para resaltar partes importantes del texto. Diferenciar
las ideas centrales y destacarlas.
-Buscador online o diccionario. Para conocer el significado del
vocabulario nuevo específico de cada espacio curricular. Realiza tu propio
glosario.
-Diferenciar las materias y clasificarlas según el nivel de
dificultad o interés personal.
Materias de MAYOR interés:

Materias de MAYOR dificultad:

Necesito MÁS tiempo, dedicación y motivación:

Reflexionar sobre mi proceso...


Anota aspectos a mejorar para estudiar eficazmente

Organizar bien el horario de estudio.


Tener en cuenta las actividades extras.
EVITAR DISTRACCIONES.

Divide las tareas que son más complicadas en pequeños pasos


Simplifica

Evita distracciones tentadoras como celular, tablet, play. Destina


un tiempo para ellas al finalizar la tarea.

Finaliza cada tarea, no dejes nada urgente para mañana


Refuerza lo positivo al finalizar la tarea.
Ladrones del tiempo

Necesito esforzarme más en...

Me comprometo a:

Atención
-Descanso de 8 horas aproximadamente.
-Alimentación e hidratación saludable.
-Iluminación suficiente, natural siempre es mejor.
-Propiciar ambientes silenciosos.
ELABORA UN PLAN.
Para planificar bien tus tareas, lo primero es diferenciar las
actividades según los tiempos solicitados por el profesor,
diferenciando:
Urgente
A medio plazo
A largo plazo
Realiza un listado de tareas con horarios de
Planifica

inicio y fin.
Diseña un horario de estudio con intervalos
de descanso
ESTUDIO
35 a 45 min.
DESCANSO
5 a 10 min.
Otro criterio para organizar tus tareas, es según la dificultad que te
implique realizarlas, diferenciando:

Fácil
Intermedio
Difícil
Puedes utilizar una agenda para registrar tu propio plan
PASO A PASO - APLICACIÓN.
Se pueden aplicar algunas técnicas específicas tanto para la
comprensión del texto, como también para su apropiación. A
continuación te presentamos algunas sugerencias para estudiar a
partir de un texto.
Una técnica para resaltar las ideas clave es el
ANALIZA - SELECCIONA - ORDENA

subrayado

Utiliza colores para diferenciar las palabras, ideas


y párrafos más importantes... títulos, palabras
clave, autores, fechas, subtítulos, etc.

Debes marcar el mínimo de palabras posibles,


como si se tratara de un tweet corto.
Anota dudas y aclaraciones o ejemplos en los
márgenes.
Destaca la información principal, emplea símbolos
o dibujos para que sea más atractivo y llamativo
visualmente.
Relaciona contenidos, asocia y conecta ideas para
que la memorización sea más eficaz.
CONSERVA TU MOTIVACIÓN.
Puedes hacer un registro de tus debilidades o aspectos a mejorar
en este aprender a estudiar.

¿Qué es lo que más te distrae?

¿Qué técnicas te resultan más eficaces hasta ahora?

Puedes preparar el repaso, anotando en tarjetas


preguntas en las que sus respuestas contengan ideas
principales.

En mi descanso hago:

Aprende de tus errores


CAMBIA PENSAMIENTOS NEGATIVOS POR

Motivación
Pac
ien
cia
Confianza
rancia
seve
Per

Continua estudiando,
el cansancio es temporal.
la satisfacción es para siempre.
Estrategias
de
Aprendizaje
Presentación de algunas
Técnicas de Estudio

IFDyT N°9-006 Prof. Francisco H. Tolosa


Método para la comprensión lectora
PLEMA
¿Qué es el PLEMA?
Es el método para que el estudio sea efectivo y el aprendizaje significativo

Prelectura
L ectura Comprensiva
Elaboración
Memorización
Autoevaluación
Prelectura
Consiste en una lectura rápida, fijándote bien en los títulos, imágenes,
etc. De esta manera, puedes hacerte una idea general del tema.

Lectura Comprensiva
Lectura atenta y detallada, párrafo a párrafo. Se trata de subrayar
ideas, palabras u oraciones importantes para luego organizarlas en el paso
siguiente.
Puedes diferenciar los párrafos y seleccionar la palabra clave de cada
uno de ellos.
Elaboración
En este paso recuperamos las ideas principales resaltadas en el punto
anterior y las puedes organizar en: mapa conceptual, esquema o resumen.
Mapa Conceptual
Párrafo 1 Ideas Principales
...................................................

Ideas Principales
Párrafo 2
...................................................
Título
Párrafo 3 Ideas Principales
...................................................

Párrafo 4 Ideas Principales


...................................................

Esquema
Palabras
r
ecto claves
Palabras n
Co
Con
claves ecto
r

Con
ecto
r
Título
Palabras
r claves
ecto
Palabras n
Co
claves
Resumen

Es una exposición abreviada, concisa y fiel


sobre los puntos más importantes del texto.

