Está en la página 1de 27

1

2
“ Ver como la naturaleza es tan
perfecta me hace recordar que la
vida solo se vive una vez y hay que
aprovechar cada pestañear”
Dr. Josué Alejandro Lorca Venezuela Ecosocialista
MINISTRO DEL PODER POPULAR PARA
Del Ministerio del Poder Popular para el
EL ECOSOCIALISMO
Ecosocialimo, realizada por:
TSU. Ayari Gutierrez
Puesto de Comando TSU. Anderson Gallardo
Lcdo. Jesús Madrid
Dr. Ángel Ferrebus
Sra. Roxana Ramos
DIRECTOR DEL PUESTO DE COMANDO
Dra. Zoraima Echenique
Lcdo. Jesús Madrid ASESORA
DIRECTOR ADJUNTO Y COORDINADOR
DE SEGUIMIENTO, CONTROL Y Colaboradores
EVALUACIÓN
UTEC. Aragua
TSU. Anderson Gallardo UTEC. Bolívar
COORDINADOR DE INTELIGENCIA UTEC. Cojedes
COMUNICACIONAL UTEC. Distrito Capital
UTEC. Guárico
Lcda. Marisus Blanco UTEC. Lara
COORDINADORA DE SOCIOPOLÍTICA UTEC. Monagas
UTEC. Sucre
UTEC. Trujillo
UTEC. Zulia
Lcda. Emilia Romero
Sr. Pedro Marín
Sr. Wiltony Gutiérrez
Dr. Yonar Salazar
Ing. Mayra Flamenco
Dr. Juan Carlos Santander Torres
Lcdo. Carlos Peña
Dr. Jesús Méndez
Dr. Arturo Loreto Quintero

Corrector ortográfico y gramatical


Lcdo. Linoant Lozano

Diseñadora y diagramadora
Sra. Evelyn Méndez

3
AUDITORÍA INTERNA
La Dirección General de la Oficina
de Auditoría Interna integra el nivel
POLÍTICAS PARA EL
de apoyo en la estructura orgánica FORTALECIMIENTO Y DEFENSA
y funcional del Ministerio del Poder
Popular para el Ecosocialismo, está DE LA BIODIVERSIDAD
adscrita a la máxima autoridad, sin
embargo, su personal, funciones y La Dirección General de Políticas
actividades están desvinculados de para el Fortalecimiento y Defensa
las operaciones sujetas a su control, de la Biodiversidad, nace a través
garantizando la independencia de del Viceministerio de la Preservación
criterio en sus actuaciones, así como de la vida y la Biodiversidad, creada
la objetividad e imparcialidad, debido mediante el Decreto Nº 4.635 de fecha
a que es el Órgano especializado 19 de enero el 2022, esta dirección tiene
y profesional en materia de control como objetivo establecer lineamientos
fiscal interno cuyas competencias para la formulación e implementación
y/o atribuciones se encuentran de políticas, planes, programas,
enmarcadas en el ordenamiento proyectos y acciones en el ámbito de
legal vigente. Su misión es promover las estrategias para la preservación y
la eficiencia, eficacia y calidad defensa de la biodiversidad de nuestro
en el funcionamiento operativo territorio, de conformidad con los
y administrativo del Ministerio, convenios y acuerdos internacionales
propiciar la optimización de los en el desarrollo de energía sostenible.
recursos y la salvaguarda del De esta forma, se contribuye a
patrimonio del Estado y tiene como impulsar las medidas de conservación
máximos Órganos Rectores a la y alianzas, para generar las políticas
Contraloría General de la República comprometidas en detener y revertir
( CGR) y la Superintendencia Nacional la pérdida de diversidad biológica.
de Auditoría Interna (SUNAI). Además, la dirección se encarga
de promover y generar espacios de
investigación nacional e internacional
de la biodiversidad, gestionando
la articulación y conformación de
una red nacional de investigadores,

4
General de Planificación de Gestión
Integral para el Manejo de la Basura,
favoreciendo a la divulgación de estipulado en el oficio Nº 249 del 18
los programas de formación y de diciembre de 2018; siendo base
sensibilización de las buenas prácticas transversal para las demás Direcciones
contra el cambio climático en conjunto Generales adscritas al Viceministerio
con las direcciones y entes adscritos de Gestión Integral de la Basura,
a este ministerio; siendo importante tenemos como Objetivo proponer
destacar, que la generación de Políticas, Normas, Planes, Programas
políticas aportan a la investigación, y Proyectos para la Gestión Integral
planificación, ordenamiento territorial de los Residuos y Desechos para la
y a los procedimientos administrativos Conservación Ambiental, con visión
de delitos ambientales, determinando sistemática, basados en los principios
así, la transformación de los espacios y valores Ecosocialistas.
geográficos enmarcado en la
mitigación y adaptación al cambio Nuestra finalidad es consolidar desde
climático para el fortalecimiento de la lo Sistemático, Operativo, Normativo,
diversidad biológica. Organizativo, Comunitario, Económico
y Financiero las bases de la Gestión
Integral de Residuos y Desechos a
PLANIFICACIÓN DE LA Nivel Nacional, con el fin de alcanzar
el manejo ambiental y sanitariamente
GESTIÓN INTEGRAL PARA EL seguro de dichos materiales.

MANEJO DE LA BASURA Nos enfocamos con base en


los principios y valores desde lo
La Dirección General se creó mediante ambiental, la salud y lo social, a
Decreto Nº 1.889, publicado en Gaceta través de las realidades Nacionales
Oficial Extraordinaria Nº 6.243 de fecha e Internacionales, que permitan la
22 de julio de 2016, bajo el nombre atención sobre los aspectos políticos-
de Dirección General de Planificación estratégicos, los cuales orienten una
de Manejo Integral de Desechos y gestión para el manejo de los residuos
Residuos; con la reorganización del y desechos en el país, para así
Ministerio del Poder Popular para el satisfacer las urgencias y necesidades
Ecosocialismo paso a ser Dirección de la población en esta materia.

