Está en la página 1de 98

PLAN DE ESTUDIOS DEL AREA DE MATEMÁTICA

JEFE DE AREA: JAIDER CARDOZO LOZADA

DOCENTES:
JOSE WIGBERTO TIQUE
YESENIA ARIAS
DERLY CAPERA
SATURNINO MORENO REYES

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL VERGEL


Ortega Tolima, octubre de 2.019

1
INTRODUCCIÓN

La matemática es el estudio de los números y el espacio. Más precisamente, es la


búsqueda de patrones y relaciones. Esta búsqueda se lleva a cabo mediante
conocimientos y destrezas que son necesarios adquirir, puesto que llevan al desarrollo de
conceptos y generalizaciones utilizadas en la resolución de problemas de diversa índole,
con el fin de obtener una mejor comprensión del mundo que nos rodea y contribuir a la
solución de necesidades específicas de las personas.

La matemática es una manera de pensar caracterizada por procesos tales como la


exploración, el descubrimiento, la clasificación, la abstracción, la estimación, el cálculo, la
predicción, la descripción, la deducción y la medición, entre otros. Además, la matemática
constituye un poderoso medio de comunicación que sirve para representar, interpretar,
modelar, explicar y predecir.

La matemática es parte de nuestra cultura y ha sido una actividad humana desde los
primeros tiempos. La matemática, por tanto, permite a los estudiantes apreciar mejor su
legado cultural al suministrarles una amplia perspectiva de muchos de los logros culturales
de la humanidad.

El aprendizaje de las matemáticas, al igual que el de otras áreas, es más efectivo cuando el
estudiante está motivado. Por ello resulta fundamental que las actividades de aprendizaje
despierten su curiosidad y correspondan a la etapa de desarrollo en la que se encuentra.
Además, es importante que esas actividades tengan suficiente relación con experiencias
de su vida cotidiana. Para alimentar su motivación, el estudiante debe experimentar con
frecuencia el éxito en una actividad matemática. El énfasis en dicho éxito desarrolla en los
estudiantes una actitud positiva hacia la matemática y hacia ellos mismos.

Es importante reconocer que los estudiantes aprenden matemáticas interactuando con el


entorno físico y social, lo cual lleva a la abstracción de las ideas matemáticas.

Puesto que los estudiantes también aprenden investigando, se les debe dar
oportunidades para descubrir y crear patrones, así como para explicar, describir y
representar las relaciones presentes en esos patrones.

Con el presente plan de estudios se propone acercarse a las distintas regiones de las
matemáticas, los números, la geometría, las medidas, los datos estadísticos, la misma
lógica y los conjuntos desde una perspectiva sistémica que los comprendiera como
totalidades estructuradas, con sus elementos, sus operaciones y sus relaciones.

El aprendizaje de la matemática está asociado específicamente, al desarrollo de un


conjunto de habilidades referidas a:

2
• Procedimientos estandarizables: Incluye el desarrollo de habilidades que se ponen en
juego para el aprendizaje de diversos procedimientos y métodos que permiten el uso
fluido de instrumentos, la realización de cálculos y estimaciones, la aplicación de fórmulas
y convenciones que, posteriormente, pasan a ser procedimientos rutinarios y algorítmicos.

• Resolución de problemas: incluye el desarrollo de habilidades tales como identificación


de la incógnita y estimación de su orden de magnitud, búsqueda y comparación de
caminos de solución, análisis de los datos y de las soluciones, anticipación y estimación de
resultados, sistematización del ensayo y error, aplicación y ajuste de modelos, y
formulación de conjeturas.

• Estructuración de los conceptos matemáticos: incluye el desarrollo de habilidades tales


como particularización, generalización, búsqueda de patrones y de regularidades,
integración y síntesis de conocimientos, encadenamiento lógico de argumentos, distinción
entre supuestos y conclusiones. Se incorporan también las relaciones entre los distintos
temas y conceptos, y algunos antecedentes relativos a la evolución histórica de algunos de
ellos.

3
JUSTIFICACIÓN

El aprendizaje de la matemática es un buen aliado para el desarrollo de capacidades no


solo cognitivas, sino también, para el desarrollo de actitudes, tales como la confianza de
los estudiantes en sus propios procedimientos y conclusiones, favoreciendo la autonomía
del pensamiento; la disposición para enfrentar situaciones nuevas; la capacidad para
plantear conjeturas y el cultivo de una mirada curiosa frente al mundo que los rodea; la
disposición para cuestionar sus procedimientos, para aceptar que se pueden equivocar y
que es necesario detectar y corregir los errores; la apertura al análisis de sus propias
estrategias de reflexión, de diversidad de procedimientos y de nuevas ideas.

Así mismo, el aprendizaje de la matemática contribuye al desarrollo de habilidades


comunicativas, que hacen más precisa y rigurosa la expresión de ideas y razonamientos,
incorporando en el lenguaje y argumentaciones habituales las diversas formas de
expresión matemática y comprendiendo los elementos matemáticos cuantitativos y
cualitativos, presentes en las noticias, opiniones, publicidad y analizándolos
autónomamente.

La enseñanza de la matemática enfatiza el desarrollo del pensamiento creativo, analógico


y crítico para la formulación de conjeturas, exploración de caminos alternativos y
discusión de la validez de las conclusiones. Esto supone dar espacio a la experimentación y
la investigación; incentivar la observación, descripción y clasificación de situaciones
concretas y la abstracción de propiedades comunes a un conjunto de objetos reales o
simbólicos. Cobra relevancia, entonces, el trabajo en equipo, la comunicación y la
confrontación de ideas, la fundamentación de opiniones y argumento, el examen de sus
conexiones y el apoyo en elementos tecnológicos.

Durante la educación básica primaria, secundaria y media, el área de matemática debe


incluir experiencias abundantes para que los estudiantes logren:

1. Con la resolución de problemas como método de indagación y aplicación:


• Utilizar enfoques de resolución de problemas para investigar y entender los
contenidos matemáticos.
• Construir nuevo conocimiento matemático
• Desarrollar y aplicar estrategias para resolver una extensa gama de problemas.
• Verificar e interpretar resultados en relación a los problemas originales.
• Adquirir confianza en el uso significativo de las matemáticas.

2. Con la comunicación:
• Organizar y consolidar su pensamiento matemático.
• Comunicarse coherente y claramente con sus compañeros, maestros y demás
personas.
• Analizar y evaluar el pensamiento matemático y las estrategias de los demás.
• Usar el lenguaje matemático para expresar sus ideas de manera precisa.
4
3. Con el razonamiento matemático:
• Reconocer que el razonamiento matemático y la prueba son aspectos
fundamentales de las matemáticas.
• Formular e investigar conjeturas matemáticas
• Desarrollar y evaluar argumentos y pruebas matemáticas
• Seleccionar y usar varios tipos de razonamiento y métodos de demostración.

2. FINES DEL ÁREA

De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, la educación se desarrollará


atendiendo a los siguientes fines:

• El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen
los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación
integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y
demás valores humanos.
• La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a
los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y
equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad;
• La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los
afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación;
• La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura nacional, a
la historia colombiana y a los símbolos patrios;
• La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más
avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la
apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber;
• El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de la diversidad étnica y
cultural del país, como fundamento de la unidad nacional y de su identidad;
• El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la
cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus
diferentes manifestaciones;
• La creación y fomento de una conciencia de la soberanía nacional y para la práctica
de la solidaridad y la integración con el mundo, en especial con Latinoamérica y el
Caribe;
• El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance
científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural
y de la calidad de la vida de la población, a la participación en la búsqueda de
alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del país;
• La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento
del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos
naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del
riesgo y la defensa del patrimonio cultural de la Nación;

5
• La formación en la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y
habilidades, así como en la valoración del mismo como fundamento del desarrollo
individual y social;
• La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la
prevención integral de problemas socialmente relevantes, la educación física, la
recreación, el deporte y la utilización adecuada del tiempo libre, y
• La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar,
adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país y le
permita al educando ingresar al sector productivo

3. OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA

En la enseñanza de las matemáticas debe propender que cada estudiante:

1. Desarrolle una actitud favorable hacia las matemáticas y hacia su estudio que le
permita lograr una sólida comprensión de los conceptos, procesos y estrategias
básicas e, igualmente, la capacidad de utilizar todo ello en la solución de
problemas.
2. Desarrolle la habilidad para reconocer la presencia de las matemáticas en diversas
situaciones de la vida real.
3. Aprenda y use el lenguaje apropiado que les permita comunicar de manera eficaz
sus ideas y sus experiencias matemáticas.
4. Haga uso creativo de las matemáticas para expresar nuevas ideas y
descubrimientos, así como para reconocer los elementos matemáticos presentes
en otras actividades creativas.
5. Logre un nivel de excelencia que corresponda a su etapa de desarrollo.

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL ÁREA

Artículo 16: Objetivos específicos de la Educación Pre- escolar:

• El crecimiento armónico y equilibrado del niño, de tal manera que facilite la


motricidad, el aprestamiento y la motivación para lecto-escritura y para la solución
de problemas que impliquen relaciones y operaciones matemáticas.
• El desarrollo de la creatividad, las habilidades y destrezas propias de la edad, como
también de su capacidad de aprendizaje. La ubicación espacio-temporal y el
ejercicio de la memoria.

Artículo 21: Objetivos de la Educación básica en el ciclo de primaria:

• El fomento del deseo de saber, de la iniciativa personal frente al conocimiento y


frente a la realidad social, así como del espíritu crítico.

6
• El desarrollo de los conocimientos matemáticos necesarios para manejar y utilizar
operaciones simples de cálculo y procedimientos lógicos en diferentes situaciones,
así como la capacidad para solucionar problemas que le impliquen estos
conocimientos.
• La asimilación de conceptos científicos en las áreas del conocimiento que sean
objeto de estudio, de acuerdo con el desarrollo intelectual y la edad.
• La formación para la participación, organización infantil y la utilización adecuada
del tiempo libre. La adquisición de habilidades para desempeñarse con autonomía
en la sociedad.

Artículo 22: Objetivos específicos de la Educación Básica en el ciclo de secundaria:

• El desarrollo de capacidades para el razonamiento lógico, mediante el dominio de


los sistemas numéricos, geométricos, métricos, lógicos, analíticos, de conjuntos, de
operaciones y relaciones, así como para su utilización en la interpretación y
solución de problemas de la ciencia, de la tecnología y los de la vida cotidiana.
• La comprensión de la dimensión práctica de los conocimientos teóricos, así como
la dimensión teórica el conocimiento práctico y la capacidad para utilizarlo en la
solución de problemas.
• La utilización con sentido de los distintos contenidos y formas de información y la
búsqueda de nuevos conocimientos con su propio esfuerzo.

Artículo 30: Objetivos específicos de la educación media académica:

• La profundización en un campo de conocimiento o en una actividad específica de


acuerdo con los intereses y capacidades del educando.
• El desarrollo de la capacidad para profundizar en un campo del conocimiento, de
acuerdo con las potencialidades e intereses.
• El desarrollo de las capacidades para el razonamiento lógico, mediante el dominio
de los sistemas numéricos, geométricos, métricos, lógicos, analíticos, de conjuntos,
de operaciones y relaciones, así como para su utilización en la interpretación y
solución de los problemas de la ciencia, de la tecnología y los de la vida cotidiana.
• La comprensión de la dimensión practica de los conocimientos teóricos, así como
la dimensión teórica de conocimientos prácticos y la capacidad para utilizarla en la
solución de problemas.

PENSAMIENTOS MATEMÁTICOS

• Pensamiento numérico y sistemas numéricos. “El énfasis en este sistema seda a


partir del del pensamiento numérico que incluye el sentido operacional, los
conceptos, las relaciones, las propiedades, los problemas y los procedimientos. El
pensamiento numérico se adquiere gradualmente y va evolucionando en la medida
en que los alumnos tienen la oportunidad de pensar en los números y de usarlos en

7
contextos significativos. Reflexionar sobre las interacciones entre los conceptos, las
operaciones y los números estimula un alto nivel del pensamiento numérico” (MEN,
1998, p. 26).

• Pensamiento espacial y sistemas geométricos. “Se hace énfasis en el desarrollo del


pensamiento espacial, el cual es considerado como el conjunto de los procesos
cognitivos mediante los cuales se construyen y se manipulan las representaciones
mentales de los objetos del espacio, sus relaciones, sus transformaciones y las
diversas traducciones o representaciones materiales.
El componente geométrico del plan permite a los estudiantes examinar y analizar
las propiedades de los espacios bidimensional y tridimensional, así como las formas
y figuras geométricas que se hallan en ellos” (MEN, 2006, p. 61)

 Pensamiento métrico y sistemas de medidas. “Hace énfasis en el desarrollo del


pensamiento métrico. La interacción dinámica que genera el proceso de medir el
entorno, en el cual los estudiantes interactúan, hace que estos encuentren
situaciones de utilidad y aplicaciones prácticas donde, una vez más, cobra sentido la
matemática” (MEN, 1998, p. 41). Las actividades de la vida diaria acercan a los
estudiantes a la medición y les permite desarrollar muchos conceptos y muchas
destrezas del área. El desarrollo de este componente da como resultado la
comprensión, por parte del estudiante, de los atributos mensurables de los objetos
y del tiempo.

 Pensamiento aleatorio y sistema de datos. “Hace énfasis en el desarrollo del


pensamiento aleatorio, el cual ha estado presente a lo largo del tiempo, en la ciencia
y en la cultura y aún en la forma del pensar cotidiano. Los fenómenos aleatorios son
ordenados por la estadística y la probabilidad que ha favorecido el tratamiento de
la incertidumbre en las ciencias como la biología, la medicina, la economía, la
sicología, la antropología, la lingüística y, aún más, ha permitido desarrollos al
interior de la misma matemática” (MEN, 1998, p. 47).

 Pensamiento variacional y los sistemas algebraicos y analíticos. “Proponer el inicio y


desarrollo del pensamiento variacional como uno de los logros para alcanzar en la
educación básica, presupone superar la enseñanza de contenidos matemáticos
fragmentados y compartimentalizados, para ubicarse en el dominio de un campo
conceptual, que involucra conceptos y procedimientos interestructurados y
vinculados que permitan analizar, organizar y modelar matemáticamente
situaciones y problemas tanto de la actividad práctica del hombre, como de las
ciencias, y las propiamente matemáticas donde la variación se encuentre como
sustrato de ellas” (MEN, 1998, p. 49).

8
Procesos generales

Procesos generales, los cuales “[…] constituyen las actividades intelectuales que le van a
permitir a los estudiantes alcanzar y superar un nivel suficiente en las competencias […]”
(MEN, 2006; p.77). Estos son:

 “La formulación, tratamiento y resolución de problemas, entendido como la forma


de alcanzar las metas significativas en el proceso de construcción del conocimiento
matemático”.
 “La modelación, entendida como la forma de concebir la interrelación entre el
mundo real y la matemática a partir del descubrimiento de regularidades y
relaciones”.
 “La comunicación, considerada como la esencia de la enseñanza, el aprendizaje y la
evaluación de la matemática”.
 “El razonamiento, concebido como la acción de ordenar ideas en la mente para
llegar a una conclusión”.
 “La formulación, comparación y ejercitación de procedimientos, descrita como los
‘modos de saber hacer’, facilitando aplicaciones de la matemática en la vida
cotidiana para el dominio de los procedimientos usuales que se pueden
desarrollar, de acuerdo con rutinas secuenciales”.

Fundamentos pedagógico–didácticos
Las nuevas tendencias en educación matemática y la norma técnica orientan al docente
sobre la importancia de la reestructuración en la forma como se enseña el área. Desde
esta idea se indica que la matemática no se debe limitar a la memorización de definiciones
y fórmulas sin posibilidad de utilizarlas y aplicarlas, ignorando la historia de esta ciencia,
donde su construcción estuvo ligado a resolver necesidades que surgen desde lo
cotidiano, dándole la espalda a este origen cuando se enseñan centradas en el desarrollo
de algoritmos excluyendo la resolución de problemas. Al respecto, Brousseau (1994)
citado en MEN (1998, p. 96) expresa que:

“El trabajo intelectual del alumno debe por momentos ser comparable al matemático
científico. Saber matemáticas no es solamente aprender definiciones y teoremas, para
reconocer
la ocasión de utilizarlas y aplicarlas; sabemos bien que hacer matemáticas implica que uno
se ocupe de problemas, pero a veces se olvida que resolver un problema no es más que
parte del trabajo; encontrar buenas preguntas es tan importante como encontrarles
soluciones. Una buena reproducción por parte del alumno de una actividad científica
exigiría que él actúe, formule, pruebe, construya modelos, lenguajes, conceptos, teorías,
que los intercambie con otros, que reconozca las que están conformes con la cultura, que
tome las que le son útiles, etc.”.

Por esto, la enseñanza de la matemática requiere de ambientes de aprendizaje acordes a


las características “establecidas desde sus inicios (matemáticas con movimiento que

9
permitían la interpretación de la naturaleza, desarrollar el pensamiento lógico y resolver
problemas presentados en el contexto, además de la importancia de articular todas las
ramas que la componen), ya que la matemática requiere de “[...] de ambientes de
aprendizaje enriquecidos por
situaciones problema significativas y comprensivas, que posibiliten avanzar a niveles de
competencia más y más complejos” (MEN, 2006, p. 49).
En esta perspectiva, la enseñanza de los conocimientos matemáticos debe
contextualizarse desde el acercamiento al desarrollo de situaciones problemas en las
cuales el estudiante pueda explorar y plantearse preguntas que surgen de su reflexión e
interacción con los acontecimientos y fenómenos de la cotidianidad, desde diferentes
escenarios. Mesa (1998, p.12) afirma que las situaciones problema permiten:
“[...]desplazar la actividad del docente como transmisor del conocimiento hacia el
estudiante, quien a través de su participación deseando conocer por él mismo,
anticipando respuestas, aplicando esquemas de solución, verificando procesos,
confrontando resultados, buscando alternativas, planteando otros interrogantes logra
construir su propio aprendizaje”.

En consecuencia, la implementación de las situaciones problemas conlleva a la


articulación de la investigación escolar como un eje que dinamiza las relaciones entre
maestro, estudiante y disciplina, además la incorporación de su contexto cercano
permitiendo como lo expresa el MEN (1998) el descubrimiento y la reinvención de la
matemática.

 En el ámbito de la enseñanza de la matemática, el MEN (2006) expresa que:

 El docente debe partir del diagnóstico de los saberes del estudiante, “al momento
de iniciar el aprendizaje de un nuevo concepto, lo que el estudiante ya sabe sobre
ese tema de la matemática (formal o informalmente), o sea, sus concepciones
previas, sus potencialidades y sus actitudes son la base de su proceso de
aprendizaje” (p. 73)

 “El reconocimiento de que el estudiante nunca parte de cero para desarrollar sus
procesos de aprendizaje y, de otro, el reconocimiento de su papel activo cuando se
enfrenta a las situaciones problemas propuestas en el aula de clases”. (p. 74)

 El trabajo colaborativo como proceso que permite la interacción entre pares y el


profesor para el desarrollo de habilidades y competencias como la toma de
decisiones, confrontación y argumentación de ideas y generar la capacidad de
justificación.

 Centrar la enseñanza en el desarrollo de las competencias matemáticas, orientadas


a alcanzar las dimensiones políticas, culturales y sociales, trascendiendo los textos
escolares.

10
 Recrear situaciones de aprendizaje a partir de recursos didácticos acordes a las
competencias que se desarrollan. “Todo esto facilita a los alumnos centrarse en los
procesos de razonamiento propio de la matemática y, en muchos casos, puede
poner a su alcance problemáticas antes reservadas a otros niveles más avanzados
de la escolaridad” (p.75)

En concordancia con lo anterior, desarrollar un ser matemáticamente competente por


medio de un aprendizaje comprensivo y significativo bajo una mediación desde el aspecto
cultural y social, implica que los estudiantes adquieran o desarrollen conocimientos,
habilidades y actitudes; conocimientos desde lo conceptual que implican el saber qué y el
saber por qué y desde lo procedimental que implica el saber cómo, enmarcados éstos en
los cinco pensamientos matemáticos.

Habilidades entendidas como la posibilidad de aplicar los procesos generales que se


desarrollan en el área. Y las actitudes evidenciadas en el aprecio, la seguridad, la confianza
y el trabajo en equipo en la aplicación del saber específico.

Evaluación en matemáticas
Tomando como referencia los Lineamientos curriculares y los Estándares básicos de
competencias para el área, se puede establecer como parámetro que en matemática se
evalúan los cinco procesos generales definidos, que a su vez nos dan cuenta de las
competencias y en la parte conceptual el desarrollo y la apropiación de los sistemas de
pensamiento del área, todo ello mediado por unas competencias generales que tienen
que ver con lo conceptual, lo procedimental y lo actitudinal. Esta concepción nos aleja de
las prácticas evaluativas tradicionales en las que se indagaba básicamente por la
memorización de contenidos.

A la luz de estos conceptos es necesario precisar que la evaluación no es un acto


unidireccional, sino que tiene un carácter democrático y social pues en la evaluación
deben ser sujetos activos todos aquellos que intervienen en el acto educativo: evalúa el
docente para determinar los alcances de los procesos y la necesidad de detenerse en él, o
de avanzar en su desarrollo; se evalúa el estudiante para determinar autónomamente la
pertinencia de sus estrategias de estudio y evalúan todos los que de una forma u otra
pueden influir en el mejoramiento de la calidad educativa.

En el presente plan de estudio precisamos que la evaluación parte del análisis de los
indicadores de desempeño construidos desde el saber conocer, saber hacer y saber ser,
los cuales fueron concebidos desde la articulación de los estándares propuestos para cada
periodo, teniendo en cuenta una relación entre pensamientos y sistemas. Desde esta
articulación, el docente debe establecer los elementos evaluativos que surgen del trabajo
de la(s) situación(es) problema(s) desarrollada(s) en el periodo.

Establecemos tres formas de concebir los planes de mejoramiento en el proceso


evaluativo. En primer lugar las actividades de nivelación (fin de periodos académicos del

11
año), las cuales formulamos para los casos de los estudiantes que presentan bajo
desempeño; en segundo lugar establecemos las actividades de apoyo (en el transcurso de
todo el año), las cuales planteamos para los estudiantes que presentaron alguna debilidad
o fortaleza (actividades de profundización) en el proceso, y en último lugar proponemos
las actividades de superación (al final del año), las cuales son pertinentes para aquellos
estudiantes que no alcanzaron las competencias mínimas del grado.