Cuadro Comparativo
Es una estrategia que permite identificar las semejanzas y
diferencias entre dos o más objetos o hechos según un criterio
seleccionado.
Se componen gráficamente en filas y columnas.

Elemento I Elemento 2 Elemento 3

Criterio I

Criterio 2

Criterio 3

Criterio 4
Memorización
Actividad intelectual que consiste en fijar y retener en la mente los
conocimientos que queremos aprender, para recordarlos cuando sea
necesario.
Reglas Mnemotécnicas
Grabación: Consiste en la grabación
de un audio o vídeo con el contenido.

Acrónimo: Palabra creada a través de


las iniciales o primeras sílabas de las
palabras a memorizar

Acróstico: Crear una frase utilizando


las iniciales de las palabras a
memorizar.
Localización: Imaginar un recorrido
que sepamos y asociar las localizaciones
con lo que queremos memorizar.

Acción: Dar a los conceptos o las


relaciones entre conceptos, acción o
movimiento.
Agrupación: Para la memorización de
palabras o números se pueden hacer
agrupaciones de 3 o 4 elementos.

Asociación: Buscar una relación


directa entre una palabra y otro
elemento con el cual podamos darle
sentido.

La memoria a través de los sentidos:


Todos aprendemos de manera diferente, visual - auditivo - kinestésico
- textual o gráfico. Reconoce cúal es el tuyo y potencialo.
Autoevaluación
Es hora de recuperar lo aprendido, y necesitas su comprobación
.Refuerza los contenidos y descubre cuáles hay que repasar
nuevamente.
Estrategias
de
Aprendizaje
Presentación de algunas
Técnicas y Estrategias
para Repasar y Rendir.

IFDyT N°9-006 Prof. Francisco H. Tolosa


Atención
En la misma influyen...
Factores internos: preocupaciones, falta de concreción en los
objetivos, cansancio, nerviosismo, etc.

Factores externos: lugar de estudio, tiempo de estudio, ruidos,


tecnología.

Sugerencias para mejorarla:


Cambia de técnica de estudio para activarla.
Cambia de tema durante un tiempo corto, para luego retomar el
tema inicial.
Toma un descanso para luego continuar con las tareas.

Subrayar - Resumir
Usar colores y etiquetas

Hacer señales en los textos-


Escribir en los márgenes

Parafrasear - Formar
asociaciones con imágenes

Imaginar que le enseñas a otra


persona
Memoria
Cuando memorizamos comprensivamente y asimilamos nuevos
conceptos e ideas, se crean nuevas conexiones entre nuestras
células cerebrales.
No te olvides de ....
Repasar lo estudiado.
Asociar: vincular conceptos nuevos a otros ya conocidos
de forma creativa.

Causas del olvido


Memorizar mecánicamente sin entender.

No poner en práctica lo aprendido.


No repasar.

No asociar ni relacionar lo que se


aprende nuevo con lo que ya se sabe
Repaso
Consiste en realizar una relectura del material elaborado a partir
de los textos bibliográficos.
Reforzando el aprendizaje, es decir, las conexiones neuronales
que se formaron durante el estudio.
Repasar es diferenciar los conceptos más importantes de los
secundarios.
Reproduce los temas según el Programa
Técnicas

Explica lo estudiado en voz alta.

Busca posible preguntas de examen.

Vuelve a leer lo ya estudiado.

Repaso parcial y repaso final.

Incorpora los repasos a tu rutina de estudio, considera


tiempo para repasar cuando planificas tu cronograma y
el vocabulario nuevo.
Preparándonos para el
EXAMEN
Antes
Organiza tus tiempo, y cumple con lo establecido
en el cronograma.
Deja tu último día para asociar - relacionar -
comparar - verificar - ejemplificar.
Si logras transferir un aprendizaje, significa que
está aprendido.
Planifica tu descanso, 8 horas de sueño.
Considera una hidratación y alimentación
saludable.
Elige tu presentación personal adecuada a la
ocasión:
- peinado, vestimenta, calzado, maquillaje, etc.-.
Recuerda el trato cordial y respetuoso.
Confía en tus aprendizajes y ve con una actitud
positiva.
Preparándonos para el
EXAMEN
Durante
Lee detenidamente todo el examen, antes de
comenzar a responder.
Calcula el tiempo que le dedicarás a cada consigna.
Comienza por la consigna que te sientas más
cómodo.
Al finalizar revisa: puntuación, ortografía y
conceptos.
Usa letra clara y evita las abreviaturas.
Asiste a consultas y pregunta tus dudas al
profesor.

La única forma de hacer un


gran trabajo,
es amar lo que haces
Steve Jobs

También podría gustarte