5
PARTICIPACIÓN DE LA DIRECCIÓN
GENERAL DE LA OFICINA DE GESTIÓN
ADMINISTRATIVA EN LA GESTIÓN
DEL MINEC
Autora: Lcda. Emilia Romero

La Dirección General de la Oficina de ha logrado


Gestión Administrativa (DGOGA) del los siguientes
Ministerio del Poder Popular para el objetivos estratégicos:
Ecosocialismo, a cargo de la Licenciada
Emilia Romero, es la encargada de • Capacitación del personal adscrito a
proponer soluciones factibles a las la Dirección General en materia de
autoridades del despacho del MINEC formación y rendición de las cuentas
en materia: administrativa, financiera, de la Unidad Administradora Central
programática, presupuestaria, contable, del Ministerio; Lineamientos para
fiscal y tributaria; tendentes a fortalecer los la elaboración de actas de entrega
lineamientos, planes y proyectos dictados de los servidores públicos, así como
por el ejecutivo nacional; de garantizar la para la realización de las respectivas
transparente de los recursos asignados observaciones al acta: lineamientos
a través de la Ley de Presupuesto, que para defender la gestión con el
los mismos sean ejecutados según los conocimiento de la normativa.
objetivos y metas establecidos en el Plan
Operativo Anual, que su ejecución permita • Asesoría del personal adscrito
obtener información ajustada, confiable y a las Unidades Territoriales, en
oportuna, que soporte la adecuada toma los procesos correspondientes al
de decisiones por parte de los distintos cumplimiento de las políticas,
niveles gerenciales y garantizar la normas, sistemas, manuales y
preservación, mantenimiento, resguardo directrices en general implantadas
y operatividad de los bienes muebles e por el Ministerio con competencia
inmuebles que conforman el patrimonio en Finanzas y la Contraloría General
de la institución. de la República, para regular
las actividades relacionadas con
Para el ejercicio de sus funciones, cuenta la ejecución presupuestaria y la
con una estructura organizativa interna previsión, detección y corrección
conformada por las Direcciones de: de problemas en materia
Servicios Financieros; Adquisiciones y administrativa, financiera, fiscal,
Contrataciones de Obras y Servicios; tributaria y contable; así como la
Bienes Públicos: Seguridad; Servicios propuesta de soluciones factibles
Generales y Transporte. Durante la gestión para solventarla.
del Ministro Josué Lorca, la DGOGA •
6
• Participación en la remodelación y en tal
embellecimiento de la estación el sentido,
Silencio, en el Marco del convenio del a través de
MINEC con el Metro de Caracas. la Dirección
de Servicios
• Participación activa en materia Financieros, ha
logística en los Congresos I y II de procedido a ejecutar
cambio climático. y registrar los pagos
• Apoyar en la remodelación y correspondientes; de igual
Acondicionamiento de las Oficinas manera, con el apoyo de la
de Misión Árbol, Brigadas Contra el Dirección de Bienes Públicos ha procedido
Cambio Climático, y el Observatorio a la actualización de los inventarios de
Nacional de la Crisis Climática. los bienes adscritos, asimismo, a través
de la Servicios Generales y Transporte
• Apoyar en el mantenimiento y ha gestionado el mantenimiento y
modernización del Gimnasio ubicado conservación de la torre.
en el piso 04, para el entretenimiento
y esparcimiento del personal adscrito
del MINEC.

• Mantenimiento de los tanques aéreos.

• Simplificación de los trámites de


General.

Adicionalmente, la Dirección General


ha cumplido con las metas y objetivos
relativos a las áreas de su competencia;
7
EL RECICLAJE COMO MEDIO DE
TRANSFORMACIÓN DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN ESPECIAL SIMÓN RODRÍGUEZ
Autores: Sr. Pedro Marín. Metras Simón Rodríguez
Sr. Wiltony Gutiérrez. Coordinador Estadal Metras Miranda

Desde el Instituto de Educación Especial Tuy estamos desarrollando un conjunto


Simón Rodríguez, iniciamos un proyecto de acciones y actividades que les
reciclaje a través de la conformación de permite a las comunidades educativas
una Mesa Técnica de Reciclaje y Aseo el manejo de los recursos provenientes
(METRAS), estableciéndose una alianza de las operaciones de reciclaje. Así como
con la unidad territorial Ecosocialista convertir al Municipio Independencia en
del estado Miranda para recibir el primer Municipio ecológico del eje de
asesoría técnica y capacitación en el los Valles del Tuy, mediante la educación
manejo integral de los desechos y su ambiental y enseñando a los niños
aprovechamiento, en aras de fomentar el valores como el respeto y la solidaridad
reciclaje y la forma de generar beneficios en torno al reciclaje y el ambiente para
sociales y ambientales. que sean precursores en sus hogares
y así garantizar la defensa de nuestra
Este proyecto está vinculado al Pachamama.
programa “Mi Escuela Recicla”,
con la participación activa Dentro de las actividades que
del personal directivo, se está realizando está la
docente, administrativo promoción de la campaña:
y obrero del Instituto “Dona el plástico que
de Educación Especial desechas en tu casa”, con
Simón Rodríguez que el propósito de contribuir
se encuentra ubicado con la educación de los
detrás del bloque 17 niños con necesidades
de la urbanización Luis educativas especiales.
Tovar de Santa Teresa del Destacar que, con el
Tuy, además contamos con apoyo de medios de
el apoyo de la Universidad comunicación digital, las
Politécnica Territorial de los redes sociales y la entrevista en
Valles del Tuy y las comunidades del el programa Otra Visión que trasmite
municipio, especialmente los habitantes Globovisión, nos ha permitido llevar el
de la urbanización Luis Tovar, destacar mensaje del reciclaje más allá de las
que estamos creando conciencia fronteras de los Valles del Tuy. También, a
ecológica, con el fin de proteger al través de jornadas de y aprovechamiento
planeta y reducir el impacto ambiental y clasificación en la plaza Bolívar y la
que genera el plástico. comunidad de Luis Tovar de Santa Teresa
del Tuy, conjuntamente con voluntarios
En este sentido, junto a la Universidad que prestan su colaboración, así como la
Politécnica Territorial de los Valles del participación en las jornadas nacionales
8
de Venezuela. «Recicla Paso a Paso ha agradecimiento por la materialización
impulsado la industria de una Economía del proyecto de reciclaje, que permitió
Circular en el Municipio, el cual no solo la adquisición del sistema de suministro
busca descontaminar el ambiente, sino de agua limpia para la activación de los
generar emprendimiento y cuidar la tanques existentes en sus respetivas bases,
biodiversidad». Esto lo mencionó Pedro así mismo sentirse comprometida de
Marín, miembro de las Metras Simón continuar asumiendo la responsabilidad
Rodríguez. de sembrar conciencia a través del
reciclaje para fomentar la cultura del
Estas actividades de recolección de cuidado del ambiente en nuestros niños
plástico en el municipio en pro de la y comunidad.
conservación del ambiente y de la
educación especial, nos ha brindado la Finalmente, estamos convencidos que
oportunidad de generar ingresos propios con un buen trabajo en equipo se puede
por la venta de plástico reciclado para desarrollar un plan de reciclaje a través
la adquisición de materiales, donde de campañas por las diversas redes
se realizó la instalación de tanques sociales para la recolección de plástico
cilíndricos de agua del Instituto de y su debida venta o intercambio, y
Educación Especial Simón Rodríguez, usar los recursos en pro del bienestar
permitiendo almacenar agua limpia y funcionamiento del
para los alumnos, personal directivo, Instituto de Educación
docente, administrativo y obrero que hace Especial Simón
vida dentro de la institución, mediante la Rodríguez.
autogestión de recursos provenientes del
reciclaje de plástico.