12
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL VERGEL
PLAN DE ESTUDIOS 2020
ÁREA: MATEMÁTICAS GRADO: PRIMERO PERIODO ACADÉMICO: PRIMERO
COMPETENCIA Y DERECHOS BÁSICOS DE METAS DE
ESTÁNDAR EVIDENCIA CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS RECURSOS
COMPONENTE APRENDIZAJE APRENDIZAJE
• Represento el espacio 6. Identifica los usos Construye e interpreta La secuencia de los
circundante para establecer de los números representaciones pictóricas y números de 0 a 19. Números: contar, escribir,
relaciones (como código, diagramas para representar comparar. Conoce los números
Espaciales. cardinal, medida, relaciones entre cantidades que de 0 a 19. Los lee, escribe y El 70% de los
Ejercitación. El 70% de los
ordinal) y las se presentan en situaciones o representa en forma concreta y estudiantes del
Resolución De Problemas. estudiantes del grado
operaciones (suma fenómenos. pictórica y usando las cifras 0 a grado primero
Modelación. primero alcanzaran un
y resta) en Explica cómo y por qué es 9 y el sistema de posición alcanzaran un nivel
Razonamiento. nivel básico de
contextos de juego, posible hacer una operación decimal. Los usa para contar, básico de
aprendizaje.
familiares, (suma o resta) en relación con comparar y ordenar los aprendizaje.
económicos, entre los usos de los números y el elementos de un conjunto de
otros. contexto en el cual se objetos.
presentan.
• Reconozco en los objetos Ejercitación. 7. Compara objetos Crea, compone y descompone La posición y el Formas en dos y tres
propiedades o atributos que se Resolución De Problemas. del entorno y formas bidimensionales y movimiento de objetos dimensiones. Identifica,
puedan medir (longitud, área, Modelación. establece tridimensionales, para ello del entorno con describe, compara y dibuja la
volumen, capacidad, peso y Razonamiento. semejanzas y utiliza plastilina, papel, palitos, respecto a un punto de forma de los objetos de su
masa) y, en los eventos, su diferencias cajas, etc. referencia. entorno
duración empleando Describe de forma verbal las Desarrollar actividades
características cualidades y propiedades de un
geométricas de las objeto relativas a su forma.
formas Agrupa objetos de su entorno
bidimensionales y de acuerdo con las semejanzas
tridimensionales y las diferencias en la forma y
(Curvo o recto, en el tamaño y explica el
abierto o cerrado, criterio que utiliza. Por ejemplo,
plano o sólido, si el objeto es redondo, si tiene
número de lados, puntas, entre otras
número de caras, características. Identifica
entre otros). objetos a partir de las
descripciones verbales que
hacen de sus características
geométricas.

13
• Clasifico y organizo datos de Ejercitación. 7. Describe y representa Utiliza representaciones como Unidades de medida Mide longitud con patrones
acuerdo a cualidades y Resolución De Problemas. trayectorias y posiciones de planos para ubicarse en el para la longitud estándar y no estándar
atributos y los presento en Modelación. objetos y personas para espacio. (Metros, centímetros)
tablas Razonamiento. orientar a otros o a sí mismo Toma decisiones a partir de la
en el espacio circundante. ubicación espacial.
Dibuja recorridos, para ello
considera los ángulos y la
lateralidad.
Compara distancias a partir de
la observación del plano al
estimar con pasos, baldosas,
etc.
El reconocimiento de
Ejercitación.
• Describo cualitativamente patrones y
Resolución De Problemas.
situaciones de cambio y regularidades que le Reconoce, usa y crea patrones
Modelación.
variación utilizando el lenguaje permitan identificar
Razonamiento.
natural, dibujos y gráficas características comunes
en una situación.
Ejercitación. El reconocimiento de Recolectan datos, los
Resolución De Problemas. patrones y organizan, los representan en
Modelación. regularidades que le tablas y diagramas e
Razonamiento. permitan identificar interpretan
características comunes
en una situación.
INTERDISCIPLINARIEDAD: Ed. Artística: Visualización, trazos y decoración de los números del 0 al 9. Aprendo canciones EVALUACIÓN: Desarrollo de actividades en la clase y extra clase.
de rondas con relación a los números, representando la coreografía. Pruebas orales y escritas.
CIENCIAS NATURALES: dibuja seres de la naturaleza Observación continúa del proceso de aprendizaje.
Educación física: Desplazamientos espacial Actividades grupales.
Participación

14
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL VERGEL

PLAN DE ESTUDIOS 2020

ÁREA: MATEMÁTICAS GRADO: PRIMERO PERIODO ACADÉMICO: SEGUNDO

COMPETENCIA Y DERECHOS BÁSICOS DE METAS DE


ESTÁNDAR EVIDENCIA CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS RECURSOS
COMPONENTE APRENDIZAJE APRENDIZAJE
PENSAMIENTO NUMÉRICO Y Ejercitación. 2. Utiliza diferentes o Realiza conteos (de La secuencia de los Número entre 0 y 99. Cuenta El 75% de los Texto todos
SISTEMAS NUMÉRICOS Resolución De Problemas estrategias para contar, uno en uno, de dos en números de 0 a 99. hacia atrás empezando en estudiantes del grado aprender
Reconozco significados del Modelación realizar operaciones (suma y dos, etc.) iniciando en La secuencia de los cualquier número entre 1 y primero alcanzaran un Matemáticas 1.
número en diferentes Razonamiento resta) y resolver problemas cualquier número. números de 0 a 99 en 99. nivel básico de Tiras de papel de
contextos (medición, conteo, aditivos. o Determina la cantidad forma oral y escrita, Cuenta en forma oral o aprendizaje. colores.
comparación, codificación, 1. de elementos de una usando cifras y palabras. escrita de dos en dos, de Elementos del
localización Id en tifica los usos d e colección Los símbolos y el cinco en cinco, de diez en entorno.
entre otros). los números (como agrupándolos de 1 en vocabulario relacionado diez, hacia adelante o hacia Colores.
código, card inal, 1, de 2 en 2, de 5 en con los números entre 0 atrás, empezando en Tijeras.
medida, ordina l) y las 5. y 99 y las operaciones cualquier número entre 1 y Metro.
operaciones (suma y o escribe y resuelve aritméticas. 99.
resta) en contextos de situaciones variadas El valor de cada cifra Localiza ágilmente números
juego, familiares, con las operaciones dependiendo de su entre 0 y 1 000 en una cinta
económicos, entre otros de suma y resta en posición. numérica. Identifica cuál es el
problemas cuya número anterior y cuál es el
estructura puede ser siguiente
a + b = ?, a + ? = c, o ? Inventa e ilustra historias,
+ b = c. cuentos o anécdotas que
o Establece y involucran números
argumenta conjeturas “grandes” hasta 99.
de los posibles Cuenta colecciones de
resultados en una objetos concretos o dibujados
secuencia numérica. en una lámina, agrupándolos
o Utiliza las en grupos de 10. Cuenta una
características del colección de objetos
sistema decimal de agrupándolos según su
numeración para conveniencia. Justifica su
crear estrategias de elección.
cálculo y estimación
de sumas y restas

Reconozco nociones de Ejercitación. 5. Realiza medición de o Utiliza La posición y el Identifica y describe algunas
horizontalidad, verticalidad, Resolución De Problemas longitudes, capacidades, representaciones movimiento de objetos características de objetos en
paralelismo Modelación peso, masa, entre otros, para como planos para del entorno con respecto tres dimensiones como
y perpendicularidad en Razonamiento ello utiliza instrumentos y ubicarse en el a un punto de referencia. número de caras, números de
distintos contextos y su espacio.

15
condición relativa con respecto unidades no estandarizadas y o Toma decisiones a esquinas, características de
a diferentes sistemas de estandarizadas. partir de la ubicación los bordes, etc
referencia. espacial. Dibuja
recorridos, para ello
considera los ángulos
y la lateralidad.
o Compara distancias a
partir de la
observación del plano
al estimar con pasos,
baldosas, etc.
PENSAMIENTO MÉTRICO Y Ejercitación. 7. Describe y representa o identifica en fichas u Unidades de medida para Mide el largo de un objeto
SISTEMAS DE MEDIDAS Resolución De Problemas trayectorias y posiciones de objetos reales los la longitud (Metros, usando un metro. Identifican
Reconozco nociones de Modelación objetos y personas para valores de la variable centímetros) una estrategia. Indica la
horizontalidad, verticalidad, Razonamiento orientar a otros o a sí mismo en estudio. medida en metros y
paralelismo en el espacio circundante. Organiza los datos centímetros.
y perpendicularidad en en tablas de conteo
distintos contextos y su y/o en pictogramas
condición relativa con respecto sin escala.
a diferentes sistemas de o Lee la
referencia. información Identifi
ca en fichas u objetos
reales los valores de
la variable en estudio.
PENSAMIENTO ALEATORIO Y Ejercitación. 10. Clasifica y organiza datos, o Identifica en fichas u El uso de pictogramas y Representa en un pictograma
SISTEMAS DE DATOS Resolución De Problemas los representa utilizando objetos reales los diagramas de barras. o en un diagrama de barras la
Clasifico y organizo datos de Modelación tablas de conteo y valores de la variable información que lee en una
acuerdo a cualidades y Razonamiento pictogramas sin escalas, y en estudio. tabla o en un conjunto de
atributos y los presento en comunica los resultados o Organiza los datos en datos.
tablas. obtenidos para responder tablas de conteo y/o Clasifica objetos o situaciones
preguntas sencillas. en pictogramas sin en categorías según alguna
escala. característica como la forma,
o Lee la información el tamaño, color, el ritmo, u
presentada en tablas otro atributo. Usa más de una
de conteo y/o categoría. Describe qué
pictogramas sin criterio usó para clasificarlos.
escala (1 a 1).
o Comunica los
resultados
respondiendo
preguntas tales como:
¿cuántos hay en
total?, ¿cuántos hay
de cada dato?, ¿cuál
es el dato que más se

16
repite?, ¿cuál es el
dato que menos
aparece?

Describo cualitativamente 10. Clasifica y organiza datos, o Lee la información La importancia que tiene Clasifica objetos o situaciones
situaciones los representa utilizando presentada en tablas determinar las en categorías según alguna
de cambio y variación tablas de conteo y de conteo y/o características en un característica como la forma,
utilizando pictogramas sin escalas, y pictogramas sin grupo de objetos. el tamaño, color, el ritmo, u
el lenguaje natural, dibujos y comunica los resultados escala (1 a 1). otro atributo. Usa más de una
gráficas. obtenidos para responder o Comunica los categoría. Describe qué
preguntas sencillas. resultados criterio usó para clasificarlos.
respondiendo
preguntas tales como:
¿cuántos hay en
total?, ¿cuántos hay
de cada dato?, ¿cuál
es el dato que más se
repite?, ¿cuál es el
dato que menos
aparece?
INTERDISCIPLINARIEDAD: ED. ARTISTICA: Realizo loterías y rompecabezas para desarrollar habilidades de suma y resta. EVALUACIÓN: Desarrollo de actividades en la clase y extra clase.
CIENCIAS NATURALES: modelemos con arcilla o plastilina el cuerpo humano y diferentes elementos del medio e Pruebas orales y escritas.
identificando los seres vivos e inertes. Observación continúa del proceso de aprendizaje.
INGLÉS: leo y escribo los números de 0 a 10. Actividades grupales.
EDUCACIÓN FÍSICA: ejercicios de pintura teniendo en cuenta lateralidad y direccionalidad óculo manual. Participación

17
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL VERGEL

PLAN DE ESTUDIOS 2020

ÁREA: MATEMÁTICAS GRADO: PRIMERO PERIODO ACADÉMICO: TERCERO


COMPETENCIA Y DERECHOS BÁSICOS DE ACTIVIDADES METAS DE
ESTÁNDAR EVIDENCIA CONOCIMIENTOS RECURSOS
COMPONENTE APRENDIZAJE PEDAGÓGICAS APRENDIZAJE
PENSAMIENTO NUMÉRICO Y Ejercitación. 1. Identifica los usos de o Construye e interpreta representaciones La secuencia de los La secuencia de los El 70% de los Texto todos
SISTEMAS NUMÉRICOS Resolución De los números (como pictóricas y diagramas para representar números de 0 al 999. números de 0 al 999. estudiantes del aprender
Describo situaciones que Problemas código, cardinal, relaciones entre cantidades que se La secuencia de los La secuencia de los grado primero Matemáticas 1.
requieren el uso de medidas Modelación medida, ordinal) y las presentan en situaciones o fenómenos. números de 0 a 1000 en números de 0 a 1000 alcanzaran un nivel Tiras de papel de
relativas. Razonamiento operaciones (suma y o Explica cómo y por qué es posible hacer forma oral y escrita, en forma oral y básico de colores.
resta) en contextos de una operación (suma o resta) en relación usando cifras y escrita, usando cifras aprendizaje.
juego, familiares, con los usos de los números y el contexto palabras. y palabras.
económicos, entre en el cual se presentan. Los símbolos y el Los símbolos y el
otros. o Reconoce en sus actuaciones cotidianas vocabulario relacionado vocabulario
posibilidades de uso de los números y las con los números entre relacionado con los
operaciones. 0 y 1000 y las números entre 0 y
operaciones 1000 y las
aritméticas. operaciones
El valor de cada cifra aritméticas.
dependiendo de su El valor de cada cifra
posición. dependiendo de su
posición.

Diferencio atributos y Ejercitación. 4. Reconoce y compara o Reconoce en sus actuaciones cotidianas La secuencia de los . Identifica cuál es el
propiedades de objetos Resolución De Problemas atributos que pueden posibilidades de uso de los números y las números de 0 al 999. número anterior y
tridimensionales. Modelación ser medidos en objetos operaciones. La secuencia de los cuál es el siguiente
Razonamiento y eventos (longitud, o Interpreta y resuelve problemas de números de 0 a 1000 en Identifica, nombra,
duración, rapidez, masa, juntar, quitar y completar, que forma oral y escrita, visualiza y describe
peso, capacidad, involucren la cantidad de elementos de usando cifras y formas en tres
cantidad de elementos una colección o la medida de magnitudes palabras. dimensiones:
de una colección, entre como longitud, peso, capacidad y Los símbolos y el cilindros, cubos,
otros). duración. Utiliza las operaciones (suma y vocabulario relacionado conos, esferas. Usa
resta) para representar el cambio en una con los números entre un lenguaje intuitivo
cantidad. 0 y 1000 y las para compararlas y
operaciones describir las
aritméticas. semejanzas o
El valor de cada cifra diferencias.
dependiendo de su Compara varios
posición. objetos o situaciones
de acuerdo a la
longitud, distancia,
18
área, capacidad, peso,
duración, etc.
Comparo y ordeno objetos Ejercitación. 1.I d e n t i f i c a l o s Identifica atributos que se pueden medir en los La posición y el Describe las
respecto Resolución De uso s d e los objetos. movimiento de objetos diferencias, los
a atributos medibles. Problemas nú m eros (c omo Diferencia atributos medibles (longitud, masa, del entorno con clasifica y los ordena.
Modelación código, card inal, capacidad, duración, cantidad de elementos de respecto a un punto de Identifica y describe
Razonamiento medida, ordina l) y una colección), en términos de los instrumentos y Unidades de medida patrones de forma,
las las unidades utilizadas para medirlos. para la longitud tamaño, color, en una
operaciones (suma y (Metros secuencia de objetos
resta) en contextos o dibujos, donde hay
de por lo menos dos
juego, familiares, características que
económicos varían.

Represento datos relativos a Ejercitación. 10. Clasifica y organiza Lee la información presentada en tablas de conteo La representación en
mi datos, los representa y/o pictogramas sin escala (1 a 1). diagramas y tablas.
Resolución De Problemas utilizando tablas de
entorno usando objetos conteo y pictogramas Comunica los resultados respondiendo preguntas
Modelación
concretos, sin escalas, y comunica tales como: ¿cuántos hay en total?, ¿cuántos hay
los resultados obtenidos de cada dato?, ¿cuál es el dato que más se repite?,
Pictogramas y diagramas de Razonamiento
para responder ¿cuál es el dato que menos aparece?
barras.
preguntas sencillas.

Reconozco y genero Ejercitación. 9. Reconoce el signo - Identifica atributos que se pueden medir en los Indica cuál es el
equivalencias Resolución De Problemas igual como una objetos. La utilización de objetos siguiente y describe el
entre expresiones numéricas y Modelación equivalencia entre - Diferencia atributos medibles (longitud, masa, concretos, dibujos o patrón.
describo cómo cambian los Razonamiento expresiones con sumas capacidad, duración, cantidad de elementos de números al hallar Hace una tabla para
símbolos y restas. una colección), en términos de los instrumentos y regularidades y llevar cuentas.
aunque el valor siga igual. las unidades utilizadas para medirlos. Compara y patrones.
ordena objetos de acuerdo con atributos como
altura, peso, intensidades de color, entre otros y
recorridos según la distancia de cada trayecto.
Compara y ordena colecciones según la cantidad
de elementos.

- Propone números que satisfacen una igualdad


con sumas y restas. Describe las características
de los números que deben ubicarse en una
ecuación de tal manera que satisfaga la igualdad.
- Argumenta sobre el uso de la propiedad
transitiva en un conjunto de igualdades.
INTERDISCIPLINARIEDAD: EDUCACIÓN FÍSICA: desarrollo de la motricidad fina y gruesa. EVALUACIÓN: Desarrollo de actividades en la clase y extra clase.
TECNOLOGÍA: manejo de herramientas básicas de paint. Pruebas orales y escritas.
ED. ARTISTICA: recortar y hacer composiciones con las figuras geométricas básicas. Observación continúa del proceso de aprendizaje. Actividades grupales. Participación

19
NSTITUCIÓN EDUCATIVA EL VERGEL
PLAN DE ESTUDIOS 2020
ÁREA: MATEMÁTICAS GRADO: PRIMERO PERIODO ACADÉMICO: CUARTO
COMPETENCIA Y DERECHOS BÁSICOS DE ACTIVIDADES
ESTÁNDAR EVIDENCIA CONOCIMIENTOS METAS DE APRENDIZAJE RECURSOS
COMPONENTE APRENDIZAJE PEDAGÓGICAS

Describo, comparo y o Realiza composiciones Cómo y cuándo Comprende que un El 70% de los Texto todos
cuantifico situaciones con
números, en diferentes
Ejercitación.
Resolución De
3. Utiliza las y descomposiciones de
números de dos dígitos
usar las
operaciones de
grupo de diez unidades
forman una decena y un
estudiantes del grado
primero alcanzaran un
aprender
Matemáticas 1.
contextos y con diversas características en términos de la suma, resta, grupo de diez decenas nivel básico de Tiras de papel de
representaciones. Problemas posicionales del Sistema cantidad de “dieces” y multiplicación y forman una centena. aprendizaje. colores.
de Numeración Decimal de “unos” que los división para Representa esa relación Elementos del
Modelación
(SND) para establecer conforman. comunicar, con material concreto, entorno.
Razonamiento relaciones entre o Encuentra parejas de procesar e con dibujos o con Colores.
cantidades y comparar números que al interpretar números. Tijeras.
números. adicionarse dan como información y para Cartón.
resultado otro número modelar diferentes Regla.
dado. situaciones. Plato.
o Halla los números
correspondientes a
tener “diez más” o
“diez menos” que una
cantidad determinada.
o Emplea estrategias de
cálculo como “el paso
por el diez” para
realizar adiciones o
sustracciones.

Diferencio atributos y o Identifica y nombra La posición y el Identifica y traza líneas


propiedades de objetos
tridimensionales.
Ejercitación.
Resolución De
8. Describe diferencias entre
objetos o grupos de
movimiento de
objetos del entorno
rectas, líneas curvas
figuras abiertas y
cualitativamente objetos. Comunica con respecto a un cerradas. Utiliza la regla
Problemas situaciones para las características con propiedad. Distingue
identificar el cambio y la
20
variación usando identificadas y justifica punto de intuitivamente cuándo
Modelación
gestos, dibujos, las diferencias que referencia. dos rectas son paralelas
Razonamiento diagramas, medios encuentra. y cuándo
gráficos y simbólicos. perpendiculares en
dibujos y objetos de su
entorno.
Reconoce y dibuja
figuras planas como
triángulos, rectángulos o
circunferencias con la
ayuda de objetos como
un palo, una regla, un
cartón o un plato.
Comparo y ordeno objetos o Establece relaciones de La posición y el Conoce sus nombres y
respecto a atributos
medibles.
Ejercitación.
Resolución De
9. Reconoce el signo dependencia entre
magnitudes.
movimiento de
objetos del entorno
los usa con propiedad.
Identifica y describe
igual como una o Propone números que con respecto a un algunas características
Problemas equivalencia entre satisfacen una punto de como número de lados,
expresiones con sumas igualdad con sumas y referencia. lados paralelos o lados
Modelación
y restas. restas. perpendiculares.
Razonamiento o Describe las Construye dibujos
características de los usando estas figuras.
números que deben
ubicarse en una
ecuación de tal
manera que satisfaga
la igualdad.
o Argumenta sobre el
uso de la propiedad
transitiva en un
conjunto de
igualdades.

Diferencio atributos y o Propone números que Unidades de Mide el tiempo en horas,


propiedades de objetos
tridimensionales.
Ejercitación.
Resolución De
9. Reconoce el signo satisfacen una
igualdad con sumas y
medida para la
longitud (Metros,
medias horas y cuartos
de hora.
Comparo y ordeno objetos igual como una restas. centímetros)
respecto a atributos Problemas equivalencia entre o Describe las
medibles. expresiones con sumas características de los
Modelación
y restas. números que deben

21
ubicarse en una
Razonamiento
ecuación de tal
manera que satisfaga
la igualdad.
o Argumenta sobre el
uso de la propiedad
transitiva en un
conjunto de
igualdades.
o Identifica en fichas u
objetos reales los
valores de la variable
en estudio.
Resuelvo y formulo o Organiza los datos en La utilización de Identifica y describe
preguntas que
requieran para su solución
Resolución De
Problemas
10. Clasifica y tablas de conteo y/o
en pictogramas sin
objetos concretos,
dibujos o números
patrones de forma,
tamaño, color, en una
coleccionar organiza datos, los escala. al hallar secuencia de objetos o
y analizar datos del entorno Modelación representa utilizando o Lee la información regularidades y dibujos, donde hay por
Próximo. tablas de conteo y presentada en tablas patrones. lo menos dos
Razonamiento
Reconozco y genero pictogramas sin escalas, de conteo y/o El contexto de las características que
equivalencias y comunica los pictogramas sin escala operaciones de varían. Indica cuál es el
entre expresiones resultados obtenidos (1 a 1). suma y resta para siguiente y describe el
numéricas y para responder o Comunica los analizar relaciones patrón.
Describo cómo cambian los preguntas sencillas. resultados entre datos. Lee e interpreta
símbolos aunque el valor respondiendo información consignada
siga igual. preguntas tales como: en gráficas de barras.
¿cuántos hay en total?, Representa información
¿cuántos hay de cada en gráficas de barras o
dato?, ¿cuál es el dato en tablas. Interpreta
que más se repite?, información consignada
¿cuál es el dato que en tablas o gráficas. Pasa
menos aparece? de una a otra forma de
o Establece relaciones de representar información.
dependencia entre
magnitudes.
o Propone números que
satisfacen una
igualdad con sumas y
restas.

