Está en la página 1de 6

ECOE: Preclínico APS

Ruth Villa Muñoz

1. CASOS CLÍNICOS

Criterios de evaluación

1. Saluda y se presenta

2. Emite hipótesis diagnostica


3. Educa a usuaria respecto a hipótesis diagnostica con lenguaje acorde
4. Aclara dudas y hace énfasis en los aspectos más importantes de la patología pesquisada
5. Realiza derivación/es si corresponde
6. Entrega mínimo 3 indicaciones generales acorde a edad gestacional
7. Cita a próximo control según periodicidad establecida en normativa vigente
ECOE: Preclínico APS
Ruth Villa Muñoz

2. TOMA DE PAP FEMENINO

Criterios de Evaluación

1. Menciona rotulado del portaobjeto (iniciales nombre y dos apellidos)


2. Calza guantes de procedimiento
3. Realiza especuloscopía
4. Describe aspecto del cérvix o cúpula vaginal
5. Toma muestra endocervical por arrastre y esparce en zona superior de portaobjeto
6. Toma muestra exocervical y esparce en zona inferior de portaobjeto
7. Retira espéculo
8. Se retira un guante, fija muestra correctamente y la deja en lugar seguro
9. Se retira guante de procedimiento
10. Une la muestra (portaobjeto) a la solicitud de examen citológico
ECOE: Preclínico APS
Ruth Villa Muñoz

3. INSERCIÓN DE DIU

Criterios de evaluación

1. Se coloca guantes estériles según técnica


2. Prepara DIU según medida (cm) y técnica enseñada en clases
3. Tracciona pinza pozzi
4. Realiza inserción DIU por depósito
5. Menciona el recorte de guías (longitud)
6. Retiro de pinza Pozzi
7. Realiza hemostasia y verifica condición de paciente
8. Retira espéculo, deposita materiales contaminados en receptáculo correspondiente
9. Se retira guantes estériles
10. Menciona lavado de manos
ECOE: Preclínico APS
Ruth Villa Muñoz

Inserción DIU T-Cu 380 A

PARTE I
1. Saluda, se presenta y explica el procedimiento, confirma el requerimiento de este MAC
2. Reúne materiales, verifica que el equipo se encuentre estéril y lo deja preparado para el
procedimiento, menciona lavado de manos, se coloca guantes de procedimiento.
3. Menciona la realización del examen pélvico bimanual (objetivos) y la especuloscopía (con guantes
de procedimiento)
4. Realiza especuloscopía
5. Realiza limpieza cervical (menciona pinza y antiséptico a utilizar))
6. Realiza histerometría con pinzamiento de cérvix (menciona lugar de pinzamiento)
7. Se retira guantes de procedimiento
PARTE II:
1. Menciona el lavado de manos (0,5) y se coloca guantes estériles según técnica (0,5)
2. Preparación DIU: Introduce brazos en el tubo insertor (0,5) dejando brazos y marcador en el
mismo sentido horizontal (0,5)
3. Ajusta émbolo hasta el bulbo (0,5) y mide la longitud en la regla ajustando el marcador según
medida de la histerometría (0,5)
4. Inserción DIU: Realiza tracción del cérvix con pinza Pozzi (0,5) e introduce DIU (0,5) con brazos
en sentido horizontal (0,5)
5. Retrae tubo insertor hasta el anillo del émbolo para liberar brazos y depositar DIU.
6. Retira primero el émbolo (0,5) y después retira el tubo insertor (0,5)
7. Retira pinza Pozzi (0,5), realiza hemostasia (0,5) y verifica condición de la usuaria (0,5)
8. Menciona el recorte de las guías (0,5) y longitud de éstas (0,5)
9. Retira el espéculo (0,5) y deposita materiales contaminados en receptáculo correspondiente (0,5)
10. Menciona lavado de manos y registro correspondiente
ECOE: Preclínico APS
Ruth Villa Muñoz

4. ANTROPOMETRÍA RN

Criterios de Evaluación

1. Verifica que balanza este limpia, coloca pañal de tela


2. Calibra la balanza
3. Coloca al RN en la balanza
4. Verifica peso según la balanza que esté usando
5. Traslada al recién nacido con el papel o pañal utilizado hacia el cartabón
6. Posiciona al recién nacido en decúbito dorsal y apoya la cabeza en el cabezal del cartabón
7. Estira suavemente ambas piernas y desplaza tablilla del cartabón hacia el talón del RN
8. Ubica el inicio de la cinta métrica sobre la prominencia frontal por sobre el reborde ciliar,
recorre el perímetro craneano pasando por sobre la prominencia occipital, sin incluir las
orejas y llegar al punto de inicio de la cinta
ECOE: Preclínico APS
Ruth Villa Muñoz

5. MANIOBRAS DE LEOPOLD

Criterios de Evaluación

1. Realiza primera maniobra: Se posiciona de forma correcta y hunde bordes cubitales de


ambas manos encorvadas en parte superior del abdomen.
2. Realiza la segunda maniobra: Se posiciona de forma correcta y desliza ambas manos
desde el fondo del útero hacia abajo, siguiendo las partes laterales del abdomen
3. Realiza la tercera maniobra: Se posiciona de forma correcta y coloca la mano más diestra
sobre la sínfisis púbica percibiendo el polo de la presentación fetal, unimanualmente.
4. Realiza la cuarta maniobra: Se posiciona de forma correcta y desliza ambas manos por los
costados del útero hacia la pelvis.

También podría gustarte