Por su parte, Diana Carrillo, del equipo


Metras Simón Rodríguez expreso que:

El proyecto que estamos implementando


es algo maravilloso, dado que estamos
transformando dos realidades en el
Municipio, la primera se debe dar
mayor importancia a la educación
de los niños con discapacidad como
personas vulnerables dentro del sistema
educativo. Lo segundo es que estamos
ayudando a reducir el volumen de
desechos plástico en el Municipio
y creando con ello una cultura
ecológica en la población
para que tomen conciencia
sobre los beneficios que
ofrece el reciclaje.

En este sentido,
la directora
del Instituto
manifestó su

9
ACTIVIDADES RELEVANTES EN
MATERIA SOCIAL DIRIGIDA A LOS
TRABAJADORES Y TRABAJADORAS
Autora: Ing. Mayra Flamenco Directora de la Utec Anzoátegui.

Jornadas de atención integral a los Personal, donde se


trabajadores beneficiados nueve
(09) funcionarios.
• Atención alimentaria: Durante el
presente año se realizaron 4 jornadas • Atención médica
de entrega de alimentos a las y los integral: En función
trabajadores de la UTEC Anzoátegui de brindarles
y sus entes adscritos teniendo un total bienestar a quienes
de 120 funcionarios atendidos en laboran en esta
cada una de las jornadas. institución y sus
entes adscritos en
• Jornadas de atención Integral: En el el trascurso del
presente año se realizó una (01) jornada presente año se
de atención integral dirigida a las y los realizaron cinco
trabajadores de la UTEC Anzoátegui, (05) jornadas de
Misión Árbol, Inparques, Cuerpo atención médica
Civil de Guardaparques, Bomberos integral donde
Forestales, Guardería Ambiental se contó con
y Brigadas Contra el Cambio (Jornadas de
Climático, donde fueron atendidos vacunación, entrega
con (valoración por medicina general, de medicamentos
entrega de medicamentos, entrega y consultas de
de carnet al personal de Inparques, medicina general);
evaluación oftalmológica, corte y atendiendo a 150
secado de cabello, colocación de trabajadores de la
pestañas y depilación de cejas). En UTEC Anzoátegui y sus
esta jornada fueron atendidos 450 entes adscritos, en cada
funcionarios de la UTEC
Anzoátegui y sus entes
adscritos.

• Dotación de equipos de
protección personal: A fin
de fortalecer la seguridad
laboral de los trabajadores
y trabajadoras adscritos
al área de vivero se
realizó una (01) entrega
de Equipos de Protección

10
una de las jornadas. Nicolás Maduro y el Ministro para
• Rehabilitación de el Ecosocialismo Josué Lorca, a su
espacios: Se realizó vez dándole cumplimiento de la
la recuperación dos “Gran Misión Mujer Venezuela” y el
(02) espacios, para el acuerdo firmado entre el estado y la
funcionamiento de la Asociación Venezolana de Clínicas y
cocina y el comedor, para Hospitales, se realizó una jornada de
brindarles la atención atención medica integral dirigida a
diaria con el servicio las mujeres trabajadoras de la UTEC
de almuerzos a los Anzoátegui. Esta acción priorizada
funcionarios que laboran en el eje de la salud de la mujer, fue
con mucha dedicación en realizada gracias a la colaboración
esta institución, atendiendo del Centro de Especialidades Médicas
de forma diaria a más de ubicado en la ciudad de Barcelona.
45 funcionarios. La atención contó con exámenes de
laboratorio, ecografía mamaria y
• Atención a los hijos e mamografía. Adicionalmente y según
hijas de los trabajadores: el diagnóstico de las pacientes, se
Se les atendió con el Plan realizó la entrega de medicinas.
Vacaciona MINEC – UTEC
Anzoátegui, “Planeta te • 2do Congreso Nacional de
quiero Verde”, el cual tuvo Investigadores e Investigadoras Sobre
una duración de cuatro la Crisis Climática, capítulo Anzoátegui,
(04) días, en los que se desarrolló durante los días 11 y 12
los infantes pudieron de octubre, en el Hotel Venetur de la
disfrutar de un recorrido ciudad de Puerto la Cruz, municipio
por las instalaciones Juan Antonio Sotillo, donde tuvieron
de la UTEC, una la oportunidad de exponer más de
visita guiada en 30 investigadores en las modalidades
el casco histórico presencial y virtual. También se contó
de la ciudad de con la presencia del ministro del
Barcelona, y una Poder Popular para el Ecosocialismo
visita a un centro Josué Lorca, el Gobernador del estado
de fauna silvestre. Anzoátegui Luis José Marcano,
Estas actividades el Alcalde del municipio Juan
fueron disfrutadas Antonio Sotillo, la Alcaldesa del
por veintidós (22) municipio Simón Bolívar, el Alcalde
niños y niñas, de las del municipio Independencia,
edades comprendidas los Directores de las Unidades
entre 7 a 8 años de Territoriales para el Ecosocialismo
edad. También se llevó a de los estados Anzoátegui, Bolívar,
cabo una jornada recreativa Monagas, Delta Amacuro, Sucre,
y de control nutricional en el Fiscal en Materia Ambiental 21,
coordinación con el Instituto Nacional PDVSA Refinería Oriente, empresas
de Nutrición, atendiéndolos con y corporación, las fundaciones en
la talla y el peso a los hijos de los materia ambiental, universidades,
trabajadores. movimientos sociales, movimientos
juveniles, el Partido Socialista Unido
•En el marco a las políticas de atención de Venezuela y los partidos aliados,
social impulsadas por el Presidente el Cuerpo Civil de Guarda Parques, los