22
o Describe las
características de los
números que deben
ubicarse en una
ecuación de tal
manera que satisfaga
la igualdad.
o Argumenta sobre el
uso de la propiedad
transitiva en un
conjunto de
igualdades.
o Identifica en fichas u
objetos reales los
valores de la variable
en estudio.
o Organiza los datos en
tablas de conteo y/o
en pictogramas sin
escala.
o Lee la información
presentada en tablas
de conteo y/o
pictogramas sin escala
(1 a 1).
o Comunica los
resultados
respondiendo
preguntas tales como:
¿cuántos hay en total?,
¿cuántos hay de cada
dato?, ¿cuál es el dato
que más se repite?,
¿cuál es el dato que
menos aparece?
INTERDISCIPLINARIEDAD: TECNOLOGÍA: Realizar y colorear las figuras geométricas en paint. EVALUACIÓN: Desarrollo de actividades en la clase y extra clase.
MATEMÁTICAS: Hagamos composiciones con las figuras geométricas. Pruebas orales y escritas.
Observación continúa del proceso de aprendizaje.
Actividades grupales.
Participación.
23
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL VERGEL
PLAN DE ESTUDIOS 2020
ÁREA: MATEMÁTICAS GRADO: TERCERO PERIODO ACADÉMICO: PRIMERO
COMPETENCIA METAS DE
DERECHOS BÁSICOS DE ACTIVIDADES
ESTÁNDAR Y EVIDENCIA CONOCIMIENTOS APRENDIZAJE RECURSOS
APRENDIZAJE PEDAGÓGICAS
COMPONENTE
Texto todos
1.Usa numero desde 0 – 1.Números: contar, escribir, 1.La comparación El 70% de los aprender
PENSAMIENTO NUMÉRICO 999.999 teniendo claro el comparar. 2. de los números Componer y estudiantes del grado 3 Matemáticas 3
Y SISTEMAS NUMÉRICOS RESOLUCIÓN/N concepto de unidad, Conoce los números de 0 a 1 entre de 0 y 1 000 descomponer números alcanzaran un nivel Tiras de papel de
Reconozco propiedades de UMÉRICO decena., centena etc 000 000. Los lee, escribe y 000 usando el entre 0 y 1 000 000 en básico de aprendizaje. colores.
los números y relaciones VARIACIONAL representa en forma concreta, sistema de forma concreta o gráfica. Elementos del
entre ellos (ser mayor que, en forma pictórica y usando las numeración de 2. En un número entorno.
ser menor que,) en cifras 0 a 9 y el sistema de posición. reconocer que el primer Colores.
diferentes contextos posición decimal. 2. El valor de cada dígito de la derecha Tijeras.
3. Los usa para contar, cifra dependiendo representa el número de Cartón.
comparar y ordenar los de su posición unidades, el siguiente a Regla.
elementos de un conjunto de Plato.
la izquierda el número
objetos. 4. Usa los números
de decenas, siguiente el
como etiquetas.
número de centenas, el
siguiente las unidades de
mil, etc.
3. Identificar que, en un
número, el valor de cada
dígito depende de su
posición.
4. Representar esta
situación con objetos

24
concretos, dibujos o un
ábaco.

Texto todos
PENSAMIENTO ESPACIAL Y COMUNICACIÓ 15. Reconoce y propone .1Las características El 70% de los aprender
SISTEMAS GEOMÉTRICOS N/ ESPACIAL patrones con números o 1.Transformaciones de algunos objetos Descubrir y describir estudiantes del grado Matemáticas 3
Reconozco nociones de MÉTRICO figuras geométricas geométricas. 2. tridimensionales y patrones geométricos tercero alcanzaran un Tiras de papel de
horizontalidad, verticalidad, Translaciones, rotaciones, de algunas figuras donde cambian más de nivel básico de colores.
paralelismo y 11. Mide y estima longitud, reflexiones, simetrías y bidimensionales una cualidad. aprendizaje Elementos del
perpendicularidad en distancia, área, capacidad, ampliaciones (homotecias). 2. Inventar secuencias entorno.
distintos contextos y su peso, duración etc. En 3. Determina ubicación y usando objetos Colores.
condición relativa con objetos y/o eventos. trayectoria. geométricos y reta a sus Tijeras.
respecto a diferentes compañeros a encontrar Cartón.
sistemas de referencia cuál es el objeto Regla.
Plato.
siguiente.
3. Identificar las
características de los
polígonos y sus lados

INTERDISCIPLINARIEDAD: Educación Física, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales. EVALUACIÓN: Desarrollo de actividades

25
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL VERGEL

PLAN DE ESTUDIOS 2020

ÁREA: MATEMÁTICAS GRADO: TERCERO PERIODO ACADÉMICO: SEGUNDO


COMPETENCIA METAS DE
DERECHOS BÁSICOS DE ACTIVIDADES
ESTÁNDAR Y EVIDENCIA CONOCIMIENTOS APRENDIZAJE RECURSOS
APRENDIZAJE PEDAGÓGICAS
COMPONENTE
1.Inferir información de Texto todos
PENSAMIENTO ALEATORIO 12. Interpreta representa 1. Formula Lectura, interpretación y uso de una tabla. El 70% de los aprender
Y SISTEMAS DE DATOS comunicación/a datos de diferentes preguntas que la información presentada en 2. Representar en un estudiantes del grado Matemáticas 3
Represento datos relativos leatorio maneras pueden abordarse tablas y diagramas de barras. diagrama de barras tercero alcanzaran un Tiras de papel de
a mi entorno usando con datos. información que obtiene nivel básico de colores.
objetos concretos, 2. Recolecta, de una encuesta o que aprendizaje Elementos del
pictogramas y diagramas de organiza y entorno.
lee en una tabla e
barra representa datos en
interpreta la
tablas y diagramas y
extrae información información.
de ellos

Justificar propiedades, Textos


PENSAMIENTO RESOLUCION Resuelve distintos tipos de Reconoce y usa Las propiedades de los números características y estudiantes del grado 3
VARIACIONAL Y SISTEMAS NUMERICA problemas que involucren patrones y variación y la descripción de patrones relaciones de los alcanzaran un nivel
ALGEBRAICOS Y VARIACIONAL sumas restas en una situación. numéricos números y sus básico de aprendizaje
ANALÍTICOS Construyo multiplicaciones y Operaciones de Cómo y cuándo usar las operaciones usando
secuencias numéricas y divisiones. multiplicación y operaciones de suma, resta, ejemplos y
geométricas utilizando 5.Comprendo la relación división. multiplicación y división para
contraejemplos.
propiedades de los números que hay entre la Comprende el comunicar, procesar e
2. Reconocer algunas
y de las figuras geométricas. multiplicación y la división significado y interpretar información y para
PENSAMIENTO NUMÉRICO 3. Comprende que dividir multiplica y divide modelar diferentes situaciones propiedades o
Y SISTEMAS NUMÉRICOS corresponde a hacer números de 1 a 1 características de los
Uso representaciones – repartos equitativos 000 por números de números y sus
principalmente concretas y 6. comprende el uso de una cifra. Utiliza operaciones y las usa
pictóricas– para explicar el fraccionarios para describir estas operaciones para resolver problemas.
valor de posición en el situaciones en las que una para plantear y 3. Reconocer con
unidad se divide en partes resolver problemas ejemplos concretos o
iguales. dibujos, propiedades
26
sistema de numeración y para modelar como la conmutatividad y
decimal situaciones. la asociatividad de la
suma y la multiplicación.

INTERDISCIPLINARIEDAD: Educación artística EVALUACIÓN: flexible

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL VERGEL


PLAN DE ESTUDIOS 2020
ÁREA: MATEMÁTICAS GRADO: TERCERO PERIODO ACADÉMICO: TERCERO
COMPETENCIA Y DERECHOS BÁSICOS DE ACTIVIDADES METAS DE APRENDIZAJE
ESTÁNDAR EVIDENCIA CONOCIMIENTOS RECURSOS
COMPONENTE APRENDIZAJE PEDAGÓGICAS
1. Leer números entre 0 Texto todos
1. Identifican, crean y usan 1. Los símbolos y el y 1. 000. 000. Escribir El 70% de los aprender
PENSAMIENTO NUMÉRICO 8. comprende el patrones Identifica, inventa y vocabulario usando los símbolos estudiantes del grado Matemáticas 3
Y SISTEMAS NUMÉRICOS significado de la igualdad describe patrones numéricos relacionados con numéricos o en palabras. tercero alcanzaran un Tiras de papel de
Reconozco significados del utilizando los símbolos. que combinan dos atributos y los números de 0 a 1 2. Comparar dos nivel básico de colores.
número en diferentes COMUNICACIÓ 15. Reconoce y propone usan alguna(s) de las cuatro 000 000 en forma números y determina aprendizaje Elementos del
contextos (medición, N/ESPACIAL patrones con números o operaciones. 2. Compara y oral y escrita. entorno.
cuál es mayor. Usa con
conteo, comparación, MÉTRICO figuras geométricas ordena 3. Usa símbolos y 2. El uso de
propiedad los símbolos <
codificación, localización 10. Ubica lugares en mapas modelos matemáticos para ecuaciones y
entre otros). y describe trayectos representar relaciones. símbolos para y >. 3.
Represento el espacio RAZONAMIENT 13.Usa correctamente las representar Ilustrar la situación con
circundante para establecer O/ESPACIAL expresiones posible, relaciones entre gráficas.
relaciones espaciales. - MÉTRICO imposible, muy posible y números y modelar 4. Escribir uno sobre el
Describo cuerpos o figuras poco posible. situaciones aditivas otro alineándolos por las
tridimensionales en . y multiplicativas unidades.
distintas posiciones y 5. Justificar cúal es el
tamaños. mayor.
6. Representar las

27
operaciones con
material

INTERDISCIPLINARIEDAD: Educación artística EVALUACIÓN: flexible


.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL VERGEL

PLAN DE ESTUDIOS 2020

ÁREA: MATEMÁTICAS GRADO: TERCERO PERIODO ACADÉMICO: CUARTO


COMPETENCIA METAS DE
DERECHOS BÁSICOS DE ACTIVIDADES
ESTÁNDAR Y EVIDENCIA CONOCIMIENTOS APRENDIZAJE RECURSOS
APRENDIZAJE PEDAGÓGICAS
COMPONENTE
Texto todos
PENSAMIENTO NUMÉRICO Fracciones. Escribe y compara El significado del El 70% de los aprender
Y SISTEMAS NUMÉRICOS 7. Compara fracciones fracciones con denominador sistema de 1. Comparar dos estudiantes del grado Matemáticas 3
Uso representaciones – sencillas y reconoce entre 1 y 10 y las usa para numeración fracciones con el mismo tercero alcanzaran un Tiras de papel de
COMUNICACIÓ denominador e indica
principalmente concretas y fracciones qu aunque se representar situaciones y decimal, sus nivel básico de colores.
N,
pictóricas– para realizar vean distintos representan resolver problemas propiedades y usos. cuál es mayor. 2. aprendizaje Elementos del
RESOLUCIÓN/N
equivalencias de un número la misma cantidad Las propiedades de Usar dibujos y otras entorno.
UMÉRICO
en las diferentes unidades 14. Puede describir los números y la estrategias.
VARIACIONAL
del sistema decimal variaciones descripción de 3. Comparar dos
Reconoce y usa patrones y patrones numéricos fracciones con el mismo
variación en una situación. numerador e indica cuál

28
es mayor. 4. Usar
dibujos y otras
estrategias.
5. Comparar dos
fracciones sencillas, con
referencia a una tercera
fracción. 6.
Ordenar un conjunto de
fracciones sencillas

INTERDISCIPLINARIEDAD: ciencias naturales EVALUACIÓN: trabajos escritos

29
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL VERGEL
PLAN DE ESTUDIOS 2020
ÁREA: MATEMATICAS GRADO: CUARTO PERIODO ACADÉMICO PRIMERO
ESTÁNDAR COMPETENCIA Y DERECHOS BÁSICOS DE EVIDENCIA CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS METAS DE RECURSOS
COMPONENTE APRENDIZAJE APRENDIZAJE
Justifico el valor de COMUNICACION OPERACIONES CON .* Escritura y lectura de Al finalizar el Libro de
posición en el Leer y escribir 2. Describe y Utiliza el sistema de NUMEROS NATURALES cantidades correctamente primer periodo el matemáticas
sistema de números de hasta justifica diferentes numeración decimal Sistema de numeración hasta 9 cifras. 90% de los proyecto C
numeración decimal nueve cifras en estrategias para para representar, decimal. Lectura y Claves Santillana pág. 16- estudiantes Guías Escuela
en relación con el situaciones representar, operar y comparar y operar escritura de números 21. estarán en nueva.
conteo recurrente de cotidianas. hacer estimaciones con números Expresión, comparación y * Ubica cantidades en el capacidad de: Cuadernillo
unidades. con números mayores o iguales a ordenación de números ábaco. realizar módulo 1 PTA
naturales y números 10.000. naturales de 999 hasta *Utiliza el juego “la casa operaciones con Fotocopias.
romanos. 999999. de cambio números
Números ordinales hasta 1ª cartilla educación de naturales,
100 calidad pág22-24. Interpretarán
Lectura y escritura de *Representa en le ábaco fracciones y
números romanos cantidades mayores de decimales en
millón. Pág. 25 educación diferentes
de calidad 1ª cartilla. contextos
*Realiza actividades en
casa sobre los temas
vistos
Interpreto las COMUNICACIÓN LAS FRACIONES Y SUS Representación gráfica,
fracciones en Leer, interpretar y 1. Interpreta las Describe situaciones APLICACIONES escritura y lectura de
diferentes contextos: representar fracciones como en las cuales puede Fracciones y sus términos. fracciones.
situaciones de fracciones en razón, relación parte usar fracciones y Fracciones en la semirrecta Comparación de
medición, relaciones situaciones todo, cociente y decimales. numérica. fracciones homogéneas y
parte de todo, cotidianas. operador en Comparación de fracciones heterogéneas.
cociente, razones y diferentes contextos. homogéneas. Identificación de
proporciones. Comparación de fracciones fracciones equivalentes.
heterogéneas. Calculo de la fracción de
Fracciones equivalentes. una cantidad.

30
Identifico, RESOLUCION DE Usa el transportador Diferenciar rectas ANGULOS Y POLIGONOS Trazo de rectas,
represento y utilizo PROBLEMAS para medir ángulos y paralelas, MOVIMIENTOS EN EL semirrectas y segmentos.
ángulos en giros, Elaborar los clasifica perpendiculares y *Realiza actividades con
PLANO
aberturas explicaciones y Dependiendo de si oblicuas. Distinguir clases de líneas. Guía 7
Relaciones entre rectas
inclinaciones, figuras, argumentos son mayores o los diferentes escuela nueva, pág. 57-
Los ángulos y su medición.
puntas y esquinas en basados en los menores a un ángulo ángulos que se 62.
La circunferencia y el
situaciones estáticas movimientos recto (90º). Asocia forman entre ellas Guía 7 escuela nueva,
circulo
y dinámicas. realizados a giros de una, media y pág. 57-62
cuerpos u objetos un cuarto de vuelta a
en la resolución de 360º, 180º y 90º Identificación de rectas
problemas. respectivamente. paralelas o
Seleccionar y aplicar perpendiculares
estrategia Clasificación de ángulos
según su amplitud.
Clasificación de triángulos
y cuadriláteros según sus
características y sus
medidas. Claves Santillana
pág. 118-119.

Diferencio y ordeno, RESOLUCION DE Expresa una misma MEDICION Resolución de ejercicios


en objetos y eventos PROBLEMAS 5. Elige medida en Unidades de área que implique la
propiedades o Seleccionar, instrumentos y diferentes unidades, estimación y medición de
atributos que se comparar y evaluar unidades establece longitudes.
pueden medir estrategias estandarizadas y no equivalencias entre Conversión de unidades
(longitudes adecuadas estandarizadas para ellas y toma de superficie.
distancias, áreas de COMUNICACIÓN estimar y medir decisiones de la Calculo de perímetro y de
superficie volúmenes Describir a partir de longitud, área, unidad más superficie de figuras
de cuerpos sólidos, secuencias reales volumen, capacidad, conveniente según planas.
volúmenes de los diferentes peso y masa, las necesidades de la Resolución de problemas
líquidos y instrumentos de duración, rapidez, situación. que impliquen el uso de
capacidades de medida. temperatura, y a medidas de superficie.
recipientes pesos y partir de ellos hace
masa de cuerpos los cálculos
sólidos duración de necesarios para
eventos o procesos resolver problemas

31
amplitud de
ángulos.)

Represento datos RAZONAMIENTO Elabora encuestas ALEATORIO Y Organizar en una tabla de


usando tablas y sencillas para datos una información
graficas pictogramas, -Interpretar y usar 10. Recopila y obtener la
VARIACIONAL
recolectada.
graficas de barra, representaciones organiza datos en información frecuencia y moda Completar la tabla con la
diagramas de líneas, basadas en tablas de doble pertinente para información.
diagramas diferentes fuentes entrada y los responder la Realizar una encuesta
circulares.) de información representa en pregunta. sobre su deporte favorito
-extraer y gráficos de barras Construye tablas de y haz una tabla para hallar
representar agrupadas o gráficos doble entrada y la frecuencia y la moda.
información en de líneas, para dar gráficos de barras
tablas de frecuencia respuesta a una agrupadas, gráficos
y gráficos circulares pregunta planteada. de líneas o
Interpreta la pictogramas con
información y escala.
comunica sus Lee e interpreta los
conclusiones. datos

INTERDISCIPLINARIEDAD Lengua castellana: definición de conceptos, interpretación y escritura de situaciones EVALUACIÓN:


problemas Actividades grupales
Participación
Evaluación escrita.
Talleres.

32
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL VERGEL
PLAN DE ESTUDIOS 2020
ÁREA: MATEMATICAS GRADO: CUARTO PERIODO ACADÉMICO SEGUNDO

ESTÁNDAR COMPETENCIA Y DERECHOS BÁSICOS DE EVIDENCIA CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES METAS DE RECURSOS


COMPONENTE APRENDIZAJE PEDAGÓGICAS APRENDIZAJE
Uso diversas SOLUCION DE Describe y desarrolla OPERACIONES CON Al finalizar el Cartilla proyecto C
estrategias de cálculo PROBLEMAS 9. Identifica estrategias para NUMEROS * Realiza operaciones segundo periodo Modulo 1 escuela
nueva.
(especialmente Elaborar y comunicar patrones en secuencias calcular sumas y restas NATURALES con el sistema de el 90%
cálculo mental) y de basadas en numeración. Guía 1ª estudiantes Cuaderno de
explicaciones y (aditivas o Utilización de las actividades
estimación para argumentos basados multiplicativas) y los descomposiciones operaciones de adición, primera cartilla, deberán ser
Fotocopias
resolver problemas en procedimientos y utiliza para establecer aditivas y sustracción y educación de calidad capaces de Tablero
en situaciones resultados de las generalizaciones multiplicativas multiplicación en la pág. 10- aplicar Tarjetones de
aditivas y operaciones en la aritméticas o solución de situaciones 11. Guía nivelemos operaciones de números.
multiplicativas. solución de algebraicas. concretas. pág. 20-22. suma, resta y Guías nivelemos
problemas. Aplicación de las multiplicación en
propiedades de las * Desarrolla la resolución de
operaciones en la actividades de relación problemas.
solución de problemas. de orden con
Propiedades de la cantidades. Casa de
multiplicación. saber pág. 22.
Multiplicación con
factores terminados en
cero.

Analizo y explico las RESOLUCION DE Construye y utiliza FRACCIONES Y Adicción, sustracción Al finalizar el Guías Escuela
distintas PROBLEMAS representaciones NUMEROS de fracciones. segundo periodo nueva.
representaciones de
un mismo número
Seleccionar y aplicar 3. Establece pictóricas para
comparar números
DECIMALES Multiplicación y
división de fracciones.
el 70% de los
estudiantes Cuadernillo
estrategias para la relaciones mayores que, Multiplicación de
(naturales, resolución de menor que, igual que y racionales (como fracciones. Lectura y escritura de estarán en módulo 1 PTA
fracciones, decimales problemas que relaciones fracción o decimales). División de fracciones. fracciones decimales. capacidad de
y porcentuales). requieren el uso de multiplicativas entre Establece, justifica y Fracciones decimales Y Correspondencia entre resolver Frutas y semillas
las fracciones, utiliza criterios para números decimales números decimales y operaciones con
números racionales en
Números decimales. comparar fracciones y Lectura y escritura de fracciones. números Fotocopias
sus formas de fracción o
decimales. Construye números decimales
decimal.
33
y compara Orden de los números fraccionarios y regla
expresiones numéricas decimales. decimales
que contienen
decimales y fracciones

Comparo y clasifico COMUNICACIÓN Arma, desarma y ANGULOS Y Señalar en un conjunto Al finalizar el Lápiz y regla
figuras Describir y clasificar 6. Identifica, describe crea formas
bidimensionales y
POLIGONOS. de objetos cuales son segundo periodo Compas.
bidimensionales de las figuras y representa figuras MOVIMIENTOS EN EL polígonos y dibujarlos el 95% de los Hojas de oficio
acuerdo con sus tridimensionales. PLANO Y SOLIDOS en el cuaderno. estudiantes Cuadriculadas
geométricas básicas bidimensionales y Reconoce entre un
componentes a partir de sus tridimensionales, y Los polígonos y su Escribir el nombre que estarán en la
conjunto de desarrollos
(ángulos y vértices) y características, establece relaciones planos, los que
clasificación. recibe cada polígono capacidad de
características. relaciones y entre ellas. corresponden a Los triángulos. según el número de comparar y
Predigo patrones de componentes. determinados sólidos lados. clasificar figuras
variación en una Identificar atendiendo a las En una figura dada poligonales como
secuencia numérica, relaciones entre la escribe el nombre de triángulos.
geográfica o gráfica. posición de las los polígonos que la
diferentes caras y componen.
aristas. En grupo discutir sobre
preguntas realizadas
de los objetos.

Describo y RAZONAMIENTO Establecer entre áreas MEDICION. Dibujar figuras Al finalizar el Objetos de
argumento relaciones Describir y 7. Calcula el área y y perímetros de ESTADISTICA Y poligonales, medir las segundo periodo figuras
entre el perímetro y argumentar acerca el perímetro de un figuras planas cuando VARIACION longitudes de sus lados los estudiantes geométricas
el área de figuras del perímetro y el rectángulo a partir se modifican las y calcular sus serán capaces de
diferentes, cuando se área de un conjunto de su base y su altura dimensiones de las El perímetro perímetros hallar el Piso del salón
fija una de estas de figuras planas usando números figuras. De un conjunto de perímetro y el cancha de futbol
medidas. cuando una de las naturales, decimales figuras incompletas área de figuras de la escuela.
magnitudes se fija. o fraccionarios y calcula deducir la que falta y geométricas.
el área de otras figuras hallar su perímetro.
a partir del área de
rectángulos

34
Interpreto comunicación Graficas de líneas Al finalizar el Regla
información Representar Lee e interpreta los elabora segundo periodo Lapicero
presentada en tablas gráficamente un con 10. Recopila y datos representados en
tablas de doble entrada,
representaciones los estudiantes Hojas
y graficas junto de datos e organiza datos en tablas gráficas y las serán capaces de cuadriculadas
pictogramas, graficas interpretar gráficos de barras interpreta interpretar fotocopias
de doble entrada y los agrupados, gráficos de
de barra, diagramas representaciones en representa en gráficos información en
línea o pictogramas con
de líneas, diagramas graficas de líneas de barras agrupadas o graficas de líneas.
escala
circulares.) Realizar cálculos gráficos de líneas, para Ubicación e
Comparo diferentes para construir graficas dar respuesta a una identificación de un
representaciones del o líneas pregunta planteada. punto de acuerdo con
mismo conjunto de sus coordenadas
datos

INTERDISCIPLINARIEDAD Lengua castellana: definición de conceptos, interpretación y escritura de situaciones EVALUACIÓN:


problemas. Educación Artística: elaboración y construcción de sólidos geométricos Actividades grupales
Participación
Evaluación escrita.
Talleres.