11
Bomberos Forestales, Misión Árbol, la • El Ministerio del Poder Popular para
Brigada contra el Cambio Climático, el Ecosocialismo en alianza con
la Guardería Ambiental, la Guardia la Escuela Comunal de Reciclaje
del Pueblo, y la defensoría del Pueblo. “Fruto Vivas”, conformada por las
Este congreso tuvo una masiva Comunas Luisa Cáceres de Arismendi,
asistencia de más de 800 personas la Comuna Cacique Guaicaipuro,
y la participación de más de 1000 la Comuna Ezequiel Zamora, y las
usuarios de manera Online. Mesas Técnicas de Reciclaje y Aseo
(METRAS) dentro del punto y círculo
• Gracias a la maestra Laura Buenaños de estas comunas impulsan las
se logró salvar un ejemplar de osito políticas para el aprovechamiento de
melero (Tamandua tethradactyls) los desechos desde su punto de origen,
recién nacido. Este rescate tuvo incentivando una economía circular
lugar en la población de Sabana de que permite el impulso y desarrollo
Uchire del municipio Bruzual cuando de las comunidades involucradas en
unos perros dieron caza a la madre. los procesos. De igual manera, son los
La maestra Laura quien tiene un conversatorios en materia del reciclaje,
programa conservación de perezas y clasificación de los diferentes tipos de
tiene amplia experiencia en manejo materiales, jornadas de recolección
de fauna silvestre, una vez más estuvo del material aprovechable para la
presente, y durante 4 días ayudó como transformación de estos recursos
madre sustituta hasta que se recuperó actividades que sustentan nuestros
el ejemplar para poder viajar. Como planes de desarrollo sociales y
necesita de cuidados especiales y ecológicos.
un ambiente acorde, (Lucky como
le pusieron), fue trasladado hasta el • En el marco del Plan de Recuperación
Parque Zoológico la Guaricha del de Mesas Sillas impulsado desde el
estado Monagas donde le Ministerio del Poder Popular para el
darán los cuidados Ecosocialismo, la Gobernación del
necesarios para estado Anzoátegui y el Ministerio
sobrevivir. de Educación se
ha logrado la
recuperación
de 5100
unidades
de mesas
y sillas en
la sede de
la UTEC
A nzo á te g u i ,
en procura de
un aprendizaje
efectivo y en
condiciones
cómodas de
los niños niñas
y adolescentes
de nuestro sistema
educativo.

12
• Mega Jornada Ecosocialista,
en la Comunidad de las Casitas,
municipio Simón Bolívar en la cual
se realizó Jornada de Sensibilización
Casa a Casa, recolección y arrime
de plástico, entrega de un Parque de
Madera Plástica, en compañía de
la Escuela de Reciclaje “Fruto Vivas”,
Mesas Técnicas de Reciclaje y Aseo
(METRAS), Brigadas Contra el Cambio
Climático, UPA, Inparques, Cuerpo
Civil de Guarda Parques, Misión Árbol,
líderes y lideresas de la comunidad y
jefa de UBCH con el objeto del disfrute
de los niños y niñas de la Comunidad
de las Casitas.

13
Formar, investigar, publicar y
divulgar para la construcción
de la narrativa ecosocialista
Autor: Dr. Jesús Méndez Director General de Formación
para el Ecosocialismo

Siguiendo los lineamientos del 5to. ecosocialista, impactos antrópicos al


Objetivo Histórico del Plan de la Patria ambiente y crisis climática, teniendo en
2019-2025, y bajo las orientaciones cuenta que un pueblo con conocimiento,
del Ministro Josué Lorca, la Gestión será el propulsor y garante de la
Ecosocialista ha posicionado al área de transformación social que permitirá
formación como un eje transversal a los consolidar y avanzar en la gestión
procesos del Ministerio del Poder Popular compartida del ambiente y en la
para el Ecosocialismo, complementando construcción de la narrativa sobre la
y acompañando las actividades preservación de la vida de nuestra
propias de cada Dirección o Unidad, Pachamama.
entendiendo la importancia y relevancia
de desarrollar procesos formativos con En este sentido, la urgencia de avanzar
fundamentos ecosocialistas dirigidos a de manera más contundente nos llevó
nuestro pueblo, nuestros trabajadores y a repensar las formas, modalidades y el
nuestros estudiantes, resaltando en ellos cómo hacer para llevarle a nuestro pueblo
la educación ambiental. contenidos frescos, contenidos propios
de toda la gestión nacional en materia
Con la formación ecosocialista se ambiental con sus diversos temas. Luego
promueven los valores de respeto y de 36 meses de intenso trabajo podemos
protección a la naturaleza, los seres afirmar y compartir con ustedes y con
vivos y a toda la biodiversidad en su mucha alegría que estamos llegando a
conjunto, estimulando la participación las comunidades, escuelas, universidades,
popular protagónica en cada una de las centros de trabajo y espacios públicos.
formaciones. Contribuyendo mediante
el intercambio de conocimientos, A su vez, queremos compartir con ustedes
saberes y experiencias, a la creación y a l g u n o s
fortalecimiento de datos que
la conciencia son el
de nuestro resultado
pueblo en de todo un
materia

14
grandes tareas que esteba pendiente era
la de cumplir con el artículo 107 de la
Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela con la presentación y
entrega de manos del Ministro Josué
Lorca, a la Ministra del Poder Popular
para la Educación, la Propuesta
Curricular de Educación Ambiental
para el Desarrollo Sostenible y
Sustentable aplicable al sistema
y subsistemas de Educación
Básica y Media Diversificada
del País, así como la entrega a la
esfuerzo nacional,
Ministra del Poder Popular para
del trabajo en
la Educación Universitaria de la
equipo, de la
Cátedra Libre Sobre Educación
constancia y la
Climática para el Sistema Educativo
disciplina de todos
Universitario tanto público como
los equipos de trabajo,
privado. De esta forma el sistema formal
de septiembre del año
de educación abordará la temática
2021 hasta diciembre de 2023 han
ambiental como unidad prioritaria para
participado un total de 957.754 personas
la formación de nuestros niños, niñas,
a través de más de 12.000 actividades,
jóvenes y adultos.
implementando diversas metodologías
presenciales y virtuales tales como talleres,
También es importante resaltar que se ha
conversatorios, charlas, videoconferencias
estimulado la investigación científica y
y forochat, asimismo, con el desarrollo de
popular, con la estructuración de la Red
los “Martes de Formación” se consolidó
de Investigadores, otorgando estímulos y
el ciclo de cineforos “Cambio Climático,
brindando espacios para el intercambio
Pueblos, Planeta y Vida”, proyectando
de experiencias, conocimientos y saberes
documentales y películas, entre otros
tales como el Congreso Nacional
audiovisuales que exponen la realidad de
de Investigadores e Investigadoras
diversos temas ambientales, históricos y
Sobre la Crisis Climática, del cual se
de interés social, que le dan integralidad
han realizado 2 ediciones donde han
a los procesos formativos ecosocialistas.
participado más de 15.000 personas,
de la misma forma se desarrolló el
De igual
1er. Encuentro Nacional de Educación
forma
Climática en el cual participaron más de
u n a
500 jóvenes y estudiantes de educación
de las
media diversificada y universitaria,
generando propuestas que contribuyen
a la definición de soluciones para
situaciones ambientales y la creación
y fortalecimiento de políticas,
planes y proyectos.

15
De igual forma para el fortalecimiento espacios, abordando
de los procesos de publicación y las comunidades en las
consolidación del Fondo Editorial jornadas casa a casa,
Amalivaca de Fundambiente se ha llevando el mensaje
concretado la generación, ecosocialista para
promoción y divulgación la protección
de publicaciones de nuestra
literarias, mediante Pachamama
el cual se han y la atención
publicado 125 a la crisis
títulos en estos climática.
últimos 30 meses Ta m b i é n
los cuales han es de
sido presentados resaltar,
progresivamente en que la
tres ediciones de la formación
Feria Internacional ecosocialista
del Libro de Venezuela es integral, en
(FILVEN), con gran éxito y este sentido se
aceptación entre el público, realizaron jornadas
destacándose la literatura infantil en las que se abordaban
con 35 publicaciones. Además, con el temáticas históricas
objeto de entregarle a nuestro pueblo y sociopolíticas de
el trabajo realizado, se han puesto a importancia para nuestro
su disposición de forma gratuita más país, en la que se puede
de 40 publicaciones que pueden ser destacar la disputa por
descargados en formato digital. la Guayana Esequiba,
jornada en la que se
Para la divulgación y consulta se alcanzó a impactar a 3.033
reinauguró el Centro de Documentación personas contribuyendo
y Divulgación Ambiental (CEDIAMB), con ello a la defensa de
el cual estuvo inhabilitado por más de nuestro territorio y nuestra
5 años, actualmente cuenta con más soberanía, acompañando
de 6.000 ejemplares bibliográficos, a la campaña Venezuela
biblioteca virtual, espacio infantil y Toda.
estaciones de trabajo con acceso a
internet. Convirtiéndose en un espacio En el ámbito internacional
para estudiantes, investigadores, recientemente tuvimos una
ambientalistas y personas interesadas destacada participación
en documentarse en materia ambiental. en la reunión de la Red
de Formación Ambiental
Por otro lado, la atención a los jóvenes para América Latina y en
ha sido una prioridad y ante ello se el Encuentro Internacional
han realizado campamentos formativos de Educación y
dirigidos a los brigadistas contra el Ciudadanía Ambiental
cambio climático como motor agitador que se desarrolló en la
y de acercamiento cotidiano con nuestro ciudad de Lima, Perú,
pueblo contribuyendo así a la formación donde presentamos los
de una fuerza juvenil que va dirigida resultados obtenidos en los
a multiplicar esos saberes en distintos años 2021, 2022 y 2023.