35
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL VERGEL
PLAN DE ESTUDIOS 2020
ÁREA: MATEMATICAS GRADO: CUARTO PERIODO ACADÉMICO: TERCERO

ESTÁNDAR COMPETENCIA Y DERECHOS BÁSICOS DE EVIDENCIA CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES METAS DE RECURSOS


COMPONENTE APRENDIZAJE PEDAGÓGICAS APRENDIZAJE
Identifico, en el RESOLUCION DE Divide con agilidad, de DIVISION DE Identificación de Al finalizar el Piedras
contexto de una PROBLEMAS 3.Comprende que el manera escrita y oral NUMEROS divisiones exactas e tercer periodo el Cajas de cartón
Tarjetones de
situación, la Seleccionar y aplicar residuo en una división números de dos cifras inexactas. 90% de los
NATURALES Y números.
necesidad de un estrategias para la corresponde a entre números de una Resolver problemas estudiantes serán
TEORIA DE Semillas
cálculo exacto o resolución de Lo que sobra al efectuar cifra (sin residuo). que requieran hacer capaces de:
problemas utilizando NUMEROS El Abaco
aproximado y lo un reparto equitativo. reparticiones. efectuar Billetes didácticos.
contextos reales de la División de números
razonable de los Divide con precisión y Realizar divisiones y divisiones con Semillas
división para realizar naturales.
resultados obtenidos. agilidad números comprobar si están números Libros de
reparticiones. División exacta e
naturales de hasta cuatro bien hechas. naturales, biblioteca
RAZONAMIENTO inexacta.
cifras por números de Resolver Vasos desechables
Conocer el Prueba de la división.
una cifra. Indica cuál es el problemas de Reloj
significado de la Propiedad Patio de recreo
cociente y cuál el residuo. multiplicación,
división y sus fundamental de la Botellas
división entre
características división exacta. desechables
fracciones y
. Múltiplos y divisores
representación
de un número.
de fracciones
Criterios de
decimales.
divisibilidad
identificar
Justifico el valor de Representa una fracción Representar de dos cuadriláteros y
RESOLUCION DE LOS DECIMALES Y
posición en el sistema PROBLEMAS 8.Multiplica o un número mixto como SUS OPERACIONES formas diferentes un trazar
coordenadas en
de numeración Seleccionar y aplicar fracciones utilizando una porción de un Multiplicación de número mixto.
decimal en relación segmento y como un Colorear cada caso el plano
estrategias para la estrategias que fracciones.
con el conteo punto sobre la recta que representa ese cartesiano y
resolución de muestran Fracciones
problemas que numérica. decimales. número.
36
recurrente de requieren el uso de comprensión y no sólo Representa una fracción Décimas, centésimas Plantear dos ejemplos hallar el área de
unidades. las fracciones, memorización de un o un número mixto como y milésimas. de multiplicación entre triángulos y
Números decimales. procedimiento una porción de un Números decimales. fracciones. rectángulos
segmento y como un Hallar los cocientes en
9.Reconoce punto sobre la recta una división entre determinar la
fracciones y números numérica. fracciones. posibilidad de
decimales positivos (con Multiplica una fracción Plantear una división ocurrencia de un
una sola cifra después por un número natural de fracciones y evento seguro,
de la coma) en forma multiplicando el formula preguntas. posible, poco
oral, escrita o numerador por ese posible imposible
Con dibujos. Compara número.
números naturales, Interpreta el producto de
fracciones y una fracción con
números decimales denominador uno por un
positivos número como una
división.

Utilizo sistemas de MODELACION Regla


coordenadas para Argumentar y Reconoce entre un MOVIMIENTOS EN En un conjunto de Hojas
especificar
localizaciones y
describir los 6. Identifica, conjunto de desarrollos EL PLANO figuras dadas escoger
los que sean
cuadriculadas
Fotocopias
procedimientos para describe y representa planos, los que Los cuadriláteros
describir relaciones crear figuras corresponden a Coordenadas en el cuadriláteros. colores
figuras bidimensionales
espaciales. geométricas. determinados sólidos plano cartesiano. Plantear preguntas
y tridimensionales, y
Descripción de los atendiendo a las relacionadas con el
establece relaciones
movimientos en el relaciones entre la tema.
entre ellas.
plano que realiza un posición de las diferentes Identificación de un
objeto en caras y aristas. punto de acuerdo con
movimiento. sus coordenadas.
RAZONAMIENTO Traslación, rotación y
Caracterizar objetos reflexión de figura

Utilizo diferentes MODELACION Medición, Observar objetos del Figuras


procedimientos de Argumentar y Expresa una misma estadística y entorno, escoge tres y triangulares
cálculo para hallar el
área de la superficie
describir la elección 5. Elige instrumentos medida en diferentes variación. determina su área. Figuras
rectangulares
de los instrumentos y unidades unidades, establece
exterior y el volumen de medición y las estandarizadas y no equivalencias entre ellas Área de triángulos y Regla.
unidades de medida. y toma decisiones de la cuadriláteros.
37
de algunos cuerpos RAZONAMIENTO estandarizadas para unidad más conveniente Dibuja varios
sólidos. Calcular superficies estimar y medir según las necesidades de polígonos mide sus
planas por longitud, área, volumen, la situación. lados y halla el área.
composición o capacidad, peso y masa,
descomposición duración, rapidez, Plantea ejemplos que
temperatura, y a partir determinen el área de
de ellos hace los figuras triangulares y
cálculos necesarios para cuadriláteras.
resolver problemas.

INTERDISCIPLINARIEDAD Lengua castellana: definición de conceptos, interpretación y escritura EVALUACIÓN:


de situaciones problemas Actividades grupales
Participación
Evaluación escrita.
Talleres

38
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL VERGEL
PLAN DE ESTUDIOS 2020
ÁREA: MATEMATICAS GRADO: CUARTO PERIODO ACADÉMICO: CUARTO

ESTÁNDAR COMPETENCIA Y DERECHOS BÁSICOS DE EVIDENCIA CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES METAS DE MATERIALES


COMPONENTE APRENDIZAJE PEDAGÓGICAS APRENDIZAJE
Resuelvo y formulo . identificar cuando un Entiende los conceptos Establecer porque un Números primos y Propiedades de los . regletas de Cuis
problemas cuya número es múltiplo o de múltiplos y divisores. ejemplo ilustra una compuestos números naturales. Al finalizar el naire.
estrategia de solución divisor de otro. propiedad o relación Factores primos Módulo 1 escuela tercer periodo el Semillas
requiera de las enunciada. Mínimo común nueva pago 48 a la 95% de los Libros de
biblioteca
relaciones y múltiplo y máximo 56. estudiantes
Vasos desechables
propiedades de los común divisor Actividades proyecto estarán en Reloj
números naturales y Pago. 40 y 41. capacidad de: Patio de recreo
sus operaciones. Hallar mcm y Botellas
mcd. De un desechables
Uso diversas RAZONAMIENTO Reconoce fracciones y Suma, resta y Comparación de Ubicar cifras en la conjunto de Hojas
estrategias de cálculo Usar y justificar números decimales multiplicación fluidez y números decimales posición que le números. cuadriculadas
y de estimación para propiedades (aditiva y positivos precisión números aproximación de corresponde. Usaran números Cuadernos
resolver problemas posicional) del sistema de decimales, siguiendo el números decimales. Representar y ubicar decimales en Fotocopias
aditivas y numeración decimal. mismo algoritmo de la Adición y sustracción números en la recta Regla
diferentes
multiplicativas suma llevando y la resta de números numérica. Compas
contextos.
prestando de los decimales... Escribir y leer transportador
Realizaran
números naturales. Multiplicación y diferentes traslaciones y
división de decimales cantidades dadas rotaciones en el
plano cartesiano.
Conjeturo y verifico COMUNICACIÓN Representa elementos Representar en un Hallaran el área
los resultados de Describir y clasificar las del entorno que sufren Traslación de figuras plano cartesiano la de figuras
aplicar
transformaciones a
figuras geométricas 7. Identifica los modificaciones en su
forma Identifica los Rotación de figuras
figura que resulta de
unir varios puntos
compuestas y
básicas a partir de sus movimientos realizados representara una
figuras en el plano características, movimientos realizados dados. situación usando
a una figura en el plano
para construir relaciones y a una figura en el plano Reflexión de figuras Dibujar figuras o una gráfica de
respecto a una posición
diseños. componentes. respecto a una posición polígonos usando las puntos.
o eje (rotación,
Identificar, diferenciar y traslación y simetría) y o eje (rotación, cuadriculas y luego
describir movimientos traslación y simetría) y
39
aplicados a cuerpos u las modificaciones que las modificaciones que hacer traslaciones o
objetos del entorno. pueden sufrir las formas pueden sufrir las rotaciones.
(ampliación- reducción).
formas (ampliación-
reducción
Utilizo diferentes Ejercitación Mide área usando las Desarrollar
procedimientos de Efectuar conversiones medidas estándar: actividades de la
cálculo para hallar el
área de la superficie
entre las unidades de 5. Elige instrumentos kilómetros cuadrados,
metros cuadrados,
AREA DE FIGURAS
COMPUESTAS
cartilla proyecto C
PAG. 134 Y 135.
medida de una misma y unidades
exterior y el volumen magnitud. estandarizadas y no centímetros cuadrados,
de algunos cuerpos Realizar cálculos para estandarizadas para milímetros cuadrados.
solidos construir graficas o estimar y medir
líneas. longitud, área, volumen,
capacidad, peso y masa,
duración, rapidez,
temperatura, y a partir
de ellos hace los
cálculos necesarios para
resolver problemas
Describo la manera RAZONAMIENTO Comparar diferentes Actividades del libro
como parecen Hacer inferencia a partir representaciones de proyecto C PAG. 144
distribuirse los distintos
datos de un conjunto
de representaciones de 10. Recopila y
uno o más conjunto de organiza datos en tablas
datos referidos a un
mismo contexto y
REPRESENTACION
GRAFICA DEL
de ellos y la comparo CAMBIO
datos de doble entrada y los anunciar que muestra
con la manera como se
distribuye en otro representa en gráficos cada una respecto a las
conjunto de datos. de barras agrupadas o contextualiza.
gráficos de líneas, para
dar respuesta a una
pregunta planteada.
Interpreta la
información y comunica
sus conclusiones.

40
Identifico en el Calculo de cocientes.
contexto de una . Reconoce Números primos y compuestos. *Representa números en la
situación la necesidad situaciones Descomposición de un número en recta. Guía nivelemos, pág.
de un cálculo exacto o 11 . Comprende aleatorias en sus factores primos. 28-31.
*Actividades de refuerzo en
aproximado y lo y explica, usando contextos
razonable de los cotidianos. casa y evaluación.
vocabulario
resultados obtenidos. adecuado, la Enuncia Ubicar figuras en el plano
Identificación de un punto de
Resuelvo y formulo diferencia entre una diferencias entre cartesiano y calcular de estas su
acuerdo con sus
problemas en situación aleatoria y situaciones área y perímetro
coordenadas.
situaciones aditivas de una determinística aleatorias y
composición, y predice, en una deterministas.
transformación situación de la vida Usa
comparación e cotidiana, la adecuadamente
igualación. presencia o no del expresiones como
azar azar o posibilidad,
Diferencio y ordeno, aleatoriedad,
en objetos y eventos
propiedades o
8. Identifica, determinístico.
Anticipa los
documenta e posibles
atributos que se interpreta
pueden medir. resultados de una
variaciones de situación
dependencia entre aleatoria.
cantidades en
diferentes
fenómenos (en las
matemáticas y en
otras ciencias) y los
representa por
medio de gráficas

41
INTERDISCIPLINARIEDAD Lengua castellana: definición de conceptos, interpretación y EVALUACIÓN:
escritura de situaciones problemas Actividades grupales
Participación
Evaluación escrita.
Talleres.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL VERGEL


PLAN DE ESTUDIOS 2020
PERIODO ACADÉMICO: PRIMERO
ÁREA: MATEMATICAS GRADO: QUINTO
METAS DE
COMPETENCIA Y DERECHOS BÁSICOS DE
ESTÁNDAR EVIDENCIA CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS APRENDIZAJE MATERIALES
COMPONENTE APRENDIZAJE

RESOLUCION DE OPERACIONES CON Obtención de la suma, Al finalizar el


Justifico regularidades PROBLEMAS 3. comprende que
Domina las
.

NATURALES Y TEORIA DE la diferencia, el primer periodo Guías


propiedades de los Utilizar los elevar un número a producto y cociente de el 90% de los Escuela
operaciones básicas NUMEROS
números, sus relaciones y números las una cierta potencia números naturales. estudiantes nueva.
operaciones de números naturales Adición, sustracción, serán capaces
operaciones y sus corresponde a
multiplicación y división de Calculo la potenciación, de resolver Cuadernillo
propiedades para multiplicar repetidas Comprende los
Resuelvo y formulo números naturales. la raíz y el logaritmo de múltiplos y módulo 1
resolver veces el numero conceptos de
problemas cuya estrategia situaciones números naturales. variados PTA
de solución requiera de las potencia, raíz y Potenciación, radicación y problemas
cotidianas.
relaciones y propiedades COMUNICACIÓN 4. puede estimar el
logaritmo de un
número natural.
logaritmación Múltiplos de un
número.
Identificación de los
múltiplos y los divisores
prácticos con
números regla
de los números naturales y Describir resultado de un cálculo de un numero naturales.
sus operaciones. Resuelvo situaciones reales sin Conoce y aplica los
necesidad de Divisores de un número. Fotocopias.
y formulo problemas en relacionadas con conceptos de M. C. M Identificación de
calcularlo con
situaciones aditivas de los procesos y Y M. C. D Criterios de divisibilidad. criterios de divisibilidad
exactitud.
composición, operaciones de y clasificación de
potenciación, Resuelve situaciones Números primos y compuestos.
transformación, números de acuerdo
comparación e igualación. radicación y de la vida cotidiana
con los mismos.
logaritmación que requieran de uso
42
Uso diversas estrategias de EJERCITACION de una de las Descomposición en factores Descomposición de
cálculo y de estimación Realizar cálculos 7. reconoce la operaciones que se primos números en factores
para resolver problemas en rápidos de repartos jerarquía de las realizan o se primos.
MODELACION Mínimo Común Múltiplo.
situaciones aditivas y operaciones al escribir establecen entre los
Reconstruir o Calcula el mínimo
multiplicativas. y evaluar expresiones números naturales. Máximo Común Divisor.
expresar números común múltiplo y el
numéricas que
Identifico en el contexto de a partir de la Identifica y explica máximo común divisor.
involucran (sumas,
una situación la necesidad composición y regularidades y
restas,
de un cálculo exacto o descomposición de propiedades de los
multiplicaciones,
aproximable y lo razonable números primos números.
RAZONAMIENTO divisiones y potencias)
de los resultados
obtenidos. Utilizar los
algoritmos,
formulas o
procedimientos a
apropiados para
cada situación.

INTERDISCIPLINARIEDAD: lengua castellana: definición de conceptos EVALUACIÓN:


Actividades grupales
Participación
Evaluación escrita.
Talleres.

43
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL VERGEL
PLAN DE ESTUDIOS 2020
PERIODO ACADÉMICO: SEGUNDO
ÁREA: MATEMATICAS GRADO: QUINTO
METAS DE
COMPETENCIA Y DERECHOS BÁSICOS DE
ESTÁNDAR EVIDENCIA CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS APRENDIZAJE MATERIALES
COMPONENTE APRENDIZAJE

Lee, escribe e LAS FRACCIONES Y SUS Identificación del Al finalizar el


Interpreto las fracciones en
MODELACION
Conocer el
1. Usa números interpreta los OPERACIONES término de una fracción primer periodo Guías
diferentes contextos significado de decimales de hasta decimales siguiendo el el 80% de los Escuela
situaciones de medición mismo principio de Las fracciones y sus términos. Aplicación de criterios estudiantes nueva.
fracción en tres cifras después de
relaciones parte todo la coma, teniendo escritura de posición de equivalencia de serán capaces
situaciones Representación.
cociente razones y claro el concepto de en base diez que los fracciones. de interpretar y Cuadernillo
cotidianas.
proporciones. décima, centésima y números naturales: Fracciones equivalentes comunicar módulo 1
COMUNICACIÓN Obtención de fracciones
milésima cada sitio es diez información que PTA
Utiliza la notación decimal Describir Adición y sustracción de fracciones equivalente y de la
veces mayor que el se presente con
para expresar fracciones de situaciones fracción irreducible.
homogéneas
diferentes contextos y procedimientos
mediante las
2. resuelve sitio inmediatamente
a la derecha y diez
Adición y sustracción de fracciones Adición y sustracción de
fracciones,
decimales , regla
relaciono estas dos problemas que veces menor que el porcentajes y
fracciones sus heterogéneas fracciones.
relaciones con la de los involucran sumas, sitio inmediatamente tabla de datos Fotocopias.
relaciones y
porcentajes. retas, multiplicaciones a la izquierda. Usa la Fracción de una unidad Calculo de la fracción de
operaciones.
y divisiones con coma para separar la una cantidad.
Justifico relaciones y RAZONAMIENTO nueros decimales. parte entera de la Multiplicación de fracciones
propiedades de los Interpretar la Multiplicación y división
parte decimal.
información División de fracciones
números, sus relaciones y
operaciones gráfica para 5. escribe fracciones Resuelve y propone
problemas donde usa
de fracciones
expresar comparar como decimales y LOS DECIMALES Y SUS Lectura y escritura de
decimales y
Justifico regularidades y operar fracciones viceversa. OPERACIONES números decimales
operaciones entre
propiedades de los derivadas de
Decimales. Fracciones decimales y números Descomposición de
números, sus relaciones y
operaciones.
situaciones.
RESOLUCION DE 8. multiplica o Multiplica decimales
con precisión y fluidez,
decimales. números decimales en
PROBLEMAS divide el numerador y Lectura y escritura de números los diversos ordenes
siguiendo el mismo
Uso diversas estrategias Seleccionar, el denominador de decimales
algoritmo de los
de cálculo y de estimación comparar y evaluar una fracción por un
números naturales. Al
44
para resolver problemas en estrategias mismo número para finalizar, separa tantos Comparación de números Establecimiento de
situaciones. adecuadas de la hacerla equivalente a decimales como la decimales relaciones de orden con
solución de otra y comprende la suma de los números Los decimales en la recta los decimales.
represento datos usando problemas para equivalencia en de decimales que haya numérica.
tablas y graficas abordar problemas distintos contextos en cada Aproximación de números Representación de
complejos. decimales. números decimales en la
interpreto información recta numérica.
presentada en tablas y
EJERCITACION
Expresar en
9. divide una Adición y sustracción de números
decimales Aproximación de números
graficas fracción por un Multiplicación de un numero
distintas decimales.
representaciones número natural decimal por un natural.
numérica, (usando estrategias Multiplicación de dos números Calculo de sumas,
geométrica, escrita que muestran decimales diferencias, producto y
las fracciones sus comprensión y no solo Divide un par de División con números decimales. cocientes con números
relaciones y memorización) y lo números naturales e decimales.
operaciones relaciona con la indica los pasos del
multiplicación de proceso.
fracciones. ESTADISTICA Y VARIACION
procesos estadísticos Organización de datos
17. lee e tablas de frecuencia en tabla de frecuencias
interpreta graficas de Calcula el promedio graficas de barras y de líneas
-extraer y Representación e
representar línea. Comprende que de datos y utiliza interpretación de datos
información en en ciertas situaciones diagramas para en graficas de barras, de
tablas de frecuencia una gráfica de puntos representarlos. líneas y circulares
y diagramas puede completarse
circulares. para obtener una
gráfica de línea
.

45
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL VERGEL
PLAN DE ESTUDIOS 2020
PERIODO ACADÉMICO: TERCERO
ÁREA: MATEMATICAS GRADO: QUINTO
METAS DE
COMPETENCIA Y DERECHOS BÁSICOS DE
ESTÁNDAR EVIDENCIA CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS APRENDIZAJE MATERIALES
COMPONENTE APRENDIZAJE

COMUNICACIÓN ANGULOS, RECTAS Y Utilizando una regla y Al finalizar el


Identifico, represento y Describir los 11. construye Reconoce y clasifica POLIGONOS una escuadra traza un tercer periodo Guías
utilizo ángulos en giros, procedimientos objetos sencillos a ángulos según su cuadrilátero, un el 70% de los Escuela
aberturas, inclinaciones, utilizados para medida. -Medición y construcción de paralelogramo, un estudiantes nueva.
partir de moldes e
figuras, puntas y esquinas medir ángulos, ángulos. rectángulo, un representaran
identifica si un cierto Identifica y dibuja
en situaciones estáticas y identificar y trazar cuadrado, un rombo, un polígonos Cuadernillo
molde puede resultar líneas paralelas y
dinámicas. rectas y construir -Relaciones entre rectas trapecio y una cometa e circundantes en módulo 1
polígonos. en un cierto objeto. perpendiculares. indica cuáles son las un plano. PTA
Polígonos y su clasificación.
Comparo y clasifico figuras RESOLUCION DE características comunes
bidimensionales de PROBLEMAS
seleccionar y
12. resuelve Construye polígonos
regulares -Construcción de polígonos y cuáles las diferencias.
¿Cuáles son regla
acuerdo con sus regulares.
aplicar estrategias problemas que Identifica propiedades cuadriláteros? ¿Cuáles
componentes (ángulos y de paralelismo y
para la resolución involucran los
vértices) y características. perpendicularidad en -Representación de puntos en el son paralelogramos? Fotocopias.
de problemas que conceptos de ¿Cuáles son
figura planas y sólidos. plano.
Utilizo sistemas de impliquen el volumen, área y rectángulos? Ejemplo 2:
manejo del espacio perímetro Reconoce En una lámina había
coordenadas para -Movimientos en el plano
RAZONAMIENTO cuadriláteros como varios cuadriláteros,
especificar localizaciones y -SOLIDO GEOMETRICO
figuras con cuatro
describir relaciones
espaciales.
representar
ubicaciones 13. comprende lados y -Los prismas
-las pirámides
pero una parte se borró.
Identifica las figuras, las
espaciales propias por qué funcionan las paralelogramos como reconstruye, compara
cuadriláteros con los -los poliedros y
Conjeturo y verifico los y de los objetos fórmulas para calcular -los cuerpos redondos. sus soluciones con las de
circundantes en el áreas de triángulos y lados paralelos de dos sus compañeros.
resultados de aplicar
plano paralelogramos en dos. En grupos consiguen por
transformaciones a figuras
en el plano para construir EJERCITACION lo menos tres cajas de
ganar habilidad en Identifica objetos de diferentes tamaños.
diseños. su alrededor que
el trazo de rectas, Miden y calculan el área
ángulos y tengan forma de caja superficial de cada una y
46
Construyo y descompongo polígonos en la e indica sus describen cuáles son sus
figuras y sólidos a partir de aplicación de semejanzas y diferencias.
condiciones dadas movimientos en el diferencias. Nota: Se
plano dirá “caja” en lugar de -Construcción de
Diferencio y ordeno en MODELACION “paralelepípedo prismas, cilindros, a
objetos y eventos, diseñar y describir rectángulo”, que es el partir de sus planos de
propiedades o atributos procedimientos término correcto. construcción.
que se pueden medir. para la creación de -Distinción de poliedros
diseños en los que y cuerpos redondos y
Utilizo diferentes se utilicen los sus principales
procedimientos de cálculo movimientos en el elementos.
para hallar el área de la plano
superficie exterior y el
volumen de algunos
cuerpos sólidos.

Comparo y clasifico objetos


tridimensionales de
acuerdo con componentes
(caras, lados) y
propiedades.

Construyo objetos
tridimensionales a partir de
representaciones
bidimensionales y realizo el
proceso contrario.

INTERDISCIPLINARIEDAD: Educación Artística EVALUACIÓN:


elaboración y construcción de sólidos geométricos Actividades grupales
Participación
Evaluación escrita.
Talleres.

47
48
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL VERGEL
PLAN DE ESTUDIOS 2020

PERIODO ACADÉMICO: CUARTO


ÁREA: MATEMATICAS GRADO: QUINTO

METAS DE
COMPETENCIA Y DERECHOS BÁSICOS DE
ESTÁNDAR EVIDENCIA CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS APRENDIZAJE MATERIALES
COMPONENTE APRENDIZAJE

reconozco el uso de algunas MEDICION Calcule el perímetro de Al finalizar el


magnitudes y de algunas de
Razonamiento
6. interpreta datos Interpretar que unidades de longitud una figura. tercer periodo Guías
las unidades que se usan -utilizar la unidad que involucran indican y que no perímetro de figuras el 70% de los Escuela
indican algunas unidades de área Relación de ejercicios estudiantes nueva
para medir cantidades de la de medición para porcentajes.
medidas de tendencia área de y triángulos y cuadriláteros con unidades de tendrán la cartilla
magnitud respectiva en medir magnitudes.
central acerca de un área de polígonos regulares medida de longitud, capacidad de Santillana
situaciones
multiplicativas
aditivas y
-interpretar y usar 14. hace conjunto de datos. área del circulo superficie, volumen, hacer
representaciones conversiones entre unidades de volumen capacidad, masa y conversiones Cuadernillo
basadas en distintas unidades de Resolver problemas de volumen del prisma tiempo. entre unidades módulo 1
uso e interpreto la media diferentes fuentes medidas medidas en unidades de masa de medida y PTA
unidades de capacidad En grupos consiguen organizaran
(o promedio) y comparo o de información. situaciones aditivas
unidades de tiempo por lo menos tres cajas datos en tablas Cuaderno de
que indican que requieran

Conjeturo y pongo a
MODELACION 15. calcula el efectuar procesos de
de diferentes tamaños.
Miden y calculan el área
de frecuencia trabajo
Regla y lápiz
Expresar el valor promedio (la media) e conversión de superficial de cada una
prueba predicciones acerca
de una magnitud identifica la moda en unidades. y describen cuáles son
de la posibilidad de Fotocopias.
en la unidad más un conjunto de datos. sus diferencias.
ocurrencia de eventos. Calcular o usar la
conveniente. media aritmética o la
describo e interpreto
variaciones representadas -realizar estudios 16. comprende la moda en la solución ESTADISTICA Y VARIACION
Calcule el área y el
estadísticos de probabilidad de de problemas. volumen de un prisma
en graficas Procesos estadísticos.
tema de su interés obtener ciertos Tablas de frecuencia. Organización de datos
Utilizo y justifico el uso de resultados en Graficas de barras y de líneas.
RESOLUCION DE situaciones sencillas en tabla de frecuencias
la estimación para resolver media, mediana y media
problemas relativos a la PROBLEMAS Cálculo de probabilidades.

49
vida social, económica y de -Seleccionar y graficas circulares Averigua en el colegio y
las ciencias, utilizando aplicar estrategias patrón de cambio hace una tabla con el
rangos de variación. para la resolución número de alumnos por
de problemas. grado, de primero a
construyo igualdades y quinto. Representa los
desigualdades numéricas datos en una gráfica de
como representación de las puntos. Un compañero
relaciones entre distintos une los puntos y forma
datos una línea quebrada. En
grupos argumentan por
Selecciono unidades tanto qué la solución que
convencionales como propone su compañero
estandarizadas apropiadas no es correcta
para diferentes
mediciones.

INTERDISCIPLINARIEDAD: EVALUACIÓN:
Educación Artística: Representaciones graficas Actividades grupales
Lengua Castellana: Definición de conceptos Participación
Evaluación escrita.
Talleres.

50
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL VERGEL
PLAN DE ESTUDIOS 2020
ÁREA: MATEMÁTICAS GRADO: SEXTO PERIODO ACADÉMICO: PRIMERO
COMPETENCIA METAS DE
DERECHOS BÁSICOS DE ACTIVIDADES
ESTÁNDAR Y EVIDENCIA CONOCIMIENTOS APRENDIZAJE RECURSOS
APRENDIZAJE PEDAGÓGICAS
COMPONENTE
Talleres, textos
Que al finalizar el guías,
Utilizo números racionales, Resuelve problemas en los que el conjunto y Desarrollo temática periodo el 70% de los marcadores,
en sus distintas expresiones
(fracciones, razones,
1. Interpreta los intervienen cantidades positivas
y negativas en procesos de
números naturales páginas 10 a la 14 DBA estudiantes realicen
con precisión y fluidez
reglas, borrador
papel
números enteros y
decimales o porcentajes) racionales (en sus comparación, transformación y Números negativos. operaciones con milimetrado,
para resolver problemas en representaciones de representación. Significado, fracciones y decimales. compas,
contextos de medida. fracción y de decimal) con representación y transportador
sus operaciones, en Propone y justifica diferentes comparación
Razonamiento
diferentes contextos, al estrategias para resolver Que al finalizar el
Formulo y resuelvo resolver problemas de problemas con números periodo el 70% de los
problemas en situaciones variación, repartos, enteros, racionales (en sus estudiantes Lean
aditivas y multiplicativas, en particiones, estimaciones, representaciones de fracción y planos y salidos comprensivamente
diferentes contextos y etc. Reconoce y establece de decimal) en contextos geométricos expresiones
dominios numéricos. diferentes relaciones (de escolares y extraescolares. algebraicas (sencillas)
orden y equivalencia y las ligadas a un contexto
utiliza para argumentar Representa en la recta numérica particular y usar letras
Justifico procedimientos procedimientos). la posición de un número para representar
aritméticos utilizando las utilizando diferentes cantidades.
Numérico Y
relaciones y propiedades de estrategias.
Sistemas
las operaciones.
Numéricos
9.Opera sobre números Interpreta y justifica cálculos
numéricos al solucionar
Que al finalizar el
periodo el 70% de los
desconocidos y encuentra problemas. estudiantes Usen
las operaciones apropiadas medidas estadísticas
Utilizo números racionales, al contexto para resolver como promedio,
en sus distintas expresiones problemas mediana, moda y
(fracciones, razones, rango, para describir,
decimales o porcentajes) resumir y comparar

51
para resolver problemas en información de
contextos de medida. Realiza combinaciones de conjuntos de datos.
operaciones, encuentra
propiedades y resuelve
ecuaciones en donde están
involucradas.

Describo y represento Comunicativa Lee y extrae la información Organización y Que al finalizar el


situaciones de variación
relacionando diferentes Aleatorio
10. Interpreta estadística publicada
diversas fuentes.
en análisis de datos Desarrollo temática
páginas 30 a la 36.
periodo el 70% de los
estudiantes
información estadística
representaciones presentada en diversas Representen datos en
(diagramas, expresiones fuentes de información, la diagramas de barras,
verbales generalizadas y analiza y la usa para Experimento, de barras dobles, de
tablas). plantear y resolver Plantea una pregunta que le muestra, encuesta. torta o de línea y hacer
preguntas que sean de su facilite recolectar información inferencias acerca de
interés. que le permita contrastar la Tablas, diagramas los datos y de las
información estadística de doble barra, de diferencias entre
publicada. torta, gráficos de conjuntos de datos.
11 .Compara
línea.

características Que al finalizar el


compartidas por dos o más Organiza la información periodo el 70% de los
poblaciones o recolectada en tablas y la estudiantes Usen
características diferentes representa mediante gráficas medidas estadísticas
dentro de una misma adecuadas. como promedio,
población para lo cual mediana, moda y
seleccionan muestras, rango, para describir,
utiliza representaciones resumir y comparar
gráficas adecuadas y información de
analiza los resultados conjuntos de datos.
obtenidos usando
conjuntamente las
medidas de tendencia
central y el rango.
INTERDISCIPLINARIEDAD: artística, tecnología, Ciencias Naturales, sociales: los estudiantes EVALUACIÓN: actividades de aplicación en clase y en casa, actividades destinadas a la
harán la Construcción de diagramas de doble barra, de torta, gráficos de línea. comprensión de conceptos, trabajos prácticos, utilización del software interactivo dinámico
para el aprendizaje de las matemáticas SIDAMAT. Trabajos en equipo, actividades de
recuperación.

Estrategias de valoración integral de los desempeños de los estudiantes

52
Cognitivo 70 %, comportamental 20%, coevaluación 5%, autoevaluación 5% para un 100.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL VERGEL


PLAN DE ESTUDIOS 2020
ÁREA: MATEMÁTICAS GRADO: SEXTO PERIODO ACADÉMICO: SEGUNDO
COMPETENCIA DERECHOS
ACTIVIDADES METAS DE
ESTÁNDAR Y BASICOS DE EVIDENCIA CONOCIMIENTOS RECURSOS
PEDAGÓGICAS APRENDIZAJE
COMPONENTE APRENDIZAJE
Resuelvo y formulo
problemas en contextos Reconocer el conjunto de Relaciones y Talleres, textos guías,
de medidas relativas y de
variaciones en las
5. Propone y unidades usadas
Para cada magnitud (longitud,
operaciones
números naturales
con Desarrollo
temática páginas
Que al finalizar el
periodo el 70% de los
marcadores, reglas,
borrador papel milimetrado,
desarrolla
medidas. área, volumen, capacidad, peso y 17 a la 19. estudiantes compas, transportador.
estrategias de
masa, duración, rapidez y Redondear, aproximar,
estimación,
Represento objetos temperatura). Propiedades estimar y juzgar la
medición y cálculo
tridimensionales desde de diferentes geométricas de figuras validez del resultado, al
diferentes posiciones y planas y sólidos. realizar operaciones
cantidades
vistas. Estima la medida de longitudes, entre fracciones o
(ángulos,
áreas, volúmenes, masas, pesos y Paralelismo y decimales.
longitudes, áreas,
Clasifico polígonos en volúmenes, etc.) ángulos en presencia o no de los perpendicularidad
relación con sus para resolver objetos y decide sobre la
propiedades. Comunicativa conveniencia de los instrumentos Áreas, perímetros y
problemas.
a utilizar, según las necesidades volúmenes
Utilizo técnicas y Espacial Métrico de la situación. Que al finalizar el
herramientas para la Plano cartesiano periodo el 70% de los
construcción de figuras graficas estadísticas estudiantes Trazar un
planas y cuerpos con par de ejes, situar
medidas dadas. Estima el resultado de una Estimación, redondeo puntos en el primer
medición sin realizarla, de cuadrante y usar esa
acuerdo con un referente previo y Medidas estándar de: representación para
aplica el proceso de estimación longitud, superficie, resolver problemas.
53
Identifico relaciones elegido y valora el resultado de volumen, peso,
entre distintas unidades acuerdo con los datos y contexto capacidad,
utilizadas para medir de un problema. temperatura,
cantidades de la misma
magnitud. Tiempo, moneda

Resuelvo y formulo
problemas que
requieren técnicas de
estimación.
INTERDISCIPLINARIEDAD: artística, tecnología, Ciencias Naturales, sociales: los EVALUACIÓN: actividades de aplicación en clase y en casa, actividades destinadas a la
estudiantes elaboran graficas donde tengan medidas de perímetros y volúmenes. comprensión de conceptos, trabajos prácticos, utilización del software interactivo dinámico para el
aprendizaje de las matemáticas SIDAMAT Trabajos en equipo, actividades de recuperación.

Estrategias de valoración integral de los desempeños de los estudiantes

Cognitivo 70 %, comportamental 20%, coevaluación 5%, autoevaluación 5% para un 100.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL VERGEL


PLAN DE ESTUDIOS 2020
ÁREA: MATEMÁTICAS GRADO: SEXTO PERIODO ACADÉMICO: TERCERO
DERECHOS BASICOS DE ACTIVIDADES
ESTÁNDAR COMPETENCIA EVIDENCIA CONOCIMIENTOS METAS DE APRENDIZAJE RECURSOS
APRENDIZAJE PEDAGÓGICAS

Describe las Fracción como parte Talleres, textos guías,


Desarrollo temática
Represento objetos
tridimensionales desde
Comunicativa 6. Representa y construye congruencias y
semejanzas en figuras
de un todo y fracción
como razón
páginas 19 a la 21, Que al finalizar el periodo
el 70% de los estudiantes
marcadores, reglas, borrador
papel milimetrado, compas,
formas bidimensionales y transportador
Visualicen formas y
54
diferentes posiciones y tridimensionales con el apoyo bidimensionales y Figuras planas y objetos en tres
vistas. en instrumentos de medida tridimensionales. perímetro dimensiones a partir de
apropiados. la representación en dos
Identifico y describo Razonamiento Estima áreas y Cuadriláteros. dimensiones.
figuras y cuerpos volúmenes de figuras y Representa en 2D
generados por cortes cuerpos geométricos. objetos 3D.
rectos y transversales de Que al finalizar el periodo
objetos
tridimensionales. Resolución De
4. Utiliza y explica
Clasificar figuras
Áreas de triángulos,
paralelogramos.
el 70% de los estudiantes
Calculen el área y el
diferentes estrategias
Problemas bidimensionales de volumen de cajas y el
(desarrollo de la forma o
Clasifico polígonos en acuerdo con Áreas, perímetros y área de un círculo y la
plantillas) e instrumentos
relación con sus características volúmenes longitud de la
(regla, compás o software)
propiedades. para la construcción de figuras específicas, ya sean estas Circunferencia y circunferencia.
geométricas o métricas. círculo
planas y cuerpos.
Resuelvo y formulo Construye cuerpos Moldes en 2D de
problemas que geométricos con el objetos en 3D
involucren factores apoyo de instrumentos
escalares (diseño de de medida adecuados.
maquetas, mapas). Hallar la longitud de una
circunferencia y área de
un círculo

Comprender cómo usar y


diseñar moldes para
construir objetos
tridimensionales
sencillos.

Determinar cómo se ve
un objeto desde
diferentes puntos de
vista e imaginarse cómo
es el objeto a partir de
varias vistas.

55
Reconozco el conjunto Razonamiento 3. Reconoce y establece Determina criterios de
medidas de tendencia
de valores de cada una diferentes relaciones (orden y comparación para
de las cantidades equivalencia) entre elementos establecer relaciones de central Que al finalizar el periodo
variables ligadas entre sí de diversos dominios orden entre dos o más Diagramas de tallo y el 70% de los estudiantes
en situaciones concretas numéricos y los utiliza para números. hojas Usen medidas
de cambio (variación). Resolución de argumentar procedimientos estadísticas como
problemas sencillos. Representa en la recta promedio, mediana,
numérica la posición de Media, mediana, moda y rango, para
un número utilizando moda, rango. describir, resumir y
diferentes estrategias. comparar información de
conjuntos de datos.
Describe procedimientos
para resolver ecuaciones
lineales.
INTERDISCIPLINARIEDAD: artística, tecnología, Ciencias Naturales, sociales: los estudiantes elaboraran EVALUACIÓN: actividades de aplicación en clase y en casa, actividades
Figuras planas y perímetros. destinadas a la comprensión de conceptos, trabajos prácticos, utilización del
software interactivo dinámico para el aprendizaje de las matemáticas SIDAMAT
Trabajos en equipo, actividades de recuperación.

Estrategias de valoración integral de los desempeños de los estudiantes

Cognitivo 70 %, comportamental 20%, coevaluación 5%, autoevaluación 5% para


un 100.

56
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL VERGEL
PLAN DE ESTUDIOS 2020
ÁREA: MATEMÁTICAS GRADO: SEXTO PERIODO ACADÉMICO: CUARTO
ESTÁNDAR COMPETENCIA Y DERECHOS BASICOS DE EVIDENCIA CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES METAS DE
RECURSOS
COMPONENTE APRENDIZAJE PEDAGÓGICAS APRENDIZAJE

Que al finalizar el
Resuelvo y formulo Propone y utiliza Números decimales y periodo el 70% de los
2. Utiliza las estudiantes
problemas utilizando diferentes números enteros
propiedades de los Redondear,
propiedades básicas de la procedimientos
números enteros y aproximar, estimar y
teoría de números, como para realizar
racionales y las juzgar la validez del
las de la igualdad, las de las operaciones con operaciones con
propiedades de sus resultado, al realizar
distintas formas de la números enteros y números decimales
operaciones para operaciones entre
desigualdad y las de la racionales.
proponer estrategias y fracciones o
adición, sustracción,
procedimientos de decimales.
multiplicación, división y Operaciones entre
cálculo en la solución Talleres, textos guías,
potenciación. Razonamiento Argumenta de fracciones. División
de problemas. Desarrollo temático marcadores, reglas, borrador
diversas maneras la entre dos fracciones
página 13 a la 16. papel milimetrado, compas,
Justifico procedimientos necesidad de decimales. Que al finalizar el
Numérico transportador
aritméticos utilizando las establecer periodo el 70% de los
relaciones y propiedades relaciones y estudiantes
de las operaciones. características en Áreas de figuras planas Determinen razones y
conjuntos de simetría y relaciones de
Formulo y resuelvo números (ser par, transformaciones proporcionalidad
problemas en situaciones ser impar, ser entre cantidades
aditivas y multiplicativas, primo, ser el doble Probabilidad discretas y
en diferentes contextos y de, el triple de, la representarlas en
dominios numéricos. mitad de, etc.). Permutaciones y tablas y gráficas de
combinaciones puntos.

57
Establecer una 7. Reconoce el plano Localiza, describe y
correspondencia entre los cartesiano como un representa la
números y los puntos de sistema bidimensional posición y la
una recta y las parejas de que permite ubicar trayectoria de un
números y los puntos de puntos como sistema objeto en un plano
un plano, permite analizar de referencia gráfico o cartesiano.
situaciones geométricas geográfico.
con herramientas Identifica e
algebraicas y viceversa. interpreta la
semejanza de dos
figuras al realizar
rotaciones,
ampliaciones y
reducciones de
formas
bidimensionales en
el plano cartesiano.

INTERDISCIPLINARIEDAD: artística, tecnología, Ciencias Naturales, sociales: los EVALUACIÓN: actividades de aplicación en clase y en casa, actividades destinadas a la comprensión
estudiantes representaciones números decimales en la recta numérica. de conceptos, trabajos prácticos, utilización del software interactivo dinámico para el aprendizaje de las
matemáticas SIDAMAT Trabajos en equipo, actividades de recuperación.

Estrategias de valoración integral de los desempeños de los estudiantes

Cognitivo 70 %, comportamental 20%, coevaluación 5%, autoevaluación 5% para un 100.

58
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL VERGEL
PLAN DE ESTUDIOS 2020
ÁREA: MATEMATICAS GRADO: SEPTIMO PERIODO ACADÉMICO: PRIMERO
COMPETENCIA METAS DE
DERECHOS BÁSICOS DE ACTIVIDADES
ESTÁNDAR Y EVIDENCIA CONOCIMIENTOS APRENDIZAJE RECURSOS
APRENDIZAJE PEDAGÓGICAS
COMPONENTE

Describe situaciones en las que 1.Números Enteros Que al finalizar el Talleres, textos
Utilizo números racionales, los números enteros y periodo el 70% de los guías,
en sus distintas expresiones
(fracciones, razones,
Numérico y
sistemas
1. Comprende y racionales con sus operaciones
están presentes
Desarrollo temática
estudiantes realizan
con precisión y fluidez
marcadores,
reglas, borrador
resuelve problemas, que 2. Operaciones con el páginas 53,54, 56.
decimales o porcentajes) numéricos, operaciones con papel
involucran los números conjunto de números
para resolver problemas en Utiliza los signos “positivo” y fracciones y decimales. milimetrado,
racionales con las enteros.
contextos de medida. “negativo” para describir compas,
operaciones (suma, resta,
cantidades relativas con 3.Polinomios Que los estudiantes al transportador
multiplicación, división,
números enteros y racionales. aritméticos con finalizar el periodo el
potenciación, radicación)
Reconozco y generalizo Numérico y números enteros 70% deben Redondear,
en contextos escolares y
propiedades de las sistemas Resuelve problemas en los que aproximar, estimar y
extraescolares.
relaciones entre números Numéricos se involucran variaciones 4. Ecuaciones en el
juzgar la validez del
racionales (simétrica, porcentuales. conjunto de números resultado, al realizar
transitiva, etc.) y de las enteros. operaciones entre
operaciones entre ellos
(conmutativa, asociativa,
3.Utiliza diferentes
Realiza operaciones para
fracciones o decimales.

etc.) en diferentes contextos relaciones, operaciones y calcular el número decimal que 5.Conceptos básicos Que los estudiantes al
representaciones en los representa una fracción y de estadística finalizar el periodo el
números racionales para viceversa. 70% deben Trazar un
Identifico y describo figuras argumentar y solucionar par de ejes, situar
y cuerpos generados por Espacial y problemas en los que Usa las propiedades 6.Organización y puntos en el primer
cortes rectos y transversales sistema aparecen cantidades distributivas, asociativa, representación de cuadrante y usar esa
de objetos tridimensionales. geométrico desconocidas modulativa, del inverso y datos representación para
conmutativa de la suma y la resolver problemas.
Utilizo técnicas y multiplicación en los racionales
herramientas para la para proponer diferentes
construcción de figuras caminos al realizar un cálculo.
59
planas y cuerpos con Métrico y
medidas dadas. sistemas de
medidas
6. Representa en el plano Determina el valor desconocido
de una cantidad a partir de las
cartesiano la variación de
transformaciones de una
magnitudes (áreas y
expresión algebraica.
perímetro) y con base en la
variación explica el
Describo y represento comportamiento de
situaciones de variación Interpreta las modificaciones
situaciones y fenómenos
relacionando diferentes entre el perímetro y el área con
de la vida diaria.
representaciones Aleatorio y un factor de variación
(diagramas, expresiones sistemas de respectivo.
verbales generalizadas y datos .
tablas). Establece diferencias entre los
gráficos del perímetro y del
área.
Clasifico y organizo datos de
acuerdo a cualidades y Coordina los cambios de la
atributos y los presento en variación entre el perímetro y la
tablas. Variacional y longitud de los lados o el área de
sistemas una figura. Organiza la
algebraicos y información (registros tabulares
analíticos y gráficos) para comprender la
relación entre el perímetro y el
área.

INTERDISCIPLINARIEDAD: artística, tecnología, Ciencias Naturales, sociales: los EVALUACIÓN: actividades de aplicación en clase y en casa, actividades destinadas a la
estudiantes utilizan las propiedades en operaciones de los números naturales y enteros para calcular comprensión de conceptos, trabajos prácticos, utilización del software interactivo dinámico
soluciones De Problemas con representaciones graficas numéricas. para el aprendizaje de las matemáticas SIDAMAT. Trabajos en equipo, actividades de
recuperación.

Estrategias de valoración integral de los desempeños de los estudiantes

Cognitivo 70 %, comportamental 20%, coevaluación 5%, autoevaluación 5% para un 100.