16
Todas estas acciones bolivariano de cambio hacia el
promueven el ecosocialismo.
conocimiento, el estudio,
la investigación y el Estos procesos formativos estarán
aprendizaje en materia caracterizados por la participación
ambiental, acompañando popular, enmarcados prioritariamente
así a nuestro Presidente en el Plan Nacional de Reforestación,
Nicolás Maduro en las Mesas Técnicas de Reciclaje y
la construcción de la Aseo METRAS, las Brigadas contra el
patria ecosocialista, bajo Cambio Climático y la atención a la
el legado de Bolívar crisis climática, abordando asimismo
y Chávez, brindando temáticas ambientales y sociales
saberes para fomentar que complementen integralmente
una sociedad respetuosa los procesos de formación, así como
de la naturaleza, la vida seguir avanzando en la producción de
y el legado ancestral de literatura ecosocialista dirigida a nuestro
los pueblos originarios, pueblo.
trabajando de la mano
con nuestro pueblo, Se vienen nuevos retos, nuevas batallas
manteniendo nuestro y seguro estamos de que saldremos
cable a tierra. victoriosos, a todos ustedes les deseamos
una Feliz navidad un próspero y
Para este año 2024, se productivo año 2024.
fortalecerá aún más
a nivel nacional la
formación ecosocialista,
bajo una misma directriz,
de las UTEC, entes
adscritos y direcciones
generales, continuando
conjuntamente con
el desarrollo de
procesos formativos
que fomenten los
valores de respeto y
armonía entre el ser
humano y la madre tierra,
de la mano con nuestro
pueblo, especialmente
en las comunidades y
escuelas, priorizando a
las mujeres, niñas, niños
y jóvenes como soporte y
futuro de nuestro
proceso

17
“INAUGURANDO EL
SERVICIO MÉDICO DE
LA SEDE PRINCIPAL DEL
INSTITUTO NACIONAL DE
PARQUES” miranda
El Instituto Nacional de Parques ha La remodelación del espacio que
inaugurado un Servicio Médico en la antiguamente era “Bienestar Social”
Sede Principal, lo que es una excelente es un gran paso para garantizar el
noticia para los trabajadores y sus cuidado integral y especializado a cada
familias. Este servicio contará con 6 uno de los trabajadores del Instituto
especialidades: Medicina General, Nacional de Parques. La inclusión de
Medicina Interna, Ginecología, estas especialidades médicas es una
Pediatría, Cardiología, Nutrición y muestra del compromiso del Instituto
Quiropraxis. Además, se espera que Nacional de Parques con la salud y el
se agreguen otras especialidades bienestar de sus trabajadores.
como nefrología, urología, neurología,
odontología, laboratorio y una unidad
de rayos X en el futuro.

18
“ACTIVIDADES EN EL
VIVERO ANTONIO JOSÉ
DE SUCRE”

L
a Unidad Territorial Ecosocialista
del estado Sucre llevó a cabo
diversas actividades en el vivero
Antonio José de Sucre durante el
mes de noviembre. Las actividades
incluyeron el mantenimiento de las
instalaciones, el riego de las plantas, el
llenado de bolsas, el reordenamiento,
la extracción y el traslado de plantas
de las inmediaciones del parque
Karupana hasta la oficina. Además, se
complementó con material de abono
orgánico para mantener y aumentar
la producción en el vivero y brindar “ELABORACIÓN Y
apoyo a futuras reforestaciones ENTREGA DE KITS”
enmarcadas en el Plan Nacional de
Reforestación 2023. ESTADO MONAGAS

D
urante el mes de noviembre del
“INSPECCIÓN año 2023, la UTEC del estado
A LA PLANTA Monagas llevó a cabo una
iniciativa para contribuir al programa
RECUPERADORA “Un Estudiante, Un Árbol”. La iniciativa
REVEMIN” consistió en la elaboración y entrega de
kits a diversas instituciones educativas
(BOLÍVAR) ubicadas en el municipio Maturín. Los
kits contenían semillas forestales con
Se realizó inspección a la Planta el fin de aumentar el pulmón vegetal
Recuperadora Revemin en El Callao, y disminuir la degradación de los
municipio El Callao del estado Bolívar, bosques a través del Plan Nacional de
a petición del Fiscal Provisorio Décimo Reforestación. La iniciativa contó con
Segundo del Ministerio Público del la participación de Inparques, Misión
Segundo Circuito de la Circunscripción Árbol y los directores de las diversas
Judicial del estado Bolívar en Materia unidades educativas, beneficiando a
de Defensa Ambiental y Fauna un total de 250 docentes y estudiantes.
Doméstica.

19
de diversas especies
“SENDERISMO forestales, incluyendo
AMBIENTALISTA Caoba y Samán, en la
Hacienda Paso Nuevo.
CON DOCENTES Y Esta iniciativa generará
ESTUDIANTES” beneficios futuros en la
producción de viveros
GUÁRICO y en la realización de
reforestaciones, lo que a su
La Unidad de Formación Ambiental
vez contribuirá a la mitigación de los
realizó un senderismo ambientalista con
efectos adversos del cambio climático y a
docentes y estudiantes del circuito Nro. 03
la preservación de la vida en el planeta.
con el propósito de fomentar la recreación,
La reforestación es una actividad que
entretenimiento y libre esparcimiento
puede generar múltiples beneficios
en las áreas, espacios abiertos e impartir
ambientales y económicos. Además de
conocimientos sobre la naturaleza, la
contribuir a la mitigación del cambio
agroecología, los saberes populares, cultivos,
climático, la reforestación también puede
semillas, abono orgánico, control ecológico
mejorar la calidad del aire y del agua,
de plagas, cómo evitar el uso de la tala y
prevenir desastres naturales y aumentar la
quema para mitigar el cambio climático,
biodiversidad.
el aprovechamiento de materiales de uso
común para darle otra vida útil reduciendo
la disposición final al vertedero.
“CAPACITACIÓN DE
Además, se realizaron dinámicas para MANEJO SOSTENIBLE
fomentar la unión y el compañerismo
entre los profesores y estudiantes de esta DEL BAMBÚ”
casa de estudios. Esta actividad TRUJILLO
no solo contribuyó a la
preservación de la vida Curso de capacitación de manejo sostenible
en el planeta, sino que de bambú en el municipio San Rafael de
también promovió Carvajal. Fue guiado por la Organización
la recreación, el Internacional del Bambú y el Ratán a través
entretenimiento y el de la Oficina Regional para América Latina
libre esparcimiento y el Caribe en coordinación con la alcaldía
en las áreas y de San Rafael de Carvajal y el respaldo
espacios abiertos. del ministro Josué Lorca y el gobernador
Gerardo Márquez.