60
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL VERGEL
PLAN DE ESTUDIOS 2020
ÁREA: MATEMATICAS GRADO: SEPTIMO PERIODO ACADÉMICO: SEGUNDO
COMPETENCIA METAS DE
DERECHOS BÁSICOS DE ACTIVIDADES
ESTÁNDAR Y EVIDENCIA CONOCIMIENTOS APRENDIZAJE RECURSOS
APRENDIZAJE PEDAGÓGICAS
COMPONENTE

Reconozco y generalizo Numérico y Representa los números enteros Desarrollo temática Que los estudiantes al
propiedades de
relaciones entre números
las sistemas
numéricos,
2. Describe y utiliza y racionales en una recta
numérica.
1.Números
racionales
páginas 53,54, 55,57. finalizar el periodo el
70% deben Determinar
Talleres, textos
guías,
diferentes algoritmos, marcadores,
racionales (simétrica, convencionales y no razones y relaciones de
2. Polinomios reglas, borrador
transitiva, etc.) y de las convencionales, al realizar Estima el valor de una raíz proporcionalidad entre
operaciones entre ellos cuadrada y de una potencia. aritméticos con cantidades discretas y papel
operaciones entre números racionales milimetrado,
(conmutativa, asociativa, números racionales en sus representarlas en
etc.) en diferentes Construye representaciones tablas y gráficas de compas,
diferentes transportador
contextos. representaciones geométricas y pictóricas para puntos.
(fracciones y decimales) y ilustrar relaciones entre 3. Ecuación en el
Clasifico polígonos en Espacial y los emplea con sentido en cantidades. conjunto de
relación con sus sistema la solución de problemas. números racionales Que los estudiantes al
propiedades. geométrico Calcula e interpreta el máximo finalizar el periodo el
común divisor y el mínimo 70% deben Visualizar
Utilizo técnicas y Métrico y común múltiplo entre números 4. Construcción de formas y objetos en
herramientas para la
construcción de figuras
sistemas de
medidas
4. Utiliza escalas
enteros. polinomios
regulares.
tres dimensiones a
partir de la
planas y cuerpos con apropiadas para Describe procedimientos para representación en dos
medidas dadas. Aleatorio y representar e interpretar calcular el resultado de una dimensiones
sistemas de planos, mapas y maquetas operación (suma, resta,
datos con diferentes unidades. multiplicación y división) entre 5. Círculo y
Reconozco el conjunto de números enteros y racionales. circunferencia
valores de cada una de las
cantidades variables ligadas Identifica los tipos de escalas y
entre sí en situaciones selecciona la adecuada para la
61
concretas de cambio Variacional y elaboración de planos de
(variación). sistemas
algebraicos y
8. Plantea preguntas para acuerdo al formato o espacio
disponible para dibujar.
realizar estudios
analíticos estadísticos en los que 6.Organización y
Expresa la misma medida con
representa información representación de
Describo situaciones o diferentes unidades según el
mediante histogramas, datos
eventos a partir de un contexto.
polígonos de frecuencia,
conjunto de datos. gráficos de línea entre
Representa e interpreta
otros; identifica
situaciones de ampliación y
variaciones, relaciones o
reducción en contextos
tendencias para dar
diversos.
respuesta a las preguntas
planteadas.
Plantea preguntas, diseña y
realiza un plan para recolectar la
información pertinente.

Construye tablas de frecuencia y


gráficos (histogramas, polígonos
de frecuencia, gráficos de línea,
entre otros), para datos
agrupados usando, calculadoras
o software adecuado.

Encuentra e interpreta las


medidas de tendencia central y
el rango en datos agrupados,
empleando herramientas
tecnológicas cuando sea
posible.

Analiza la información
presentada identificando
variaciones, relaciones o
tendencias y elabora
conclusiones que permiten
responder la pregunta
planteada.

62
INTERDISCIPLINARIEDAD: artística, tecnología, Ciencias Naturales, sociales: los EVALUACIÓN: actividades de aplicación en clase y en casa, actividades destinadas a la
estudiantes aplican las fórmulas de los polígonos para hallar las áreas de las diferentes formas y figuras comprensión de conceptos, trabajos prácticos, utilización del software interactivo dinámico
que nos rodean. para el aprendizaje de las matemáticas SIDAMAT. Trabajos en equipo, actividades de
recuperación. Estrategia de valoración cognitivo 70% coevaluación 5% autoevaluación 5%
estrategias de valoración integral de los desempeños de los estudiantes.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL VERGEL


PLAN DE ESTUDIOS 2020
ÁREA: MATEMATICAS GRADO: SEPTIMO PERIODO ACADÉMICO: TERCERO
COMPETENCIA METAS DE
DERECHOS BÁSICOS DE ACTIVIDADES
ESTÁNDAR Y EVIDENCIA CONOCIMIENTOS APRENDIZAJE RECURSOS
APRENDIZAJE PEDAGÓGICAS
COMPONENTE
Proporcionalidad y Que los estudiantes al
Resuelvo y formulo Establece relaciones entre la aplicaciones Desarrollo temática finalizar el periodo el Talleres, textos
problemas cuya solución
requiere de la potenciación
Numérico y
sistemas
5. Observa objetos posición y las vistas de un
objeto. Razones
páginas, 55,56. 70% deben Calcular el
área y el volumen de
guías,
marcadores,
tridimensionales desde
o radicación. numéricos, diferentes puntos de vista, cajas y el área de un reglas, borrador
Proporcionalidad
los representa según su Reconoce e interpreta la círculo y la longitud de papel
Justifico el uso de representación de un objeto. directa la circunferencia. milimetrado,
ubicación y los reconoce
representaciones y Proporcionalidad compas,
cuando se transforman
procedimientos en transportador
mediante rotaciones, inversa
situaciones de Representa objetos Que los estudiantes al
traslaciones y reflexiones.
proporcionalidad directa e Numérico y tridimensionales cuando se Aplicaciones de la finalizar el periodo el
inversa. sistemas transforman. proporcionalidad 70% deben Leer
Numéricos comprensivamente
Predigo y comparo los
resultados de aplicar
7. Plantea y resuelve
Plantea modelos algebraicos,
Perímetro y área expresiones
algebraicas (sencillas)
transformaciones rígidas ecuaciones, las describe gráficos o numéricos en los que Área de polígono ligadas a un contexto
(traslaciones, rotaciones, verbalmente y representa identifica variables y rangos de particular y usar letras
situaciones de variación de Homotecias
reflexiones) y homotecias Espacial y variación de las variables. para representar
(ampliaciones y sistema manera numérica, cantidades.
reducciones) sobre figuras geométrico simbólica o gráfica.
63
bidimensionales en Toma decisiones informadas en Poliedros y cuerpos
situaciones matemáticas y exploraciones numéricas, redondos
en el arte. algebraicas o gráficas de los
modelos matemáticos usados. Cubos y hexaminos

Poliedros cuerpos
Utiliza métodos informales
. exploratorios para resolver redondos
ecuaciones. Área de un solido

Volumen de un
Calculo áreas y volúmenes a solido
través de composición y
descomposición de figuras y Moda
cuerpos. Métrico y
sistemas de Mediana o
medidas valor central
Analizo las propiedades de
correlación positiva y probabilidades
negativa entre variables, de
variación lineal o de
proporcionalidad directa y
de proporcionalidad inversa Aleatorio y
en contextos aritméticos y sistemas de
geométricos. datos

Represento datos relativos a


mi entorno usando objetos
concretos, pictogramas y Variacional y
diagramas de barras. sistemas
algebraicos y
analíticos
INTERDISCIPLINARIEDAD: artística, tecnología, Ciencias Naturales, sociales: los estudiantes EVALUACIÓN actividades de aplicación en clase y en casa, actividades destinadas a la
elaboraran figuras geométricas con Perímetro y áreas. comprensión de conceptos, trabajos prácticos, utilización del software interactivo dinámico
para el aprendizaje de las matemáticas SIDAMAT. Trabajos en equipo, actividades de
. recuperación.

Estrategias de valoración integral de los desempeños de los estudiantes

Cognitivo 70 %, comportamental 20%, coevaluacion 5%, autoevaluación 5% para un 100.

64
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL VERGEL
PLAN DE ESTUDIOS 2020
ÁREA: MATEMATICAS GRADO: SEPTIMO PERIODO ACADÉMICO: CUARTO
COMPETENCIA METAS DE
DERECHOS BÁSICOS DE ACTIVIDADES
ESTÁNDAR Y EVIDENCIA CONOCIMIENTOS APRENDIZAJE RECURSOS
APRENDIZAJE PEDAGÓGICAS
COMPONENTE

Que los estudiantes al


Establezco conjeturas sobre Numérico y Sistema métrico Desarrollo temática finalizar el periodo el Talleres, textos
propiedades y relaciones de
los números, utilizando
sistemas
numéricos,
9. Usa el principio Elabora tablas o diagramas de
árbol para representar las
decimal
página, 57. 70% deben
Representar datos en
guías,
marcadores,
multiplicativo en
calculadoras o situaciones aleatorias distintas maneras en que un Conceptos básicos diagramas de barras, reglas, borrador
computadores. sencillas y lo representa experimento aleatorio puede de unidades de barras dobles, de papel
con tablas o diagramas de suceder. métricas de torta o de línea y hacer milimetrado,
árbol. Asigna inferencias acerca de compas,
longitud
Reconozco argumentos Numérico y probabilidades a eventos Usa el principio multiplicativo los datos y de las transportador
combinatorios como sistemas compuestos y los para calcular el número de Unidades métricas diferencias entre
herramienta para Numéricos interpreta a partir de resultados posibles. de superficie conjuntos de datos.
interpretación de propiedades básicas de la
situaciones diversas de Interpreta el número de Unidades métricas Que los estudiantes al
probabilidad.
conteo. resultados considerando que de volumen finalizar el periodo el
cuando se cambia de orden no 70% deben Usar
Espacial y se altera el resultado. Otras magnitudes medidas
Identifico características de sistema Estadísticas como
Área de un solido
localización de objetos en geométrico promedio, mediana,
sistemas de representación Volumen de un moda y rango, para
cartesiana y geográfica solido describir, resumir y
comparar información
Métrico y Espacio muestral de conjuntos de datos.
Identifico relaciones entre sistemas de sucesor
distintas unidades utilizadas medidas

65
para medir cantidades de la Asignación de
misma magnitud. probabilidades

Utilizo métodos informales Aleatorio y


(ensayo y error, sistemas de
complementación) en la datos
solución de ecuaciones.
Variacional y
Explico –desde mi sistemas
experiencia– la posibilidad o algebraicos y
imposibilidad de ocurrencia analíticos
de eventos cotidianos.

INTERDISCIPLINARIEDAD: artística, tecnología, Ciencias Naturales, sociales: los estudiantes aplican EVALUACIÓN: actividades de aplicación en clase y en casa, actividades destinadas a la
las fórmulas de los polígonos para hallar la composición y descomposición de figuras métricas de superficie comprensión de conceptos, trabajos prácticos, utilización del software interactivo dinámico
para el aprendizaje de las matemáticas SIDAMAT. Trabajos en equipo, actividades de
Y cuerpos.
recuperación.

Estrategias de valoración integral de los desempeños de los estudiantes

Cognitivo 70 %, comportamental 20%, coevaluación 5%, autoevaluación 5% para un 100.

66
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL VERGEL
PLAN DE ESTUDIOS 2020
ÁREA: MATEMATICAS GRADO: OCTAVO PERIODO ACADÉMICO 1
COMPETENCIA METAS DE
DERECHOS BÁSICOS DE ACTIVIDADES
ESTÁNDAR Y EVIDENCIA CONOCIMIENTOS APRENDIZAJE RECURSOS
APRENDIZAJE PEDAGÓGICAS
COMPONENTE
Utilizo números reales en
Numérico y 1.Reconoce la existencia
Utiliza procedimientos Números naturales
Plantear y resolver Que los estudiantes al Textos
sus diferentes geométricos para representar problemas utilizando finalizar el periodo el
sistemas de los números irracionales Números enteros Talleres, guías,
representaciones y en números racionales e diferentes tipos de 70% deben resolver
numéricos marcadores
diversos contextos. como números no irracionales. Números racionales números y las problemas utilizando
Identifica las diferentes propiedades de sus diferentes tipos de
Resuelvo problemas y racionales y los describe de representaciones (decimales y no Números
operaciones. Determinar números
simplifico cálculos usando acuerdo con sus decimales) para argumentar por irracionales y
qué tipo de número usar,
propiedades y relaciones de características y
qué un número es o no racional. números reales dependiendo de la
los números reales y de las Utiliza procedimientos
relaciones y operaciones propiedades. geométricos o aritméticos para naturaleza del contexto
entre ellos. 2.Construye construir algunos números
irracionales y los ubica en la
representaciones, recta numérica.
argumentos y ejemplos de Justificar procedimientos con los
propiedades de los
cuales se representa
geométricamente números
números racionales y no racionales y números reales.
racionales. Construye varias
representaciones (geométrica,
3.Reconoce los diferentes decimales o no decimales) de un
usos y significados de las mismo número racional o
operaciones
irracional.
Reconoce el uso del signo igual
(convencionales y no como relación de equivalencia
convencionales) y del signo de expresiones algebraicas en los
números reales.
igual (relación de Propone y ejecuta
equivalencia e igualdad procedimientos para resolver
condicionada) y los utiliza
una ecuación lineal y sistemas de

67
para argumentar
ecuaciones lineales y argumenta
la validez o no de un
equivalencias entre procedimiento
expresiones algebraicas y Usa el conjunto solución de una
relación (de equivalencia y de
resolver sistemas de orden) para argumentar la
ecuaciones validez o no de un
procedimiento.

68
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL VERGEL
PLAN DE ESTUDIOS 2020
ÁREA: MATEMATICAS GRADO: OCTAVO PERIODO ACADÉMICO 2
ACTIVID
COMPETENCIA
DERECHOS BÁSICOS DE ÁMBITOS ADES METAS DE APRENDIZAJE
ESTÁNDAR Y EVIDENCIA MATERIALES
APRENDIZAJE CONCEPTUALES PEDAG
COMPONENTE
ÓGICAS
Concepto Leer y Usar razones y proporciones para La calculadora,
Construyo expresiones Opera con formas simbólicas y algebraico. escribir Modelar situaciones y resolver problemas. la fotografía y
algebraicas equivalentes a
una expresión algebraica
8. Identifica y analiza
las interpreta.
Suma y resta de
números
racionale Leer y escribir números racionales
diapositiva, la
prensa, los
dada. relaciones entre Relaciona un cambio en la polinomios. s usando Usando diferentes notaciones. programas y
propiedades de las gráficas variable independiente con el diferente anuncios de
y propiedades de cambio correspondiente en la . Es consciente de que los enteros radio y TV, los
s
expresiones algebraicas y variable dependiente. La multiplicación y son una parte de los racionales y vídeos,
notacion
relaciona la variación y los productos describe algunas propiedades programas de
variación con los Encuentra valores desconocidos notables. es. particulares de cada conjunto de ordenador de
comportamientos gráficos, en ecuaciones algebraicas. Números. propósito
Es
pensamiento numéricos y características División y general
conscient
variaciones, de las expresiones Reconoce y representa cocientes notables. Escribir, leer, y hacer operaciones (procesadores de
algebraicas en situaciones e de que
sistemas relaciones numéricas mediante aritméticas con expresiones que texto, hojas de
algebraicos y de modelación. expresiones algebraicas y los contienen letras usarlas para cálculo, editores
analíticos encuentra el conjunto de enteros modelar situaciones aditivas y de gráficos,
variación de una variable en son una multiplicativas y resolver ecuaciones gestores de
7.Identifica regularidades y función del contexto parte de Sencillas. bases de datos),
argumenta propiedades de Describe teoremas y argumenta Triángulos los los juegos, el
figuras geométricas a partir su validez a través de diferentes congruentes y racionale retroproyector y
de teoremas y las aplica en recursos (Software, tangram, triángulos sy la historia de las
situaciones reales papel, entre otros). m Argumenta semejantes describe matemáticas
la relación pitagórica por medio Enunciar los algunas
de construcción al utilizar teoremas de propieda Identificar cuándo dos triángulos son
material concreto. Pitágoras y Tales y congruentes y cuándo son semejantes.
des
Reconoce relaciones aplicarlos en la
particular
geométricas al utilizar el teorema
69
de Pitágoras y Thales, entre resolución de es de Hallar las imágenes de figuras
otros. m Aplica el teorema de problemas cada geométricas por traslaciones, reflexiones
Pitágoras para calcular la medida conjunto y rotaciones. Determinar que queda
de cualquier lado de un triángulo de invariante.
rectángulo. números
Resuelve problemas utilizando Hallar la imagen de una figura geométrica
teoremas básicos por una homotecia. Determinar que queda
invariante.

Utiliza criterios para argumentar


la congruencia de dos triángulos. Transformaciones
Discrimina casos de semejanza rígidas.
de triángulos en situaciones Congruencia de
6. Identifica relaciones diversas. triángulos

de congruencia y Resuelve problemas que Homotecias.


semejanza entre las formas implican aplicación de los Triángulos
geométricas que criterios de semejanza. semejantes.
Configuran el diseño de un Escalas.
objeto. Compara figuras y argumenta la
posibilidad de ser congruente o Construcciones con
semejantes entre sí. regla y compás

INTERDISCIPLINARIEDAD: EVALUACIÓN: Actividades grupales


Participación
tablero
Evaluación escrita
Estadística
Geometría
Algebra
Realizar talleres tipo icfes.

70
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL VERGEL
PLAN DE ESTUDIOS 2020
ÁREA: MATEMATICAS GRADO: OCTAVO PERIODO ACADÉMICO 3
COMPETENCIA METAS DE
DERECHOS BÁSICOS DE ÁMBITOS ACTIVIDADES
ESTÁNDAR Y EVIDENCIA APRENDIZAJE MATERIALES
APRENDIZAJE CONCEPTUALES PEDAGÓGICAS
COMPONENTE
 Identifico relaciones 4.Describe atributos Opera con formas simbólicas División y cocientes Textos del área
entre propiedades de las medibles de diferentes que representan números y notables. Tiene la habilidad de CD´s
gráficas y propiedades de sólidos y explica encuentra valores desconocidos identificar.
las ecuaciones relaciones entre ellos por en ecuaciones numéricas. División de Documentos –
algebraicas. medio del lenguaje expresiones Expresiones talleres
algebraico Reconoce patrones numéricos y algebraicas. Pag 27 a la 37 DBA 2 algebraicas
 Construyo expresiones los describe verbalmente. equivalentes Fotocopias
algebraicas equivalentes
a una expresión
9. Propone, compara y
Representa relaciones numéricas
Cocientes notables.

Factorización.
Otros documentos
algebraica dada. usa procedimientos mediante expresiones Funciones
inductivos y lenguaje algebraicas y opera con y sobre Fracciones Prensa escuela
algebraico para formular y variables. Rectas
algebraicas.
PENSAMIENTO poner a prueba conjeturas Ecuaciones Escuadras, reglas,
VARIACIONAL en diversas situaciones o Describe diferentes usos del Clasificación de cuadráticas compases,
YSISTEMAS contextos signo igual (equivalencia, triángulos. transportadores,
ALGEBRAICOS .4. Describe atributos igualdad condicionada) en las geométricos,
Y ANALÍTICOS medibles de diferentes expresiones algebraicas. Construcción de calculadoras
sólidos y explica triángulos.
relaciones entre ellos por Utiliza las propiedades de los
medio del lenguaje conjuntos numéricos para Medios y tendencia
algebraico resolver ecuaciones. Utiliza central.
5.Utiliza y explica lenguaje algebraico para
diferentes estrategias para representar el volumen de un Resuelve problemas
encontrar el volumen de prisma en términos de sus que involucran
objetos regulares e aristas. m Realiza la áreas y volúmenes
irregulares en la solución representación gráfica del de diferentes
de problemas en las desarrollo plano de un prisma. objetos y en
matemáticas y en otras Estima, calcula y compara distintas
ciencias volúmenes a partir de las situaciones.

71
relaciones entre las aristas de un
prisma o de otros sólidos.
10.Propone relaciones o Interpreta las expresiones
modelos funcionales entre algebraicas que representan el
variables e identifica y volumen y el área cuando sus
analiza propiedades de dimensiones varían Estima
variación entre variables, medidas de volumen con
en contextos numéricos, unidades estandarizadas y no
geométricos y cotidianos y estandarizadas.
las representa mediante Utiliza la relación de las
gráficas (cartesianas de unidades de capacidad con las
puntos, continuas, unidades de volumen (litros,
formadas por segmentos, dm3, etc) en la solución de un
etc.). problema.
t

toma decisiones informadas en


exploraciones numéricas,
algebraicas o gráficas de los
modelos matemáticos usados. m
Relaciona características
algebraicas de las funciones, sus
gráficas y procesos de
aproximación sucesiva.
INTERDISCIPLINARIEDAD: EVALUACIÓN: Salidas al tablero. - Trabajo en grupo e individual. - Participación activa en
cada clase. - Talleres de Competencias. - Evaluación escrita de competencias, con actividades
para afianzar los logros propuestos en el desarrollo de los temas. - Prueba Saber con
situaciones a partir de las cuales se plantean preguntas de comprensión y análisis.

72
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL VERGEL
PLAN DE ESTUDIOS 2020
ÁREA: MATEMATICAS GRADO: OCTAVO PERIODO ACADÉMICO 4
COMPETENCIA METAS DE
DERECHOS BÁSICOS DE ÁMBITOS ACTIVIDADES
ESTÁNDAR Y EVIDENCIA APRENDIZAJE MATERIALES
APRENDIZAJE CONCEPTUALES PEDAGÓGICAS
COMPONENTE
 Conjeturo y verifico Ecuaciones e Documentos –
propiedades de inecuaciones. talleres
congruencias y
semejanzas entre figuras Fotocopias
bidimensionales y entre
Interpreta los datos Congruencias de Determinar Otros documentos
objetos tridimensionales
en la solución de
problemas.
11. Interpreta
representados en
tablas y gráficos.
diferentes Triángulos. Pig 11 a la 17 DBA 2
Razones y relaciones
de proporcionalidad Prensa escuela
información presentada en y representarlas en
tablas de frecuencia y Usa estrategias gráficas o Propiedades de la Tablas y gráficas. Escuadras, reglas,
 Identifico Aprendizajes gráficos cuyos datos están numéricas para encontrar las congruencia de compases,
Relaciones entre en agrupados en intervalos y medidas de tendencia central de
triángulos.
transportadores,
propiedades de las gráficas decide cuál es la medida de un conjunto de datos agrupados. geométricos,
pensamiento tendencia central que mejor
y propiedades de las calculadoras
expresiones algebraicas variacional, representa el Describe el comportamiento de
sistemas comportamiento de dicho los datos empleando las medidas
algebraicos y conjunto. de tendencia central y el rango.
analíticos Reconoce cómo varían las
medidas de tendencia central y el
rango cuando varían los datos.

Identifica y enumera el espacio


muestral de un experimento probabilidades
Pag 28 al 30 DBA 2
aleatorio.

73
Identifica y enumera los
12. Hace predicciones resultados
ocurrencia
favorables
de un evento
de
sobre la posibilidad de indicado.
ocurrencia de un evento
compuesto e interpreta la Asigna la probabilidad de la
predicción a partir del uso ocurrencia de un evento usando
de propiedades básicas de valores entre 0 y 1.
la probabilidad.
Reconoce cuando dos eventos
son o no mutuamente
excluyentes y les asigna la
probabilidad usando la regla de
la adición.

INTERDISCIPLINARIEDAD: EVALUACIÓN: - Salidas al tablero. - Trabajo en grupo e individual. -


Participación activa en cada clase. - Talleres de Competencias. - Evaluación
escrita de competencias, con actividades para afianzar los logros propuestos
en el desarrollo delos temas. - Prueba Saber consituaciones a partir de las
cuales se plantean preguntas de comprensión y análisis.

74
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL VERGEL
PLAN DE ESTUDIOS 2020
ÁREA: MATEMATICAS GRADO: NOVENO PERIODO ACADÉMICO: PRIMERO
COMPETENCIA METAS DE
DERECHOS BÁSICOS DE ACTIVIDADES
ESTÁNDAR Y EVIDENCIA CONOCIMIENTOS APRENDIZAJE RECURSOS
APRENDIZAJE PEDAGÓGICAS
COMPONENTE
Mediante diferentes
Utilizo números reales en GNumérico y DBA 1 actividades orientadas Que los estudiantes al
sus diferentes sistemas 1.Utiliza los números - Considera el error que genera Números reales finalizar el periodo el Talleres, textos
por el docente, el
representaciones y en numéricos, reales (sus operaciones, la aproximación de un número Conjuntos numéricos estudiante: 70% realicen con guías,
diversos contextos. relaciones y propiedades) real a partir de números precisión y fluidez marcadores,
Espacial y para resolver problemas racionales. Operaciones con Efectúa cálculos usando operaciones con reglas, borrador
Resuelvo problemas y sistema con expresiones - Identifica la diferencia entre polinomios exponentes enteros, números racionales, papel
simplifico cálculos usando geométrico polinómicas. exactitud y aproximación en las fraccionarios y incluyendo el cálculo milimetrado,
Factorización de
propiedades y relaciones de diferentes representaciones de negativos. de potencias, raíces y compas,
expresiones
los números reales y de las Métrico y 2.Propone y desarrolla los números reales. Logaritmos. transportador
algebraicas
relaciones y operaciones sistemas de expresiones algebraicas en - Construye representaciones Modela situaciones y
entre ellos. medidas el conjunto de los geométricas y numéricas de los Métodos De proponer y resolver
números reales y utiliza las números reales (con decimales, Demostración problemas que Que los estudiantes al
Aleatorio y propiedades de la igualdad raíces, razones, y otros requieran el uso de finalizar el periodo el
sistemas de y de orden para símbolos) y realiza conversiones Método Directo
potencias, raíces y 70% Lean, escriban y
datos determinar el conjunto entre ellas. Método Indirecto logaritmos realicen operaciones
solución de relaciones básicas con
entre tales expresiones. DBA 2 Razones Y expresiones
Proporciones algebraicas y
- Identifica y utiliza múltiples transformarlas en
3.Utiliza los números representaciones de números expresiones
reales, sus operaciones, reales para realizar Polígonos semejantes equivalentes.
Variacional y relaciones y transformaciones y
sistemas representaciones para comparaciones entre Conceptos Básicos De Que los estudiantes al
algebraicos y analizar procesos infinitos expresiones algebraicas. Estadística finalizar el periodo el
analíticos y resolver problemas. - Establece conjeturas al 70% Planten y
resolver una situación resuelvan ecuaciones
problema, apoyado en lineales, cuadráticas,
75
propiedades y relaciones entre desigualdades y
números reales. sistemas de ecuaciones
- Determina y describe lineales.
relaciones al comparar Organización Y
características de gráficas y Representación De
expresiones algebraicas o Datos
funciones.

DBA 3
- Encuentra las relaciones y
propiedades que determinan la
formación de secuencias
numéricas.
- Determina y utiliza la expresión
general de una sucesión para
calcular cualquier valor de la
misma y para compararla con
otras sucesiones.
INTERDISCIPLINARIEDAD: artística, tecnología, Ciencias Naturales, sociales: los estudiantes EVALUACIÓN: actividades de aplicación en clase y en casa, actividades destinadas a la
elaboraran Polígonos semejantes. comprensión de conceptos, trabajos prácticos, utilización del software interactivo dinámico
para el aprendizaje de las matemáticas SIDAMAT. Trabajos en equipo, actividades de
recuperación.

Estrategias de valoración integral de los desempeños de los estudiantes

Cognitivo 70 %, comportamental 20%, coevaluación 5%, autoevaluación 5% para un 100.

76
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL VERGEL
PLAN DE ESTUDIOS 2020
ÁREA: MATEMATICAS GRADO: NOVENO PERIODO ACADÉMICO: SEGUNDO
COMPETENCIA METAS DE
DERECHOS BÁSICOS DE ACTIVIDADES
ESTÁNDAR Y EVIDENCIA CONOCIMIENTOS APRENDIZAJE RECURSOS
APRENDIZAJE PEDAGÓGICAS
COMPONENTE
DBA 4 Prismas, pirámides, Mediante diferentes
Reconozco y contrasto 4.Identifica y utiliza - Estima la capacidad de objetos cilindros, conos y actividades orientadas Que los estudiantes al
propiedades y relaciones Numérico y relaciones entre el con superficies redondas. esferas. por el docente, el finalizar el periodo el Talleres, textos
geométricas utilizadas en sistemas volumen y la capacidad de - Construye cuerpos redondos estudiante: 70% describan y guías,
demostración de teoremas numéricos, algunos cuerpos redondos usando diferentes estrategias. Demostraciones calculen áreas y marcadores,
básicos (Pitágoras y Tales). (cilindro, cono y esfera) - Compara y representa las sencillas de Calcula áreas y volúmenes de prismas, reglas, borrador
con referencia a las relaciones que encuentra de teoremas volúmenes de prismas, pirámides, cilindros, papel
situaciones escolares y manera experimental entre el geométricos. pirámides, cilindros, conos y esferas. milimetrado,
Selecciono y uso técnicas e extraescolares. volumen y la capacidad de conos y esferas. compas,
instrumentos para medir Numérico y objetos con superficies Geometría analítica Que los estudiantes al transportador
longitudes, áreas de sistemas 5.Utiliza teoremas, redondas. Utiliza áreas y finalizar el periodo el
superficies, volúmenes y Numéricos propiedades y relaciones - Explica la pertinencia o no de Exponentes volúmenes de diferentes 70% Determinen
ángulos con niveles de geométricas (teorema de la solución de un problema de racionales y sólidos para plantear y cuándo una relación
precisión apropiados. Thales y el teorema de cálculo de área o de volumen, logaritmos resolver problemas. entre dos variables es
Pitágoras) para proponer y de acuerdo con las condiciones una función.
justificar estrategias de de la situación. Números muy Efectúa cálculos usando
Espacial y medición y cálculo de grandes y muy logaritmos en diferentes Que los estudiantes al
Utilizo la notación científica sistema longitudes. DBA 5 pequeños. bases, en particular en finalizar el periodo el
para representar medidas geométrico - Describe y justifica procesos base 10 y en base e. 70% Representen
de cantidades de diferentes 8.Utiliza expresiones de medición de longitudes. Notación científica. funciones en forma
magnitudes. numéricas, algebraicas o - Explica propiedades de figuras Usa las definiciones, verbal, de tabla, de
gráficas para hacer geométricas que se involucran leyes y relaciones entre gráfica o
descripciones de en los procesos de medición. exponentes y logaritmos algebraicamente, pasar
situaciones concretas y - Justifica procedimientos de para calcular y de un tipo de
tomar decisiones con base medición a partir del Teorema simplificar expresiones representación a otra y
en su interpretación. de Thales, Teorema de matemáticas. analizar las ventajas de
cada una.

77
Pitágoras y relaciones intra e
interfigurales.
- Valida la precisión de
instrumentos para medir
longitudes.
- Propone alternativas para
estimar y medir con precisión
diferentes magnitudes.

DBA 8
- Opera con formas simbólicas
que representan cantidades.
- Reconoce que las letras
pueden representar números y
cantidades, y que se pueden
operar con ellas y sobre ellas.
- Interpreta expresiones
numéricas, algebraicas o
gráficas y toma decisiones con
base en su interpretación.
INTERDISCIPLINARIEDAD: artística, tecnología, Ciencias Naturales, sociales: los estudiantes EVALUACIÓN: actividades de aplicación en clase y en casa, actividades destinadas a la
elaboraran Semejanza De Triángulos, Rectángulos, Círculo Y Circunferencia. comprensión de conceptos, trabajos prácticos, utilización del software interactivo dinámico
para el aprendizaje de las matemáticas SIDAMAT. Trabajos en equipo, actividades de
recuperación.

Estrategias de valoración integral de los desempeños de los estudiantes

Cognitivo 70 %, comportamental 20%, coevaluación 5%, autoevaluación 5% para un 100.

78
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL VERGEL
PLAN DE ESTUDIOS 2020
ÁREA: MATEMATICAS GRADO: NOVENO PERIODO ACADÉMICO: TERCERO
COMPETENCIA METAS DE
DERECHOS BÁSICOS DE ACTIVIDADES
ESTÁNDAR Y EVIDENCIA CONOCIMIENTOS APRENDIZAJE RECURSOS
APRENDIZAJE PEDAGÓGICAS
COMPONENTE
Demostraciones Mediante diferentes
Numérico y DBA 6 sencillas de actividades orientadas Que los estudiantes al
Aplico y justifico criterios de
congruencias y semejanza
sistemas
numéricos,
6.Conjetura acerca de - Reconoce regularidades en
formas bidimen-sionales y
teoremas
geométricos.
por el docente, el
estudiante:
finalizar el periodo el
70% Analicen y
Talleres, textos
guías,
entre triángulos en la las regularidades de las tridimensionales. representar funciones marcadores,
resolución y formulación de formas bidimensionales - Explica criterios de semejanza y Geometría analítica Usa sus conocimientos lineales, afines, reglas, borrador
problemas. Espacial y y tridimensionales y congruencia a partir del previos sobre razones y cuadráticas y papel
sistema realiza inferencias a teorema de Thales. proporciones para exponenciales y usarlas milimetrado,
geométrico partir de los criterios de - Compara figuras geométricas y Usar las manipular medidas de para plantear y resolver compas,
Justifico la pertinencia de semejanza, congruencia conjetura sobre posibles definiciones y las relaciones entre problemas y modelar transportador
utilizar unidades de medida regularidades. leyes de situaciones.
y teoremas básicos. cantidades.
estandarizadas en - Redacta y argumenta procesos exponentes para
situaciones tomadas de llevados a cabo para resolver calcular y Que los estudiantes al
distintas ciencias. Métrico y
sistemas de 9.Utiliza procesos
situaciones de semejanza y
congruencia de figuras.
simplificar
expresiones
finalizar el periodo el
70% Describan y
medidas inductivos y lenguaje matemáticas. representen razones
Identifico diferentes trigonométricas y
simbólico o algebraico
métodos para solucionar DBA 9 utilizarlas para plantear
sistemas de ecuaciones para formular, y resolver problemas y
- Efectúa exploraciones,
lineales. proponer y resolver organiza los resultados de las modelar situaciones.
conjeturas en la mismas y propone patrones de
solución de problemas comportamiento. Que los estudiantes al
- Propone conjeturas sobre finalizar el periodo el
numéricos,
configuraciones geométricas o 70% Sigan la
Aleatorio y geométricos, demostración de
numéricas y las expresa verbal o
sistemas de métricos, en simbólicamente. teoremas sencillos de
datos situaciones cotidianas - Valida las conjeturas y explica geometría y juzgar su
y no cotidianas. sus conclusiones. validez.

79
Calculo la probabilidad de Variacional y - Interpreta expresiones
un evento usando sistemas numéricas y toma decisiones
argumentos frecuentistas. algebraicos y con base en su interpretación.
analíticos

Analizo los procesos


infinitos que subyacen en
las notaciones decimales.

INTERDISCIPLINARIEDAD: artística, tecnología, Ciencias Naturales, sociales: los estudiantes EVALUACIÓN: actividades de aplicación en clase y en casa, actividades destinadas a la
comprensión de conceptos, trabajos prácticos, utilización del software interactivo dinámico
Elaboraran Rectas cortadas por paralelas, Semejanza de triángulos y Semejanza Polígonos.
para el aprendizaje de las matemáticas SIDAMAT. Trabajos en equipo, actividades de
recuperación.

Estrategias de valoración integral de los desempeños de los estudiantes

Cognitivo 70 %, comportamental 20%, coevaluación 5%, autoevaluación 5% para un 100.

80
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL VERGEL
PLAN DE ESTUDIOS 2020
ÁREA: MATEMATICAS GRADO: NOVENO PERIODO ACADÉMICO: CUARTO
COMPETENCIA METAS DE
DERECHOS BÁSICOS DE ACTIVIDADES
ESTÁNDAR Y EVIDENCIA CONOCIMIENTOS APRENDIZAJE RECURSOS
APRENDIZAJE PEDAGÓGICAS
COMPONENTE
Identifico y utilizo la
potenciación, la radicación y Que los estudiantes al
la logaritmación para Numérico y Prismas y pirámides paginas 60, Progresiones Desarrollo temática finalizar el periodo el Talleres, textos
representar
matemáticas
situaciones
y no
sistemas
numéricos,
10. Calcula el área de 61, 61, 63, 64, 65. aritméticas páginas 60, 61, 61, 63, 70% Describan,
analicen y comparen
guías,
marcadores,
64, 65.
superficie y el volumen de Progresiones
matemáticas y para resolver información usando reglas, borrador
problemas pirámides, conos y esferas. Esferas 63, 64, 65. geométricas medidas tendencia papel
Entiende que es posible central y de variación. milimetrado,
determinar el volumen o compas,
área de superficie de un Cuerpos Que los estudiantes al transportador
Uso representaciones Espacial y cuerpo a partir de la geométricos finalizar el periodo el
geométricas para resolver y sistema descomposición del mismo * 70% Calculen
formular problemas en las geométrico en sólidos conocidos. probabilidades usando
matemáticas y en otras Poliedros argumentos
disciplinas. * frecuentistas.
14. Realiza
Cuerpos redondos Que los estudiantes al
demostraciones * finalizar el periodo el
geométricas sencillas a
Identifico la relación entre Métrico y 70% Calculen
partir de principios que Área y volumen de
los cambios en los sistemas de probabilidades de
parámetros de la medidas conoce. cuerpos eventos
representación algebraica geométricos independientes y de
de una familia de funciones (prisma, cilindro, eventos mutuamente
y los cambios en las gráficas pirámide, cono, excluyentes.
que las representan esfera)
*
Conceptos básicos

81
de estadística:
población, muestra
Analizo en representaciones y variables.
gráficas cartesianas los Aleatorio y *
comportamientos de sistemas de Organización y
cambio de funciones datos representación de
específicas pertenecientes a
datos
familias de funciones
polinómicas, racionales, Tablas de
exponenciales y Variacional y frecuencia
logarítmicas. sistemas absoluta, relativa y
algebraicos y
porcentual
analíticos
*
Representaciones
gráficas.
*

Medidas de
tendencia central:
media, mediana,
moda.
*

Probabilidad
*
Combinación

Variaciones

INTERDISCIPLINARIEDAD: artística, tecnología, ciencias naturales, sociales: los estudiantes EVALUACIÓN: actividades de aplicación en clase y en casa, actividades destinadas a la
elaboraran cuerpos geométricos (prisma, cilindro, pirámide, cono, esfera). comprensión de conceptos, trabajos prácticos, utilización del software interactivo dinámico
para el aprendizaje de las matemáticas SIDAMAT. Trabajos en equipo, actividades de
recuperación.

Estrategias de valoración integral de los desempeños de los estudiantes

Cognitivo 70 %, comportamental 20%, coevaluación 5%, autoevaluación 5% para un 100.

82
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL VERGEL
PLAN DE ESTUDIOS 2020
ÁREA: MATEMATICAS GRADO: DECIMO PERIODO ACADÉMICO: PRIMERO
COMPETENCIA METAS DE
DERECHOS BÁSICOS DE ACTIVIDADES
ESTÁNDAR Y EVIDENCIA CONOCIMIENTOS APRENDIZAJE RECURSOS
APRENDIZAJE PEDAGÓGICAS
COMPONENTE
DBA 1 Se resolverá los
Analizo representaciones 1. Utiliza las propiedades - Argumenta la existencia de los Medida de ángulos siguientes interrogantes Que los estudiantes al
decimales de los números Numérico y de los números reales para números irracionales. en radianes. mediante diferentes finalizar el periodo el Talleres, textos
real es para diferenciar sistemas justificar procedimientos y - Utiliza representaciones Longitud de un arco actividades orientadas 70% Representen la guías,
entre racionales e irracional numéricos, diferentes geométricas de los números y área de un sector por el docente: recta numérica de marcadores,
es. representaciones de irracionales y los ubica en una circular. manera exacta y en reglas, borrador
subconjuntos de ellos. recta numérica. ¿Cómo se diferencian los algunos casos de papel
Reconozco la incompletitud - Describe la propiedad de números racionales de manera aproximada milimetrado,
de los números racional es 2. Utiliza las propiedades densidad de los números reales Sistemas los irracionales? números racionales y compas,
a través de métodos algebraicas de y utiliza estrategias para calcular numéricos: ¿Cómo se establece la números irracionales. transportador
numéricos, geométricos y equivalencia y de orden de un número entre otros dos. naturales, enteros, correspondencia entre
algebraicos los números reales para racionales, reales y los reales y los puntos de
comprender y crear DBA 2 complejos una recta? Que los estudiantes al
Comparo y contrasto l as estrategias que permitan - Ordena de menor a mayor o ¿Cómo se demuestra finalizar el periodo el
propi edades de los compararlos y comparar viceversa números reales. Representación e que a no todos los 70% Usen la función
números (natural es, subconjuntos de ellos (por - Describe el ‘efecto’ que tendría interpretación de puntos de una recta les logarítmica en base e y
enteros, racional es y real ejemplo, intervalos). realizar operaciones con datos corresponden números en cualquier otra base,
es) y las de sus números reales (positivos, racionales? para modelar
relaciones y operaciones 8. Selecciona muestras negativos, mayores y menores ¿Hay muchos o hay situaciones
para construir, manejar y aleatorias en poblaciones que 1) sobre la cantidad. pocos puntos en una
utilizar apropiadamente los grandes para inferir el - Utiliza las propiedades de la recta a los que no les
distintos sistemas comportamiento de las equivalencia para realizar corresponden números
numéricos. variables en estudio. cálculos con números reales. racionales?
Interpreta, valora y analiza
Interpreto y comparo Aleatorio y críticamente los DBA 8 Con la información
resultados de estudios con sistemas de resultados y las inferencias - Define la población de la cual obtenida de internet,
información estadística datos presentadas en estudios va a extraer las muestras. documentos escritos
estadísticos. elaborara un informe

83
provenientes de medios de - Define el tamaño y el método crítico al estudio
comunicación. de selección de la muestra. realizado de la
- Construye gráficas para investigación.
representar las distribuciones
de los datos muestrales y
encuentra los estadígrafos
adecuados. Usa software
cuando sea posible.
- Hace inferencias sobre los
parámetros basadas en los
estadígrafos calculados.
- Hace análisis críticos de las
conclusiones de los estudios
presentados en medios de
comunicación o en artículos
científicos.

INTERDISCIPLINARIEDAD: artística, tecnología, Ciencias Naturales, sociales: los estudiantes EVALUACIÓN: actividades de aplicación en clase y en casa, actividades destinadas a la
utilizan las propiedades en operaciones de los números naturales y enteros para calcular soluciones comprensión de conceptos, trabajos prácticos, utilización del software interactivo dinámico
De Problemas con representaciones graficas numéricas. para el aprendizaje de las matemáticas SIDAMAT. Trabajos en equipo, actividades de
recuperación.

Estrategias de valoración integral de los desempeños de los estudiantes

Cognitivo 70 %, comportamental 20%, coevaluacion 5%, autoevaluación 5% para un 100.

84
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL VERGEL
PLAN DE ESTUDIOS 2020
ÁREA: MATEMATICAS GRADO: DECIMO PERIODO ACADÉMICO: SEGUNDO
COMPETENCIA METAS DE
DERECHOS BÁSICOS DE ACTIVIDADES
ESTÁNDAR Y EVIDENCIA CONOCIMIENTOS APRENDIZAJE RECURSOS
APRENDIZAJE PEDAGÓGICAS
COMPONENTE
- Realizar operaciones y
Establezco relaciones y DBA 4 Funciones. factorizar polinomios.
diferencias entre diferentes Numérico y - Reconoce el significado de las -Representación - Encontrar la raíz de un Que los estudiantes al Talleres, textos
notaciones de números real sistemas 4.Comprende y utiliza razones trigonométricas en un verbal, algebraica, polinomio utilizando finalizar el periodo el guías,
es para decidir sobre su uso numéricos, funciones para modelar triángulo rectángulo para gráfica y numérica. diferentes 70% Calculen la razón marcadores,
en una situación dada. fenómenos periódicos y ángulos agudos, en particular, - Polinomios y procedimientos. de cambio promedio y reglas, borrador
justifica las soluciones. seno, coseno y tangente. funciones - Trazar las gráficas y el cambio instantáneo papel
Describo y modelos - Explora, en una situación o polinomiales. reconocer las entre ciertas variables y milimetrado,
fenómenos periódicos del Espacial y fenómeno de variación Ecuaciones y propiedades y usarlo para medir el compas,
mundo real usando sistema 7.Resuelve problemas periódica, valores, condiciones, desigualdades características de las cambio en un contexto transportador
relaciones y funciones tri geométrico mediante el uso de las relaciones o comportamientos, polinomiales. funciones polinomiales. particular.
geométricas. propiedades de las a través de diferentes - Funciones - Resolver ecuaciones y
funciones y usa representaciones. logarítmicas desigualdades
Justifico resultados representaciones - Calcula algunos valores de las - Funciones polinomiales.
obtenido mediante tabulares, gráficas y razones seno y coseno para trigonométricas - Trazar la gráfica y
procesos de aproximación algebraicas para estudiar la ángulos no agudos, auxiliándose analizar las propiedades
sucesiva, rangos de vari variación, la tendencia de ángulos de referencia - Razón de cambio y características de las
acción y límites en Métrico y numérica y las razones de inscritos en el círculo unitario. promedio y razón funciones logarítmicas y
situaciones de medición. sistemas de cambio entre magnitudes. - Reconoce algunas aplicaciones de cambio utilizarlas para modelar
medidas de las funciones trigonométricas instantáneo. situaciones de
Justifico o refuto inferencias en el estudio de fenómenos crecimiento de
basadas en razonamientos diversos de variación periódica, poblaciones,
estadísticos a partir de por ejemplo: movimiento decaimiento radioactivo
resultados de estudios circular, movimiento del e interés compuesto
publicados péndulo, del pistón, ciclo de la entre otras.
respiración, entre otros.
85
en los medios o diseñados Aleatorio y - Modela fenómenos periódicos - Trazar la gráfica y
en el ámbito escolar. sistemas de a través de funciones analiza las propiedades y
datos trigonométricas. características de las
funciones
DBA 7 trigonométricas y
 utilizarlas para modelar
- Utiliza representaciones situaciones de variación
gráficas o numéricas para tomar periódica
decisiones en problemas
prácticos.
- Usa la pendiente de la recta
tangente como razón de
cambio, la reconoce y verbaliza
en representaciones gráficas,
numéricas y algebraicas.
- Utiliza la razón entre
magnitudes para tomar
decisiones sobre el cambio.
- Relaciona características
algebraicas de las funciones, sus
gráficas y procesos de
aproximación sucesiva.
INTERDISCIPLINARIEDAD: sociales Los estudiantes medirán coordenadas donde utilizarán EVALUACIÓN: actividades de aplicación en clase y en casa, actividades destinadas a la
Instrumentos adecuados. comprensión de conceptos, trabajos prácticos, utilización del software interactivo dinámico
para el aprendizaje de las matemáticas SIDAMAT. Trabajos en equipo, actividades de
recuperación.

Estrategias de valoración integral de los desempeños de los estudiantes

Cognitivo 70 %, comportamental 20%, coevaluacion 5%, autoevaluación 5% para un 100.