Durante el curso, los participantes


aprendieron sobre las mejores prácticas
“RECOLECCIÓN DE para el manejo sostenible del bambú,
SEMILLAS DE DIVERSAS incluyendo técnicas de cultivo, cosecha
y procesamiento. También se discutieron
ESPECIES FORESTALES” temas relacionados con la conservación
(ZULIA) del bambú y su papel en la mitigación
del cambio climático, ya que el bambú es

D
urante el mes de noviembre del una planta versátil y sostenible que se ha
año 2023, la Unidad Territorial utilizado durante siglos en todo el mundo
Ecosocialista del estado Zulia para una variedad de propósitos, desde la
llevó a cabo una recolección de semillas construcción hasta la alimentación.
20
“NACIMIENTO DE
TRES CACHORROS
DE LEÓN BLANCO”
estado aragua
E
l 27 de noviembre, el presidente
Nicolás Maduro Moros anunció
en su programa “Con Maduro+” el
nacimiento de tres cachorros de león
blanco en el zoológico de Las Delicias,
Maracay, Edo. Aragua. Los cachorros,
dos hembras y un macho, son hijos
de padres nacidos en cautiverio que
fueron traídos desde el zoológico
Hodonín en la República Checa en
mayo de 2022. La reproducción de
esta especie es crucial, ya que solo
existen alrededor de 120 ejemplares
en todo el mundo. El Zoológico de Las
Delicias se enorgullece de preservar
esta especie en peligro de extinción
y de contribuir a fortalecer el Sistema
Nacional de Zoológicos, Zoocriaderos
y Acuarios.

21
“JORNADA DE
REFORESTACIÓN EN
EL WARAIRA REPANO,
PLANTANDO EL
ESEQUIBO”(DISTRITO
CAPITAL)
Durante el lanzamiento del Plan Se realizó “REINAUGURACIÓN
una gran Jornada de Reforestación
en el Waraira Repano, denominada Y REIMPULSO DE
“Plantando el Esequibo”, que tuvo lugar LA UNIDAD DE
en las adyacencias del urbanismo Villa
de Sol en la parroquia La Pastora. FISCALIZACIÓN Y
CONTROL DE IMPACTOS
Durante esta jornada, se plantaron 1500
árboles en el Parque Nacional Waraira AMBIENTALES DE LA
Repano, en el sector Catuche, zona Ojo SEDE PRINCIPAL DE LA
de Águila. La iniciativa fue impulsada por
la Fundación Misión Árbol, ente adscrito UTEC-LARA”
al Ministerio del Poder Popular para el
Ecosocialismo (Minec). El operativo se La reinauguración y reimpulso de la
llevó a cabo con motivo del Encuentro Unidad de Fiscalización y Control de
Nacional de Misión Árbol, y contó con Impactos Ambientales de la sede principal
la participación del titular del Minec de la UTEC-Lara en la región larense fue
Josué Lorca, junto con el equipo de llevada a cabo siguiendo instrucciones
Gestión Ecosocialista, el Poder Popular y del Ministro del Poder Popular para el
representantes de diversos movimientos Ecosocialismo Josué Alejandro Lorca. La
sociales. ceremonia contó con la presencia del
Director General de Fiscalización y Control
La jornada de reforestación es una de Impactos Ambientales del MINEC
iniciativa importante para sembrar vida César Solís, junto con el Director regional
y conciencia en el territorio venezolano. de la UTEC-Lara Leymon Javier Yajure, y
Además, es una forma de combatir los el equipo técnico de la sede. Durante la
efectos de la crisis climática mundial y ceremonia, se realizó un recorrido por las
cumplir con el Quinto Objetivo Histórico nuevas oficinas de la Unidad, que cuenta
del Plan de la Patria, que pone a con mapas de guía, nuevos mobiliarios,
Venezuela en la vanguardia del cuidado pantalla para proyección, iluminación,
de la Madre Tierra. entre otras mejoras que optimizan la
gestión de trabajo para el cumplimiento
de las acciones Ecosocialista a través
de la normativa ambiental. Además,
el Director Solís lideró una reunión de
trabajo con él y el equipo de Fiscalización
de la sede y demás instituciones aliadas,
tales como Inparques Lara, Cuerpo Civil
de Guardaparques, Bomberos Forestales,
Guardería Ambiental de la GNB, entre
otros.
22
ecoimpacto

La situación es preocupante, ya
que la caminería de la comunidad
se ha agrietado y desnivelado,
y las escaleras que componen
la comunidad también se han
DESLIZAMIENTO EN LA agrietado y desnivelado, lo que
podría provocar su colapso en
COMUNIDAD DE ALTOS DEL un futuro cercano. Los vecinos
CABOTAJE EN LOS TEQUES de la comunidad han intentado
despejar el área para evitar posibles
EN EL MUNICIPIO accidentes de tránsito, puesto que
GUAICAIPURO EN los vehículos deben tomar el canal
contrario para esquivar el talud,
EL ESTADO MIRANDA así como los transeúntes deben
caminar en medio de la calle,
puesto que la acera se mantiene

E
n la comunidad de Altos
del Cabotaje en Los Teques, tapiada.
un deslizamiento de tierra
ocurrido hace un mes ha afectado La Alcaldía de Guaicaipuro ha
a 60 familias y continúa generando señalado que recoger el derrumbe
alarma en sus residentes y pondría en riesgo al talud y podría
transeúntes. Según un vecino de la producirse un deslizamiento de
zona, las lluvias de este año han tierra mucho peor, que complicaría
dejado muchos desastres que se la situación en la cual se encuentran
han registrado en gran parte del algunas viviendas y comercios de
municipio Guaicaipuro. Todo el la zona. Ante esta situación, se
terreno que se fue limita el paso de están evaluando estrategias para
los carros en la avenida Bertorelli eliminar el derrumbe sin producir
Cisneros y ha debilitado mucho la daños mayores.
caminaría de la zona.

23
VENEZUELA PONDRÁ EN MARCHA
UN PLAN PARA DESACELERAR EL
DESHIELO DE SU ÚLTIMO GLACIAR

El Ministerio de Ecosocialismo
(Medioambiente) de Venezuela anunció
este miércoles que pondrá en marcha
un plan para desacelerar el deshielo El mensaje gubernamental no incluyó
del Humboldt, el último glaciar del país, más datos, por lo que se desconoce
ubicado en la sierra nevada del estado la fecha en la que será aplicado esta
Mérida (oeste), en los Andes venezolanos. malla y el alcance esperado en cuanto a
ralentizar el deshielo.
A través de X (antes Twitter), la cartera
de Estado informó de la llegada al país Los glaciares de la cordillera de Los Andes
de una malla térmica que será usada perdieron el 42 % de su superficie en los
en un proyecto piloto, “cuyo propósito últimos 30 años, al encogerse desde 2.429
es desacelerar el deshielo del glaciar kilómetros cuadrados en 1990 hasta
Humboldt, el último glaciar de Venezuela”. 1.409 kilómetros cuadrados en 2020,
Estas mallas térmicas, prosiguió el según un estudio divulgado a mediados
Ejecutivo, “están hechas de polipropileno, de 2022 por la iniciativa ambientalista
cuya función es evitar la incidencia brasileña MapBiomas.
directa de los rayos solares sobre el
glaciar, generando un microclima y De acuerdo con el estudio, el ritmo de
una temperatura donde los procesos pérdida de los glaciares de la región
de derretimiento serán retrasados en un tropical de Los Andes, es decir los
porcentaje muy importante”. ubicados entre los trópicos de Cáncer y
de Capricornio, es de 28,4 kilómetros por
Venezuela asegura ser “el primer país del año, y los más afectados son los que
trópico en iniciar este tipo de acciones”, las están a menos de 5.000 metros del nivel
cuales se corresponden con “las políticas del mar -como el Humboldt venezolano-,
ambientales del Gobierno en su lucha que en 30 años perdieron el 80,25 % de
contra los efectos de la crisis climática”. su área.

24
El Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo “MINEC”
mediante sus acciones medulares logró activar una fuerza de:

75.817 Voceros y 9.824 Brigadistas Contra


Voceras del Poder el Cambio Climático
Popular

5.108 Guardaparques 3.357 Bomberos


Forestales

La participación de
2.815 servidores y Logrando impactar
servidoras públicos una población de
94.445 personas, para
la concientización
y preservación del
ambiente.

25
¿Sabias qué?
Nuestro territorio de la Guayana Esequiba, es rica
en fauna silvestre. Entre las especies encontramos
la Águila Harpía, el Perro de Monte, el Jaguar, la
Danta, el Cachicamo Gigante, el Caimán Negro y la Nutria
Gigante.

Hoy te vamos hablar de la Nutria Gigante y el Caimán Negro

La Nutria Gigante (Pteronura brasiliensis) es una especie de mamífero


carnívoro de la familia Mustelidae que habita principalmente en la
Amazonia. Es la única especie del género Pteronura y la más larga
entre los mustélidos; los adultos miden entre 1,50 y 1,80 m y pesan
entre 22 y 45 kg. Comprenden un pelaje excepcionalmente denso,
una cola fuerte en forma de ala y pliegues interdigitales en los
miembros. Es una especie social, con grupos familiares que
suelen tener de tres a ocho miembros, la nutria gigante tiene
hábitos diurnos y se le ve activa durante todo el día. La especie
está en proceso de extinción a raíz de la caza indiscriminada
para agarrar su piel. La Guayana es el último gran reservorio
para mantener la especie.

El Caimán Negro o Caimán Negro del Orinoco (Melanosuchus


Niger) es un saurópsido aligatórido, siendo la única especie de
melanosuco (Melanosuchus) viva. Presenta un característico color
negro y habita en la Amazonía. Llegan a medir 6 metros, por lo
que pueden devorar animales como venados o capibaras, e incluso
tapires y otros mamíferos de gran tamaño. Tienen una piel gruesa
y escamosa, y sus ojos y narices están ubicados en la parte superior
de su cabeza, esto les permite ver y respirar mientras el resto de su
cuerpo está bajo el agua. El caimán negro es el depredador más
grande del ecosistema amazónico y se alimenta de una variedad
de peces, reptiles, aves y mamíferos.

Es nativo de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana francesa,


Venezuela (Esequibo) Guyana y Perú.

26
CÓMO HACER UN COCODRILO CON
MATERIAL RECICLABLE

Materiales:
1. 3 hueveras de media 3. Tijeras escolares.
docena. 4. rotulador Alpino Maxi.
2. Témpera Alpino: verde, 5. Cinta adhesiva.
amarilla y negra.

Pasó a paso:

1. Recorta las hueveras 2. Procede a pegar todas 3. Se hará las partes de la 5. Luego pegaremos
para tener 3 partes de las partes del cocodrilo. patas del cocodrilo con estás dos partes de la
abajo y 1 tapa. un cuadrito de un cartón patas y procederemos
de huevo quedando de a abrirle con la tijera un
la siguiente manera. círculo quedando de esta
manera.

6. Pinta de color verde con temperas las hueveras y las UNE TU COCODRILO Y... ¡LISTO!
partes de la patas y déjalos secar.
Para más seguridad, si quieres pega la parte inferior
Para la parte de los dientes con una hoja blanca haces de la boca del cocodrilo con cinta adhesiva. Después
la forma de los dientes y luego pégalo con silicón en la precinta las dos partes para que no se caigan.
parte de la boca.

Luego pinta el contorno de los ojos en amarillo y pintarle


¡Ya tienes tu cocodrilo acabado! Ya puedes
en la parte del medio de cada ojo con el rotulador Alpino jugar con él.
Maxi.

27

También podría gustarte