86
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL VERGEL
PLAN DE ESTUDIOS 2020
ÁREA: MATEMATICAS GRADO: DECIMO PERIODO ACADÉMICO: TERCERO
COMPETENCIA METAS DE
DERECHOS BÁSICOS DE ACTIVIDADES
ESTÁNDAR Y EVIDENCIA CONOCIMIENTOS APRENDIZAJE RECURSOS
APRENDIZAJE PEDAGÓGICAS
COMPONENTE
Identifico características de
localización de objetos 3.Resuelve problemas que DBA 3 Razón de cambio Hallar la medida de un Que los estudiantes al
geométricos en sistemas de Numérico y involucran el significado - Reconoce la relación funcional promedio y razón ángulo cualquiera en finalizar el periodo el Talleres, textos
representaciones sistemas de medidas de magnitudes entre variables asociadas a de cambio radianes. Pasar de 70% Reconozcan el guías,
cartesianas y numéricos, relacionales (velocidad problemas. instantáneo grados a radianes y resultado de realizar marcadores,
polares y en particular de media, aceleración media) - Interpreta y expresa viceversa. cambios en reglas, borrador
las curvas y fi guras cónicas. a partir de tablas, gráficas magnitudes definidas como Hallar la medida de parámetros en familias papel
y expresiones algebraicas. razones entre magnitudes un ángulo Calcular la razón de de funciones milimetrado,
Resuelvo y formulo Espacial y (velocidad, aceleración, etc.), cualquiera en cambio promedio de una . compas,
problemas que involucren sistema con las unidades respectivas y radianes. Pasar de función en un intervalo y transportador
magnitudes cuyos valores geométrico 5.Explora y describe las las relaciones entre ellas. grados a radianes y la razón de cambio Que los estudiantes al
medios se suelen definir propiedades de los lugares - Utiliza e interpreta la razón de viceversa. instantáneo en un finalizar el periodo el
indirectamente geométricos y de sus cambio para resolver problemas punto. 70% Hagan
como razones entre val ores transformaciones a partir relacionados con magnitudes predicciones utilizando
de otras magnitudes, como Métrico y de diferentes como velocidad, aceleración. Circunferencia, Utilizar razones de la probabilidad.
la velocidad media, la sistemas de representaciones. - Explica las respuestas y elipse, hipérbola, cambio promedio e
aceleración media y la medidas resultados en un problema parábola instantáneo como
densidad media. usando las expresiones velocidad, aceleración o
6.Comprende y usa el algebraicas y la pertinencia de densidad.
concepto de razón de las unidades utilizadas en los
cambio para estudiar el cálculos.
Aleatorio y cambio promedio y el
sistemas de cambio alrededor de un DBA 5
datos punto y lo reconoce en - Localiza objetos geométricos
en el plano cartesiano.

87
representaciones gráficas, m Identifica las propiedades de
Variacional y numéricas y algebraicas. lugares geométricos a través de
sistemas su representación en un sistema
algebraicos y de referencia.
analíticos - Utiliza las expresiones
simbólicas de las cónicas y
propone los rangos de variación
para obtener una gráfica
requerida.
- Representa lugares
geométricos en el plano
cartesiano, a partir de su
expresión algebraica.

DBA 6
- Utiliza representaciones
gráficas o numéricas para tomar
decisiones, frente a la solución
de problemas prácticos.
- Determina la tendencia
numérica en relación con
problemas prácticos como
predicción del comportamiento
futuro.
- Relaciona características
algebraicas de las funciones, sus
gráficas y procesos de
aproximación sucesiva.
INTERDISCIPLINARIEDAD: artística, tecnología, Ciencias Naturales, sociales: los estudiantes EVALUACIÓN: actividades de aplicación en clase y en casa, actividades destinadas a la
construcción de triángulos utilizando elementos del medio. comprensión de conceptos, trabajos prácticos, utilización del software interactivo dinámico
para el aprendizaje de las matemáticas SIDAMAT. Trabajos en equipo, actividades de
recuperación.

Estrategias de valoración integral de los desempeños de los estudiantes

Cognitivo 70 %, comportamental 20%, coevaluacion 5%, autoevaluación 5% para un 100.

88
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL VERGEL
PLAN DE ESTUDIOS 2020
ÁREA: MATEMATICAS GRADO: DECIMO PERIODO ACADÉMICO: CUARTO
COMPETENCIA METAS DE
DERECHOS BÁSICOS DE ACTIVIDADES
ESTÁNDAR Y EVIDENCIA CONOCIMIENTOS APRENDIZAJE RECURSOS
APRENDIZAJE PEDAGÓGICAS
COMPONENTE
Uso comprensivamente a DBA 9 Distinguir diferentes
las gunas medidas de 9.Comprende y explica el - Encuentra las medidas de tipos de variables:
centralización, localización, carácter relativo de las tendencia central y de Representación e categóricas, continuas, Talleres, textos
dispersión y correlación medidas de tendencias dispersión, usando, cuando sea interpretación de cualitativas, Que los estudiantes al guías,
(percentiles, central y de dispersión, posible, herramientas datos cuantitativas, y finalizar el periodo el marcadores,
cuartil es, centralidad, Aleatorio y junto con algunas de sus tecnológicas. determinar cuál es la 70% Identifiquen reglas, borrador
distancia, rango, varianza, sistemas de propiedades, y la - Interpreta y compara lo que Procesos aleatorios representación más funciones básicas, papel
covarianza y normal i dad). datos necesidad de representan cada una de las soportados por adecuada según el tanto su expresión milimetrado,
complementar una medida medidas de tendencia central en experimentos contexto algebraica como su compas,
Interpreto conceptos de con otra para obtener un conjunto de datos. estadísticos representación transportador
probabilidad condicional e mejores lecturas de los - Interpreta y compara lo que Interpretar y usar geométrica: lineal,
independencia de eventos datos. representan cada una de las conceptos de cuadrática,
medidas de dispersión en un Probabilidad probabilidad condicional polinomiales,
conjunto de datos. condicional logarítmicas y
10.Propone y realiza - Usa algunas de las propiedades Justificar lo que hace, trigonométricas.
experimentos aleatorios de las medidas de tendencia usando argumentos
en contextos de las central y de dispersión para intuitivos y matemáticos.
ciencias naturales o caracterizar un conjunto de Que los estudiantes al
sociales y predice la datos. finalizar el periodo el
ocurrencia de eventos, en - Formula conclusiones sobre la 70% Proponen
casos para los cuales el distribución de un conjunto de inferencias a partir de
espacio muestral es datos, empleando más de una observaciones y
indeterminado. medida. estudios estadísticos.

DBA 10
89
- Plantea o identifica una
pregunta cuya solución requiera
de la realización de un
experimento aleatorio.
m Identifica la población y las
variables en estudio.
- Encuentra muestras aleatorias
para hacer predicciones sobre el
comportamiento de las
variables en estudio.
- Usa la probabilidad frecuencial
para interpretar la posibilidad
de ocurrencia de un evento
dado.
- Infiere o valida la probabilidad
de ocurrencia del evento en
estudio.
INTERDISCIPLINARIEDAD: artística, tecnología, Ciencias Naturales, sociales: los estudiantes EVALUACIÓN: actividades de aplicación en clase y en casa, actividades destinadas a la
Elaboran graficas de Funciones Logarítmicas, comprensión de conceptos, trabajos prácticos, utilización del software interactivo dinámico
para el aprendizaje de las matemáticas SIDAMAT. Trabajos en equipo, actividades de
recuperación.

Estrategias de valoración integral de los desempeños de los estudiantes

Cognitivo 70 %, comportamental 20%, coevaluacion 5%, autoevaluación 5% para un 100.

90
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL VERGEL

PLAN DE ESTUDIOS 2020

ÁREA: MATEMATICAS GRADO: 11° PERIODO ACADÉMICO: PRIMERO


COMPETENCIA METAS DE
DERECHOS BÁSICOS DE ACTIVIDADES
ESTÁNDAR Y EVIDENCIA CONOCIMIENTOS APRENDIZAJE RECURSOS
APRENDIZAJE PEDAGÓGICAS
COMPONENTE
DBA 1 . Sistemas -> Procurar juegos de
Analizo representaciones ARGUMENTACI 1. Utiliza las propiedades - Describe propiedades de los numéricos: agilidad mental para Un 70% de los Talleres.
decimales de los números ÓN de los números (naturales, números y las operaciones que naturales, enteros, ambientar en el aula el estudiantes establecen
reales para diferenciar entre enteros, racionales y son comunes y diferentes en los racionales, reales y quehacer pedagógico. la validez o pertinencia Televisor.
racionales e irracionales. reales) y sus relaciones y distintos sistemas numéricos. complejos -> Hacer de una solución
operaciones para construir - Utiliza la propiedad de retroalimentaciones de propuesta a un Videobean.
y comparar los distintos densidad para justificar la . Correspondencia lo visto anteriormente Problema dado.
Reconozco la completitud sistemas numéricos. necesidad de otras notaciones entre los números dando un intercambio de Computador.
de los números racionales a para subconjuntos de los reales y los puntos conocimientos entre los
través de métodos números reales. de una recta. estudiantes y el maestro Guías.
numéricos, geométricos y 2. Justifica la validez de las - Construye representaciones Funciones donde se ve privilegiada
algebraicos. propiedades de orden de de los conjuntos numéricos y racionales, a trozos la acción participativa de Software
los números reales y las establece relaciones acordes y función valor los educandos en el saber educativo.
utiliza para resolver con sus propiedades. absoluto. hacer.
Interpreto y comparo problemas analíticos que -> Explicar el Recursos virtuales
resultados de estudios con se modelen con DBA 2 . Vectores procedimiento en el Colombia aprende
información estadística inecuaciones. - Utiliza propiedades del desarrollo de temática a (Descarga de
provenientes de medios de producto de números Reales . La representación seguir teniendo en contenidos)
comunicación. para resolver ecuaciones e e interpretación de cuenta situaciones
inecuaciones. datos: población, cotidianas. Videos.
Interpreto nociones básicas - Interpreta las operaciones en muestra, variable -> Desarrollar talleres en
relacionadas con el manejo diversos dominios numéricos aleatoria, clase para argumentar lo
de información como para validar propiedades de distribución de aprendido del tema.
población, muestra, variable ecuaciones e inecuaciones. frecuencias,

91
aleatoria, distribución de parámetros y -> Socializar, corregir y
frecuencias, parámetros y estadígrafos reforzar el tema con la
estadígrafos. tarea resuelta desde casa
y retroalimentación
constante
INTERDISCIPLINARIEDAD: Artística, Ciencias naturales (Física-vectores) EVALUACIÓN: Actividades de aplicación en clase y en casa, actividades destinados a la
comprensión de conceptos, trabajos prácticos, utilización de software interactivo, dinámico para
el aprendizaje de las matemáticas SIDAMAT. Trabajos en equipo, actividades de recuperación.

Estrategias de valoración integral de los desempeños de los estudiantes.

Cognitivo 70%, comportamental20%, coevaluación 5%, autoevaluación 5% para un 100%

92
ZASCVB3Nbn

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL VERGEL

PLAN DE ESTUDIOS 2020

ÁREA: MATEMATICAS GRADO: 11° PERIODO ACADÉMICO: SEGUNDO


COMPETENCIA METAS DE
DERECHOS BÁSICOS DE ACTIVIDADES
ESTÁNDAR Y EVIDENCIA CONOCIMIENTOS APRENDIZAJE RECURSOS
APRENDIZAJE PEDAGÓGICAS
COMPONENTE
DB 6 . -
Justifico resultados INTERPRETACIÓ - Reconoce y utiliza distintos Aritmética de > Procurar juegos de
obtenidos mediante N Y 6. Modela objetos sistemas de coordenadas para funciones, suma, agilidad mental para Un 70% de los Talleres.
procesos de aproximación REPRESENTACIÓ geométricos en diversos modelar. producto, ambientar en el aula el estudiantes
sucesiva, rangos de N sistemas de coordenadas - Compara objetos geométricos, compuesta, inversa. quehacer pedagógico. comprenderán y Televisor.
variación y límites en (cartesiano, polar, a partir de puntos de referencia -> Hacer transformarán la
situaciones de medición. esférico) y realiza diferentes. . Sucesiones retroalimentaciones de información Videobean.
comparaciones y toma - Explora el entorno y lo Razón de cambio lo visto anteriormente cuantitativa
Resuelvo y formulo decisiones con respecto a representa mediante diversos promedio e dando un intercambio de y esquemática Computador.
problemas que involucren los modelos. sistemas de coordenadas. instantáneo. conocimientos entre los presentada en distintos
magnitudes cuyos valores Pendiente de la estudiantes y el maestro formatos. Guías.
medios se suelen definir 9. Plantea y resuelve DBA 9 recta tangente. donde se ve privilegiada
indirectamente como ARGUMENTACI situaciones problemáticas - En situaciones matemáticas Estrategias de la acción participativa de Un 70% de los Software
razones entre valores de ÓN del contexto real y/o plantea preguntas que indagan medición los educandos en el saber estudiantes validaran educativo.
otras magnitudes, como la matemático que implican por la correlación o la asociación hacer. procedimientos y
velocidad media, la la exploración de posibles entre variables. . Nociones -> Explicar el estrategias Recursos virtuales
aceleración media y la asociaciones o - Define el plan de recolección Geométricas procedimiento en el matemáticas Colombia aprende
densidad media. correlaciones entre las de la información, en el que se Básicas desarrollo de temática a Utilizadas para dar (Descarga de
variables estudiadas. incluye: definición de población seguir teniendo en solución a problemas. contenidos)
Describo tendencias que se y muestra, método para . Variables cuenta situaciones
observan en conjuntos de recolectar la información aleatorias cotidianas. Videos.
variables relacionadas (encuestas, observaciones o categóricas o -> Desarrollar talleres en
experimentos simples), continuas, variables clase para argumentar lo
variables a estudiar. cualitativas y aprendido del tema.
- Elabora gráficos de dispersión cuantitativas. -> Socializar, corregir y
usando software adecuado reforzar el tema con la
93
como Excel y analiza las tarea resuelta desde casa
relaciones que se visibilizan en y retroalimentación
el gráfico. constante
- Expresa cualitativamente las
relaciones entre las variables,
para lo cual utiliza su
conocimiento de los modelos
lineales.
- Usa adecuadamente la
desviación estándar, la media el
coeficiente de variación y el de
correlación para dar respuesta a
la pregunta planteada.

INTERDISCIPLINARIEDAD: Artística, Ciencias naturales (Física-vectores-ángulos, medidas de tiempo, masa, EVALUACIÓN: Actividades de aplicación en clase y en casa, actividades destinados a la
volumen) comprensión de conceptos, trabajos prácticos, utilización de software interactivo, dinámico
para el aprendizaje de las matemáticas SIDAMAT. Trabajos en equipo, actividades de
recuperación.

Estrategias de valoración integral de los desempeños de los estudiantes.

Cognitivo 70%, comportamental20%, coevaluación 5%, autoevaluación 5% para un 100%

VVVVVVSV

94
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL VERGEL

PLAN DE ESTUDIOS 2020

ÁREA: MATEMATICAS GRADO: 11° PERIODO ACADÉMICO: TERCERO


COMPETENCIA METAS DE
DERECHOS BÁSICOS DE ACTIVIDADES
ESTÁNDAR Y EVIDENCIA CONOCIMIENTOS APRENDIZAJE RECURSOS
APRENDIZAJE PEDAGÓGICAS
COMPONENTE
DBA 3 .
Utilizo argumentos de la - Reconoce magnitudes -> Procurar juegos de Un 70% de los Talleres.
teoría de números para INTERPRETACIÓ 3. Utiliza instrumentos, definidas como razones entre Definición de agilidad mental para estudiantes
justificar relaciones que N Y unidades de medida, sus otras magnitudes. derivada. ambientar en el aula el comprenderán y Televisor.
involucran números REPRESENTACIÓ relaciones y la noción de - Interpreta y expresa Derivada de un quehacer pedagógico. transformaran la
naturales. N derivada como razón de magnitudes como velocidad y monomio, de un -> Hacer información Videobean.
cambio, para resolver aceleración, con las unidades polinomio. retroalimentaciones de cuantitativa
Justifico resultados problemas, estimar respectivas y las relaciones lo visto anteriormente y esquemática Computador.
obtenidos mediante cantidades y juzgar la entre ellas. . Mediciones dando un intercambio de presentada en distintos
procesos de aproximación pertinencia de las -Utiliza e interpreta la derivada usando conocimientos entre los formatos. Guías.
sucesiva, rangos de soluciones de acuerdo al para resolver problemas aproximaciones estudiantes y el maestro
variación y límites en contexto. relacionados con la variación y sucesivas donde se ve privilegiada Software
situaciones de medición. la razón de cambio de funciones Medición de la acción participativa de educativo.
4. Interpreta y diseña que involucran magnitudes atributos los educandos en el saber
Analizo las relaciones y técnicas para hacer como velocidad, aceleración, . Nociones básicas hacer. Recursos virtuales
propiedades entre las mediciones con niveles longitud, tiempo. de geometría del -> Explicar el Colombia aprende
expresiones algebraicas y las crecientes de precisión - Explica las respuestas y espacio procedimiento en el (Descarga de
gráficas de funciones (uso de diferentes resultados en un problema desarrollo de temática a contenidos)
polinomicas y racionales de instrumentos para la usando las expresiones . Inferencias y seguir teniendo en
sus derivadas. misma medición, revisión algebraicas y la pertinencia de conclusiones: cuenta situaciones Videos.
de escalas y rangos de las unidades utilizadas en los cotidianas.
medida, estimaciones, cálculos. -> Desarrollar talleres en
verificaciones a través de clase para argumentar lo
mediciones indirectas). DBA 4 aprendido del tema.
- Interpreta la rapidez como -> Socializar, corregir y
8. Encuentra derivadas de una razón de cambio entre dos reforzar el tema con la
funciones, reconoce sus cantidades. tarea resuelta desde casa
propiedades y las utiliza - Justifica la precisión de una y retroalimentación
para resolver problemas. medición directa o indirecta de constante
acuerdo con información
95
suministrada en gráficas y
tablas.
- Establece conclusiones
pertinentes con respecto a la
precisión de mediciones en
contextos específicos
(científicos, industriales).
- Determina las unidades e
instrumentos adecuados para
mejorar la precisión en las
mediciones.
- Reconoce la diferencia entre la
precisión y la exactitud en
procesos de medición.

DBA8
- Utiliza la derivada para
estudiar la variación y relaciona
características de la derivada
con características de la
función.
- Relaciona características
algebraicas de las funciones, sus
gráficas y procesos de
aproximación sucesiva.
- Calcula derivadas de
funciones.
INTERDISCIPLINARIEDAD: Artística, ciencias sociales (datos estadísticos en demografía) EVALUACIÓN: Actividades de aplicación en clase y en casa, actividades destinados a la
comprensión de conceptos, trabajos prácticos, utilización de software interactivo, dinámico
para el aprendizaje de las matemáticas SIDAMAT. Trabajos en equipo, actividades de
recuperación.

Estrategias de valoración integral de los desempeños de los estudiantes.

Cognitivo 70%, comportamental20%, coevaluación 5%, autoevaluación 5% para un 100%

96
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL VERGEL

PLAN DE ESTUDIOS 2020

ÁREA: MATEMATICAS GRADO: 11° PERIODO ACADÉMICO: CUARTO


COMPETENCIA METAS DE
DERECHOS BÁSICOS DE ACTIVIDADES
ESTÁNDAR Y EVIDENCIA CONOCIMIENTOS APRENDIZAJE RECURSOS
APRENDIZAJE PEDAGÓGICAS
COMPONENTE
DBA 5 - Talleres.
INTERPRETACIÓ - Relaciona la noción derivada > Procurar juegos de Un 70% de los
Modelo situaciones de N Y 5. Interpreta la noción de con características numéricas, . Relación entre la agilidad mental para estudiantes Televisor.
variación periódica con REPRESENTACIÓ derivada como razón de geométricas y métricas. gráfica de una ambientar en el aula el comprenderán y
funciones trigonométricas e N cambio y como valor de la - Utiliza la derivada para función y su quehacer pedagógico. transformarán la Vadeaban.
interpreto y utilizo sus pendiente de la tangente a estudiar la variación entre dos derivada -> Hacer información
derivadas. FORMULACIÓN una curva y desarrolla magnitudes y relaciona retroalimentaciones de cuantitativa Computador.
Y EJECUCIÓN métodos para hallar las características de la derivada . Aplicaciones de la lo visto anteriormente y esquemática
Identifico características de derivadas de algunas con características de la función. derivada: ratas de dando un intercambio de presentada en distintos Guías.
localización de objetos funciones básicas en - Halla la derivada de algunas cambio, tangente a conocimientos entre los formatos.
geométricos en sistemas de contextos matemáticos y funciones empleando métodos una curva, estudiantes y el maestro Software
representaciones no matemáticos. gráficos y numéricos. velocidad, gráfica donde se ve privilegiada Un 70% de los educativo.
cartesianas y polares y en de una curva, la acción participativa de estudiantes frente a un
particular de las curvas y 7. Usa propiedades y DBA 7 máximas y mínimas. los educandos en el saber problema que Recursos virtuales
figuras cónicas. modelos funcionales para - Plantea modelos funcionales hacer. involucre información Colombia aprende
analizar situaciones y para en los que identifica variables y . Probabilidad -> Explicar el cuantitativa, (Descarga de
Resuelvo y planteo establecer relaciones rangos de variación de las condicional y reglas procedimiento en el plantearan e contenidos)
problemas usando funcionales entre variables variables. de probabilidad desarrollo de temática a implementaran
conceptos básicos de conteo que permiten estudiar la - Relaciona el signo de la seguir teniendo en estrategias Videos.
y probabilidad variación en situaciones derivada con características . Cónicas cuenta situaciones Que lleven a soluciones
(combinaciones, extraescolares y numéricas, geométricas y cotidianas. adecuadas.
permutaciones, espacio extraescolares. métricas. m Utiliza la derivada . Curvas y lugares -> Desarrollar talleres en
muestral, muestreo para estudiar la variación y geométricos clase para argumentar lo
aleatorio, muestreo con 10. Plantea y resuelve relaciona características de la aprendido del tema.
remplazo). problemas en los que se derivada con características de -> Socializar, corregir y
reconoce cuando dos la función. reforzar el tema con la
97
eventos son o no - Relaciona características tarea resuelta desde casa
independientes y usa la algebraicas de las funciones, sus y retroalimentación
probabilidad condicional gráficas y procesos de constante
para comprobarlo aproximación sucesiva.

DBA 10

- Propone problemas a estudiar
en variedad de situaciones
aleatorias.
- Reconoce los diferentes
eventos que se proponen en
una situación o problema.
- Interpreta y asigna la
probabilidad de cada evento. m
Usa la probabilidad condicional
de cada evento para decidir si
son o no independientes.

INTERDISCIPLINARIEDAD: Artística, ciencias naturales física (manejo de fórmulas) EVALUACIÓN: Actividades de aplicación en clase y en casa, actividades destinados a la
comprensión de conceptos, trabajos prácticos, utilización de software interactivo,
dinámico para el aprendizaje de las matemáticas SIDAMAT. Trabajos en equipo,
actividades de recuperación.

Estrategias de valoración integral de los desempeños de los estudiantes.

Cognitivo 70%, comportamental20%, coevaluación 5%, autoevaluación 5% para un 100%

98

También podría gustarte